Cultura y divulgación

encontrados: 1090, tiempo total: 0.033 segundos rss2
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los medios, Juan Roig y croquetamente

El periodismo no deja de sorprenderme. A veces me pregunto para qué sirven 4 años de carrera (antes 5). Para qué hacer un máster o unas prácticas. Para qué intentar tirar de contactos, para qué indagar en alguna noticia que te parezca relevante, para qué intentar hacer un reportaje que sobresalga y dé voz a los que no la tienen. Para qué esforzarte cada vez que tienes que hacer un artículo de opinión. Qué sentido tiene esta profesión hoy día cuando cualquiera puede ser periodista y la información más banal, falaz e interesada suele tener más re
13 meneos
42 clics

Juan Azkarate, el último superviviente de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (obituario)

Fue el más joven de todos los miembros de la Marina y ha muerto a los 100 años. Ha podido disfrutar en vida de todos los reconocimientos. Esto no es muy frecuente cuando se trata de la memoria histórica y de la lucha contra el franquismo.
9 meneos
171 clics

Pepe Yagües crucifica al rey emérito en el logo de la Agencia Tributaria

El molinense Pepe Yagües será uno de los protagonistas de la sexta edición de la Bienal del Libro de Artista que este jueves arranca en la Casina Vanvitelliana de Nápoles. Otra de las obras destaca es Dulcinea del Goloso, en la que Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, aparece quijotizado y crucificado sobre el símbolo de la Agencia Tributaria española. Y junto a él, la alemana Corinna Larsen, que interpreta a la particular amante de este hidalgo caído en desgracia.
7 meneos
154 clics

Burdeles y opio: el viaje de Kipling a la perdición

Hay que reconocer a los fundadores de Pakistán claridad sobre lo que esperaban de su país cuando le pusieron el nombre. "Tierra de los Puros". Para los que no creemos en la pureza, ni en la de las personas ni en la de los lugares, ni siquiera en la propia, es inevitable viajar cargados de escepticismo a un destino que se presenta inmaculado desde el nombre. Quizá por eso, cada vez que me tocó viajar a Pakistán no iba con el entusiasmo típico de una excursión del colegio. Además, siempre iba persiguiendo malas noticias. O quizá eran las malas…
342 meneos
6358 clics
La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La también actriz hace enmudecer a Xavier Graset con frases como "al puto viejo de Trias a ver si le cae un meteorito encima" o "a ver si dimite el director y la cúpula de viejos de TV3"
160 182 7 K 493
160 182 7 K 493
172 meneos
1968 clics
Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Recopilación la sección de los Pasajes de la Historia del programa la rosa de los vientos del maestro Juan Antonio Cebrián, donde puedes oir todos los Podcast de forma gratuita y ordenados por categorías.
88 84 0 K 378
88 84 0 K 378
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
13 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosalía - Aunque Es De Noche  

Videoclip de hace 5 años de Rosalía de la canción "Aunque es de noche" basado en un texto religioso de San Juan de la Cruz.
11 2 8 K 74
11 2 8 K 74
5 meneos
36 clics

Juan Eduardo Cirlot, "la fascinación del abismo": un creador único en la literatura española

Hace medio siglo moría en Barcelona el poeta que levantó de las cenizas un idioma nuevo, uno de los creadores más originales del siglo XX.
5 meneos
17 clics

"Leer es más íntimo que hacer el amor": la literatura según Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva

Los supuestos prejuicios existentes acerca de la literatura de género o la diferencia entre la alta y baja literatura fueron algunos de los temas que se discutieron ayer en el animado coloquio que mantuvieron tres de los escritores españoles mejor considerados por los lectores y la crítica: Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva.
7 meneos
80 clics

Juan José de Austria, el astuto bastardo del Rey Felipe IV que dio un golpe de Estado en Barcelona

Don Juan José de Austria aprovechó la debilidad de su hermano para ganarse el favor del pueblo y la nobleza, que le veían como un posible sucesor al trono...
5 meneos
63 clics

«Las familias salen muy idílicas en Disney, pero todas tienen algo y siempre sale la porquería»

El actor Miguel Rellán llega al Teatro de Rojas de la mano de Daniel Veronese. 'Retorno al hogar', escrita por Harold Pinter, dibuja los problemas, miserias y contradicciones de una familia compuesta por un padre viudo y tres hijos
155 meneos
1131 clics
Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España

Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España  

Recorrido por la historia y arquitectura del Castillo de Belmonte en Cuenca. De estilo gótico mudéjar fue mandado construir por el Marqués de Villena en 1456, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla y uno de los señores más poderosos del reino en su época. En sus estancias alojó a grandes personalidades de la historia como Juana la Beltraneja y Eugenia de Montijo. Una espectacular fortaleza con una planta en forma de estrella única en Europa. No es de extrañar que fuera nombrado el más bonito de España por los lectores de Viajestic.
77 78 0 K 312
77 78 0 K 312
99 meneos
3306 clics
Letra y firma de la reina Isabel de Castilla

Letra y firma de la reina Isabel de Castilla

Este fragmento corresponde a una carta autógrafa de la reina Isabel I de Castilla, datada el 19 de enero de 1489 y conservada en el Archivo Histórico Nacional, informando de la salud de Juana de Mendoza, su camarera mayor, que estaba enferma. Se la envía a su marido, Gómez Manrique, y dice así: "Gomez Manryque, en todo caso / venyd luego que donna Juana / a estado muy mal y estava me-/jor, y a tornado a rrecaer (tachado: va) de que / le dyxeron que no venyades. De / my mano./ Yo, la rreyna (rúbrica)". La letra se consi
58 41 0 K 345
58 41 0 K 345
3 meneos
32 clics

Aparece una escultura del rey Juan Carlos I con una escopeta apuntando al Oso y el Madroño de Madrid

Miranda es conocido por sus trabajos que exploran la relación entre la naturaleza y la cultura, y que cuestionan la idea de progreso y desarrollo desde una perspectiva crítica y reflexiva. Además, su obra también reflexiona sobre la identidad y la memoria, y cómo estas se relacionan con la historia y el territorio.
3 0 6 K 7
3 0 6 K 7
6 meneos
58 clics

La increíble vida de Marcela de Juan, casi como un cuento chino

El Museo Pedagógico de Huesca muestra la vida de la pionera en las relaciones culturales entre China y España, exponiendo diversos objetos de colecciones aragonesas públicas y privadas. Si bien es recordada como una de las primeras traductoras de chino a español, la labor de Marcela de Juan fue mucho más allá, destacando en múltiples ámbitos. Representó el nuevo modelo de mujer (moderna, libre, educada) junto a su hermana Nadine, desafiando los roles de género que la sociedad del momento.
9 meneos
112 clics

Medievalista explica la vida de Juana de Arco de forma sencilla y amena  

Juana de Arco es uno de los personajes más interesantes de la historia medieval en Europa. Antes de cumplir 18 años se relacionaba con el futuro rey Carlos VII y era todo un símbolo dentro del ejército francés que combatía en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Por todo ello, si quieres conocer la peculiar historia de esta mujer al servicio de Francia y del Dios católico, este programa es para ti.
28 meneos
57 clics

El obispo cabreado que excomulgó a un ministro de Hacienda por expropiarle unos montes

Santuario de Lluc, uno de los espacios más sagrados de Mallorca, ha sido el lugar de peregrinaje por excelencia en la isla a lo largo de la historia. Dicen en el templo que su Mare de Déu fue durante años “la Reina de las montañas de Lluc”. Hasta aquel fatídico 1897 en que sus dominios –al menos los forestales– se vieron reducidos a una mínima parte. Una expropiación que llegó en nombre del Gobierno y como un último coletazo de la desamortización y que enfureció al obispo de Mallorca hasta el punto de decretar la excomunión del ministro.
23 5 0 K 57
23 5 0 K 57
4 meneos
46 clics

El Juez Calatayud  

Emilio Juan Ildefonso Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955) es un abogado, escritor, magistrado español y juez de menores de Granada.Se especializó como juez de menores y en 1988 es titular del Juzgado de Menores 1 de Granada, donde ejerció asimismo como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Entre 1993 y 2001 es decano de los juzgados de Granada. Es conocido por dictar sentencias basadas en la educación y trabajo social en lugar de la privación de libertad.
138 meneos
1219 clics
La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

Amparo, tras la sublevación militar del 18 de julio, había decidido volver a casa con sus hijos, a pesar de haber caído Zamora en manos de los nacionales fascistas Dos de sus hermanos, Antonio y Saturnino, fueron asesinados por estos (como también lo sería su cuñado Manuel Sender, quien fuera alcalde de Huesca) y Amparo fue detenida. Estuvo en la cárcel desde el 29 de agosto hasta el 11 de octubre. Mientras permaneció en prisión cuidó de su hija Andrea, que había nacido seis meses antes, y su otro hijo, Ramón, de 2 años, fue recogido
65 73 4 K 295
65 73 4 K 295
10 meneos
42 clics

El bardo manierista: a los 20 años de la muerte de Terenci Moix

Se cumplen 20 años de la muerte de Terenci Moix, escritor aún más barcelonés que catalán, moderno, hermoso y manierista cuando todas estas cosas constituían más una sepultura cultural temprana que un valor artístico. De alguna manera así ha terminado siendo. Aún estaban elevándose las cenizas de Terenci la tarde del cuatro de abril de 2003 en el cementerio de Les Corts, cuando empezaba el estruendo de los cerrojos a su figura cultural, su memoria y sus libros. A Terenci lo leía muchísima gente, que es el primer paso para habitar el olvido del
110 meneos
1600 clics
Imágenes inéditas del rodaje de "Curro Jiménez" (1977)

Imágenes inéditas del rodaje de "Curro Jiménez" (1977)  

Entrevistas a Sancho Gracia (Curro Jiménez), Álvaro de Luna (Algarrobo) y Pepe Sancho (Estudiante) entre rodajes de escenas en 1977.
74 36 0 K 345
74 36 0 K 345
4 meneos
15 clics

«A los intelectuales es más fácil verlos en el pasado que en el presente»

En su último libro, ‘La palabra ambigua‘ (Taurus), David Jiménez Torres (Madrid, 1986) se adentra en un tema que lleva protagonizando los análisis y las conversaciones de los españoles ya más de cien años: el de qué papel tienen los intelectuales en la sociedad española. Y, también, qué es exactamente un intelectual.
1 meneos
1 clics

Juan de la Cosa y su Carta Universal

La Carta de Juan de la Cosa, elaborada hacia el año 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz, es el documento cartográfico más importante del Renacimiento, mide 93 cm de alto por 183 de ancho, está dibujada sobre dos trozos de pergamino de piel de ternera o vitela, pegados por el centro, cuya unión pasa por Italia y África. El tamaño es irregular ya que la parte izquierda corresponde al cuello del animal.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.

menéame