Cultura y divulgación

encontrados: 1299, tiempo total: 0.025 segundos rss2
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a José Manuel Soto

Aquellos que jaleaban tus himnos patrios, te han cancelado dos bolos por pasarte de la raya, cuando a ti la raya que más te gusta es la del Rocío, la del olor de los caballos, del vino y de la fe, esto es, la esperanza en una Virgen o en los seres humanos, según se tercie. A ti, no quieren cerrarte la boca por lo que cantas sino por lo que opinas. Como si, salvadas sean las distancias, dejáramos de leer a Jorge Luis Borges por sus desmedidos elogios a Augusto Pinochet.
57 meneos
224 clics
José Manuel Soto: "Doy por buena la penitencia y espero que esto acabe aquí"

José Manuel Soto: "Doy por buena la penitencia y espero que esto acabe aquí"

El cantante dice que mantendrá "un perfil bajo en público" y avisa que es "probable que deje la música por un tiempo" José Manuel Soto admite que el concierto en Utrera puede ser el último de su carrera.
125 meneos
2159 clics
Una normativa para los copistas del Prado

Una normativa para los copistas del Prado

¿Cómo se obtiene permiso para entrar con los bártulos en el Museo Del Prado e instalarse en medio de las salas, cargado con lienzo, caballete y pinceles, para ponerse a copiar una obra maestra? ¿Se puede copiar todo? ¿Qué destino puede dársele a la copia? ¿Hay alguna restricción? ¿Puede obtener permiso cualquiera? Estas y otras dudas nos asaltan en torno a esta práctica académica, y aunque no lo parezca, se trata de una cuestión regulada con gran detalle.
65 60 0 K 441
65 60 0 K 441
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
244 meneos
5413 clics
El Museo del Prado adquiere 'El sátiro', el cuadro de Antonio Fillol sobre los abusos sexuales a menores

El Museo del Prado adquiere 'El sátiro', el cuadro de Antonio Fillol sobre los abusos sexuales a menores

El lienzo, comprado por 110.000 euros y que fue retirado de la Exposición Nacional de 1906 por "inmoral", se encontraba en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
115 129 0 K 488
115 129 0 K 488
5 meneos
50 clics
De pelotaris en 1895 a Vinícius o Lewandowski, el fervor por los cromos no lo mata ni Internet

De pelotaris en 1895 a Vinícius o Lewandowski, el fervor por los cromos no lo mata ni Internet

Para el experto Josep-Manuel Rafí, los cromos "fueron el primer democratizador del coleccionismo: fueras una familia humilde o burguesa, la colección era la misma y si te faltaban tenías que intercambiarlos". Algunos álbumes antiguos se conservan en la Biblioteca Nacional, puesto que cuentan mucho de la sociedad de una época en la que se empezaban a configurar las clases medias. Como desde 1972, esta semana vuelve la colección de cromos de La Liga y miles de niños y niñas correrán al quiosco con las propinas de padres para hacerse con ellos.
5 meneos
16 clics

Este fue el espía y doble agente español Juan Pujol García ⁣[EN]

Cuando estalló la guerra, Pujol se acercó a los británicos en tres ocasiones diferentes para trabajar para ellos. Cuando lo rechazaron, se acercó a los nazis y lo aceptaron (dándole el nombre en clave Arabel). Una vez que obtuvo las credenciales para trabajar como espía nazi, se acercó nuevamente a los Aliados, esta vez consiguiendo un trabajo como agente doble (nombre en clave Garbo).⁣
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
135 meneos
895 clics
Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

Berenguela, la leonesa que fue reina de Jerusalem y emperatriz de Constantinopla

La hija de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla se casó con Juan de Brienne en 1224 debido a las maniobras políticas de sus padres, entonces enfrentados, y terminó siendo un año monarca consorte de la ciudad más sagrada de la Cristiandad y ocho la esposa de un emperador latino en Bizancio
58 77 0 K 490
58 77 0 K 490
9 meneos
103 clics
Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Un enigmático personaje se sumó a la expedición de Magallanes para vigilar al capitán general de la Armada e informar a la Corona española
1 meneos
2 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, galardonados en los Eisner del cómic

Los premios Eisner, considerados como los Oscar del cómic, han galardonado en su 35 edición a los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Fall Down Part 1 dentro de la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. El también español Bruno Redondo, por su parte, ha sido reconocido como mejor portadista y en el apartado de mejor serie continua -junto a su compañero Tom Taylor- por el cómic Nightwing, dentro de esta cita que se celebra en el marco de la Comic-Con de San Diego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
185 clics

Juan Andrés Barbero: «Una navaja puede salvar vidas»

Heredero de una tradición familiar que se remonta a más de tres generaciones, el maestro artesano de la navaja Juan Andrés Barbero nunca ha dejado de luchar por la protección, difusión y enaltecimiento de la industria a la que pertenece.
92 meneos
1056 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
50 42 0 K 446
50 42 0 K 446
11 meneos
113 clics

Rutas a pie para subir hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe  

San Juan de Gaztelugatxe es un paraje virgen apartado de los núcleos de población. Existen dos rutas diferentes para llegar hasta la Ermita: Urizarreta y Ermu. Ambas opciones parten prácticamente desde el mismo punto y el recorrido final de la impresionante escalera de subida hasta la lo alto es común.
3 meneos
35 clics

El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España

El heredero del trono de España es el príncipe de Asturias. En este momento, ese título, como princesa de Asturias, lo ostenta Leonor de Borbón y Ortiz. Pero el caso de su abuelo es diferente. El rey Juan Carlos I ha sido el único Príncipe de España, pero a cambio nunca fue oficialmente Príncipe de Asturias. Este título de Príncipe de Asturias tiene casi 6 siglos y medio de historia. Fue creado en 1388 para el que sería rey Enrique III de Castilla. Aunque ya saben que en algunos casos no ha habido príncipe de Asturias antes de llegar al trono.
3 meneos
112 clics

"Odio Gracia porque bajan los pijos de Sant Gervasi y se instalan en el barrio para hacer vida aparentemente normal" [CAT]  

La escritora y actriz Juana Dolores Romero Casanova confiesa los sitios que le gustan de Barcelona… y los que no.
2 1 10 K -27
2 1 10 K -27
2 meneos
12 clics

Juan Carlos Galindo: «La novela negra enseña que el lado oscuro está mucho más cerca de lo que creemos»

Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) es periodista y trabaja en el diario El País desde 2008. Es responsable de la sección de Pantallas y escribe sobre libros tanto en la Sección de Cultura como en el suplemento cultural Babelia. Además, coordina el blog de novela negra ‘Elemental’. Acaba de publicar su primera novela, titulada Hontoria.(Salamandra, 2023), que narra la historia de un joven periodista de sucesos que investiga el salvaje asesinato de una familia en Hontoria, barrio asimilado de Segovia .
2 meneos
6 clics

El teatro en el Romanticismo

El teatro del Romanticismo, en consonancia con el espíritu de este movimiento político, social y artístico que dominó Europa la primera mitad del siglo XIX y España entre 1833 y 1850, refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad. En este conflicto, los personajes –apasionados y marcados por su destino– están abocados al fracaso
7 meneos
31 clics

Los apóstoles de El Greco y los retratos cubistas de Picasso, cara a cara en el Museo del Prado

Esta exposición sorprendente permite, con pocas obras, apreciar el diálogo estético de los dos pintores en el contexto del cubismo analítico picassiano
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
5 meneos
42 clics

200. Una noche en El museo del Prado - Episodio 1: Museo del gusto Real

'200' es una serie de cuatro programas que ofrece el privilegio de visitar el Museo del Prado de noche y disfrutar en exclusiva del espacio y sus obras cuando está cerrado al público.
219 meneos
1573 clics
Brian Cox ('Succession') recuerda la primera vez que visitó el Prado en 1971: "Con Franco el museo era terrible"

Brian Cox ('Succession') recuerda la primera vez que visitó el Prado en 1971: "Con Franco el museo era terrible"

El actor de 'Succession', enamorado del Museo del Prado, nos desvela el cuadro que más le ha impactado: "probablemente es el mejor museo del mundo". "Era la época de Franco y, bueno, ya sabes, Franco, cuanto menos diga mejor", continúa Cox. "El caso es que fui al Prado y no me podía creer lo terrible que era el museo en aquel momento. Todas esas increíbles pinturas estaban muy mal iluminadas, no podías verlas, era un lugar muy oscuro. Ahora, y no solo ahora porque vine también hace poco, fui al Prado hace unos cuatro años, es fantástico”
97 122 4 K 302
97 122 4 K 302
3 meneos
53 clics

¿Cuál es el origen de la celebración de San Juan?

El origen de la festividad de San Juan es pagano, no cristiano. La tradición responde a que durante la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día 21 de junio se prendían miles de hogueras para “mandar fuerza al Sol” en su transición hacia los días más cortos.
16 meneos
56 clics

Todos los cuadros 'perdidos' del museo del Prado: "Hay unos 3.300 por todo el mundo"

En sus 200 años de historia, la pinacoteca madrileña prestó y envió lienzos por todo el planeta, algunos recuperados y otros no. La conservadora de arte Mercedes Orihuela habla de ellos en el libro 'El Prado disperso'
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poeta Manuel Díaz “murió pensando en una Cuba en libertad”

Falleció en Gran Canaria el poeta cubano Manuel Díaz Martínez, quien se había nacionalizado español y vivía en el exilio
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.

menéame