Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.005 segundos rss2
60 meneos
1301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas que nos encanta odiar: Amelie

Amelie es de esas que tienen un póster con un lema de Mr. Wonderful en su habitación, con un póster de Desayuno con Diamantes al lado, porque claro, es súper fan de Audrey Hepburn. Es ese tipo de persona que, en realidad, no sabes si es así porque se cayó en la marmita del diazepam cuando era pequeña o porque nunca, NUNCA, le ha ido mal en la vida. Y no nos fiamos de la gente así. Y nos jode que la gente sea feliz, sea TAN FELIZ, y nosotros no.
43 17 15 K 58
43 17 15 K 58
20 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras del FBI que llevaron a la actriz Jean Seberg al suicidio

El 30 de agosto 1979, el cuerpo de Jean Seberg fue encontrado sin vida en el asiento trasero de su Renault 5, no muy lejos de su piso en París. La causa oficial de la muerte fue suicidio por ingesta masiva de barbitúricos y alcohol. A día de hoy su muerte sigue despertando interrogantes -y rumores de asesinato-. Pero de lo que no hay duda es que el FBI jugó un importante papel en ella. Una semana después del hallazgo del cuerpo, la policía federal norteamericana reconoció que una década antes había difamado a la actriz (...)
16 4 13 K 68
16 4 13 K 68
19 meneos
684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marilyn Monroe, Lauren Bacall y Betty Grable en el rodaje de "Cómo casarse con un millonario"

La película está protagonizada por Betty Grable, Marilyn Monroe y Lauren Bacall, tres amigas que buscan un marido rico entre los solteros más adinerados de la ciudad, aunque poco a poco se van dando cuenta de que el amor es más importante que el dinero. La aparición de tres de las grandes divas del Hollywood clásico fueron sin duda el gran reclamo de la película. Según comentó Lauren Bacall años después, trabajar con Marilyn Monroe le supuso un auténtico reto. Ambas se llevaban bien, pero al parecer Marilyn tenía una gran inseguridad [...]
15 4 5 K 11
15 4 5 K 11
28 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sicario Cherid, una historia de otras cloacas del Estado con Billy el Niño y los GAL

Jean Pierre Cherid fue un sicario a sueldo de policías y guardias civiles durante los últimos estertores de la dictadura, la Transición y los inicios de la democracia. La periodista Ana María Pascual y Teresa Rilo, viuda del que fuera agente de los GAL, desnudan la guerra sucia contra ETA en la obra 'Un sicario en las cloacas del Estado', que se presenta este viernes. Este sicario asesinó a miembros de ETA, participó en los sucesos de Montejurra en 1976 y no dudó en salir en dirección al Congreso un 23 de febrero de 1981. Pero no sólo eso..
23 5 4 K 65
23 5 4 K 65
46 meneos
643 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

10 Características de la Teoría de Piaget

¿Qué es la Teoría de Piaget? Para Piaget la inteligencia estaba directa y necesariamente vinculada con el período de la infancia de los individuos, durante la cual se construye a partir de la exploración y la práctica activas. Entendía la inteligencia como algo dinámico, que reorganiza los procesos mentales constantemente de cara a las situaciones vividas y a las necesidades de su entorno.
32 14 6 K 217
32 14 6 K 217
106 meneos
2873 clics
Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Entre diciembre 1793 y 1794 miles de presos de todas las edades y de todas las condiciones, principalmente de la región de Vendée o de la ciudad de Nantes fueron ejecutados acusados de ir en contra de la Revolución. No importaba que fueran niños, ni mujeres embarazadas... solamente había que eliminarlos rápido.
47 59 0 K 263
47 59 0 K 263
1 meneos
 

Bruselas asume que es improbable una tasa digital en la UE y mira a la OCDE

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, reconoció este martes que es "bastante probable" que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) no lleguen a un acuerdo sobre la tasa digital europea y que el trabajo debe continuar a nivel internacional en la OCDE. Los titulares económicos de los Veintiocho debaten hoy en Bruselas sobre la propuesta para crear una tasa a los gigantes digitales tras pactar en diciembre reducir el alcance de la iniciativa para gravar solo los ingresos por servicios publicitarios,
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir: la legendaria historia de amor de dos grandes intelectuales del siglo XX

En París, en octubre de 1929, dos brillantes jóvenes estudiantes de filosofía se enamoraron profundamente. Sus nombres eran Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir y se convertirían en dos de los pensadores más influyentes de su época. "Hoy en día tendemos a olvidar cuán glamorosos y famosos eran, como estrellas de cine", dice la escritora Claudine Monteil, una de las fundadoras del movimiento de derechos de las mujeres en Francia y amiga personal de la pareja.
5 meneos
95 clics

El origen del origen del planeta de los simios

Pierre Boulle (20 de febrero de 1912 – 30 de enero de 1994) era un hombre a quien “no le gustaba hablar”, cuenta a OpenMind su yerno Jean Loriot-Boulle —viudo de la sobrina y casi hija adoptiva del escritor, Françoise-Caroline—. Ingeniero antes que escritor, entre ambas ocupaciones se le coló subrepticiamente una tercera muy adecuada para un hombre callado: la de espía. Trabajando como ingeniero en una plantación de caucho en Malasia durante la Segunda Guerra Mundial.
449 meneos
1489 clics
Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

Cambio climático. Entrevista a Jean Jouzel: «No nos quedan más que tres años para invertir la curva»

El cimatólogo Jean Jouzel recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático con ocasión de la publicación del informe del GIEC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima, o IPCC, en inglés]. Cuatro años después de su último informe, el GIEC publica una nueva valoración del calentamiento climático en curso. Jean Jouzel, que ha sido durante largo tiempo vicepresidente del grupo científico, hace sonar una vez más la alarma. Lo entrevista Sebastian Billard para el semanario L´Obs.
147 302 12 K 244
147 302 12 K 244
9 meneos
8 clics

Un 10 % de especies marinas estaría cerca de la extinción

El investigador y ambientalista francés Jean-Michel Cousteau aseguró que el 10% de las especies que habitan en los océanos se encuentra al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas.
2 meneos
6 clics

Solresol, el lenguaje del siglo XIX basado en la música

En los últimos siglos, aquellos que han tratado de crear un lenguaje universal lo han hecho por una variedad de métodos.(...) Un lenguaje a priori, creado a partir de cero, es más científico, y busca un sistema taxonómico para organizar las letras, las palabras y la estructura de las oraciones. Pero para Jean-François Sudre, un profesor de música en la Francia del siglo XIX , el objetivo era el solresol, construir un idioma a partir de la música.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
8 meneos
14 clics

Jean Purdy, la mujer que hizo posibles los bebés probeta

Jean Purdy participó en el trío de científicos que logró la primera fecundación in vitro hace cuarenta años, pero fue olvidada. Hoy está siendo reivindicada. Una técnica que se calcula que ha traído a la vida a aproximadamente ocho millones de personas y que, aunque sigue despertando las iras de los integristas más despiadados, se ha insertado en la normalidad, al menos en países como el nuestro.
15 meneos
74 clics

Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química: “Para mí, Dios es el Big Bang”

“¿Sabes lo qué es una molécula?”, pregunta el químico francés Jean-Pierre Sauvage (1944) nada más empezar la entrevista. El ADN lo es. Y el azúcar. Con un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno se consigue una molécula de agua, por ejemplo. Pero al Premio Nobel de Química del 2016 no le han interesado nunca –o no tanto– las moléculas naturales. Su contribución a la ciencia ha girado sobre las moléculas artificiales: antes de sus investigaciones se creía que estas solo podían ser estáticas. Hasta que el “salvaje” Sauvage las convirtió en sistemas
2 meneos
31 clics

Norma Jeane quiso ser poeta

Marilyn Monroe vivió en la intemperie, no tuvo madre que al donarle un ideal en palabras fijara su imagen a su cuerpo: “En mis ensoñaciones solo llegué a imaginar que atraía la atención de alguien… que alguien me miraba y decía mi nombre”[iii]. Su nombre: Norma Jeane. La mirada del otro y la imagen, en esta dupla se perdió Marilyn Monroe.
11 meneos
97 clics

Los conceptos de nación y de Estado aplicados al caso español

A nivel del vocabulario, Vilar recuerda la confusión entre “nación” y “Estado” en general. La historiografía clásica, particularmente la historiografía “nacionalitaria” del siglo XIX, impuso al discurso político y al lenguaje ordinario una confusión, que está lejos de ser inocente: las clases sociales desaparecen en la reconstrucción histórica y están personalizadas por los grupos organizados políticamente. Frente a las reivindicaciones de los grupos o de las clases, los Estados siguen invocando el “interés nacional”. El término “nacional”...
6 meneos
75 clics

Los 6 Acuerdos para invitar a la sabiduría a través del diálogo [glg]

Los 6 Acuerdos sirven como una arquitectura social para invitar a la sabiduría a través del diálogo y la conversación...
7 meneos
132 clics

Los modernizadores del Sarong

Singapur es hoy una potencia económica, aunque estaba destinado a ser un país del Tercer Mundo cuando le forzaron a escindirse de Malasia. El decidido impulso de sus autoridades creó un caso particular, con iniciativas como dar vivienda a todos sus pobladores, incorporar a la mujer al trabajo, e industrializar la nación. Se hizo además muy conocido por la modernización del vestido tradicional, el sarong, realizado por el modisto francés Pierre Balmain para la compañía aérea de Singapur.
6 meneos
155 clics

Los mortales ingredientes de Mr. Crones: el envenenador anarquista  

«Querido jefe de policía: Veo que todavía estás detrás de mí. ¿Por qué no vienes por mí? Quizás te pueda dar un poco de sopa. Algo ocurrirá pronto. Cómo deseo tener algún viejo arzobispo o juez para darle la sopa. Próximamente tendré un arzobispo de invitado. Mira mi huella, siempre vuelvo a nacer, quizás cuando vengas a buscarme te haga volar conmigo».... Fdo: Jean Crones
9 meneos
23 clics

Un pueblo mexicano se rebela contra la violencia y la corrupción. Seis años después, su experimento sigue funcionando

La ciudad de Cherán, en el estado mexicano de Michoacán, expulsó a políticos, policías y al alcalde para librarse de la violencia y la tala ilegal de arboles. Los puestos de control, vigilados por hombres con rifles de asalto, camuflaje y chalecos antibalas, reciben a los visitantes en las tres entradas principales de esta ciudad. Los guardias no son soldados, policías, vigilantes de drogas o paramilitares. Son miembros de patrullas locales que han ayudado a mantener a Cherán como un bastión de tranquilidad
7 2 1 K 71
7 2 1 K 71
6 meneos
50 clics

Sartre y el turismo

En 1935, el joven Jean-Paul Sartre viene de vacaciones a España; lo hace acompañado de Simone de Beauvoir. Prueba de ello será la mención que hace de Santillana del Mar en su obra La náusea: «una verdadera reliquia en la vida del hombre». Sin duda el casco antiguo y la colegiata impresionó al filósofo francés. Es un viaje poco habitual por aquellos años, España no era el destino vacacional de la clase media europea que es hoy; entonces podemos adivinar que no sufrió la turismofobia.
7 meneos
12 clics

Fallece el director de orquesta Jean-Claude Malgoire, gran especialista Barroco

El musicólogo y director de orquesta francés Jean-Claude Malgoire, pionero en el tratamiento historicista y redescubrimiento del repertorio barroco francés, ha fallecido a los 77 años la pasada madrugada.
13 meneos
29 clics

El unicornio de Gabella y Jean, un viaje a la otra Europa del Renacimiento

El unicornio es un cómic en el que nuestro pasado y la fantasía se dan la mano para construir un Renacimiento que pudo ser pero no fue, en el que la medicina convierte Europa en el campo de batalla entre dos bandos por el control del cuerpo humano. Lejos de irse hacia una narrativa más naturalista y pasearse por las discusiones entre los diferentes anatomistas del momento, lo que podría dar para un cómic fantástico por si alguien quiere tomar nota, los autores deciden que lo suyo es traernos una obra llena de acción y emoción.
9 meneos
39 clics

San Bartolomé de Pierre Boisserie y Éric Stalner, cuando las guerras de religión tiñeron París de rojo

Algo debe de haber en el aire de París que causa que cada cierto tiempo se produzca allí alguna revuelta o desorden general que acabe en un baño de sangre. Los ejemplos más conocidos por el público en general seguramente sean la toma de la Bastilla, la rebelión de junio de 1832 (gracias sobre todo a su aparición en Los miserables) y la Comuna de París. Pero no menos notable para la historia del país vecino y su capital fue la masacre de hugonotes, que lleva el nombre de matanza de San Bartolomé por el día en el que se produjo.
7 meneos
27 clics

Pierre Fatou, un matemático poco (re)conocido

Fue un científico activo, que escribió numerosos artículos de matemáticas sobre temas variados de análisis y geometría, realizó observaciones astronómicas –se especializó en el análisis de estrellas dobles– y obtuvo importantes resultados sobre mecánica celeste. Estuvo integrado en medio científico de su tiempo, siendo miembro activo de las comunidades matemática y astronómica. Es muy conocido –cualquier persona que ha estudiado teoría de la medida lo debería recordar– el lema de Fatou. Fue unos de los creadores de " dinámica compleja".

menéame