Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
152 clics

Stanley Jordan - Eleanor Rigby (Newport Jazz Festival, 1986)

Stanley Jordan versiona "Eleanor Rigby" de Los Beatles en el festival de jazz de Newport, el 23 de agosto de 1986.
5 meneos
139 clics

¿Cómo nació CARREFOUR? La fusión de CONTINENTE y PRYCA en 1999

PRYCA ("Precio y Calidad") fue una popular cadena de hipermercados española que se fusionó en 1999 con su competidor CONTINENTE (perteneciente al grupo francés Promodès). Esta fusión dio lugar al grupo Carrefour, la mayor cadena de distribución de Europa y una de las primeras del mundo. Muchos guardan en la memoria las antiguas enseñas en las que hacían la compra.
5 0 14 K -78
5 0 14 K -78
2 meneos
107 clics

The Haunting Of Whaley House - Instrumental : Jazz

Un bonito tema de Jazz para los más madrugadores. Dejo fotos de la guitarra.
3 meneos
32 clics

Big data: Duke Ellington y The Beatles, los músicos más versionados del siglo XX

La música popular es uno de los fenómenos culturales más importantes que ha surgido en el mundo contemporáneo. Basada en una potente industria entorno al consumo de grabaciones musicales, la música popular está constantemente presente en nuestras vidas, siendo la expresión artística más cotidiana y consumida. La incorporación de avances tecnológicos (micrófonos, sintetizadores, etc.), junto a la influencia de tradiciones locales, han marcado la evolución de la música popular contemporánea a través de un número sin fin de estilos y géneros music
10 meneos
37 clics

Recordando a Chick Corea  

El fallecimiento a los 79 años del prolífico pianista estadounidense deja huérfano al jazz moderno de uno de sus representantes fundamentales.
4 meneos
42 clics

Louis Armstrong: los años en Chicago [EN]

El biógrafo de Armstrong Laurence Bergreen y el estudioso del jazz Gunther Schuller subrayan la trascendencia de esas grabaciones rompedoras. Las sesiones capturaban el genuino sonido del jazz de Nueva Orleans y lo hacían accesible a un mercado discográfico creciente. Muestran a Armstrong en la cima de sus habilidades técnicas y comenzaron un mar de cambios en el jazz, donde grupos más modestos se distanciaron del estilo dominante de la big band, creando un foro íntimo en el que aún se apoya el jazz.
7 meneos
70 clics

Elvis Costello y Sting luchan por salvar la tierra de los pájaros de Nueva York

Un tesoro de artistas de todo el mundo está comprometido con los esfuerzos para evitar que el lugar de jazz sagrado de Nueva York, Birdland, cierre permanentemente. En los últimos días, artistas como Elvis Costello, Sting y Billy Joel han prestado sus voces para promover la campaña, mientras que un concierto virtual repleto de estrellas también recaudará fondos muy necesarios para salvar el lugar el domingo 24 de enero.
11 meneos
163 clics

¿A qué se refiere el título ‘Take five’, el clásico del Dave Brubeck Quartet?

Si hay un tema de jazz que prácticamente todos hayan escuchado en alguna ocasión en su vida ese se titula Take five. Un standard del género grabado en 1959 por el cuarteto del pianista Dave Brubeck y que además de su título polivalente posee un mérito añadido ya que es de las contadas piezas jazzísticas que se convirtió en éxito popular. Es más, está considerado el single de jazz más vendido de todos los tiempos.
67 meneos
443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Soul", cuando la filosofía y la animación se unen al jazz

Si en Inside Out se adentraba en el cerebro de los seres humanos, en Soul Pete Docter busca en el alma para construir una historia que funde música y sueños en la primera película de Pixar con un protagonista negro que es una nueva joya de estos estudios de animación. Quizás le falta la irreverencia de Toy Story, la perfección de Wall-E, la magia de Coco o el humor de The Incredibles, pero Soul es un gran compendio de los 25 años que lleva Pixar revolucionando el mundo de animación.
47 20 7 K 318
47 20 7 K 318
9 meneos
153 clics

[Musica] Hypnotic Brass Ensemble: War  

La canción "War" apareció en el éxito de taquilla The Hunger Games como el tema principal de Caesar Flickerman, fue "sampleada" en "American Royalty" por Childish Gambino con RZA. Y es parte de la banda sonora de la cuarta temporada de Fargo. Colaboraron en temas con el grupo Rocket Juice & the Moon, un proyecto con Damon Albarn (Blur, Gorillaz) en voz / guitarra / teclado, Flea (Red Hot Chili Peppers) en bajo y el legendario baterista de Afrobeat Tony Allen (Fela Kuti y muchos otros) en el álbum debut homónimo del grupo.
9 meneos
142 clics

¿Es la energía nuclear por fusión el "Santo Grial" de la energía verde y alternativa?

Imagina por un segundo una fuente de energía casi inagotable, y que necesite muy poco combustible para ser autosustentable; capaz de generar millones de veces más energía por unidad de masa que las fuentes tradicionales y renovables actuales. ¿Qué nombre tendría esta maravilla? A este nuevo vector se le llama energía "nuclear por fusión".
4 meneos
90 clics

Pat Martino - Sunny

Uno de los mejores guitarristas de Jazz. Es realmente el hombre metrónomo y stacato. Comenzó a tocar a nivel profesional a los 15 años. En 1980 se sometió a una operación cerebral para corregir una aneurisma que le provocó la pérdida de la memoria y cualquier habilidad para tocar. Empezó a tocar de nuevo escuchando sus propios discos en 1984 pero su regreso se produciría en 1987, con The Return. Aunque con una actividad menor que antes de la operación, Martino consiguió recuperar la forma, grabando otra vez para Muse y Evidence etc...
14 meneos
80 clics

El enigma de Clifton Worsley, pionero del ‘jazz’ en Barcelona

Poco se sabe del pianista y compositor Pere Astort i Ribas, más conocido por el seudónimo de Clifton Worsley. A pesar de ser uno de los músicos más populares de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestra ciudad, es casi imposible encontrarlo mencionado en ninguna historia de la música catalana. Apenas si existe alguna referencia enciclopédica, pese a la importancia de su figura: un barcelonés que triunfó en los Estados Unidos con composiciones de autoría propia inspiradas en la música popular del otro lado del Atlántico.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
20 meneos
233 clics

Pat Metheny - El último tren a casa

Otra obra maestra del guitarrista estadounidense Pat Metheny, acompañada de bonitas imágenes - Last Train Home.
16 4 2 K 101
16 4 2 K 101
129 meneos
1073 clics
El piano de Keith Jarrett se queda en silencio

El piano de Keith Jarrett se queda en silencio

En 1996 Keith Jarrett (Pensilvania, Estados Unidos, 75 años) pensó que quizá no podría volver a tocar el piano. La aparición de una extraña enfermedadpuso ante él la pesadilla de cualquier músico:no poder tocar más. El miércoles pasado Jarrett puso fin a su silencio de los últimos años explicando la dolorosa situación: el pianista sufrió un derrame cerebral a finales de febrero de 2018, y otro en mayo de ese mismo año. Y la más trágica consecuencia: con casi total seguridad, no volverá a tocar en público.
66 63 1 K 316
66 63 1 K 316
2 meneos
78 clics

Contracultura en Nueva York: un paseo virtual por la historia del East Village

El barrio ubicado en el distrito de Manhattan es conocido por su multiculturalidad. Tanto poetas de la generación Beat, como artistas del graffiti y bandas de punk, encontraron un espacio en el sector. Acá, un recorrido virtual por los lugares históricos.
13 meneos
124 clics

GW190521: la fusión de agujeros negros más masiva

Afortunadamente, la naturaleza nos ha recordado que todavía quedan muchas sorpresas por descubrir gracias a GW190521, la señal de ondas gravitatorias producida por la fusión de los agujeros negros más masivos detectados hasta la fecha. La señal de 60 herzios apenas duró una décima de segundo, pero fue el resultado de la fusión de un agujero negro de 85 masas solares y otro de 66. El choque tuvo lugar a unos 17 mil millones de años luz (!) y dio como resultado un agujero negro de 142 masas solares. Sí, efectivamente, 85 más 66 no suma 142.
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
179 meneos
1268 clics
Centenario Charlie Parker: el hombre que inventó un universo sonoro

Centenario Charlie Parker: el hombre que inventó un universo sonoro

Nacido el 28 de agosto de 1920 en Kansas, Charlie Parker comenzó a tocar el saxo a los 11 años y ya en la secundaria decidió abandonar el colegio para dedicarse a la música a tiempo completo. Desde entonces hasta su muerte en 1955, su devenir estuvo signado por los excesos.Hay músicos que inventan un sonido, otros que inventan un estilo, otros que inventan un lenguaje, otros que hacen todo al mismo tiempo y entonces cambian la historia de la música para siempre. A ese último grupo pertenece Charlie Parker, de quien hoy se celebran 100 años
82 97 0 K 341
82 97 0 K 341
23 meneos
240 clics

En la frontera de Alabama

Tocar en los prostíbulos sin duda era una escuela dura. Cualquiera podría pensar que incluso suponía un trabajo de riesgo. Y más si empiezas siendo un adolescente. Para ganarse una reputación había que saber arreglárselas en las situaciones más comprometidas. Un cliente borracho que pide que le toques su ragtime favorito. Un rudo marinero que está de paso en la ciudad y no duda en pagarla contigo cuando no le gusta una de las piezas. Un chulo que no te quita el ojo de encima porque piensa que está coqueteando con una de sus chicas.
19 4 0 K 81
19 4 0 K 81
9 meneos
11 clics

Muere el pianista y compositor ruso Nikolai Kapustin

Ya durante la década de los cincuenta, destacó en el ámbito del jazz como intérprete, arreglista y compositor. Además de su propio grupo, formó parte de las big bands de Yuri Salsky y Oleg Lundstrem. Como compositor, fue elaborando un peculiar estilo en donde fusionaba el idioma del jazz con el lenguaje clásico. Aun así, pese a su tono jazzístico e improvisatorio, las obras de Kapustin no dejan margen para la libre intervención del intérprete y fijan sobre el papel todas las notas. El prolífico catálogo de Kapustin ronda las 160 piezas.
14 meneos
59 clics

Origen del Jazz

La música religiosa, la folklórica norteamericana, las canciones y danzas de origen africano, el piano del ragtime, las bandas ambulantes, son fuentes ligadas al jazz primitivo, poco alejado de la música de las marchas. Los africanos aportaron mucho a este estilo de música, una música libre, con ritmo de swing, la emoción con que interpretaban su folklore….se transformó con el tiempo en jazz.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
244 meneos
2317 clics
Fusión nuclear: qué es IFMIF-DONES y por qué es tan importante que este proyecto acabe finalmente en España

Fusión nuclear: qué es IFMIF-DONES y por qué es tan importante que este proyecto acabe finalmente en España

ITER sigue su camino con paso firme. El reactor experimental de fusión nuclear que un consorcio internacional encabezado por la Unión Europea está construyendo en Cadarache, una pequeña localidad del sur de Francia, tiene un propósito bien definido: producir alrededor de 500 megavatios de potencia durante no menos de 500 segundos utilizando solo un gramo de tritio como parte del combustible
119 125 0 K 389
119 125 0 K 389
11 meneos
63 clics

Neutrinos, los mensajeros cósmicos que atraviesan nuestros cuerpos, buscados en la Antártida y las profundidades del mar

Los neutrinos son partículas elementales, uno de los bloques fundamentales de la naturaleza. "Son la segunda partícula más abundante del universo", explicó Zornoza. Y estas partículas tienen la peculiaridad de que casi no interaccionan con lo que encuentran a su paso, por lo que pueden atravesar fácilmente la materia .
7 meneos
83 clics

TANK! Session Starducks by SEATBELTS, produced by Yoko Kanno  

[Multivídeo en el que los integrantes de la banda de jazz de la BSO de Cowboy Bebop recrean desde sus casas la sintonía de la serie]
13 meneos
95 clics

Las muchas inspiraciones de Shinichiro Watanabe, director de Cowboy Bebop [EN]

Una cualidad definitoria de las series de Watanabe es que están muy inspiradas por la música occidental. Se le ocurrió la premisa de Cowboy Bebop, la serie de acción sobre una tripulación espacial de cazarecompensas escuchando blues de los años 40 y creando una historia en torno a temas compuestos por Yoko Kanno. Personajes como Faye y su lucha por encontrar un lugar al que pertenecer, y el pasado hard-boiled de Jet como detective le vinieron a Watanabe escuchando My Funny Valentine y Black Dog de Led Zeppelin.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10

menéame