Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
98 clics

El día que Lenin usó peluca

A pesar de que la Unión Soviética divulgó una idea romántica de la Revolución Rusa, el historiador Victor Sebestyen, en su última biografía sobre Lenin (Ático de los Libros), ofrece una visión desmitificada de aquella jornada y da una relación exacta de la sucesión de desmanes, líos y chapuzas que sucedieron.
13 meneos
122 clics

¿Por qué no te caes en una montaña rusa?  

¡Me encantan las montañas rusas! Sobre todo las que te ponen boca-abajo, con unas curvas como circunferencias que se llaman loops. Pero, un momento… esas curvas ¿son realmente circunferencias? ¡Que no cunda el pánico! Vamos a darnos un loop por las matemáticas para ver de cerca esas curvas y saber por qué no nos caemos de estas emocionantes montañas rusas.
10 meneos
66 clics

Invasiones ocultas: Propaganda capitalista contra el comunismo

¿Sabías que cine de ciencia-ficción de las décadas de los 50´s y 60´s tenía un un contexto histórico derivado del miedo al comunismo por la propaganda capitalista? ¿De dónde y por qué surgieron estas historias? La pandemia por coronavirus ha desencadenado de nuevo el miedo a lo desconocido, es por ello, que vuelve al panorama actual.
9 meneos
88 clics

La proclama patriótica de Stalin que paró los pies a Hitler  

Pequeña introducción de la situación y precedentes durante los primeros compases de la URSS en la segunda guerra mundial y reproducción íntegro del discurso que el líder ruso Iósif Stalin hizo a la población el 3 de julio alentando a la población a no desfallecer, a resistir, apelando a la defensa sagrada de la patria. Vídeo con la locución incluido.
7 meneos
48 clics

¿Ayudó el káiser a la Revolución rusa?

Los estrategas alemanes sabían que una revolución podría alejar a Rusia de la Gran Guerra, lo que permitiría a Berlín trasladar las divisiones que mantenía en el frente oriental hacia el occidental.
8 meneos
156 clics

Lenin: 5 detalles conocías sobre el líder de la Revolución rusa que sigue siendo un enigma a 150 años de su nacimiento

A continuación, el autor comenta algunas de las principales preguntas sin respuesta de la vida del líder de la Revolución de Octubre y de su imagen en Rusia.
3 meneos
34 clics

Otras grandes pandemias: de la peste de Atenas a la gripe rusa

El mundo ha padecido grandes pandemias como la peste o la gripe española. Pero aparte de éstas, a lo largo de la historia de la humanidad se han sufrido otras pero quizá no tan extensas y mortales como las anteriormente mencionadas.
15 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La familia rusa que no se enteró de la Segunda Guerra Mundial

La familia rusa escuchó con atención los relatos de los visitantes sobre el mundo moderno, con una mezcla de admiración, sorpresa y, en ocasiones, rechazo. Entre otras cosas, se negaron a creer que el hombre había llegado a la Luna, aunque aceptaron la existencia de los satélites, pues ya los habían visto cruzando los cielos, como “fuegos que son como estrellas”.
12 3 8 K 57
12 3 8 K 57
7 meneos
107 clics

Menú Ártico: sashimi congelado con guarnición de sangre de reno  

Hay un festival culinario en el norte de Siberia, donde la estrella es un plato de finas rebanadas de carne y pescado crudo y congelado. El bocadillo de pescadores y pastores es una delicia secreta de Rusia.
293 meneos
5748 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La invasión de los necios

(...) La Universidad de Yale acaba de suprimir su curso Introducción a la Historia del Arte después de recibir protestas de un grupo de estudiantes woke. Según acabo de enterarme, el palabro woke sirve para describir a personas con ‘conciencia percibida’ sobre cuestiones de justicia racial y social. Bien, pues estas personas se han mostrado muy molestas por la blancura y la masculinidad abrumadoras de las obras de arte
232 61 52 K 330
232 61 52 K 330
18 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Desfile conjunto Nazi-Sovietico en Polonia 1939  

El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente. El pacto se firmó en Moscú el 23 de agosto de 1939, nueve días antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.1
15 3 10 K 75
15 3 10 K 75
138 meneos
2731 clics
Horacio Cocles, el héroe que luchó en solitario sobre un puente defendiendo Roma de una invasión

Horacio Cocles, el héroe que luchó en solitario sobre un puente defendiendo Roma de una invasión  

«¿Qué mejor manera de morir puede tener un hombre, que la de enfrentarse a su terrible destino, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?». Este fragmento de una poesía que el escritor, historiador y político inglés Thomas Macaulay escribió en su obra The lays of Ancient Rome (Cantos de la Antigua Roma, 1842), se refiere a Horacio Cocles, uno de los militares romanos que más huella dejaron en la memoria de sus compatriotas defendiendo un puente en solitario ante una invasión etrusca.
61 77 0 K 237
61 77 0 K 237
10 meneos
74 clics

El día que España casi invadió Portugal: el plan militar de 99 páginas que Franco ocultó

En los archivos de la Fundación Francisco Franco, clasificado bajo el número 2809, puede encontrarse un documento de 99 páginas que describe con todo detalle un plan de invasión al país vecino enmarcado en la entrada en la Segunda Guerra Mundial al lado de Hitler y Mussolini. El mismo centenar de páginas que manejó Franco entonces y que, como explica Manuel Ros Agudo, el historiador que accedió a ellas por primera vez, guardó celosamente hasta su muerte.
4 meneos
28 clics

Cuando un monarca británico condecoró a un general ruso… ¡que no existía!

Una supuesta figura clave en la Guerra Civil Rusa, el General Járkov, fue muy popular en Europa en 1919. Sólo había un pequeño problema: este individuo no existía. El cúlmen de la popularidad del General Járkov llegó cuando fue condecorado por el monarca británico, el Rey Jorge V: “Por sus méritos en la lucha contra el bolchevismo como un mal mundial”.
54 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fue la invasión de Panamá, la última intervención unilateral de Estados Unidos en América Latina  

El 20 de diciembre de 1989, más de 26.000 militares desembarcaron en Panamá con un objetivo: arrestar al general Manuel Antonio Noriega, Comandante de las Fuerzas armadas y gobernante de facto de la nación canalera. Se estima que durante los 42 días que duró la invasión, murieron varios miles de panameños, entre soldados y civiles, y unas 20.000 personas se quedaron sin hogar.
38 16 8 K 35
38 16 8 K 35
3 meneos
14 clics

Noriega Files: la pelea por los archivos de inteligencia - Invasión

Durante la Invasión, soldados norteamericanos incautaron miles de documentos de inteligencia. Papeles, fotos, videos, informes, certificados médicos o de transferencias bancarias, se esconden en algún rincón de Estados Unidos. ¿Podrá Panamá recuperar esa memoria?
20 meneos
207 clics

Historia: El día que España casi invadió Portugal: el plan militar de 99 páginas que Franco ocultó

A finales de 1940, mientras se negociaba la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial, se elaboró un plan de ocupación para evitar que Inglaterra se adelantase
7 meneos
72 clics

Invasiones ocultas durante la Guerra Fría

¿Sabías que cine de ciencia-ficción de las décadas de los 50´s y 60´s tenía un un contexto histórico derivado del miedo al comunismo por la propaganda capitalista? Durante las siguientes líneas se explica el marco histórico del cómo y el por qué.
8 meneos
91 clics

Seis de las mejores obras orquestales rusas [EN]

Ahora que nos acercamos al final del Año Musical Reino Unido - Rusia, la pianista rusa Yulia Chaplina nombra algunas de las más grandes obras sinfónicas de los compositores rusos: 1) Shostakovich: Sinfonía nº 7 "Leningrado"; 2) Tchaikovsky: Sinfonía nº 1 "Ensueños invernales"; 3) Prokofiev: Sinfonía nº 1 "Clásica"; 4) Stravinsky: La consagración de la primavera; 5) Rimsky-Korsakov: Sheherezade; 6) Rachmaninov: Danzas sinfónicas. [Incluye interpretaciones completas en vivo junto a una introducción a cada composición]
8 meneos
174 clics

Tres decisiones magistrales con las que Hitler podría haber ganado (o evitado) la Segunda Guerra Mundial

Desde dilatar las conferencias de paz que le proponía Chamberlain, hasta retirar sus tropas de parte de Polonia. David T. Payne, licenciado en Estudios de Seguridad Nacional por la Universidad de Georgetown, ha iniciado una serie de artículos en los que analiza los movimientos políticos con los que Alemania podría haber evitado la derrota
158 meneos
1178 clics
Arqueólogos desentierran fosas comunes de la invasión mongola de Rusia (ENG)

Arqueólogos desentierran fosas comunes de la invasión mongola de Rusia (ENG)

Los arqueólogos excavaron parte del antiguo centro de la ciudad de Yaroslavl, Rusia, entre 2005 y 2010 como parte de un esfuerzo por restaurar su catedral. Durante las excavaciones, descubrieron nueve fosas comunes medievales que contienen los restos de al menos 300 personas, que datan del saqueo de la ciudad por los mongoles.
68 90 0 K 262
68 90 0 K 262
15 meneos
153 clics

La invasión de Polonia, hace hoy 80 años

En realidad sí hubo en Mokra un duro enfrentamiento entre la Brigada de Caballería Wolynska contra la 4ª División Panzer. La brigada polaca infligió pérdidas de importancia por la mala coordinación de los ataques de carros de combate alemanes y gracias al apoyo recibido por el tren blindado Smialy. Contraofensiva del río Bzura: era la primera batalla en la que 3 divisiones de infantería y 2 Brigadas de Caballería se enfrentaron a 2 divisiones alemanas, a las que derrotaron capturando 1.500 prisioneros. Dos días antes, los pánzer sufrían e
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
13 meneos
157 clics

Cómo invadir Polonia en diez pasos y desatar el infierno

Una revisión de las circunstancias que permitieron a Hitler atacar y conquistar el país vecino, cuando se cumplen 80 años de la agresión que provocó la II Guerra Mundial. Para el martirizado y ocupado país empezaba un vía crucis espantoso (acabarían muriendo 6 millones de polacos, 1 de cada 5)
10 3 1 K 62
10 3 1 K 62
6 meneos
57 clics

Operacion Acid Gambit. Rescate de rehén activista en Panamá, durante la invasión de 1989

Operación ejecutada, por Deltas de la armada Norteamericana, durante las acciones bélicas en la invasión a Panamá en 1989. Considerada la mejor misión de rescate de rehenes por los operadores Deltas, después de la segunda Guerra Mundial.
5 1 8 K -28
5 1 8 K -28
2 meneos
18 clics

Los indios a caballo en América del Norte

Para nadie es un secreto que el continente americano fue invadido por los europeos especialmente por los españoles, portugueses e ingleses. Estos venían en búsqueda de fortuna y riqueza, entre ellos metales preciosos como el oro. A su paso dejaron una estela de dolor y sufrimiento. Pero es a través de esta encrucijada que los in conocen a los caballos. Estos caballos transformaron la vida de los indios y fueron los mejores aliados de los indios en su batalla contra los invasores. Conoce su historia.
1 1 8 K -68
1 1 8 K -68

menéame