Cultura y divulgación

encontrados: 437, tiempo total: 0.017 segundos rss2
166 meneos
1442 clics
El azúcar, historia de un motor geopolítico y económico

El azúcar, historia de un motor geopolítico y económico

Hoy es posible encontrar azúcar literalmente hasta en la sopa, pero no siempre fue así. Para que el azúcar se convirtiera en el producto omnipresente que es ahora fue necesaria toda una serie de procesos geopolíticos y económicos que han tenido y siguen teniendo gran importancia en el devenir del mundo. En el auge del “poder dulce” han participado desde imperios coloniales hasta las mayores corporaciones alimentarias de la actualidad. Las plantaciones coloniales de azúcar fueron una de las primeras formas de industria de la historia (...)
77 89 1 K 322
77 89 1 K 322
7 meneos
129 clics

Visión artificial: la tecnología que está transformando la industria española

Que la industria se tiene que reinventar es un hecho. La visión artificial es una de las tecnologías propias de la denominada industria 4.0. Sus ventajas son muy numerosas. ¿La utilizarán las empresas españolas?
14 meneos
49 clics

El 75% de los cómics que se publican en España son producciones extranjeras

"El mercado de los tebeos se ha acomodado a su público [...] que consume fundamentalmente cómics de superhéroes, servidos en libros cada vez más gruesos, y también mucho manga" [...] La producción nacional "es equiparable a todo lo que se traduce del francés, poco más de 500" [...] Por vez primera, la traducción del japonés es "tanta como la suma de la traducción del resto de lenguas extranjeras". De las obras con participación de autores nacionales la mayoría son de hombres, y las mujeres solo participan en el 28% de los cómics hechos aquí.
12 2 2 K 14
12 2 2 K 14
29 meneos
463 clics

Elogio de vascos y gallegos [Opinión]

Ocurre con los vascos que resultan ser los españoles que mejor viven. Y con diferencia. Un notorio bienestar colectivo superior a la media nacional que, contra lo que prescribe el lugar común, tiene poco que ver con los crónicos trapicheos contables asociados a su muy peculiar y muy medievalizante régimen foral. Y es que, manejados con alegre impunidad, el Concierto Económico y el Cupo pueden servir, como de hecho sirven, para disponer de mejores carreteras, hospitales y colegios que el resto de los territorios peninsulares
13 meneos
145 clics

Fabricación aditiva: o cómo revolucionar la industria con impresoras 3D

Las impresoras 3D han dado el salto a la producción industrial. Su incorporación en las líneas de producción abaratará el coste de la producción y permitirá una producción flexible. La fabricación aditiva podría ser el aliado ideal para una industria en decadencia.
10 3 1 K 82
10 3 1 K 82
9 meneos
47 clics

Smart Factory: fábricas inteligentes para potenciar el crecimiento industrial

Para finales de 2022, el 21% de las fábricas españolas serán fábricas inteligentes. Así lo determina el informe Smart Factories realizado por el Instituto de Transformación Digital.
140 meneos
2648 clics
Barbegal, el mayor complejo industrial harinero de la Antigüedad

Barbegal, el mayor complejo industrial harinero de la Antigüedad

El molino múltiple de Barbegal podía moler unas tres toneladas por hora, abasteciendo de harina a unas 80.000 personas, ocho veces la población de la ciudad
73 67 1 K 310
73 67 1 K 310
25 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fábricas de Carne: El maltrato animal de la industria de la carne de pollo

Igualdad Animal y Público presentan "Fabricas de Carne", un reportaje que muestra el maltrato animal tras la industria de la carne de pollo. Ana Pardo de Vera, directora Corporativa de Público, acompaña a Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal, en una investigación en una granja de pollos. Los pollos criados para carne han sido seleccionados genéticamente para crecer lo más rápido posible, gran parte de las enfermedades que padecen son consecuencia de esa selección.
20 5 13 K -17
20 5 13 K -17
4 meneos
107 clics

5 formulas matemáticas para explicar qué es Innovación e Industria 4.0

De entre todas las definiciones de la palabra Innovación, una de las más sugerente es la del Libro Verde de la Comisión Europea, quizás por ser la que más nitidamente menciona la felicidad de las personas como elemento no negociable y en línea con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por Naciones Unidas.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
8 meneos
24 clics

El impacto de la industria textil en el planeta

El impacto de la industria textil en el planeta, se ha disparado, cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo, la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, y es la responsable del 20% de los vertidos tóxicos que se vierten al agua.
27 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasar llamas por las ubres de las vacas: Una práctica horrenda de la industria láctea

Pasar llamas de fuego sobre las ubres de vacas es una práctica que usan muchos granjeros para quemar los pequeños pelos sobre las ubres de una manera barata. Sacar los pelitos facilita el trabajo de las máquinas de succión diseñadas para quitar la leche de las vacas. Este impactante video de Animal Recovery Mission (ARM) revela otras prácticas crueles que ocurren en las granjas lecheras, como alimentar a la fuerza, golpear con objetos afilados y más. Vídeo: www.youtube.com/watch?list=PLtc3iQTP5EZ8zZ4IG1kNzvF9X9lj-8eZl&v=4C
9 meneos
140 clics

¿Qué esconden los sedimentos de la Ría?

La ría de Bilbao fue originalmente el estuario más grande del Cantábrico.Hoy es una creación completamente artificial prisionera entre diques que modificaron todo su recorrido para adaptarlo a las exigencias de la navegación. A partir del siglo XIX, un paisaje nuevo de humos y fábricas, de ferrocarriles, de urbanización opresiva, de movimiento incesante impuesto por la industria pasó por encima de todo lo demás.El estudio geológico de sus sedimentos proporciona una perspectiva histórica sobre la magnitud del problema.
15 meneos
19 clics

James Joyce, Virginia Woolf y Stefan Zweig, cerca de ser dominio público

En la UE [...] rige la regla armonizada de los 70 años. Salvo excepciones, como ahora en España: por eso Roth hubo de esperar 80 años. Y por eso se puede tomar nota en el calendario: el 14/01/2021 será el turno de James Joyce; el 29/03, el de Virginia Woolf. Y el 23/02/2022, el de Stefan Zweig, otro autor de Acantilado. Aunque su editora, Sandra Ollo, ve más oportunidades que temores: “Mentiría si no dijese que da un poco de vértigo. Hay que enfocarlo como el momento en que tu trabajo de tantos años cuidando la obra de un autor muestre su valía
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
278 meneos
9679 clics

Guía del ministerio de industria para fabricación de mascarillas higiénicas

Teniendo en cuenta la situación actual de estado de alarma, y siendo conocedores de que se están fabricando artesanalmente mascarillas de uso higiénico, se elabora la siguiente guía, al objeto de dar una recomendación de fabricación de este producto.
115 163 3 K 429
115 163 3 K 429
10 meneos
14 clics

Gracias al calentamiento global, la industria vinícola está despegando en Escandinavia

Los veranos más extensos y con temperaturas en torno a los 25 grados están convirtiendo el norte de Europa en un entorno favorable para la industria vinícola. Mientras en 2005 Dinamarca tan solo tenía dos viñedos comerciales, en la actualidad tiene 90 y Suecia 50.
3 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: «la industria de la agricultura pone en riesgo millones de vidas»

El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. Pero en lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, el gobierno se está centrando en medidas de emergencia. Una charla con Rob Wallace (biólogo evolutivo) sobre los peligros de Covid-19, la responsabilidad del agronegocio y las soluciones sostenibles para combatir las enfermedades infecciosas.
2 1 6 K -14
2 1 6 K -14
7 meneos
166 clics

Las mentiras de la pirámide nutricional: de herramienta pedagógica a terreno de batalla corporativa

La pirámide alimentaria está llena de problemas, mentiras y medias verdades. Pero su historia no ayuda a entender una cosa: en alimentación nada es neutral.
7 meneos
213 clics

¿Cuál fue la primera película pornográfica de la historia?

Casi coincidiendo con la invención del cinematógrafo, en 1895, por los hermanos Auguste y Louis Lumière, tuvo lugar el rodaje de la que se considera la primera película pornográfica de la historia. Tan solo un año después, dos fotógrafos y entusiastas del nuevo invento, llamados Albert Kirchner y Eugène Pirou, rodaron un cortometraje de siete minutos titulado ‘Le Coucher de la Mariée’ (El atardecer de la casada) y cuya trama versaba en la noche de bodas de una pareja de recién casados. Eugène Pirou se ocupó de la producción, mientras que Albe
8 meneos
8 clics

El ICEC estrena ayudas al cómic en catalán, a la creación de podcasts y a proyectos de realidad virtual [CA]

El Instituto Catalán de las Empresas Culturales tiene este 2020 un presupuesto de 63,6 millones de euros, un 8,5% más del que ha dispuesto en los últimos años con cuentas prorrogadas. Un aumento aún insuficiente para su director, Miquel Curanta, que no obstante permite recuperar dotaciones congeladas o desaparecidas, como ayudas a la música en vivo, a las galerías de arte y a los acontecimientos de cultura digital. El presupuesto también compensan los 16 millones de la tasa audiovisual tumbada por el TC y permite abrir nuevas líneas de ayuda.
5 meneos
29 clics

Nuevos sellos y lectores impulsan el éxito del manga

Las traducciones del manga, entendido tradicionalmente como cómics y novelas gráficas japoneses, no ha hecho más que crecer durante los últimos cinco años. [...] En 2018, una de cada cuatro (24,13%) novedades editoriales de cómic que se publicaron en España fue manga, según datos recopilados por José A. Serrano para el portal especializado Guía del Cómic. Aunque las cifras de ventas no son públicas y las editoriales se niegan a ofrecerlas —ni siquiera las de títulos de éxito— el número de lanzamientos ha crecido constantemente desde 2014.
21 meneos
103 clics

La otra historia de Andalucía

Andalucía fue durante buena parte del siglo XIX la segunda región más industrializada de España, compitiendo con Cataluña y superando en muchos casos al País Vasco. No fue “el endémico atraso” el que hundió algunas de las industrias andaluzas más florecientes durante el siglo XIX, sino la voluntad política, o mejor dicho la falta de ella. Entre 1930 y 1960 la dictadura fascista prioriza otros focos industriales, relegando a Andalucía.
17 4 2 K 67
17 4 2 K 67
8 meneos
72 clics

La industria se reparte los premios Odeón

Las tres multinacionales discográficas homenajean a sus principales artistas en la torpe gala de los Goya de la música
2 meneos
20 clics

Whitney Houston, Depeche Mode y Nine Inch Nails ingresan al Salón de la Fama del Rock

La fallecida Whitney Houston y otros cinco artistas y bandas que representan una amplia gama de géneros musicales, incluidos el pop, la electrónica y el rap, fueron anunciados el miércoles como nuevos rostros del Salón de la Fama del Rock & Roll. También entrarán al Salón de la Fama en su 35a ceremonia anual de admisión importantes bandas de los años 70 como Doobie Brothers y T.Rex, el grupo de rock electrónico Depeche Mode, el asesinado rapero The Notorious B.I.G. y la banda de rock industrial Nine Inch Nails.
8 meneos
28 clics

Un nuevo estudio demuestra que la dieta vegana reduce la huella de carbono en un 73%

Un nuevo estudio publicado en la revista “Science” afirma que una dieta vegana es "la forma más importante de reducir tu impacto en el planeta Tierra". De hecho, hacerse vegano reduce la huella de carbono de un individuo en un 73%. Si el mundo dejara de comer carne y lácteos, el uso global de las tierras agrícolas podría reducirse en un 75%, lo que equivale a los Estados Unidos, China, Australia y la UE combinados. El ganado tambien es "uno de los principales impulsores de la deforestación, especialmente en América Latina.
6 2 14 K -20
6 2 14 K -20
8 meneos
91 clics

Estadísticas Manga 2019

Es evidente [...] que el mercado del manga en España ha crecido una barbaridad. Ya camino de los 30 años de publicación regular de cómic japonés en español, la cantidad de obras publicadas total o parcialmente en este es ingente: hay fuentes que hablan de más de 2000 títulos diferentes, pero otras hinchan esta cifra incluso hasta los 3000. En cuestión de tomos, solo sumando los que hemos ido contando desde 2001 [...] salen 10.340 volúmenes de manga publicados (¡y sigue siendo inferior a lo publicado en Japón en un solo año!)

menéame