Cultura y divulgación

encontrados: 171, tiempo total: 0.060 segundos rss2
66 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el ser humano perdió el hueso del pene que le permitía tener sexo durante más tiempo

Originalmente, el pene de los seres humanos tenia hueso. Muchos animales como las morsas o los perros aún mantienen esa característica, pero el ser humano la perdió. ¿Por qué?
55 11 8 K 51
55 11 8 K 51
2 meneos
73 clics

Esta Receta te hará Renovar tus huesos, tendones y articulaciones en una semana

Los dolores de huesos es algo que a ninguno de nosotros nos gusta, pero siempre tenemos que evitar cualquier tipo de estos sintomas, Para aliviar este dolor y fortalecer tus huesos, existe una bebida natural. Es perfecta para todos esos dolores de espalda, cuello, piernas o muñecas. La glicina es difícil de encontrar en los alimentos, es por ello que la gelatina es de ayuda. Adicional a esto es alta en aminoácidos. Aunque los aminoácidos no son esenciales, es decir, el cuerpo puede fabricarlos a partir de otros aminoácidos.
2 0 7 K -68
2 0 7 K -68
1 meneos
33 clics

Secreto Para Aumentar la Memoria Hasta un 80%, Hacer el Cerebro Más Rápido, Recuperar la Visión y Regenerar los Huesos

Esta lista de consejos te ayudará a fortalecer tu memoria y también a aumentar el desempeño del cerebro. No te quedes sin ver este artículo!
1 0 15 K -165
1 0 15 K -165
39 meneos
1057 clics

Esto es un hueso de aceituna,fue grabado en 1737  

Si nadie nos lo hubiera dicho, nunca hubiéramos imaginado que esta compleja escultura fue tallada del hueso de una aceituna. El artista chino Chen Tsu-chang la elaboró en 1737 y esta obra de arte en miniatura, cuenta con sólo 16 milímetros de alto y 34 milímetros de ancho.
20 meneos
416 clics

¿Por qué duelen los huesos cuando va a llover?

Lo que parecía casi una superstición o cosa de viejos ha sido estudiado por la ciencia y ésta ha resuelto que sí, es normal que duelan los huesos cuando va a llover. La explicación que dan los expertos, reumatólogos y traumatólogos, es básicamente la misma: la culpa la tiene la variación de la presión atmosférica
16 4 0 K 27
16 4 0 K 27
2 meneos
8 clics

Atribuyen a inmigrantes asiáticos huesos del Londres romano

Científicos británicos han establecido provisionalmente que dos esqueletos encontrados en una tumba de la era romana en Londres son de origen asiático.
1 1 1 K -2
1 1 1 K -2
18 meneos
126 clics

Las capillas de los huesos en el corazón del Alentejo

"Los huesos que aquí estamos a los vuestros esperamos” es el mensaje de recibimiento a los visitantes por parte quienes idearon las conocidas como capelas dos ossos (capillas de los huesos) que existen Portugal. Las de Évora y Campo Maior son las principales capillas de los huesos que hay en el Alentejo y en todo Portugal. Lugares lúgubres donde los haya.
15 3 0 K 141
15 3 0 K 141
12 meneos
404 clics

El dragón detrás del cristal  

Preciado por ser un símbolo de estatus y que se cree trae buena suerte, el arowana asiático se cría en granjas de alta seguridad en el sudeste asiático y es vendido cada año por cientos de miles de dólares. En los Estados Unidos, sin embargo, está protegido por la Ley de Especies en Peligro de Extinción y es ilegal entrarlo en el país, aunque sigue siendo objeto de un floreciente mercado negro. Desde el sur del Bronx a Singapur, la periodista Emily Voigt sigue la pista de estos codiciados peces.
10 2 0 K 142
10 2 0 K 142
299 meneos
7782 clics
Sorprendente escultura paleolítica descubierta en la famosa cueva francesa de Foissac

Sorprendente escultura paleolítica descubierta en la famosa cueva francesa de Foissac  

En la conocida cueva de Foissac, ubicada en Aveyron (Francia), ha sido descubierta una fascinante y singular escultura paleolítica. Se trata de una figurita tallada de un gran hueso bovino y que presenta sorprendentes dibujos geométricos grabados sobre su superficie. La figurita ha sido analizada por un experto de la Direction Régionale des Affaires Culturelles (‘Dirección regional de asuntos culturales’). Los investigadores creen que fue tallada hace unos 20.000 años. Representa a un ser humano que parece tener un bebé entre los brazos.
126 173 1 K 553
126 173 1 K 553
182 meneos
5504 clics

El truco evolutivo que permite a las ballenas de Groenlandia crecer tan grandes  

Una ballena de Groenlandia o ballena boreal (Balaena mysticetus) está hecha para comer. Su nombre proviene de su cabeza (ballena de cabeza arqueada - en inglés bowhead whale) en forma de cuchara que ocupa un tercio del cuerpo de la criatura. Alineadas en su mandíbula superior tiene 640 barbas: delgadas y flexibles piezas de queratina con una franja erizada que utiliza para tamizar alimentos procedentes del mar. Estas placas, que pueden crecer a casi tres metros de largo, son enormes, incluso para un leviatán.
103 79 1 K 464
103 79 1 K 464
3 meneos
19 clics

Un cofre hallado en China puede contener un hueso del cráneo de Buda

En una cripta bajo el templo budista de Qixia en Nankín los arqueólogos descubrieron una estupa con restos humanos, cuyas inscripciones los identifican como santos budistas. Entre ellos hay un hueso parietal de un cráneo que, según lo inscrito sería el del mismísimo Sidarta Gautama, el Buda.
2 1 9 K -93
2 1 9 K -93
5 meneos
29 clics

Un cofre hallado en China puede contener un hueso del cráneo de Buda

En una cripta bajo el templo budista de Qixia en Nankín los arqueólogos han descubrieron en 2010 una estupa con restos humanos, cuyas inscripciones los identifican como santos budistas. Entre ellos hay un hueso parietal de un cráneo que, según lo inscrito sería el del mismísimo Sidarta Gautama, el Buda.
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
9 meneos
69 clics

El proyecto para convertirnos en Piccolo y regenerar huesos a partir de grasas

Investigadores de una compañia biotecnológica lanzan un proyecto para regenerar huesos a partir de grasas, usando las cualidades de las células madre. Nuestra imaginación ha encontrado en las series de animación un lienzo en blanco con una gran facilidad para plasmar ideas de todo tipo. La línea que separa la ficción y la realidad cada vez es más difusa en el campo de la medicina, y para mostrar este hecho voy a recurrir al archiconocido anime de Dragon Ball. En el, podéis ver como nuestro namekiano favorito, Piccolo, regeneraba uno de sus...
2 meneos
51 clics

Atapuerca: el cerro y la magia

El hallazgo fue posible porque al construir la trinchera para empotrar allí un ferrocarril minero los obreros cortaron una de esas cuevas. Científicos extranjeros minusvaloraban los hallazgos o trataban de apropiárselos; las autoridades complicaban, burocratizaban y a veces hasta ponían en riesgo los trabajos. La auténtica magia está en el factor que ha hecho todo esto posible, la sorprendente cohesión de un equipo investigador compuesto de especialistas en diversas disciplinas.
17 meneos
399 clics

El pene humano es todo un enigma, nada de huesos

Los machos de la mayoría de especies mamíferas, incluyendo los gatos, perros y ratas, tienen un hueso en su pene llamado “báculo”. Pero no somos los únicos que no tenemos: ballenas, caballos, rinocerontes, conejos, elefantes, marsupiales, e hienas, también carecen de este. La razón no está totalmente clara, pero se cree que es por nuestros sistemas y estrategias de apareamiento.
14 3 3 K 108
14 3 3 K 108
1 meneos
10 clics

Las luces y sombras de la búsqueda de los huesos de Cervantes

Un documental recoge, con imágenes inéditas, los trabajos arqueológicos no exentos de polémica que dieron con los restos del príncipe de las letras. Marzo de 2015, Rueda de prensa multitudinaria en el Ayuntamiento de Madrid. "Estamos convencidos de que tenemos algo de Cervantes", explicaba Francisco Etxeberría, el prestigioso antropólogo forense que dirigió el proyecto arqueológico, conocido como 'Operación Cervantes', puesto en marcha un año antes para buscar los huesos del escritor en la Iglesia de San Ildefonso del Convento de las Trinitaria
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
4 meneos
23 clics

Los huesos de Cervantes: ¿Historia o publicidad?

"Esto de los huesos ha sido un invento del Partido Popular", en palabras del filólogo y miembro de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) Francisco Rico, uno de los mayores conocedores de 'El Quijote'. La búsqueda de Cervantes costó a las arcas municipales 114 000 euros (USD 128 000).
166 meneos
3003 clics
Matanza en el puente: Como unos huesos embarrados descubrieron una lucha de la edad de bronce [ENG]

Matanza en el puente: Como unos huesos embarrados descubrieron una lucha de la edad de bronce [ENG]

Hace unos 3,200 años dos ejércitos entraron en conflicto en el cruce de un río cerca del mar báltico. La épica confrontación no aparece en ningún libro de historia -la escritura no sería común en esta zona hasta 2,000 años después- pero esto no fue una mera escaramuza. Miles de guerreros se juntaron en una brutal lucha, quizá pelearon durante sólo un día, usando armas hechas de madera, pedernal y bronce, un metal que era lo mejor de la tecnología militar de la época.
83 83 0 K 528
83 83 0 K 528
5 meneos
73 clics

Impresión 3D del hueso del oráculo con la escritura en lengua china más antigua (ING)  

El ejemplo más antiguo conocido de escritura china -realizado hace más de 3.000 años en omóplatos de buey- se ha convertido en el primer hueso de oráculo chino que se escanea y se imprime en 3D. La biblioteca de la Universidad de Cambridge tiene 614 huesos del oráculo chino en su colección. Estas preguntas cuyas respuestas fueron buscadas por la adivinación en la corte de la dinastía Shang también fueron escritas en caparazones de tortuga. Entre ellas figura el registro de un eclipse lunar en el 1192 aC. En español: goo.gl/t33wmO
2 meneos
4 clics

El ADN humano más antiguo del mundo revela que el hombre de Atapuerca era neandertal

Paleontólogos de Atapuerca y científicos del Instituto Max Planck de Leipzig han hecho historia de la genética. Nature publica este lunes el estudio del ADN humano más antiguo que se conoce, el de los homínidos que fueron enterrados hace 430.000 años en la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
13 meneos
193 clics

Experimento invierte la evolución de las aves obteniendo "patas de dinosaurio" (ING)

Joâo Botelho ya había creado aves sin dedos oponibles, como los de los terópodos, pero ahora mediante la inhibición experimental de Indian Hedgehog, un gen de maduración ósea, ha alterado los mecanismos moleculares de la maduración de los embriones para que los huesos de las patas de un pollo se desarrollen como los de un Deinonychus. Estos estudios no están destinados a la producción de dinosaurios con fines comerciales o no científicos, como en la serie de películas "Parque Jurásico". Más: goo.gl/q4JmCz Rel.: menea.me/1fta1
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
4 meneos
62 clics

La importancia del colágeno para mejorar articulaciones, huesos y piel

El colágeno es la proteína más abundante en los mamíferos (humanos incluidos). Es el componente más importante de la piel, huesos y tejidos conectivos. Representa casi un tercio de nuestra masa total de proteína. También solía representar una parte relevante de nuestra dieta. Ya no. Los aminoácidos que lo forman (glicina, prolina y lisina) son no esenciales, pero que el cuerpo pueda fabricarlos no quiere decir que no se beneficie de un aporte adicional en la dieta, por varios motivos.
3 1 9 K -76
3 1 9 K -76
4 meneos
74 clics

Quemando pis de astronauta [ENG]  

Vídeo realizado en las instalaciones de la NASA en el que se explica el método de medición de pérdida de densidad ósea y cómo evitarlo.
17 meneos
23 clics

Desarrollan nanoesferas liberadoras de moléculas que ordenan a los huesos dañados que se reparen solos [eng]

Científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado una esfera de polímero que libera una molécula capaz de inducir a las células óseas a reparar una zona lesionada.
15 2 0 K 67
15 2 0 K 67
5 meneos
34 clics

Hallan seis nuevos yacimientos con huesos de dinosaurios en Castellón

Algunos de los yacimientos localizados tienen la misma edad que los ya conocidos en Morella y Cinctorres -125 millones de años-, aunque la mayoría contienen los huesos de dinosaurios más antiguos de la provincia de los descritos hasta la fecha, con una edad aproximada de 129-128 millones de años.

menéame