Cultura y divulgación

encontrados: 184, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
32 clics

El único bestseller de Edgar Allan Poe en vida fue un refrito de un manual escolar sobre conchas

Ser creativo es ser incomprendido. Por eso, tienen que pasar décadas desde la muerte de muchos artistas y escritores para que la historia los vaya poniendo en su sitio. Hoy en día nadie dudaría en calificar a Edgar Allan Poe como uno de los maestros universales del relato corto. Consiguió renovar la novela gótica, inventó el relato detectivesco e hizo importantes aportaciones al género emergente de la ciencia ficción. La escritura fue para él mucho más que un pasatiempo, fue una forma de vida, lo que le acarreó nefastas consecuencias.
1 meneos
89 clics

Basado un poco regular en hechos reales

El escritor John O’Farrell apuntó que Braveheart no podría ser más históricamente inexacta ni añadiendo un perro de plastilina y retitulándola William Wallace & Gromit. No andaba desencaminado, porque la cinta de Mel Gibson es una de las películas que más esmero ha puesto en sodomizar la propia historia en la que se basa. En realidad, William Wallace no fue un aldeano pordiosero sino un terrateniente, no vistió una falda escocesa (el kilt no se inventaría hasta tres siglos después), no recibió el apodo Braveheart
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
19 meneos
94 clics

Mi pie izquierdo (My left foot)

El ser humano se ha visto enfrentado, desde siempre, a la enfermedad. Y, si para la humanidad ha supuesto un gran reto hacer frente a las enfermedades físicas, más desafío suponen si acaso las enfermedades mentales. El cerebro, ese gran desconocido, magnífica máquina capaz de albergar y producir lo mejor y lo peor del género humano, y excepcional imán para el mundo del cine. Muchas películas han reflejado con mayor y menor fortuna y con diferentes estilos la capacidad de sus personajes para afrontar la enfermedad y los trastornos mentales.
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
4 meneos
146 clics

Me duelen los cojones. Te quiero

Las relaciones sentimentales por correo, a diferencia de las digitales, se desarrollaban de un modo lento, descompasado y asimétrico. Carecían de inminencia y de interacción. No era posible la réplica inmediata y, por lo tanto, tampoco el diálogo. Se podría decir que se trataba, en resumidas cuentas, de las relaciones sentimentales perfectas. Sin embargo, casi todas ellas adolecían del mismo defecto: un irresponsable y contraproducente exceso de romanticismo. O al menos, de romanticismo mal entendido. Porque la pasión debe ser impetuosa.
8 meneos
224 clics

¿Obra o colección? El caso de las Hermanas Brown

A veces lo límites entre colección y obra de arte se difuminan. Es el caso de las hermanas Brown, un retrato que se transformó en colección.
99 meneos
3184 clics
La carta de agradecimiento de Bonnie y Clyde a Henry Ford por el V-8

La carta de agradecimiento de Bonnie y Clyde a Henry Ford por el V-8

El último coche de Bonnie y Clyde era un Ford V-8, modelo B, que había lanzado la marca un par de años antes. El vehículo en concreto del hecho fue exhibido como una atracción, con sus agujeros de bala, y sigue hoy siendo un objeto con historia. Tanto es así que un mes antes de morir, Clyde envió una carta de felicitación a Henry Ford por su producto. En más de una ocasión ese coche, y su manejo del volante, salvaron al bandido de la muerte. De hecho, parece que Clyde siempre trataba de robar ese modelo. El texto de la carta era el siguiente:
50 49 4 K 264
50 49 4 K 264
1 meneos
30 clics

Cinefórum LXIX: Beautiful Boxer

Esta semana nos alejamos de Canadá para afrontar una situación similar a la desarrollada en las aulas de Montreal, pero doblando la apuesta, viajando a Tailandia para meternos de lleno en el mundo del Muay Thai (boxeo tailandés): y es que Beautiful Boxer (Ekachai Uekrongtham, 2003) nos cuenta una historia similar, la de la soledad
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
9 meneos
116 clics

Ian MacKaye y Henry Rollins en... Häagen Dazs

Henry Rollins se había marchado muy joven de casa. Desde entonces, dormía donde podía. A veces en el sofá del apartamento de su amigo Ian MacKaye o en el asiento de atrás de su destartalado coche. Ambos eran muy amigos. Henry había fundado State of Alert y en pocos meses se trasladaría a la Costa Oeste, a California, para hacerse con las riendas de Black Flag y convertirla en la gran banda de hardcore de todos los tiempos. Llamó a Ian y le dijo que había entrado como cantante en la mejor banda que un joven como él podía soñar.
2 meneos
29 clics

Henry Ford, ¿falso mito?

Nació en una granja en el seno de una familia humilde, y en un penosa infancia solo recibió enseñanza hasta los quince años, pero revolucionaría el transporte y la industria de los Estados Unidos.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
18 meneos
821 clics

Lo de Millie Bobby Brown como una de las actrices más sexys es un bulo, y aquí está la prueba

Lo de Millie Bobby Brown como una de las actrices más sexys es un bulo, y aquí está la prueba.
15 3 3 K 85
15 3 3 K 85
7 meneos
34 clics

Wellcome, el magnate que nació en una cabaña y alumbró un museo universal

De una infancia dura en el rural de Wisconsin, que arrancó con un alumbramiento en una mugrienta cabaña de madera, a una placentera y cómoda vejez como acaudalado magnate en Londres. De presenciar los sangrientos enfrentamientos entre los colonos y sioux en su adolescencia, en Garden City, Minnesota, a movilizar a miles de operarios para una excavación arqueológica en Jebel Moya, Sudán. De ayudar a su tío en una sencilla farmacia de barrio, a cofundar y liderar una multinacional farmacéutica, génesis de la actual GlaxoSmithKline (GSK).
20 meneos
392 clics

Libro: Origen, Dan Brown. La España que nos merecemos

He puesto el título y la portada en español, pero en este caso he leído Origin, la versión original, porque como podéis comprender no podía esperar dos días a que saliese la versión en español. Por lo tanto puede ser que me haya perdido una "traducción creativa", pero por otro lado, considerando que parte de los diálogos están en español, y que toda la novela transcurre en ¡España!, pues creo que mi elección ha sido la correcta.
11 meneos
287 clics

Cine freak salvaje: Henry, retrato de un asesino

No es la primera (ni será la última) vez que el cine se deja seducir por la sórdida vida de un asesino en serie. En concreto, el nombre completo de nuestro protagonista es Henry Lee Lucas, autor confeso de más de trescientos asesinatos, aunque se le consideró sospechoso de más de novecientos. Las mujeres, en especial aquéllas que ejercían la prostitución callejera, eran sus víctimas favoritas. Siguiéndole a través de la narración cinematográfica, vemos su maltratada infancia que hizo de él un psicópata. Su madre, prostituta de profesión...
10 meneos
124 clics

Musaeum Clausum: un catálogo de tesoros que nunca existieron

La diferencia entre lo que existe y lo que no existe es, a veces, irrelevante. Esto es aun más cierto cuando se trata de invenciones como las contenidas en el Musaeum Clausum, un inventario imaginario del siglo XVII compuesto por libros notables, antigüedades, correspondencias, imágenes, artefactos y rarezas, que nunca existieron o, al menos, nunca fueron vistos por ningún ser humano vivo.
13 meneos
71 clics

Los dos médicos ingleses que se aplastaban los testículos para estudiar el dolor

Cualquiera que hubiese contemplado a Herbert Henry Woollard y Edward Arnold Carmichael en plena acción habría concluido al primer vistazo que aquellos dos hombres se entregaban a prácticas sadomasoquistas inusuales, sobre todo para una época más pacata que la actual. Pero cuando uno de aquellos dos médicos londinenses hechos y derechos le agarraba al otro un testículo para después cargar sobre él pesos crecientemente molestos, no lo hacía por perversa delectación, sino por la ciencia.
120 meneos
1781 clics
¿Hay un planeta gigante acechando más allá de Plutón? [ENG]

¿Hay un planeta gigante acechando más allá de Plutón? [ENG]

Michael E. Brown es frecuetemente mencionado como “el tío que mató a Plutón.” Pero él se lo toma con filosofía. Sentado en su soleada oficina en el California Institute of Technology de Pasadena, Brown bromea sobre que Plutón, que fue reclasificado como planeta enano en 2006, se lo veía venir. El año anterior, Brown había descubierto Eris, un enano helado en el sistema solar exterior más masivo que Plutón y lo nombró, adecuadamente, como la diosa Griega del conflicto.
56 64 1 K 309
56 64 1 K 309
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
15 meneos
101 clics

Henry David Thoreau: 200 años de un maestro de la desobediencia

Martin Luther King, Gandhi y muchos otros han leído y aprendido de Thoreau y su insistencia en la necesaria defensa de lo justo cuando la justicia actúa en contra de las personas.
12 3 2 K 90
12 3 2 K 90
23 meneos
58 clics

Muere Pierre Henry, artífice de la música electroacústica

El compositor francés Pierre Henry, considerado uno de los padres de la música electroacústica que inspiró en parte el movimiento electro, ha fallecido a los 89 años en París, según ha anunciado este jueves su entorno.
19 4 1 K 54
19 4 1 K 54
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dan Brown elige España para su última novela | Enigmas

Dan Brown, el ingenio del Código da Vinci ha desvelado que su última novela preparada para otoño de 2017 tendrá como escenario España y sus principales ciudades.
12 3 5 K -15
12 3 5 K -15
44 meneos
1690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diarios eróticos de Anaïs Nin

Hubo un diario que escandalizó a todos aquellos que osaron leerlo. Estaba escrito por una mujer que empleaba su cuerpo y su inteligencia como una arma de construcción masiva
31 13 20 K 31
31 13 20 K 31
17 meneos
711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué en Reino Unido se circula por la izquierda (y por qué hace siglos todo el mundo lo hacía)

Si hay una costumbre británica conocida fuera del Reino Unido es la de circular por la izquierda en la carretera. La norma se suele tachar de extravagancia, pero lo cierto es que no es el único país que la tiene. Es más, hace siglos en tu país también circulaban por la izquierda. Más que preguntarse por qué en Reino Unido circulan por la izquierda, la cuestión es por qué en el resto del mundo decidimos comenzar a hacerlo por la derecha. Gran parte de la culpa (pero no toda ni mucho menos) la tiene el magnate estadounidense Henry Ford.
14 3 13 K 21
14 3 13 K 21
4 meneos
130 clics

¿De qué trata la desconcertante y sorprendente mala el libro de Henry? (eng)

¿Quieres saber de que va esta película que la crítica coincide en destrozar calificándola de insidiosamente terrible y verdaderamente mala pero no eres tan masoquista para pagar un boleto? Este post te la cuenta
3 1 10 K -29
3 1 10 K -29
99 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo del proyecto Blue Brain descubre un universo multidimensional en las redes cerebrales (Eng)

Para la mayoría de la gente, la imaginación alcanza para entender el mundo en cuatro dimensiones, pero un nuevo estudio ha descubierto estructuras en el cerebro con hasta once dimensiones - el trabajo innovador que está comenzando a revelar los secretos arquitectónicos más profundos del cerebro. Utilizando la topología algebraica de una manera que nunca antes había sido utilizada en neurociencia, un equipo del Blue Brain Project ha descubierto un universo de estructuras y espacios geométricos multidimensionales dentro de las redes del cerebro.
57 42 26 K -10
57 42 26 K -10
314 meneos
3304 clics
Thoreau, contra el sistema: el fabricante de lápices que llamó a la insubordinación

Thoreau, contra el sistema: el fabricante de lápices que llamó a la insubordinación

Este 2017 se celebran los 200 años del nacimiento del precursor del pensamiento salvaje. Una colección de editoriales reeditan sus mejores obras. Defendió y puso en práctica la legitimidad de la insubordinación ante gobiernos o leyes injustas y defendió la búsqueda de una vida más sencilla
104 210 0 K 264
104 210 0 K 264

menéame