Cultura y divulgación

encontrados: 470, tiempo total: 0.119 segundos rss2
5 meneos
392 clics

7 hallazgos asombrosos del antiguo Egipto  

La arqueología egipcia es mucho más que tesoros de oro y piezas hermosas. Algunos de sus hallazgos son sorprendentes o sobrecogedores como los que aquí te describo.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23
11 meneos
112 clics

El hallazgo de un esqueleto encadenado demuestra por primera vez la trágica historia de los esclavos en la Gran Bretaña romana

Arqueólogos que trabajan en el centro de Inglaterra han encontrado un esqueleto con grilletes que, dicen, proporciona una evidencia física de que la esclavitud se practicaba en la Gran Bretaña romana, según informa la CNN.
606 meneos
1888 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico
226 380 0 K 375
226 380 0 K 375
7 meneos
158 clics

El Antiguo Egipto: la verdad tras la ficción hollywoodiense

No nos vamos a engañar, a todos nos resulta atrayente oír hablar del dios Anubis, del mito de Osiris, de los embalsamamientos de los cadáveres y de la construcción de las misteriosas pirámides del pueblo egipcio. Pero, si bien muchas de estas cosas son correctas, hay otras tantas que el cine hollywoodiense nos ha colado por banda con grandes éxitos como Indiana Jones, La Momia o La Sombra del Faraón, que simplemente están orientadas a exaltar esa perspectiva seductora -y errónea- de las dinastías egipcias.
7 meneos
81 clics

Belzoni, un forzudo en Abu Simbel

Cuando nació, nada parecía indicar que nuestro protagonista, Giovanni Battista Belzoni (1778-1823), estuviera destinado a tener una vida diferente a la de su padre, que era barbero, pero lo cierto es que vivió en tiempos interesantes, que lo acabaron llevando por toda Europa antes de acabar en Egipto excavando antigüedades. Belzoni vino al mundo en Padua, en el seno de una familia originaria de Roma, ciudad a la que marchó a los dieciséis años. Allí –contaría tiempo después en su libro Viajes por Egipto y Nubia– estudió hidráulica y quiso...
9 meneos
56 clics

"El yacimiento que cambiará los manuales de historia": lo que la cuenca del Guadiana esconde

Los tartessos ( cuya cronología se extiende desde el 1.200 antes de Cristo al 500 antes de Cristo) era el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de occidente, localizados en la zona que actualmente es Huelva, Sevilla, Cádiz, y también la actual Badajoz. Este hilo ( twitter.com/itineratur/status/1396400274235867137?s=19 ) de divulgación arqueológica explica los trabajos arqueológicos al rededor de un edificio imponente hallado en la localidad de Guareña 2014.
8 1 4 K 34
8 1 4 K 34
13 meneos
222 clics

Casa de las Águilas: Los arqueólogos temen por los otros techos del Templo Mayor: “El que cubre la pirámide está a punto de colapsar”

A punto de cumplir 40 años, la obsolescencia de las cubiertas del sitio arqueológico ponen en riesgo uno de los complejos más importantes del país
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
16 meneos
76 clics

Descubren en Pakistán dos posibles ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno

El explorador español Miguel Gutiérrez-Garitano cree haber localizado en Pakistándos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala. En esta última, además, ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
11 meneos
73 clics

Descubren cuál es la cueva más antigua habitada por el ser humano

Una investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha hallado evidencias de uso de fuego en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). han encontrado las primeras evidencias de uso del fuego o de manufacturación de herramientas rudimentarias en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). Por tanto, la caverna ha sido clasificada como la primera del mundo habitada por humanos, según recoge el artículo científico publicado en la revista Quaternary Science Reviews.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
17 meneos
180 clics

Los grandes hallazgos de la arqueología espacial, la disciplina que está "reescribiendo la historia"

La investigadora estadounidense Sarah Parcak ha publicado un ensayo en el que desvela los descubrimientos arqueológicos que se están registrando gracias a las imágenes por satélite, como el que descubrió en 2010: los restos de la antigua ciudad egipcia de Tanis. Aquel año Parcak no solo halló nuevos vestigios de una de las capitales del Antiguo Egipto, sino que dio ha conocer al mundo una nueva fórmula para estudiar el pasado: la arqueología desde el espacio.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
9 meneos
366 clics

¿Qué relación tiene el objeto que sostienen en la mano cada uno de estos líderes políticos y su ideología?

Ayuso: adoquín. El adoquín es el siglo XIX, la tradición, la ciudad conservadora. Es también la amenaza al orden burgués desde la revolución de 1848, las barricadas de la Comuna de París y la izquierda posmo de mayo del 68: "bajo los adoquines, la playa". Ayuso prefiere adoquines. Rivera: loseta hidráulica. Pero no una cualquiera, un "panot", una loseta catalana. Hecho diferencial desde 1906. El panot no es solo una amenaza a la democracia española, como afirma Rivera. Es una amenaza a España como nación. Ojalá todas las aceras de España libres
20 meneos
130 clics

Arqueólogos descubren una máscara de oro de 3.000 años de antigüedad en China  

La máscara de oro fue hallada en Sanxingdui, una región donde existió el estado Shu, un reino que gobernó en la cuenca occidental de Sichuan hasta 316 a. C.
17 3 0 K 87
17 3 0 K 87
170 meneos
986 clics
Una arqueóloga griega descubre un toro olímpico de más de 2.500 años

Una arqueóloga griega descubre un toro olímpico de más de 2.500 años  

El Ministerio de Cultura griego dio a conocer el pasado viernes que una de sus arqueólogas que estaba excavando en el santuario dedicado al dios Zeus en Olimpia ha descubierto por casualidad, hace unas semanas, un pequeño toro de bronce con más de 2.500 años de antigüedad.
83 87 2 K 473
83 87 2 K 473
10 meneos
165 clics

Cuando la Historia está al otro lado del tabique: recuento de joyas arqueológicas encontradas por casualidad

El hallazgo de un hamán almohade bajo un bar de Sevilla recuerda hasta qué punto las obras y el azar forman una pareja de arqueólogos imbatible
10 meneos
96 clics

Polémica arqueológica en Cartagena: cien expertos descartan el 'palacio de Asdrúbal'

Un manifiesto de un centenar de arqueólogos y gestores del patrimonio reclama respeto para los investigadores que trabajan en el cerro del Molinete, donde nunca se han hallado vestigios del edificio cartaginés.
5 meneos
86 clics

Arqueólogos españoles descubren la sala de banquetes más lujosa del Imperio Romano

Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano
4 1 2 K 44
4 1 2 K 44
150 meneos
1459 clics
Hallan un 'tesorillo' de monedas emirales en una iglesia visigoda de la Sierra de Madrid

Hallan un 'tesorillo' de monedas emirales en una iglesia visigoda de la Sierra de Madrid

Los arqueólogos de la Universidad Autónoma descubren en El Rebollar el conjunto de dírhams más al norte peninsular del gobierno de Al-Hakam I (796-822), el tercer emir independiente de Córdoba.
65 85 0 K 331
65 85 0 K 331
9 meneos
62 clics

Pompeya reabre el museo Antiquarium con nuevos hallazgos

Además de los objetos más famosos del inmenso patrimonio de Pompeya, como los frescos de la Casa del Brazalete de Oro, el Tesoro de Plata de Moregine y el triclinio de la Casa de Menandro, se exponen también los hallazgos desenterrados por excavaciones más recientes realizadas por el Parque Arqueológico, tales como los fragmentos de estuco del primer estilo de las fauces de la Casa de Orión, el tesoro del amuleto de la Casa del Jardín y los calcos de las víctimas de la villa Civita Giuliana, recientemente realizados.
9 meneos
95 clics

Hallazgo en una caverna de México demuestra que los humanos llegamos 15.000 años antes de lo que sabíamos a América

Los paleontólogos se han topado con un descubrimiento que reescribe completamente la cronología de la población de América y la retrocede 15.000 años.
18 meneos
196 clics

El primer hombre que miró a los ojos a la Dama de Baza

«Estaba impecable, perfectamente maquillada, como si la hubieran metido en la tumba el día anterior», asegura Baldomero Álvarez, que hace 50 años fue el primero en ver la Dama tras 2.500 años enterrada
15 3 0 K 147
15 3 0 K 147
150 meneos
1651 clics
Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7.000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado, doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
80 70 0 K 431
80 70 0 K 431
22 meneos
278 clics

Egipto anunció nuevos descubrimientos arqueológicos “que reescribirán la historia”

Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
10 meneos
254 clics

Los arqueólogos ya tienen claro qué nombre recibirá nuestra era en un futuro

El plástico domina nuestras vidas. Bolsas, embalajes, ropa, juguetes, transportes, botellas, informática… Desde que su uso se generalizó después de la Segunda
153 meneos
1728 clics
Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Hace cinco años, investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan, la gran plataforma con empalizada que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli, su dios tutelar. Ahora, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro, de acuerdo con información dada a conocer por el INAH. El titular del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, y la jefa de campo en la
76 77 1 K 290
76 77 1 K 290
2 meneos
48 clics

Arqueología de los paisajes sonoros: La sonata Primavera de Beethoven

Los sonidos y la música han acompañado al ser humano desde hace milenios. Hoy nos desplazamos al Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero. Este espacio está dedicado hasta enero a la arqueología de los pasajes sonoros. Un viaje que recorreremos acompañados por Susana de Luis, conservadora del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN.

menéame