Cultura y divulgación

encontrados: 747, tiempo total: 0.017 segundos rss2
13 meneos
320 clics

Un nuevo hallazgo avala que Cristóbal Colón zarpó desde el puerto de Pals

Nuevos documentos certifican la existencia del puerto ampurdanés en el siglo XV y vinculan la villa real con el primer viaje del descubridor.
10 3 22 K -51
10 3 22 K -51
5 meneos
28 clics

Descubren en China una tumba de 800 años de antigüedad de la dinastía Jin

Los trabajos de construcción de un oleoducto han sacado a la luz en la provincia china de Shanxi una tumba de la dinastía Jin. La sepultura, construida íntegramente en ladrillo, simula a la perfección la madera, y las paredes están decoradas con paneles con motivos florales y geométricos. En su interior, los arqueólogos han encontrado los restos de tres personas, así como fragmentos de cerámica y, lo más curioso, un documento de compra hecho de ladrillo.
2 meneos
87 clics

Los hallazgos en una tumba sobre una práctica desconocida de los antiguos romanos

Arqueólogos encontraron en una tumba en Sagalassos (suroeste de Turquía) una serie de elementos que revelan una práctica de los antiguos romanos hasta ahora desconocida.
15 meneos
43 clics

Halladas evidencias de la violenta rebelión a orillas del Nilo descrita en la Piedra Rosetta

Ptolomeo V Epífanes era solo un niño de apenas cinco años cuando su padre fue asesinado en el 204 antes de Cristo. El pequeño faraón tuvo que asumir el poder en una época especialmente tumultuosa. Egipto pasaba por una época de ‘vacas flacas’. Su riqueza se había agotado para financiar multitud de guerras extranjeras y comenzó una creciente insurrección violenta de la población nativa, que ya no deseaba vivir como ciudadanos de segunda clase mientras la dinastía macedonia y los imperialistas griegos prosperaban a su costa.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
10 meneos
279 clics

10 artefactos desafortunados y sitios arqueológicos malditos: Una recopilación de siglos de mala suerte

Cuando un artefacto o ubicación se denomina "maldito", a menudo se refiere a la mala suerte que se le presenta a quien posee el objeto. Las maldiciones, los hechizos, los maleficios y la magia negra eran un elemento común en el mundo antiguo para castigar o propagar la desgracia, y muchas personas creen que ciertos lugares y artefactos han sido maldecidos por individuos enojados que buscan crear el caos por el maltrato sufrido en sus vidas.
5 meneos
15 clics

Una cremación imperial romana inusual en Sagalassos (ENG)

Los artefactos revelaron que la gente de la época había realizado cremaciones de manera diferente a otros de la era romana: en lugar de usar una pira funeraria, recoger los restos y trasladarlos a otro lugar, la gente de Sagalassos realizaba sus cremaciones en el lugar. Por lo tanto, no había necesidad de moverlos. También encontraron que los elementos, como clavos doblados intencionalmente, enterrados con los restos eran únicos.
7 meneos
27 clics

Un equipo de arqueólogos españoles descubre en Oxirrinco 22 tumbas de diversos períodos

Entre las tumbas localizadas, hay tres de piedra caliza de época romana, tres de época persa y dieciséis bizantinas y coptas. Algunas de las tumbas aún contenían los cuerpos, que estaban envueltos en sudarios decorados. Aunque tal vez lo más relevante sea el hallazgo de dos ofrendas consistentes en dos ranas dispuestas en el interior de dos jarras, posiblemente una muestra de sincretismo religioso.
134 meneos
1265 clics
Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Han aparecido nuevas pruebas de que la monumental tumba subterránea de la antigua ciudad griega de Anfípolis, que fue anunciada el pasado año como el descubrimiento arqueológico más importante de la década, fue encargada por Alejandro Magno para su querido compañero y general de su ejército Hefestión. Durante una conferencia en Tesalónica, Peristeri y su arquitecto jefe Michalis Lefantzis anunciaron que habían descubierto tres inscripciones en el interior de la tumba de Anfípolis con el monograma de Hefestión.
75 59 0 K 299
75 59 0 K 299
14 meneos
161 clics

‘Kamon’: el emblema de todo un pueblo

Los emblemas familiares kamon podemos encontrarlos grabados en la piedra de las tumbas, estampados en la tela de los kurotomesode, los kimonos formales para mujer que se usan en ceremonias como las bodas... muchas personas tienen un vago recuerdo de sus formas, pero pocos son quienes pueden recordarlas con precisión (...) El kamon era un símbolo utilizado para diferenciar a ciertos individuos o familias. En el periodo Heian los nobles contaban con un sistema de posición social según el cual, si dos carruajes se encontraban en un camino...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
15 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el recibo del salario de un legionario romano en Israel: las deducciones que le aplicaron

Las excavaciones en el yacimiento de Masada, en el desierto de Judea, sacan a la luz este interesante documento, datado en el año 72 d.C.
12 3 10 K 48
12 3 10 K 48
2 meneos
129 clics

La Tumba de las Manos

Amores que perduran más allá de la muerte. La llamada Tumba de las Manos que puede verse en el cementerio de Roermond, localidad del sur de los Países Bajos, es un buen ejemplo de amor por encima de las normas
12 meneos
70 clics

Chichén Itzá: descubren tumba maya de un personaje de élite

...La tumba de un personaje de élite de la dinastía maya de los Canules y el desciframiento de simbología en edificios que asemejan códices de piedra. Los rituales, según los códices de piedra, los practicaba el gobernante para mantenerse en el poder y como símbolo de fertilidad, usaban espinas de mantarraya para hacer sangrar el pene, cuya sangre se ponía en vasijas para ofrendar a los dioses. Los códices de piedra muestran ancianos ricamente ataviados que portan en la espalda caracoles y caparazones de tortuga...
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
9 meneos
67 clics

Hegra y el secreto de las tumbas milenarias del desierto

El sitio arqueológico de Arabia Saudí transporta al visitante a la época de los primeros arqueólogos que la exploraron.
7 meneos
164 clics

Secreto dental dorado de aristócrata francés revelado 400 años después (ENG)

Los científicos han descubierto el secreto largamente enterrado de una aristócrata francesa del siglo XVII 400 años después de su muerte: estaba usando alambre de oro para evitar que se le cayeran los dientes. Embalsamado en un ataúd de plomo, su esqueleto y dientes estaban notablemente bien conservados.
6 meneos
41 clics

Egipto revela antigua tumba del 'guardián secreto', momia dorada (ENG)

Egipto reveló el jueves una momia adornada con oro y cuatro tumbas. La tumba más grande, "decorada con escenas de la vida cotidiana", pertenecía a un sacerdote, inspector y supervisor de nobles llamado Khnumdjedef...Otra tumba pertenecía a Meri, quien se desempeñó como "guardián secreto"...Una tercera tumba pertenecía a un sacerdote en el complejo piramidal del faraón Pepi I, y la cuarta a un juez y escritor llamado Fetek.
7 meneos
551 clics

Estos son los 10 epitafios cinematográficos más célebres

La muerte le deja a uno sin palabras. Y para aquellos que se han ganado la vida con ellas, delante y detrás de las cámaras, es un auténtico martirio el saber que no podrán comunicarse nunca más. Es por eso que varios de ellos dejan en su epitafio un último gran mensaje que defina a la perfección lo que han sido sus vidas.
29 meneos
94 clics

Egipto: encuentran una nueva tumba de un antiguo monarca de hace 3.500 años en Lúxor

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, afirmó en un comunicado del Ministerio egipcio de Antigüedades que "la importancia del descubrimiento radica en que los datos preliminares dentro de la tumba indican hasta el momento que probablemente date en la época del Gobierno de Tutmosis de la dinastía XVIII".
24 5 1 K 91
24 5 1 K 91
13 meneos
63 clics

Hallan una necrópolis de época bizantina con víctimas de la primera pandemia en Alicante

Una necrópolis de época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en Rojales (Alicante) se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la bautizada como "peste justiniana", con una treintena de tumbas con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección. Datada por Carbono 14 entre mediados del siglo VI e inicios del VII de nuestra Era (tras la división del Imperio romano), la necrópolis se sitúa en una duna fósil del yacimiento de Cabezo del Molino de Roj
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
28 meneos
194 clics

Argizaiola: una forma muy especial de velar a los muertos

La iglesia San Bartolomé de Amezketa, construida en el siglo XVI, guarda entre sus muros una tradición transmitida de generación en generación y que aún hoy se conserva: el encendido de las “argizaiolas”. Amezketa es uno de los últimos municipios que mantiene la tradición de las «argizaiolas», tablas de madera talladas con formas decorativas, donde se enrosca una cerilla para velar en recuerdo de los difuntos sobre sus tumbas, que están bajo el suelo de la iglesia.
12 meneos
164 clics

El hallazgo arqueológico de talla mundial que desvela a expertos de todo el país

Se espera, de hecho, que en breve, la provincia sea el punto de llegada de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), para terminar de corroborar las hipótesis arrojadas hasta el momento por el equipo de expertos a cargo de las primeras fases de una investigación que da cuenta de nuevas huellas del legado que dejó el Imperio Inca en el Cono Sur: un observatorio astronómico ubicado en un sitio estratégico de la cordillera de Los Andes, que además podría ser uno de los lugares sagrados por excelencia del pueblo.
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
4 meneos
58 clics

La cueva funeraria de Salomé, la partera de Jesús, escondía la tumba de una rica familia judía

Las excavaciones en una cueva funeraria de Israel de la época del Segundo Templo (siglos VI- I a.C.), tradicionalmente identificada como el lugar de enterramiento de Salomé, una partera que presenció el nacimiento de Jesús según las escrituras no canónicas, han descubierto que el lugar, ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de Jerusalén, fue tanto una importante tumba de una rica familia judía como un lugar de peregrinación cristiana.
11 meneos
34 clics

Descubren por primera vez cabezas de cocodrilo en antiguas tumbas egipcias

Las cabezas de nueve cocodrilos, depositadas hace varios miles de años en dos tumbas de importantes funcionarios egipcios, fueron descubiertas por arqueólogos polacos en la necrópolis tebana adyacente al templo de Hatshepsut en Egipto. Según el Dr. Patryk Chudzik, jefe de investigación del Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, se trata de un descubrimiento único, porque es la primera vez que se encuentran cocodrilos en tumbas en Egipto. Hasta ahora solo se habían descubierto momias de estos reptiles en templos.
16 meneos
117 clics

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de grandes faraones

En 1881, los Abd el-Rassul, una familia de saqueadores de tumbas, condujeron a los investigadores a un fascinante descubrimiento arqueológico: un lugar oculto en las montañas de Deir el-Bahari donde los sacerdotes de la dinastía XXI habían ocultado las momias de importantes faraones del Reino Nuevo. En un espacio cuadrado de 5 metros de lado reposaban ataúdes que contenían los restos de los más insignes faraones del Reino Nuevo: Amenhotep I, Tutmosis I, Tutmosis II y Tutmosis III, así como Ramsés I, Seti I y Ramsés II...
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
16 meneos
71 clics

La mano de Irulegi, elegida como uno de los diez hallazgos arqueológicos referentes a nivel mundial  

La mano de Irulegi ha sido elegida como uno de los diez mejores hallazgos arqueológicos del año por la prestigiosa revista Heritage Daily. La publicación británica hace todos los años una elección de los hitos más destacados en el mundo de la arqueología, convirtiéndolos así en referentes mundiales.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
8 meneos
67 clics

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

En 1975, el arqueólogo británico Geoffrey Martin comenzó la búsqueda de la tumba perdida de este alto funcionario en la necrópolis de Saqqara. La búsqueda le llevó a un descubrimiento que no esperaba: la tumba que Horemheb construyó en la necrópolis antes de convertirse en faraón. Pero su insistencia tuvo premio: al final acabó hallando la esquiva sepultura.

menéame