Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.032 segundos rss2
12 meneos
58 clics

La rebelión de Tomás el Eslavo en tiempos del rey Miguel II (820-829)

Tomás el eslavo, el antiguo compañero de Miguel de Amorio, se levantó contra éste cuando en diciembre de 820 una conspiración palaciega acabó en el asesinato del emperador León V, llamado el Armenio (813-820). Durante los tres años siguientes la rebelión de Tomás se convirtió en la principal cuestión de estado para el gobierno imperial.
2 meneos
55 clics

Nicéforo I el reformador (802-811), emperador del Imperio Bizantino

Nicéforo I el reformador (802-811) fue un emperador cuyo reinado causó gran impresión entre sus contemporáneos a pesar de su corta duración
298 meneos
1923 clics
Filólogos cabreados

Filólogos cabreados

Las lenguas clásicas dejarán de estudiarse por primera vez en la Enseñanza Media española desde 1857.
114 184 2 K 291
114 184 2 K 291
4 meneos
246 clics

Eros y Psique, la historia de amor más bonita de la mitología griega

(...) La idea era que Eros, –al que más tarde, en la mitología romana, conoceremos como Cupido– le lanzase una de sus flechas que la haría enamorarse del hombre más horrible y ruin que pudiese existir. Pero como os podéis figurar la historia le salió fatal a Afrodita. ¿Por qué? Vayamos poco a poco y veamos primero como era la vida de Psique.
7 meneos
54 clics

Descubren cuatro tumbas más en la necrópolis bizantina de Formentera

Los trabajos se han vuelto a reanudar hace una semana y los arqueólogos, pertenecientes a la Sociedad Ciencias Aranzadi, han han sacado a la luz cuatro tumbas más junto a las otras cuatro que se encontraron anteriormente y que correspondían la época tardoantigua, durante la dominación bizantina de la isla.
10 meneos
37 clics

Copa de cerámica con el primer fragmento conocido de poesía griega, la más antigua referencia de la Iliada

En 1949 el arqueólogo italo-alemán Giorgio Buchner comenzó a trabajar como funcionario de la Superintendencia Arqueológica de Nápoles, excavando primero la colina de Castiglione y después en el valle de San Montano en el municipio de Lacco Ameno, en la isla de Isquia situada a la entrada del golfo en el extremo septentrional de la ciudad napolitana. Allí descubrió la necrópolis de la antigua colonia griega de Pitecusas, fundada por eubeos procedentes de Eretria y Calcis en el siglo VIII a.C. quienes un siglo más tarde fundarían desde allí Cumas
11 meneos
125 clics

La conquista bizantina de la península Ibérica (552-625 d.C.)

Setenta y cinco años de una historia poco conocida, el último episodio del titánico empeño del emperador Justiniano por recuperar los territorios perdidos por el Imperio romano de Occidente
208 meneos
3548 clics
La olvidada pandemia medieval que obligó a un duro encierro con consecuencias terribles

La olvidada pandemia medieval que obligó a un duro encierro con consecuencias terribles

En Bizancio, en medio del esplendor de la gestión del emperador Justiniano, cuando estaba logrando consolidar su idea de recuperar la grandeza del antiguo imperio romano, un brote de peste bubónica, la llamada “Peste Justiniana”, causó estragos en el mundo de la Alta Edad Media, pero sobre todo en esa ciudad. Vigilancia militar en las calles y una crisis económica fueron las repercusiones inmediatas de la enfermedad.
99 109 4 K 330
99 109 4 K 330
19 meneos
129 clics

Quinto Fabio Píctor, el primer historiador romano, escribía en griego

Si preguntamos nombres de historiadores de la Antigua Roma, a buen seguro irán saliendo Tito Livio, Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, Dión Casio, Polibio… La mayoría de ellos tienen en común el ser de origen griego, aunque alguno sí era romano y otros obtuvieron la ciudadanía, pero hay una cosa en la que coinciden unánimemente: haber utilizado como fuente a un ilustre senador y militar, veterano de la Segunda Guerra Púnica y, paradójicamente, menospreciado: Quinto Fabio Píctor.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
11 meneos
125 clics

Las 10 contribuciones más importantes de la antigua Grecia a nuestra sociedad

Los griegos no se limitaron a vivir únicamente en sus ciudades-estado, se expandieron por todo el Mediterráneo creando importantes colonias, su ambición y competitividad contribuyeron a crear un legado en multitud de campos que hoy en día perduran. Estas fueron sus 10 contribuciones más destacadas:
9 meneos
308 clics

Selinunte, la única ciudad de la Antigüedad Griega que se conserva completa

Compuesta de unas 2.500 casas, las calles, el puerto y una zona industrial que producía cerámica, los arqueólogos han comparado a Selinunte con Pompeya, dado su alto grado de conservación. Y es que tan solo el 15 por ciento de la ciudad, incluyendo la espectacular acrópolis y los templos, permaneció a la vista. Dos de los templos fueron incluso reconstruidos a mediados del siglo XX, tras haber sido víctimas de un terremoto. Por ello Selinunte es la única ciudad griega clásica que se ha conservado al completo.
9 meneos
164 clics

"Epidemia" y "pandemia": cómo las usaban Homero y Platón antes de que fueran términos médicos

El que hayamos heredado del griego antiguo las palabras "epidemia" y "pandemia" no es sorprendente. Lo que sí es curioso es que al principio no significaban lo mismo.
15 meneos
35 clics

Europeos refugiados en Siria: así acabó la II Guerra Mundial

Hace 70 años, miles de refugiados europeos fueron acogidos en Siria tras la II Guerra Mundial, la mayoría llegados desde la antigua Yugoslavia, Grecia y Bulgaria. Habían cruzado el Mediterráneo, en dirección contraria a la de quienes llegan hoy en día a nuestras costas. Alepo, la ciudad destruida por los bombardeos que obligaron a huir a miles de sirios en 2012, se convirtió entonces en un refugio para cientos de europeos, embarcados en el mismo viaje que los refugiados sirios, afganos o iraquíes recorren 70 años después....
13 2 3 K 24
13 2 3 K 24
137 meneos
1999 clics

Pirro de Epiro, el rey griego que puso contra las cuerdas a Roma

La evolución de la expansión del poder de Roma en Italia durante la República Temprana fue realmente espectacular. Al terminar las guerras samnitas, más de la mitad de la península italiana se encontraba ya bajo el yugo de Roma de distintas formas, desde tratados de «amistad» hasta el control directo. Una vez que se acabó con los samnitas, los romanos fijaron su vista en un nuevo objetivo: las ciudades griegas del sur de Italia. Éstas rápidamente comprendieron quién tenía la posición dominante y se pusieron bajo la protección romana.
80 57 3 K 242
80 57 3 K 242
4 meneos
37 clics

Cine en casa: Orfeo Negro, de Marcel Camus

Durante el carnaval de Río de Janeiro, un damisela se convierte en el bozal de una efebo que huye de un arcano perseguidor. Un clásico del cine brasileño que dialoga con lo mejor de la mitología griega.
12 meneos
131 clics

El concierto para piano en la menor op. 16 de Edvard Grieg

Todo empieza con un redoble de timbales, como un trueno. De inmediato, el piano hace su entrada con un tema contundente, triunfal. Los primeros compases lo hacen totalmente reconocible: el Concierto en La menor, Opus 16 del compositor noruego Edvard Grieg es sin duda uno de los más populares del repertorio para piano y orquesta.
3 meneos
17 clics

Longo de Lesbos y la novela griega

La novela fue el último género literario de la literatura griega. Su surgimiento tiene lugar cuando el hombre griego ya no es ciudadano, cuando la democracia ha desaparecido, siendo este un súbdito de los reinos helenísticos que se repartieron durante el Imperio de Alejandro Magno. En el contexto descrito es cuando se impone el griego, integrándose los diversos pueblos egipcios, romanos y fenicios o sirios bajo un mismo sistema político. Es también cuando buscando en la literatura una forma de escape nace la "literatura de evasión".
3 meneos
67 clics

Delfos, El oráculo en el ombligo del mundo

Delfos, en griego Δελφοί, y latín Delphi, el antiguo santuario sede del famoso «oráculo de Delfos». Tras soltar Zeus dos águilas en los extremos del universo, ambas cruzan sus vuelos sobre la ladera del monte Parnaso. Sobre ese punto Zeus deposita el Ónfalo, el ombligo del mundo. Pitia, la gran serpiente hija de Gea que protege el lugar, muere a manos de Apolo, que tras adquirir el don de la profecía, manda construir un templo donde los hombres irán a preguntar por su futuro. Desde ese momento la Sibila de Delfos, la Pitia, la pitonisa, la here
2 1 2 K -10
2 1 2 K -10
9 meneos
71 clics

Democracia e imperialismo en la Atenas de Pericles

Mucho se ha hablado del imperialismo Espartano y poco del Ateniense. Entre la Paz de los Treinta Años (445 a.C.) y el estallido de la Guerra del Peloponeso (431 a.C.), Atenas culminó una época de apogeo en la que la pólis ática gozó de un período de estabilidad política, prosperidad económica, armonía social y espléndido desarrollo cultural. En estos años, Pericles, elegido estratego sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.), dominó la vida política ateniense.
7 meneos
35 clics

Irene de Atenas, la primera emperatriz bizantina en ocupar el trono en su propio nombre, no como consorte

Madre e hijo compartían el trono pero en el 797 Irene dirigió un golpe de estado contra él. Constantino VI tuvo que huir al Bósforo, fue alcanzado y enviado de vuelta a Constantinopla, donde se le sacaron los ojos; una infección ocular acabó con él. Irene quedó como gobernante única y se atrevió a usar eventualmente el título de basileus en vez de su versión femenina, basilissa. El poder omnímodo que llegó a alcanzar sólo tenía parangón en occidente en la persona de Carlomagno.
159 meneos
1123 clics
El monumento romano que era visigodo

El monumento romano que era visigodo

Los análisis de expertos revelan que el acueducto de Mérida fue levantado a partir del siglo IV con influencia bizantina. Si hasta ahora se creía que esta edificación monumental había sido levantada en el siglo I d. C. por emperadores de las familias Claudia o Flavia para surtir de agua a Augusta Emérita, las recientes pruebas de termoluminiscencia realizadas por la Universidad Autónoma de Madrid retrasan su fábrica, por lo menos, al siglo IV, lo que sitúa su inauguración en pleno periodo tardoantiguo, rozando el inicio de la Edad Media.
70 89 3 K 221
70 89 3 K 221
3 meneos
44 clics

Mujeres protagonistas en la batalla de Salamina  

Mujeres que participaron en la batalla de Salamina, el combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el transcurso de las guerras médicas.
8 meneos
52 clics

Encuentran un tesoro bizantino del siglo V en Bulgaria  

Un equipo de arqueólogos búlgaros han localizado un tesoro de 56 monedas de oro y bronce datadas en la época del emperador Teodosio II (401-450) del Imperio Romano de Oriente, durante una excavación en la ciudad de Devnya, según informó este lunes el Ayuntamiento de la localidad.
23 meneos
129 clics
Medusa, de bella a bestia y viceversa

Medusa, de bella a bestia y viceversa

Medusa y las gorgonas son de los híbridos humanoides más populares de la mitología griega. Su cuerpo serpentino, su mirada pétrea y sus cabellos de ofidios son rasgos característicos que le han permitido diferenciarse en el bestiario mítico. Sin embargo, su familiaridad no impide que desconozcamos su evolución.
20 3 1 K 224
20 3 1 K 224
7 meneos
65 clics

Cuando el griego estuvo a punto de ser el idioma oficial de EEUU: la fantasía de los padres fundadores

La mayoría de promotores de la Declaración de Independencia fueron figuras que recibieron una educación clásica, basada en ideas de Roma y Grecia.

menéame