Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.006 segundos rss2
134 meneos
2138 clics
El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

Cuando los otomanos encabezados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla el 29 de mayo de 1453 poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, prácticamente controlaban todos los territorios que antiguamente habían formado parte de éste. Pero un estado griego bizantino permanecía independiente en la costa noreste de la península Anatolia.
59 75 0 K 268
59 75 0 K 268
3 meneos
84 clics

¿Por qué los griegos pintaban gente roja en vasijas negras? Una respuesta inesperada

A finales del siglo VI a.C, mientras los griegos inventan la democracia y se preparan para la inevitable invasión persa, algunos pioneros de la Hélade desarrollan una innovación técnica que desencadenará una revolución artística inimaginable. Hartos de las limitaciones estéticas que imponía el modelo vigente hasta ese momento de figuras negras, alfareros y pintores cuyos nombres bailan entre la historia y el mito como Eufronio, Eutímides, Fincias, Oltos, Epíctetos o el pintor de Panaitios, se deciden a iluminar sus creaciones.
2 1 5 K -10
2 1 5 K -10
1 meneos
5 clics

Piteas, el navegante griego que llegó hasta el Ártico en el siglo IV a.C

No está claro si Piteas circunnavegó Britania o sólo calculó el perímetro insular (cuarenta mil estadios, teniendo en cuenta que Heródoto establece la equivalencia aproximada de un estadio en casi dos mil metros), cálculo que Estrabón criticó aunque Diodoro de Sicilia da una cifra similar (acaso tomada del propio Piteas); de todas formas, al haberse perdido el relato del focense, sólo hay datos a partir de las reseñas posteriores y eso siempre es inexacto.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
229 clics

La caída de Constantinopla o por qué los griegos deberían invadir Venecia (Parte I)

La más bizantina de las discusiones probablemente sea la que mantienen los bizantinólogos acerca de cuándo se inició el declive del Imperio Bizantino. Unos afirman que todo empezó con la derrota en la batalla de Mankizert, en el 1071, cuando los turcos selyúcidas (no los turcos fetén, sino otro pueblo emparentado con ellos) aniquilaron a los 70 000 soldados de Romano IV y tomaron prisionero al mismísimo emperador
7 meneos
105 clics

¿Eran las manzanas doradas del Jardín de las Hespérides realmente naranjas?

Un repaso etimológico, agronómico e histórico por el mito griego de las Hespérides. Pasando por la cultura griega, latina y musulmana. Y nos lo cuenta un agricultor
1 meneos
18 clics

La disminución psíquica puede unir una familia

Cómo una pareja puede sellar su destino a pesar de la desdicha de tener un hijo disminuido. Los sueños resarcen en cierta manera del tormento de la vida cotidiana.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
34 meneos
802 clics

Primera fotografía del Partenón (Atenas)  

Primera fotografía conocida del Partenón, Acrópolis de Atenas (Grecia)
30 4 1 K 73
30 4 1 K 73
130 meneos
1405 clics
La colonización griega por el Mediterráneo

La colonización griega por el Mediterráneo

Debemos diferenciar entre dos fases los movimientos coloniales según nos cuentan las fuentes. La primera, la más antigua, tuvo lugar hacia el primer milenio a. C., y se centró más en la zona de las islas del Egeo (Lesbos, Samos o Rodas) y en las costas de Asia menor. La segunda fase, iría desde el siglo VIII hasta el siglo VI a. C. aproximadamente. Las zonas escogidas en ese momento fueron más amplias, siendo las escogidas, el mar Mediterráneo, llegando incluso a algunas zonas del Mar Negro. o el Ponto Euxino.
66 64 0 K 246
66 64 0 K 246
7 meneos
72 clics

La colonia griega de Emporion .Ampurias Gerona

Recorrer el amplio sector griego de su extenso yacimiento, es una de las experiencias más inolvidables de aquel que se considere buen amante de la Historia y el Patrimonio de nuestro país. Tal vez esta atracción se deba a que Emporion es el asentamiento colonial griego mejor documentado en el territorio nacional.
9 meneos
53 clics

Inscripción griega única de 1.700 años de antigüedad descubierta en ciudad de la Ruta del Incienso en Negev

Un equipo de arqueólogos alemanes e israelíes encontraron la X que marca el lugar de una antigua ciudad de Halutza en el Néguev Nabateo, cuando se descubrió una rara inscripción griega alrededor del año 300 EC con el nombre griego del poblado, Elusa.
8 meneos
57 clics

Prostitutas, libres e intelectuales: las mujeres griegas que desafiaron a Aristóteles

Normalmente, el término ‘hetera' ha sido relacionado con 'cortesana' o ‘prostituta’. Sin embargo, tal y como explica Catalina Aparicio, “las heteras griegas no cumplían con la exclusiva función de satisfacer necesidades sexuales”. Las heteras tenían inquietudes intelectuales que les desmarcaban de las demás mujeres griegas: “Aportaban a los hombres aquello que no podían ofrecerles sus esposas”. “Son numerosos los estudios sobre la mujer griega que consideran a la hetera como el único género de mujer libre”
3 meneos
38 clics

Akrotiri, el juego de la Grecia Clásica, que quiere usar Carmena en los colegios

Akrotiri te pone en el rol de un explorador en los tiempos de la Grecia clásica, rastreando el entonces aun inexplorado Mar Egeo en busca de los legendarios templos minoicos. No solo has escuchado rumores de su emplazamiento a otros navegantes, sino que tienes algunos de los mapas secretos que se creían un mito. Con el fin de financiar tus viajes hacia lo desconocido y excavar los templos antiguos, primero tendrás que enviar los recursos que encuentres en las islas circundantes hasta la isla de Thera, pobre en recursos.
3 0 11 K -70
3 0 11 K -70
17 meneos
116 clics

Vuelven los clásicos: ¿Por qué hay que saber latín y griego?

Le llaman generación Y (y griega), y ninguno de ellos ha estudiado latín ni griego. La generación que recorre las calles escuchando música en el móvil con los auriculares siempre puestos. Cuando yo era joven, no se había inventado aún el móvil, pero los programas de estudio de Bachillerato contemplaban el estudio del latín y del griego. Más tarde, con los cambios de gobierno, se crearon nuevas leyes, que la mayoría de las veces no tenían continuidad y estas asignaturas desaparecieron de los programas...
171 meneos
4926 clics
El Coloso de Dionisos y los kuroi de Flerio, estatuas griegas del siglo VI aC. que permanecen inacabadas en las canteras

El Coloso de Dionisos y los kuroi de Flerio, estatuas griegas del siglo VI aC. que permanecen inacabadas en las canteras

La isla de Naxos en la mayor de las Cícladas en extensión, famosa y codiciada desde tiempos antiguos por su riqueza y su mármol blanco, con canteras explotadas hasta la actualidad (solo las de mármol cristalino). Al igual que sucede en canteras egipcias, donde quedaron obeliscos, o en las de Rapa Nui, con moái, a medio terminar, en las de Naxos podemos encontrar antiguas estatuas que nunca llegaron a ejercer la función para la que estaban destinadas y que hoy forman parte, pintoresca, del paisaje.
81 90 0 K 248
81 90 0 K 248
337 meneos
8290 clics
¿Por qué el griego suena igual que el español? [ENG]

¿Por qué el griego suena igual que el español? [ENG]

A muchos españoles, el idioma griego moderno les suena a alguien hablando un idioma inventado que ni siquiera se esfuerza en cambiar el acento. El vídeo explica por que el griego moderno y el español suenan tan parecidos a pesar de que ambos idiomas sólo tienen en común el idioma pre-indoeuropeo de hace más de 4500 años.
156 181 1 K 309
156 181 1 K 309
36 meneos
1794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo presenta qué aspecto tenían realmente las estatuas griegas [EN]

Una serie de técnicas científicas permiten actualmente discernir y luego reconstruir los colores originales que se usaban en la antigua Grecia. Como el caso de las esculturas del templo de Aphaia que se conservan en Berlín.
25 11 13 K 33
25 11 13 K 33
8 meneos
163 clics

Tres enigmas griegos tuvieron en jaque a los matemáticos durante siglos

La cuadratura del círculo es el problema matemático más famoso de todos los tiempos, pero no el único. De hecho, los griegos plantearon otros dos problemas insondables y enigmáticos: la trisección del ángulo y la duplicación del cubo. Los helenos añadieron la apostilla de que estos tres problemas se debían resolver exclusivamente con la ayuda de una regla y un compás. Esta limitación se debió a que estos instrumentos tenían un carácter divino. La regla no estaba metrizada, con ella no se podía medir, únicamente se utilizaba para trazar rectas
4 meneos
35 clics

Las Apoikia: la fundación de una colonia en la antigua Grecia

La Época Arcaica es una fase cronológica de la Historia de la Antigua Grecia que se extiende aproximadamente entre el 750 y el 490 a.C., y que supone el momento decisivo de formación de los grandes logros alcanzados por la civilización griega a nivel político, cultural e intelectual en los siglos posteriores
206 meneos
2635 clics
Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses

Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses

¿Son las matemáticas algo que ya está ahí, parte de la trama del universo, y solo tenemos que descubrirlas? Aunque sigue siendo un asunto sin resolver, los antiguos griegos no tenían duda de la respuesta.
77 129 1 K 237
77 129 1 K 237
280 meneos
1332 clics
Premio Fields de Matemáticas 2018 relaciona parte de su éxito con el estudio del latín y el griego clásico

Premio Fields de Matemáticas 2018 relaciona parte de su éxito con el estudio del latín y el griego clásico

El Dr. Alessio Figalli, Medalla Fields de Matemáticas 2018, atribuye parte de su éxito al método de estudio adquirido a través del latín y el griego en el Liceo Classico durante su educación secundaria en Roma. Mientras tanto, en España, el Griego clásico sigue siendo eliminado o arrinconado en muchos institutos, y a los estudiantes de latín se les sigue planteando la pregunta: "Y eso, ¿para qué sirve?".
112 168 7 K 275
112 168 7 K 275
8 meneos
91 clics

El tamaño sí importa, que se lo pregunten a Colón (o de la geometría griega para medir el diámetro de la Tierra)

Si miramos a nuestro alrededor, puede dar la impresión de que vivimos en un planeta plano, como así lo creyeron muchos pueblos en la antigüedad. Babilonios, egipcios, chinos, incas, nativos americanos, o incluso los primeros griegos, pensaron que la Tierra era plana. Según el filósofo y matemático griego Tales de Mileto (aprox. 624-547 a.n.e.), la …
158 meneos
2895 clics
Cómo los antiguos griegos inventaron un sistema telegráfico para transmitir mensajes a distancia

Cómo los antiguos griegos inventaron un sistema telegráfico para transmitir mensajes a distancia

La historia de la criptografía es casi tan antigua como la del lenguaje humano. Se sabe que ya los antiguos egipcios, chinos, indios o griegos utilizaban métodos de encriptación de mensajes, más o menos sofisticados, como demuestran algunos ejemplos documentales que han sobrevivido.
72 86 2 K 282
72 86 2 K 282
3 meneos
38 clics

Diferencias entre dioses griegos y romanos

En las culturas antiguas, como en la de los griegos y romanos, era común que la religión fuese politeísta, con esto me refiero a que la creencia se daba alrededor a varios dioses. Es un tópico bastante interesante en el que vale la pena indagar y por ello mencionaré las diferencias entre dioses griegos y romanos.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
9 meneos
168 clics

¿Cuál es el origen del nombre Europa?

Europa existe como una construcción conceptual mucho antes de que los geógrafos comenzaran a discutir si hay siete continentes o seis. Los antiguos griegos dividían el mundo en tres grandes unidades: Europa, Asia y Libia, la última de las cuales se refería a la porción norte conocida de África. Esas fueron las divisiones que Ptolomeo usó cuando presentó su mapa del mundo en la Guía de Geografía (Geographikē hyphēgēsis) en el siglo II a.C. Así pues, la noción de Europa es muy antigua, pero ¿de dónde viene el nombre?.
13 meneos
130 clics

Origen y extensión de las lenguas griegas

Imaginad que mañana el español desaparece y pasa a ser una lengua “muerta”. Se sabría prácticamente todo de ella porque está muy bien documentada. Sería estudiada en los colegios o universidades. Pero, ¿qué español estudiarían? Pongamos que el de México capital. Bien, generaciones y generaciones crecerían con la imagen del español global como la lengua hablado en el D.F. ¿Qué pasaría con el español de Andalucía, de la Pampa o del Yucatán? Que solo serían conocidos por unos pocos eruditos. Esto es lo que ocurre con el griego clásico.

menéame