Cultura y divulgación

encontrados: 1200, tiempo total: 0.128 segundos rss2
9 meneos
37 clics

Alonso Fernández de Lugo, conquistador de La Palma y Tenerife

Mediante el documento que se puede ver en la imagen de abajo, conservado en el Archivo General de Simancas y datado el 8 de junio de 1492, los Reyes Católicos concedían a Alonso Fernández de Lugo un permiso real para conquistar una tierra insular en la costa atlántica africana especificando que «después que se gane se ha de llamar 'La Isla de San Miguel de la Palma'».Alonso Fernández de Lugo, natural de Sanlúcar de Barrameda aunque de familia paterna gallega, era un segundón que ya había participado en la expedición real (...)
6 meneos
24 clics

Primeros restos humanos descubiertos en el norte de Gran Bretaña (ENG)

El hueso humano y una cuenta de concha de bígaro desenterradas en la cueva de huesos de madera de Heaning han sido analizados y fechados en unos 11,000 años. Los resultados muestran que la cueva se utilizó para entierros en tres períodos diferentes del pasado prehistórico: hace unos 4.000 años en la Edad del Bronce Temprano; hace aproximadamente 5.500 años en el Neolítico Temprano; y hace unos 11.000 años durante la primera parte del período Mesolítico.
8 meneos
105 clics

Desvelan el misterio del agua de Gran Zimbabue, la primera gran ciudad del sur de África

En las montañas del sudeste de Zimbabue se encuentran las ruinas de la primera gran ciudad del sur de África. El lugar se conoce como Gran Zimbabue. ¿Cómo satisfacían sus necesidades sus habitantes? El gran Zimbabue está situado en una zona climáticamente sensible, por lo que garantizar un suministro estable de agua para tanta gente y tanto ganado debió de ser un problema. Con métodos de teledetección y excavación, investigaron una serie de grandes depresiones en el paisaje, que localmente se denominan fosas «dhaka».
10 meneos
631 clics

Edificios construidos de formidable apariencia pero que resultaron incómodos para vivir o ser usados [ENG]  

Si eres de los que piensan que algunos arquitectos viven en su propia tierra de fantasía, no eres el único. Los edificios que construyeron pueden variar desde majestuosos hasta mágicos, y seguramente llamarán tu atención con sus contrafuertes voladores, columnas estoicas, balcones angelicales y fachadas temibles. Sin embargo, algunos de estos innovadores creadores no han pensado completamente en algunas cosas, como el hecho de que las personas realmente tienen que vivir y trabajar en los edificios que diseñan.
11 meneos
143 clics

Las ambulancias «veloces», la sencillez de un gran invento

Puede que sea uno de los inventos relacionados con la medicina que más vidas ha salvado (y sigue haciéndolo). Ante una urgencia médica los minutos cuentan y en la actualidad contamos con eficaces protocolos de actuación en este sentido. Sin embargo, a lo largo de la Historia, ya sea por falta de medios o por el simple hecho del desconocimiento, ante una urgencia vital poco podían hacer, algo que se ponía aún más en evidencia en época de guerras.
2 meneos
8 clics

Mariluz Escribano: tres años después de su muerte, su poesía del perdón llega al gran público

La publicación en la colección Letras Hispánicas de Cátedra de la Poesía reunida de Mariluz Escribano la dio a conocer en 2022 al gran público. La historia de esta escritora bien merece atención. Pese a la represión que sufrieron ella y su familia durante la dictadura, el silencio en torno a su obra de la crítica y círculos literarios, ella siguió escribiendo hasta su muerte. Sus escritos infundan la esperanza del que sabe que solo se puede construir el futuro perdonando el pasado.
13 meneos
43 clics

Gran Retra, la constitución no escrita que el oráculo de Delfos otorgó a Licurgo para Esparta

La antigua Esparta y su peculiar modo de vida, militarista, comunal, se han popularizado de un tiempo a esta parte gracias al cómic 300 y su adaptación cinematográfica. Aunque se trata de una visión algo estereotipada y superficial, lo cierto es que la palabra espartano ha pervivido hasta hoy como acepción de, y cito el diccionario de la RAE, «austero, sobrio, firme, severo». Ahora bien ¿cómo empezó todo? ¿Por qué surgió y se asentó ese espíritu tan característico en aquella población? No es fácil explicarlo, ya que no (...)
35 meneos
40 clics

Cómo Gran Bretaña usó la India para reemplazar el trabajo esclavo [EN]  

Después de abolir la esclavitud, Gran Bretaña miró a la India para reemplazar la mano de obra en sus plantaciones. Desde entonces, el Imperio Británico ha hecho todo lo posible para que la historia olvide cómo creó la diáspora más grande del mundo.
29 6 1 K 21
29 6 1 K 21
5 meneos
120 clics

El fin de los rascacielos de gran altura  

El Burj Khalifa es actualmente el rascacielos más alto del mundo. Pero, ¿qué ha sido del resto de rascacielos que han batido récords mundiales? En este vídeo repasamos el futuro de los rascacielos gigantes.
27 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ministra de Cultura británica cierra la puerta a Grecia: "Los mármoles del Partenón nos pertenecen"

"Los mármoles del Partenón pertenecen al Reino Unido", declaró a la BBC la secretaria de Cultura británica, Michelle Donelan, en respuesta a las negociaciones entre el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis y George Osborne, actual presidente de la institución donde se exhiben las esculturas desde 1839.
22 5 17 K 94
22 5 17 K 94
7 meneos
18 clics

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas cumple 50 años como BIC

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas, en Telde, en la isla de Gran Canaria, cumple 50 años como Bien de Interés Cultural. No obstante, esta protección como BIC no ha fomentado su conservación e investigación.
9 meneos
104 clics

"¡Gracias Dios!": Vivimos mejor que Chencho y "La Gran Familia": 60 años después de su estreno

En 1962 toda España se angustió con la desaparición de Chencho, el menor de 14 hermanos de esa familia modelo de la dictadura creada por Pedro Masó. Ahora procreamos menos y las parejas sin hijos no lo secuestrarían en la Plaza Mayor
7 meneos
40 clics

Ana Müshell o cómo superar una crisis de agorafobia dibujando y leyendo a Alejandra Pizarnik

La ilustradora jerezana afincada en Granada publica ‘Maldita Alejandra’, un diario en clave gráfica cuyo lanzamiento coincide con el 50 aniversario de la muerte de la poeta argentina
147 meneos
729 clics
Descubren un lagar romano en Liesa (Huesca). (Eugenio Monesma-Isaac Moreno Gallo)

Descubren un lagar romano en Liesa (Huesca). (Eugenio Monesma-Isaac Moreno Gallo)  

Los romanos tenían al vino como una bien de primera necesidad y un símbolo de su cultura al que eran muy aficionados. Para producirlo a gran escala construyeron verdaderas factorías donde prácticamente industrializaban su producción. De entre ellas, por razones obvias, las de carácter rupestre son las que más huella han dejado hasta nuestros días.
79 68 1 K 425
79 68 1 K 425
8 meneos
145 clics

El ídolo de Tara. La venus canaria

Esta figurilla de terracota, de 26 cm de alto por 24 de ancho y originaria de la isla de Gran Canaria, es todo un misterio para la historiografía. Se tiene constancia de su existencia desde finales del siglo XIX, pero todo lo que gira en torno a ella es una incógnita. Se trata de una figura en posición sedente, con los brazos en jarra y las piernas cruzadas. Quizá sea femenina, pero carece de senos, lo que lleva a plantear la posibilidad de que no se trate de una venus sino de una representación de una divinidad aborigen sin sexo concreto.
15 meneos
127 clics

La gran redada de los 9.000 gitanos

Murcia: son las últimas horas del 30 de julio de 1749. Lorenzo Ceca, teniente coronel del regimiento de dragones de Frisia, acaba de entregar un sobre lacrado procedente de Madrid al corregidor de la ciudad, Diego Manuel Mesía y Barrionuevo. En su interior, las órdenes taxativas para, «con el máximo sigilo y prontitud», proceder al arresto de la totalidad de gitanos de la localidad, hombres, mujeres y niños.
344 meneos
3718 clics
La Guerra olvidada de Gran Bretaña por el caucho (Imágenes Sensibles) [EN]

La Guerra olvidada de Gran Bretaña por el caucho (Imágenes Sensibles) [EN]  

Hace 70 años, el Reino Unido intensificó una brutal intervención colonial en Malaya, presentándola como una guerra contra el comunismo chino. Las fuerzas británicas llevaron a cientos de miles de personas a campamentos fortificados, bombardearon intensamente áreas rurales y recurrieron a una amplia propaganda para ganar el conflicto. La llamada "emergencia" en Malaya, ahora Malasia, entre 1948 y 1960 fue una campaña de contrainsurgencia emprendida por Gran Bretaña contra el Ejército de Liberación Nacional de Malasia (MNLA).
155 189 0 K 401
155 189 0 K 401
161 meneos
1345 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallan un ‘Gora Euskal Erriya’ en una vidriera de hace un siglo en Gran Canaria

Hallan un ‘Gora Euskal Erriya’ en una vidriera de hace un siglo en Gran Canaria

Mikel Delika, artesano vidriero gasteiztarra, ha restaurado las 17 de la basílica de Nuestra Señora del Pino, en Teror, que datan de 1920 l En una de ellas, el pintor de las vidrieras decidió introducir la frase en euskera entre otras en latín. Las vidrieras de la basílica canaria de Nuestra Señora del Pino, datan de 1920 y fueron realizadas por la casa Maumejean, la misma que hizo las de la catedral nueva de Gasteiz. Es una de las empresas más grandes que ha existido, llegando a tener unos 100 pintores del vidrio y sedes en Madrid y Donostia
73 88 16 K 395
73 88 16 K 395
2 meneos
21 clics

Gómez de la Serna, Gila, Chiquito o los Chanantes: 'El gran libro del humor español'

Jaime Rubio Hancock repasa en 'El gran libro del humor español' el último siglo de variopinta comedia en nuestro país en sus diferentes vertientes, desde el absurdo hasta la chapuza, pasando por la política o el viejo chiste popular de barra de bar ahora convertido en meme decenas de miles de veces reenviado en nuestros teléfonos. "Todo el mundo imitaba a Chiquito, quizás un error que no debimos haber cometido jamás", plantea divertido el autor.
10 meneos
60 clics

Giovanni da Pian del Carpine, el primer europeo que visitó la corte del Gran Khan

El primer contacto directo entre embajadores europeos y el Gran Khan -al menos, el primero del que hay noticia- lo protagonizó un franciscano italiano en 1246, llegando a la corte de un recién fallecido Ogodei y asistiendo a la proclamación de su hijo y sucesor, Guyuk. Aquel fraile se llamaba Giovanni da Pian del Carpine y dejó un relato contando su experiencia: Ystoria Mongalorum.
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
122 meneos
2211 clics
Un plano del siglo XVI arroja nueva luz sobre el palacio de Carlos V en la Alhambra

Un plano del siglo XVI arroja nueva luz sobre el palacio de Carlos V en la Alhambra

En 1526, durante la luna de miel del emperador Carlos V con doña Isabel de Portugal en Granada, se decidió construir un nuevo palacio en el corazón de la Alhambra, junto a los viejos palacios nazaríes. Se diseñó entonces un original edificio de planta cuadrada, con un gran patio circular y fachadas clásicas con portadas, como destacado exponente de una nueva arquitectura renacentista. A pesar de la abundante bibliografía disponible, no son pocos los misterios que aún existen sobre esta singular obra de arquitectura.
60 62 0 K 518
60 62 0 K 518
22 meneos
27 clics

La Alhambra subirá cuatro euros el precio de la entrada

La Alhambra subirá cuatro euros el precio de la entrada, que pasará de costar 14 a 18 euros a partir del 1 de enero. Fuentes del Patronato han confirmado a este periódico que la subida de precios en las entradas afectará también a los pases a la zona del Generalife y la Alcazaba y las visitas nocturnas. El precio de los pases a la zona del Generalife y la Alcazaba pasará de los 7 a los 9 euros y la visita nocturna subirá un euro, de nueve a diez euros. La visita nocturna al Generalife y a sus jardines subirá dos euros, de 5 a 7 euros.
11 meneos
197 clics

Qué fue el Gran Engaño de la Luna y por qué tantos creyeron una fantasía tan extravagante

Por un momento, en el verano de 1835, el mundo creyó que había vida en la Luna... En 1835 fue lanzada cual cohete al espacio una historia que dejó a miles mirando el cielo nocturno y viendo un paisaje lunar maravillosamente excéntrico. Todo comenzó en Escocia, con un artículo titulado "Grandes descubrimientos astronómicos", publicado en la revista científica Edinburgh Journal of Science...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
15 meneos
27 clics

Descubren un lagar del siglo II d.C. junto a la fortaleza romana de Apsaros en Georgia

Un equipo de arqueólogos polaco-georgiano descubrió los restos bien conservados de una antigua planta de prensado de vino junto a la fortaleza romana de Apsaros (la actual Gonio, cerca de Batumi) en Georgia. Según los arqueólogos, abastecía de esta bebida a los soldados allí destinados.
10 meneos
158 clics

Este es parte del ajuar inédito de Tutankamón  

Las piezas se encuentran en las salas de restauración del Gran Museo Egipcio de Giza.

menéame