Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
88 clics

9 motivos para visitar un geoparque de España

Visitar los geoparques de España, un patrimonio geológico reconocido por la Unesco. Una propuesta de turismo sostenible que también se puede realizar en familia. España es el segundo país del mundo con mayor número de geoparques: Doce en total. Hay muchos motivos para tomar esta decisión y lanzarse a esta aventura. Ampliar tus conocimientos, estar rodeado de la naturaleza y practicar deporte, visitar pueblos pintorescos de España con su gastronomía, o disfrutar de la historia de España. Te puedo dar 9 motivos. Ahora la decisión ya es tuya.
9 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

24 fenómenos naturales únicos en el mundo  

En este articulo no solo verás increíbles paisajes, sino entornos naturales que solo se dan es ese lugar del mundo. Algunos te parecerán tan raros que no lo podrás creer. Adelante!
5 meneos
28 clics

La vida en la Tierra influye en la deriva de los continentes

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Texas en Austin ha demostrado un posible vínculo entre la vida en la Tierra y el movimiento de los continentes. Los resultados se publican en la revista Earth and Planetary Science Letters.
8 meneos
136 clics

¿Por qué tiembla España?

El fenómeno geológico que más aparece en la prensa española son los terremotos. En lo que va de año se han registrado 3.712, 320 de ellos en el mes de octubre (según datos del Instituto Geográfico Nacional). Estos números pueden sonar exageradamente altos, y los mapas de terremotos compilados por el IGN parecen dramáticos a primera vista, pero España no tiene un alto riesgo sísmico. La mayoría de estos movimientos de tierra no llega a las páginas de los periódicos, ni es percibido por la población.
5 meneos
220 clics

Esta es la mayor masa de agua dulce del mundo pero no podemos accedera a ella

Toda el agua que hay en la Tierra, el 97,5 % está salada y el otro 2 % está congelada en los casquetes polares. ¿Entonces qué porcentaje de agua podemos beber? Pues aproximadamente disponemos del 0,5 % de toda el agua del mundo, Así que la mayor parte del agua potable del mundo es innaccesible, de momento, para nosotros. Como es el caso de la que se considera la mayor masa de agua dulce: el casquete polar antártico.
10 meneos
81 clics

Predicen la unión de Tenerife y Gran Canaria en millones de años

Expertos de la Universidad de Sevilla y del Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la Universidad de Cádiz han publicado un estudio en ‘Journal of Geodynamics’ en el que analizan el comportamiento de la zona geodinámica de la isla de Tenerife. Aunque el objetivo del estudio no era el comportamiento entre las dos áreas, se ha observado que hay un proceso de unión de las islas de Tenerife y Gran Canaria, que podría ser causado por la acción de una falla entre las dos islas. “Los valores de desplazamiento interplaca detectados
25 meneos
59 clics

Investigadores confirman que el núcleo interno de la Tierra es sólido (ENG)

Se les ocurrió una forma de detectar ondas de corte, "ondas J" en el núcleo interno, un tipo de onda que solo puede viajar a través de objetos sólidos. "Encontramos que el núcleo interno es realmente sólido, pero también encontramos que es más maleable de lo que se pensaba anteriormente". "Resulta que, si nuestros resultados son correctos, el núcleo interno comparte algunas propiedades elásticas similares con el oro y el platino.
7 meneos
132 clics

Deslizamiento espectacular del casquete glaciar Vavilov

En años recientes, el casquete o capa de hielo Vavilov en el Ártico ruso se ha acelerado de forma espectacular, llegando a velocidades de deslizamiento de hasta 25 metros en un solo día. Eso empequeñece notablemente la anterior velocidad media del hielo de unos 5 centímetros por día, y ha desafiado las suposiciones de los científicos sobre la estabilidad de los casquetes fríos de hielo que salpican las latitudes altas de la Tierra.
7 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África se está partiendo en dos

La aparición de una gran grieta en la superficie cerca de Mai Mahiu, una ciudad del sur de Kenia situada en el Gran Valle del Rift, la fractura geológica de casi 5.000 kilómetros de longitud que recorre el este del continente africano de norte a sur, entre Eritrea y Mozambique. La fisura tiene más de un kilómetro de largo, una profundidad de hasta 50 metros y unos 10 metros de anchura y son muchos quienes la toman como una prueba de que África se rompe en dos. ¿Tienen razón?
134 meneos
2581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta roca encontrada en Egipto es la más interesante del mundo: se formó antes del Sistema Solar

Utilizando microscopía electrónica sofisticada para determinar las composiciones de partes microscópicas de la llamada piedra de Hypatia, Jan Kramers, profesor de geoquímica en la Universidad de Johannesburgo, y otros geólogos han identificado las partes de la roca que no se agregaron cuando impactaron en la Tierra. Lo que descubrieron es que muchos compuestos en la piedra parecen haberse formado antes del sol y los planetas del Sistema Solar.
75 59 22 K 41
75 59 22 K 41
2 meneos
79 clics

Ellas: Asunción Linares y Luisa de Medrano

Aquel día había ido a la facultad sin ganas. Otro día más. Se acercaba el final del curso y yo solo pensaba en que acabasen las clases y dedicarme a estudiar de cara a los exámenes. Aquel final de curso no era uno más: era el último que iba a vivir en aquella facultad. Mi camino como estudiante de una ingeniería estaba terminando (no sin esfuerzo) y aquel día iba a la universidad cansada y con la única intención de que todo pasara lo más rápido posible. Hasta que nos hablaron de Ellas: Asunción Linares y Luisa de Medrano.
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
9 meneos
182 clics

Unos túneles encontrados en gemas pueden tener una extraordinaria explicación [ENG]

Los granates son muy hermosos, especialmente cuando son lo suficientemente grandes para ser clasificados como gemas. Este producto de procesos geológicos extremos se da por todo el mundo, pero hay algo extraño en los que se encuentran en los lechos de los ríos de Tailandia. Muchos muestran gran número de finos túneles, algo que los deprecia y que se atribuía a procesos químicos o geológicos. Un nuevo estudio en PLOS ONE plantea una hipótesis interesante sobre su origen: microorganismos tuneladores.
6 meneos
24 clics

Nuevo yacimiento hidrotermal de Azores para ser estudiado con ayuda de robot [ing]

En junio, una expedición organizada por la Fundación descubrió a una profundidad de 570m, en el gigante de la montaña submarina a unos 60 kilómetros de la isla de Faial, un nuevo campo hidrotermal (apodado luso), que es el menos profundo de los ocho campos conocidos en las Azores Archipiélago. La expedición se realizó en colaboración con la Fundación Waitt (fundada para proteger los océanos) y el proyecto nacional de mares prístinos (cuyo objetivo es salvaguardar áreas intactas del océano) y en colaboración con la Armada de Portugal
5 meneos
56 clics

Cerro Tusa, la montaña que preserva la historia de Antioquia-Colombia  

En las carreteras y caminos del Suroeste, una de sus montañas destaca por su singular forma: una pirámide natural cuya cima es el sueño de caminantes y símbolo mítico y sagrado de pueblos ancestrales. El cerro Tusa, una elevación cercana a los 1.850 metros sobre el nivel del mar, se levanta entre el relieve y, con el cerro Bravo, es uno de los retos de montañistas más representativos de la región. Su imagen está presente en el escudo de Venecia, municipio al que pertenece, y en los muros de las casas de la localidad.
128 meneos
764 clics
Un estudio encuentra una profunda conexión subterránea entre dos volcanes de Japón (ENG)

Un estudio encuentra una profunda conexión subterránea entre dos volcanes de Japón (ENG)

Los científicos confirmaron por primera vez que los cambios radicales de un volcán en el sur de Japón fueron el resultado directo de un volcán en erupción a 22 kilómetros (13,7 millas) de distancia. Las observaciones de los dos volcanes, la caldera de Aira y Kirishima, muestran que los dos estuvieron conectados a través de una fuente subterránea de magma común en los meses previos a la erupción de Kirishima en 2011.
68 60 1 K 304
68 60 1 K 304
206 meneos
3556 clics
El lecho de roca bajo la Antártida está subiendo sorprendentemente rápido

El lecho de roca bajo la Antártida está subiendo sorprendentemente rápido

En lo que parecen ser raras buenas noticias para la subida del nivel del mar, el lecho de roca debajo de partes de la Antártida Occidental está elevándose a una velocidad de 41 milímetros por año, o más de cuatro metros por siglo, dicen los científicos. Los científicos saben desde hace tiempo que el peso de los glaciares presionando sobre el lecho de roca subyacente provoca que esas rocas se hundan en el manto de la Tierra, a menudo por cientos de metros...
84 122 0 K 307
84 122 0 K 307
2 meneos
18 clics

Una lluvia prehistórica duró 2 millones de años sin parar

Aunque el relato –muy verosímil– sobre las eras geológicas indicaba que la lluvia no podía haber acontecido hasta el periodo Jurásico, ahora se tiene evidencia de que una lluvia de 2 millones de años asoló a la Tierra en el Triásico, la época que vio nacer a los primeros dinosaurios. Pero, ¿cómo se puede saber esto? Los arqueólogos y paleontólogos son sin duda viajeros del espacio, y sus máquinas para acceder al remoto pasado prehistórico son las plantas y los fósiles. No obstante, en 1990 dos geólogos británicos encontraron evidencia de que
2 0 5 K -23
2 0 5 K -23
59 meneos
3906 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan enormes cañones 'escondidos' en la Antártida (y puede ser una mala noticia para el planeta)

El descubrimiento, que ha sido posible con la ayuda de un radar de penetración de hielo durante un reconocimiento aéreo de la región polar, fue "una sorpresa" para los científicos, ya que "no tenían ninguna indicación de que estuvieran allí", según explicó a NBC News Kate Winter, investigadora de la Universidad de Northumbria (Reino Unido) y autora principal de un artículo sobre el hallazgo publicado en la revista Geophysical Research Letters.
46 13 26 K 28
46 13 26 K 28
131 meneos
2137 clics
El ciclo de los supercontinentes

El ciclo de los supercontinentes

La Tierra es nuestro hogar y seguramente lo sea hasta que nos extingamos como especie. Pero nuestro planeta, lejos de ser estático, es un planeta que está muy vivo [...]. La composición de la atmósfera y los Cambios Climáticos Globales son dos ejemplos claros de ello, pero hay todavía otro suceso que llama mucho la atención. Estoy hablando del movimiento de los fragmentos continentales, que se separan y colisionan cada cierto tiempo para dar lugar a diferentes continentes y supercontinentes.
73 58 0 K 254
73 58 0 K 254
10 meneos
122 clics

Por qué el radón no puede usarse como indicador de terremotos a pesar de que haya funcionado otras veces

En 2009 un sismólogo amateur llamado Giampaolo Giuliani predijo una catástrofe: la región de L'Aquila sufrió un temblor de 6,7 que causó 308 muertos, 1.500 heridos y cuantiosas pérdidas materiales. Lo más duro de este asunto es que Giuliani llevaba días advirtiendo del sismo sin que nadie le hiciera caso. La razón de que lo "supiera" fue el radón, un gas noble. A la luz de lo que sabemos, ¿podemos utilizarlo para prevenir los terremotos?
140 meneos
4513 clics
Las insólitas dunas de Athabasca, una rareza geológica de 8.000 años de antigüedad

Las insólitas dunas de Athabasca, una rareza geológica de 8.000 años de antigüedad

El lago Athabasca está considerado el octavo más grande de Canadá, situado al norte del país entre las provincias de Alberta y Saskatchewan. A lo largo del borde sur del lago, que tiene unos 100 kilómetros de longitud, se extiende uno de los fenómenos naturales y geológicos más interesantes del mundo: las dunas de Athabasca.
73 67 0 K 261
73 67 0 K 261
1 meneos
20 clics

Dinamitando todas las barreras

Una vez Lorena tuvo a los 21 años una conversación con su madre en la que le informaba de que iba a embarcarse en la Subvent1 en Canarias. Las escena es como sigue: Mamá que me voy a trabajar a un barco... ¡Pero hija...! Pero nada
1 0 11 K -114
1 0 11 K -114
10 meneos
77 clics

“Hemos aprendido a amar la geología”

¿Llevaban zapatillas los dinosaurios, de no ser así, por qué está fosilizada esta deportiva? Entrar en el cerebro de un adolescente es complicado y más explicarle del tirón que lo que tiene enfrente es el efecto de los precipitados de carbonato sobre su calzado habitual. Despertar en los adolescentes pasiones por aficiones que no supongan la conexión a un dispositivo móvil parece difícil.
52 meneos
312 clics

Describen montes submarinos a 5.000 metros de profundidad en Canarias

Científicos de los Institutos Español de Oceanografía (IEO) y Geológico y Minero (IGME) han conseguido describir en el Atlántico 40 pequeñas montañas submarinas de hasta 250 metros de altura situadas al oeste de las Islas Canarias, a profundidades de entre 4.800 y 5.200 metros, gracias a nuevas técnicas acústicas de alta resolución y modelos digitales de elevación.
46 6 0 K 36
46 6 0 K 36
8 meneos
31 clics

Las vidas geológicas de un joven investigador

Entrevista a Iker Blasco, investigador del Área de Geología Marina del IGME

menéame