Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
26 clics

¿Por qué hibernan los lémures?

Si viéramos a un lémur enano orejas peludas enroscado sobre su cola en un agujero, resultaría quizá, a ojos inexpertos, difícil diferenciar si está muerto o dormido. En ambos casos nos equivocaríamos. Allocebus trichotis, es una especie que cuenta con una habilidad bastante inusual entre los lémures, puede hibernar. Es el único grupo de primates que puede. Esto es posible debido a que en sus colas pueden almacenar el sobrante de la energía que necesitan, albergándola en forma de grasas que le servirán de combustible en los periodos de escasez.
18 meneos
244 clics

17 fotografías de animales desde el cielo

Una selección de las mejores fotografía aéreas de National Geographic.
15 3 3 K 80
15 3 3 K 80
17 meneos
107 clics

National Geographic admite que su cobertura en el pasado fue racista

La revista de ciencia y naturaleza dedica su número de abril a las razas, lo que ha aprovechado para admitir que sus reportajes ignoraron a los americanos que no eran blancos
15 2 3 K 18
15 2 3 K 18
13 meneos
207 clics

Una foca gris en una playa con una red de pesca de plástico National Geographic  

Se encontró una foca gris en una playa con una red de pesca de plástico tan apretada alrededor de su cuello que le hizo un corte profundo: mire lo que hicieron para salvarla.
10 3 1 K 64
10 3 1 K 64
8 meneos
39 clics

La expedición polar de Ziegler, el primer documental de National Geographic  

Los perros de trineo, los exploradores cargados y los témpanos de hielo serpenteantes podrían ser escenas de cualquier expedición al Ártico. Pero los 23 minutos de imágenes grabadas cerca del Polo Norte hace 116 años no son solo la primera grabación en los archivos de National Geographic, sino que es un vistazo a un par de aventuras científicas tremendamente desastrosas.
25 meneos
494 clics

Escucha los sonidos sobrenaturales que produce patinar sobre hielo fino  

Un matemático sueco patina sobre fino hielo negro. Es al mismo tiempo un pasatiempo y una hermosa experiencia acústica. Así lo hace (sin caerse).
20 5 0 K 58
20 5 0 K 58
21 meneos
652 clics

'El círculo de la vida' Foto del día ─161217─ en National Geographic [Eng*]  

[*] «El fotógrafo Yen Chao capturó el momento en el que una hiena atrapa a un joven ñu. El productor de fotografía de National Geographic, Matt Adams comentó, "Wow, qué momento y una excelente imagen de vida salvaje que muestra el círculo de la vida y la lucha de ser parte del reino animal. Las expresiones en ambas caras hacen de esta una imagen aún más interesante."» | Dos en HD y Relacionadas en #1
17 4 2 K 76
17 4 2 K 76
246 meneos
10637 clics

Las fotos ganadoras del concurso anual de National Geographic (Nature Photographer of the Year)

National Geographic acaba de anunciar los ganadores de su concurso de fotografía de naturaleza Nature Photographer of the Year. Las fotos galardonadas son un espectáculo no solo son un bálsamo para los sentidos abrumados por la fealdad diaria. Además están disponibles como Wallpaper.
123 123 0 K 293
123 123 0 K 293
11 meneos
730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una GoPro queda sumergida en lava pero sigue grabando  

El Kīlauea es uno de los volcanes más activos de Hawái y del planeta. Un guía turístico llamado Erik Storm colocó la cámara en una hendidura para poder grabar el movimiento de la lava. Sin embargo, mientras contaba a los turistas una historia sobre el volcán, se olvidó de la cámara. La lava alcanzó la cámara y quemó la carcasa externa, pero la GoPro siguió grabando.
216 meneos
8064 clics
El mundo que existe bajo la Antártida nos muestra su apabullante belleza

El mundo que existe bajo la Antártida nos muestra su apabullante belleza

La Antártida lleva varios meses dando qué hablar debido a importantes cambios que nos muestran que las cosas no están del todo bien. Todo esto se confirmó cuando hace unos días presenciamos el desprendimiento de un enorme iceberg de 5.800 kilómetros cuadrados, algo que se había detectado en enero de este año. National Geographic ha lanzado un precioso reportaje sobre la Antártida en su revista del mes de julio, donde además nos presentan hermosas fotografías nunca antes vista de la biodiversidad que existe bajo esos enormes bloques de hielo.
84 132 2 K 310
84 132 2 K 310
18 meneos
168 clics

Retratos de animales antes de que desaparezcan

En una misión profundamente personal, Joel Sartore se ha propuesto fotografiar todos los animales que pueda...antes de que desaparezcan
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
4 meneos
114 clics

La vida en uno de los desiertos más antiguos del mundo

Web oficial de National Geographic España: noticias, fotografía, vídeos sobre animales, espacio, medio ambiente, ciencia, historia, aventura y viajes.
30 meneos
577 clics

Las valientes últimas fotos de Robert Landsburg  

En nuestro mundo, hay unas pocas personas que debido a su devoción por su profesión, pondrían su trabajo por encima de su vida. A pesar de que la gente suele atender a seminarios de gestión y cursos de actualización, suelen seguir siendo negligentes en su trabajo, pero hay excepciones. Una de ellas fue el fotógrafo americano Robert Landsburg, que fotografió la erupción del monte Santa Helena en 1980. La erupción del monte Santa Helen que comenzó el 27 de marzo de 1980 fue un suceso único de la vida.
14 meneos
53 clics

La ingeniera que descifra la edad de los últimos árboles milenarios de España

La madera también tiene una historia que contar. La dendrocronología es una ciencia joven y de extravagante nombre que estudia la edad de los árboles y permite desde gestionar mejor nuestros bosques hasta reconstruir el comercio maderero de hace siglos. La investigadora de la Universidad de Huelva (UHU) Reyes Alejano es una de las encargadas de narrar esta historia. Para ello cuenta con el apoyo de una de las becas que National Geographic ofrece a científicos, fotógrafos y periodistas y que esta semana ha presentado en Madrid.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
1 meneos
2 clics

Unos corredores subterráneos ocultaban 17 momias del período tardío de Egipto  

Los arqueólogos han hallado 17 momias que no pertenecen a la antigua realeza egipcia y que han sido fechadas en el período tardío de Egipto, entre los siglos VII y IV a.C.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
4 meneos
8 clics

Chatea en Facebook con Einstein sobre su nueva serie biográfica

¿Admiras a Albert Einstein? ¿Qué si te dijeran que puedes hablar con él hoy mismo y hacerle preguntas sobre sus vida, descubrimientos, hobbies y hasta temas del amor?
3 1 11 K -72
3 1 11 K -72
14 meneos
163 clics

Investigan un barco de los cruzados hundido junto al puerto de Acre y lleno de riquezas

El 18 de mayo de 1291, después de un asedio de varias semanas, Acre cayó tras el avance del ejército mameluco y los cristianos adinerados huyeron precipitadamente de la ciudad
13 meneos
335 clics

Un equipo de astrónomos cree haber fotografiado un agujero negro por primera vez

Las imágenes corresponderían, concretamente, al "horizonte de sucesos", una de las partes que componen un agujero negro, según explicó a National Geographic Vincent Fish, científico del Observatorio Haystack de Massachusetts (EE UU) y uno de los astrónomos involucrados en la investigación.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
13 meneos
33 clics

National Geographic lanza una serie sobre la vida de Einstein: Genius

National Geographic estrenará el 25 de abril Genius, basada en la vida de Albert Einstein. Será la primera serie del canal en su historia.
3 meneos
27 clics

Hiperplasia suprarrenal congénita. Los bebés intersexuales y los genitales ambiguos  

Fragmento del documental "Identidad de género: ni rosa ni azul" de National Geographic
3 0 8 K -74
3 0 8 K -74
3 meneos
51 clics

National Geographic ubica la mítica Atlántida en Jaén

La cadena estrena un documental y alerta del riesgo de destrucción del lugar. El origen de una leyenda entre las ruinas de Jaén. El documental que estrenó la cadena televisiva de National Geographic, “El resurgir de la Atlántida”, pone en su punto de mira la capital del Santo Reino y ubica el centro del mito griego en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos, situado en el Bulevar.
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
8 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace más de un siglo National Geographic ya usaba infografías  

A pesar del auge experimentado en los últimos tiempos, la infografía no es algo nuevo. Desde el siglo XIX, periódicos y revistas la han utilizado para explicar diferentes temas. Entre ellas, National Geographic, cuyas infografías acaban de ser recopiladas en un volumen por la editorial Taschen.
3 meneos
59 clics

14 Niños que sorprendieron al mundo y ganaron el Concurso infantil de fotografía de National Geographic  

National Geographic acaba de anunciar los granadores de su concurso de fotografía internacional para niños, un evento reservado para pequeños fotógrafos entre 6 y 14 años. Si esperas ver fotos aficionadas y descentradas llenas de casas y árboles, te equivocas mucho. Estos niños son seriamente creativos, y las imágenes que han captado merecen salir en portadas de revistas. Las fotos tienen una inocencia única y pacífica que probablemente es lo que mejor entienden los niños.
3 0 3 K -20
3 0 3 K -20
21 meneos
301 clics

National Geographic destapa la estafa del Acueducto de Segovia

En un artículo titulado Aqueduct of Segovia, the Spanish wit and the scam (Acueducto de Segovia, el ingenio español y la estafa), Mr Chris Doherty, asistente de investigación de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, junto al Dr. Michael Charles, investigador sénior sobre Arqueología Ambiental, han demostrado que más del 83% del material utilizado en el acueducto de Segovia pertenece a la primera mitad del siglo XX.
18 3 10 K 50
18 3 10 K 50
1 meneos
67 clics

No podrás resistirte a las fotos de bebés perezosos

Fotos de bebés de Perezoso del National Geographic.
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57

menéame