Cultura y divulgación

encontrados: 523, tiempo total: 0.080 segundos rss2
16 meneos
84 clics

El rap desde una perspectiva de clase

Antes de entrar en materia cabe hacer una mención en forma de homenaje. Con el presente artículo pretendemos abrir un debate sobre el rap sin caer en el abismo de la intelectualización, en un academicismo lleno de dejes lingüísticos y lecturas forzadas que ha sido poco menos que decepcionante para entender este fenómeno. Pero también queremos dejar por escrito, nombrar, constatar que existe todo un género que nos ha marcado personal y colectivamente. CPV, SFDK, La Puta Opepé, VKR, La Mala Rodríguez, 7 notas, 7 colores, Violadores del Verso.
14 2 0 K 46
14 2 0 K 46
5 meneos
45 clics

Mario Roso de Luna: el intelectual ateneísta, masón y teósofo olvidado

Muchos se preguntarán quién este señor de nombre tan poético y rimbombante. Pues fue uno de los intelectuales del siglo XX, amigo de todas las "estrellas" de la generación del 98 y, como él mismo le gustaba presentarse, ateneísta. Este era Mario Roso de Luna, el gran olvidado
16 meneos
298 clics

Veintitrés ruinas militares del siglo XX en la costa de Galicia

Desde tiempos inmemoriales la costa de Galicia fue visitada por las más diferentes culturas llegadas desde los más recónditos lugares. En un principio, el comercio era el objetivo primordial de estas incursiones costeras. Pero pasó el tiempo y la navegación se convirtió en uno de lo medios fundamentales para la comunicación, el comercio y el transporte. Ahora los pueblos extranjeros ya no traían piezas para el trueque, traían su hierro fundido convertido en afiladas espadas para hacernos entrar en razón, y vaya si lo conseguían.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
9 meneos
274 clics

Covehithe, el pueblo inglés que pronto será sepultado por el mar  

En la costa sur-oeste de Inglaterra está Covehithe, un pequeño pueblo de Suffolk que tendrá al menos unos mil años. Para finales de este siglo, muy posiblemente ya habrá sido tragado por las olas. Aquí se explica por qué nadie hace nada para salvarlo.
10 meneos
61 clics

El primer mapa de las costas de México  

Entre los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se conserva uno de los más valiosos y raros mapas impresos de América. Se trata de un sugerente mapa que se muestra en una sencilla, pero hermosa, xilografía y que describe el Caribe y el golfo de México.
7 meneos
30 clics

Rafael Alberti, un legado cultural en números rojos

Asediada por las deudas, la fundación que el artista creó en su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz), se prepara para su extinción como única salida digna por decisión del Ayuntamiento, patrono de la entidad. Su obra atraviesa horas bajas de ventas, envuelta en dudas sobre si su gestión ha sido la correcta. Y su herencia, de más de 1.000 bienes, lleva atascada desde 2014 en un juzgado
32 meneos
465 clics

La imagen que resume el ‘Holocausto de las balas’  

El Holocausto es uno de los crímenes más fotografiados de la historia. Sin embargo, las imágenes que muestran el momento mismo del asesinato son apenas una decena y son todas muy conocidas por los historiadores. Los nazis no tenían problemas en permitir que se fotografiasen las persecuciones de judíos, formaban parte de su propaganda: de hecho, Joseph Goebbels integró a 15.000 fotógrafos con las tropas alemanas, que produjeron 3,5 millones de negativos. Pero otra cosa era dejar constancia de los asesinatos masivos, algo que estaba prohibido.
6 meneos
54 clics

Muere Lawrence Ferlinghetti, el último vestigio Beat

El milagro de Lawrence Ferlinghetti no es haber pasado la frontera del siglo XXI, sino sobrevivir al XX burlando los efectos de una existencia surtida de amigos abrazados a todos los excesos. Unos y otros forjaron el fragor de un tiempo en que germinó la fuerza de pasarlo bien mientras el mundo comenzaba a ser contado de otro modo. Y no sólo eso: el prodigio de ser Lawrence Ferlinghetti es morirse a los 101 años. Nada hacía presagiar que alguno de los miembros fundacionales de la Generación Beat llegase, si quiera, a ser viejo
122 meneos
2550 clics
¿Cómo generan oxígeno los submarinos nucleares? [ENG] [29:33]

¿Cómo generan oxígeno los submarinos nucleares? [ENG] [29:33]  

Métodos de control de la atmósfera dentro de submarinos, generación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.
66 56 1 K 467
66 56 1 K 467
13 meneos
138 clics

El naufragio del HMS "Serpent" en la Costa da morte

El 8 de noviembre de 1890 el buque británico HMS “Serpent” zarpó de Devonport, Plymouth, en la costa inglesa del Canal de la Mancha, con destino a Madeira y Sierra Leona, probablemente para carbonear. Un par de días antes había empezado a gestarse un temporal que afectaría de lleno la travesía del navío y le llevaría a la ruina en las cercanías del cabo Vilán, en el sector más agreste de la gallega Costa da Morte.
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
3 meneos
42 clics

La generación naturaleza, un retrato de los jóvenes del mundo que alzan su voz por la emergencia climática

Natura Belaunaldia, uno de los últimos trabajos de la fotógrafa Ana María Arévalo, se centra en retratos tomados en los hogares de estos activistas, el lugar donde pasaron la mayor parte del tiempo durante la primera pandemia del siglo XXI, acompañados de una imagen que representa la proyección hacia la transformación: detener la deforestación, aguas sin plásticos o reducir las emisiones de CO2.
105 meneos
3537 clics
¿Dónde están los faros en la Unión Europea? [MAPA]

¿Dónde están los faros en la Unión Europea? [MAPA]

Fueron los griegos los primeros que comenzaron a construir torres más estables para albergar las hogueras. El ejemplo más conocido es El Coloso, una estatua de 40 metros de alto construida en bronce en honor a Helios, el dios del Sol, en la isla griega de Rodas en el año 280 a.C. Sin embargo, no fue hasta la aparición del faro de Alejandría en la isla egipcia de Faro, en el año 279 a.C., cuando estas construcciones comenzaron a recibir tal nombre.
57 48 0 K 339
57 48 0 K 339
24 meneos
137 clics

De Joaquín Costa al Ministerio del Tiempo: 150 años de ciencia ficción española

En 1870, Joaquín Costa imaginó la España del año 2075 con una utopía hidráulica que le colocó entre los pioneros de la ciencia ficción española. Cultivada por las generaciones del 98 y de 1914, fue tachada de género menor después de la Guerra Civil, aunque en los últimos años ha recuperado bríos, como muestra la serie El Ministerio del Tiempo. Pero este éxito televisivo no ha erradicado los prejuicios contra un género que sigue confinado en un gueto cultural.
21 3 1 K 55
21 3 1 K 55
11 meneos
72 clics

Un viaje al sabor da Costa da Morte: percebe do Roncudo [GAL]

La evocadora toponimia da Costa da Morte tiene en la Punta do Roncudo uno de sus mejores ejemplos: un lugar donde el mar bate con tanta fuerza que su ronco sonido da nombre al lugar. Justo en ese punto de abrupta paisaje, dominada por la afilada roca de los acantilados y el océano Atlántico, es donde nace el mejor percebe del mundo. Al igual que sucede con otros puntos de la comarca, el Roncudo es un lugar complicado para las personas que trabajan en el mar: incontables naufragios y accidentes...
3 meneos
97 clics

El rincón del sexo gay en el franquismo pasa a ser lugar de Interés Turístico: así es el pasaje de Begoña

Los años 60 en la Costa del Sol fueron sinónimo de apertura de un régimen que pretendía proyectar una imagen de supuesta libertad. Por entonces, Torremolinos despertaba con el primer pelotazo urbanístico y cultivaba en sus calles los dos ingredientes de la España tardofranquista: los resquicios de un sistema dictatorial que buscaba blanquearse y los primeros comportamientos abiertamente liberales. Todo esto, en un un país que empezaba a ver en colores una historia reciente en blanco y negro.
14 meneos
190 clics

Cerrar temas en la vida o el coste de oportunidad que representa no hacerlo

Quien tiene un tema cerrado - bien cerrado -, tiene un tesoro. Quien no lo tiene, sufre episodios de historias zombies que le perseguirán con mayor o menor intensidad en el tiempo pero continuamente y sin descanso. Porque cerrar temas permite pasar página y poder poner el foco en nuevas actividades que además serán ilusionantes pues las habremos elegido nosotros, ganar perspectiva por la experiencia acumulada, y tener a nuestra disposición un nuevo escenario a configurar.
11 3 3 K 89
11 3 3 K 89
3 meneos
36 clics

Juanes y Carlos Vives, entre artistas que se unen a jóvenes que quieren cambiar el país

Los músicos colombianos Carlos Vives, Juanes y Adriana Lucía entre otros, se unieron al proyecto 'Generación V +', una idea de la Comisión de la Verdad que busca promover procesos pedagógicos y de movilización con la sociedad colombiana, para comprender el valor de la verdad en el marco de la justicia transicional.
8 meneos
93 clics

La Generación Beat y la bohemia estadounidense

Los años de posguerra en Estados Unidos marcaron un choque generacional que definió la segunda mitad del siglo XX. Ese choque generacional trajo consigo el nacimiento de una nueva cultura juvenil que no solo se definió por su estética o su música, sino por una forma de pensar que cuestionó a sus mayores y un estilo de vida que rompió con la sociedad tradicional. La Generación Beat fue un grupo de escritores de la década de los cincuenta que escribieron y vivieron este período.
2 meneos
91 clics

Filtrado un avance de la serie que prepara Netflix sobre Dungeons and Dragons

La Costa de la Espada, una región de los Reinos Olvidados, cuenta con ejemplos sobresalientes de civilización, lugares peligrosos en los que abunda el mal y, rodeándolo todo, una naturaleza salvaje que ofrece a los exploradores tanto oportunidades como desafíos. La Guía del Aventurero de la Costa de la Espada es un recurso valioso tanto para Dungeon Masters como para jugadores. Además de describir a los pueblos y emplazamientos de la Costa de la Espada, el libro contiene una gran variedad de opciones para personajes, que fascinarán e inspirará
1 1 16 K -113
1 1 16 K -113
3 meneos
149 clics

El look "low cost" de Abascal con sabor a pasarela

La socialite sorprende al apostar por una colaboración asequible que está enamorando incluso a la jet set de la moda española
2 1 11 K -33
2 1 11 K -33
140 meneos
2285 clics
¿Se venden más guitarras que nunca? La más extraña resurrección musical

¿Se venden más guitarras que nunca? La más extraña resurrección musical

La pandemia ha producido una suerte de efecto dominó dentro del sector de la música pero, en mitad de este desaguisado, ha habido una resurrección inesperada
63 77 0 K 336
63 77 0 K 336
7 meneos
140 clics

La aportación vasca a la primera vuelta al mundo es de "Guinnes"

La nueva información hace referencia al hecho de que, desde el punto de vista geográfico, la primera circunnavegación a la Tierra se completó en Cabo Verde.
661 meneos
1261 clics
El pinar de Barbate está en riesgo de urbanización

El pinar de Barbate está en riesgo de urbanización  

El pinar de Barbate (Cádiz) se encuentra situado en un entorno de alto valor ecológico y paisajístico como es el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate. Este pinar está en riesgo de urbanización. Era de titularidad pública, pero lo privatizaron y lo hicieron urbanizable (PGOU, 1995). Ahora quieren construir 430 viviendas.
223 438 3 K 287
223 438 3 K 287
2 meneos
86 clics

Descubre Bahía Drake

Donde el bosque primario se encuentra con el océano pacifico...
1 1 6 K -59
1 1 6 K -59
4 meneos
47 clics

Lunes Submarinos: Reserva Biológica Isla del Caño by CRAD

Descubre a la Isla del Caño, la catedral del océano pacifico. Visita Costa Rica.

menéame