Cultura y divulgación

encontrados: 645, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
34 clics

La inteligencia se asocia a más de 1.000 genes

De poco más de medio centenar de genes a más de mil. Ese es el gran salto cuantitativo que proporcionan los nuevos análisis de la base genética de la inteligencia humana, al identificar cerca de mil genes, que ni siquiera se conocían como tales, que influyen en las funciones cognitivas. La inteligencia es altamente heredable y un factor determinante en la salud y el bienestar humanos, aseguran los científicos autores de los análisis, pero también es un rasgo muy complejo, como demuestran estos resultados.
3 meneos
125 clics

Así puso la evolución los testículos en su sitio  

donde puedan estar más frescos que el resto del cuerpo, lo cual es importante para la maduración de los espermatozoides. Sin embargo, en un grupo de mamíferos, los afroterianos –que incluyen manatíes, elefantes y varios insectívoros pequeños–, los testículos no descienden, sino que se retienen en lo más profundo del abdomen durante la edad adulta.
172 meneos
3181 clics
Descubren que no fue un gen lo que hizo al cerebro humano inteligente en la evolución

Descubren que no fue un gen lo que hizo al cerebro humano inteligente en la evolución

Un equipo español demuestra que la ausencia de una proteína llamada 'rotonda' hizo crecer el cerebro mamífero en la evolución
78 94 4 K 335
78 94 4 K 335
10 meneos
85 clics

Errores que hicieron humano el cerebro humano

El aumento de volumen a lo largo de la evolución se achaca a copias extra accidentales de un gen generador de neuronas. ¿De dónde viene el gran cerebro del Homo sapiens, que nos permite hacer cosas como escribir, las cuales ninguna otra especie en el mundo puede hacer? Buena y constante pregunta, para la que ya hay algunas respuestas, incluida la última hallada, que combina genes, accidentes y trastornos como el autismo y la esquizofrenia.
4 meneos
49 clics

Los canutos que te fumaste podrían convertir a tu hijo en futuro porrero

«Antiguamente, los griegos denominaban a los fármacos pharmakon, que era una combinación de fármaco y veneno. Toda sustancia derivada de la planta más natural no es por ello más inocua y no está exenta de riesgos para la persona que lo consume», menciona. «Lo importante es que los padres sepan y estén informados para que siempre puedan tomar la mejor decisión con algo que implica tanta responsabilidad como es traer descendencia al mundo».
3 1 4 K 15
3 1 4 K 15
9 meneos
221 clics

Sobre la infidelidad: genes, roedores, medidas faciales y coches de lujo

Si alguien es descubierto retozando en la cama con otra persona que no es su pareja, siempre puede echar la culpa al ADN. Y es que los factores genéticos, al menos en parte, influyen en la infidelidad. Es lo que concluía el doctor Tim Spector. Este investigador dedujo hace unos años que los genes son responsables del 40% de la infidelidad y promiscuidad de las mujeres. La forma de la cara podría ayudar a predecir la medida de la sexualidad de una persona. Es decir, que los hombres y las mujeres con la cara un tanto cuadrada y ancha parecen tene
15 meneos
123 clics

Ser racista en el siglo XXI: Tutankamon y los moriscos

Resulta que por encima de lo que los racistas piensen, está una cosa llamada ciencia. Y existe una ciencia muy puñetera para estas personas: la biología. Y dentro de la biología hay una disciplina aún más tocapelotas: la genética. Es como una matrioshka de la destrucción de argumentos racistas. ¿Y qué nos dice la muñeca pequeña sobre el racismo? Pues básicamente que si eres racista, eres imbécil.
139 meneos
904 clics
El cerebro humano creció y se desarrolló gracias a estos genes: NOTCH2NL

El cerebro humano creció y se desarrolló gracias a estos genes: NOTCH2NL

La expansión cerebral resultaba evidente al observar las diferentes cavidades craneales en los fósiles de nuestros antepasados, pero faltaban por descubrir aquellos cambios genéticos que nos hicieron humanos
62 77 3 K 360
62 77 3 K 360
7 meneos
65 clics

¿Cuántos años podemos vivir? [ENG]  

La vida humana puede que esté limitada, en parte, por que la selección natural simplemente deja de ser efectiva a ciertas edades. Meseta de mortalidad: la nivelación de la tasa de mortalidad que se observa a edades avanzadas en varias especies.
169 meneos
2264 clics
El primer animal de la historia surgió en medio de una explosión de genes nuevos

El primer animal de la historia surgió en medio de una explosión de genes nuevos

Dos científicos británicos reconstruyeron el genoma del animal que dio origen a todos los demás y descubrieron que fue a partir de este que surgieron las demás especies cuando la evolución adjudicó a los genes nuevas funciones. El reino animal es una de las mayores historias de éxito de la vida, una colección de millones de especies que nadan, excavan, corren y vuelan por todo el planeta. Toda esa diversidad, desde las mariquitas hasta las orcas, evolucionó a partir de un antepasado común.
88 81 0 K 265
88 81 0 K 265
9 meneos
41 clics

El ADN dictador: una conversación sobre genes y gentes con Miguel Pita

Hoy una conversación con el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Pita. Miguel es el autor de “El ADN dictador” un ensayo accesible e interesantísimo sobre genética. Con la excusa del libro, hablamos de genética, CRISPR, democracia y comunicación de la ciencia.
184 meneos
1326 clics
Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Un nuevo estudio aporta evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo. La investigación sugiere que los Bajau, un grupo de nativos de ciertas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 metros. Melissa Ilardo, del Centro de GeoGenética, en Dinamarca tomó muestras genéticas y realizó ecografías de sus bazos y encontró que son un 50% mayores que sus vecinos que viven en la tierra, los Saluan. En español: bit.ly/2Hakjcq
94 90 0 K 240
94 90 0 K 240
8 meneos
19 clics

Un potencial revés a la medicina personalizada del cáncer

Un trabajo desarrollado en el CNIO sugiere que las células tumorales podrían desarrollar resistencias frente a los posibles inhibidores de Ras Las mutaciones en Ras son las que inician muchos de los tumores más letales, de ahí que la búsqueda de fármacos que inhiban estas proteínas se haya convertido en objetivo prioritario de la batalla contra el cáncer
1 meneos
23 clics

Los gemelos y sus diferencias - Blog de Psicología y Salud

¿Qué diferencias pueden existir entre gemelos? ¿Qué hace distintos a los gemelos idénticos? Con igualdad de genes y en un mismo entorno, ¿qué desencadena la diferencia?
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66
11 meneos
95 clics

Un estudio sobre los genes tumba el modelo de las escuelas elitistas británicas

En Reino Unido existe sistema educativo polémico, muchas veces tachado de elitista. A los once años, después de un examen, se selecciona a qué instituto irán los niños. La ley contempla dos tipos de escuelas de secundaria. Las 'Grammar schools', que se enfocan en enseñanzas académicas para que luego esos niños salten a la Universidad, y las 'escuelas de secundaria moderna', institutos dirigidos más a que desempeñen un oficio. Las 'Grammar schools' son controvertidas porque al final acaban accediendo mayoritariamente niños de familias bien.
4 meneos
186 clics

Un gallego es más "árabe" que un andaluz: estos son tus genes según dónde vives

Un estudio genético sobre 1.413 españoles revela el mayor parentesco, por ejemplo, de un gaditano con un leonés que con un almeriense.
4 0 7 K -25
4 0 7 K -25
4 meneos
7 clics

Secuenciado el 95% del genoma de los ratones: sólo 300 genes los diferencian de los humanos

La ciencia volvía a sorprendernos esta mañana con una importante noticia: sólo 300 genes distinguen a humanos y ratones, que son iguales genéticamente en un 99%. Así lo ha desvelado el estudio realizado por un grupo de más de 200 científicos de 12 países (entre ellos España), que han descifrado y analizado el 95% de la secuencia del genoma del ratón (de la especie Mus musculus) y que ha sido publicado en la revista Nature.
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
398 meneos
18720 clics
Las sorprendentes diferencias (y similitudes) genéticas dentro de la península Ibérica

Las sorprendentes diferencias (y similitudes) genéticas dentro de la península Ibérica

La península Ibérica es un lugar tremendamente diverso. Aunque a veces nos cueste verlo y sean parte de un permenente juego político, la realidad es que hay multitud de lenguas, dialectos, culturas y peculiaridades regionales. Pero, ¿Qué pasa si analizamos la estructura genética de la población española? Que, con algunas correcciones, se ajusta como un guante a un mapa del siglo XIII.
188 210 14 K 237
188 210 14 K 237
8 meneos
18 clics

Reincorporar genes beneficiosos perdidos durante la mejora vegetal es posible

Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) profundiza en las bases moleculares que podrían llegar a salvar la barrera biológica que se genera al cruzar variedades vegetales durante la mejora de los cultivos. Los resultados del estudio, que se han obtenido empleando la planta modelo Arabidopsis thaliana y que aparecen publicados en la revista Nature Genetics, abren la vía a reincorporar genes beneficiosos perdidos durante la mejora vegetal.
7 meneos
22 clics

La expresión de los genes puede determinar la hora de la muerte

Cuando una persona muere, muchos de sus genes cambian de expresión y lo hacen de manera diferente para cada tejido. Un equipo internacional de científicos liderado desde Barcelona revela que estas variaciones podrían utilizarse en el análisis forense para averiguar el momento exacto de la muerte de un individuo.
7 meneos
46 clics

Una vía para combatir el cáncer con las armas del Huntington

Un grupo de investigadores descubre que el gen que caracteriza a esta enfermedad degenerativa es tóxico para el cáncer. Su intención es desarrollar tratamientos antitumorales que copien esta estrategia pero sin las consecuencias neurológicas.
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los países más descentraliados tienen más probabilidades de ganar la Champions [GAL]

Un estudio pionero realizado por el grupo de investigación GEN de la Univerisdad de Vigo concluye que cuanto menos centralizado está el poder económico y político en un país, más se impulsa la competitividad deportiva en las ligas nacionales y más posibilidades tienen los clubs de ganar campeonatos internacionales. "A parte del dinero, y por supuesto el azar, esa descentralización aumenta positivamente la probabilidad". Este deporte "proporciona personas con intereses, lealtades y entusiasmo común, y sirve como forma de unir a diversos grupos".
3 meneos
55 clics

Ocho Errores de la Dieta Paleo: Genes, Grasas, Legumbres, Patatas, Postres, Cetosis…

La nutrición evolutiva es el mejor punto de partida para acercarnos a nuestra alimentación ideal, pero no tiene por qué ser el punto final y, sobre todo, no debe convertirse en un modelo incuestionable. Nadie está bien adaptado a una dieta industrial, pero los descendientes de europeos tenemos por ejemplo mayor tolerancia a los alimentos del Neolítico. Tampoco debemos considerar únicamente la evolución de nuestro genoma humano, también del bacteriano. Aunque nuestros genes apenas han cambiado, pequeñas variaciones pueden tener grandes impactos.
2 1 15 K -106
2 1 15 K -106
9 meneos
17 clics

El CNIO arroja nueva luz a la lucha contra las enfermedades oncológicas

Distintas alteraciones en los genes implicados en el crecimiento y la división celular, son uno de los factores que afectan en el desarrollo de enfermedades oncológicas. Concretamente, relacionados con mutaciones en el gen KRAS se encuentran el 25% de los tumores cancerígenos. Entre estos tumores, están el adenocarcinoma pancreático ductal y el adenocarcinóma de pulmón. KRAS transcribe proteínas del tipo quinasa, las cuales participan en la vía de MAPK implicada en la activación y desarrollo de células tumorales
67 meneos
175 clics
Las neuronas comparten información genética encapsulada en forma de virus

Las neuronas comparten información genética encapsulada en forma de virus

El gen Arc se expresa en las neuronas del ratón y está implicado en el aprendizaje a largo plazo. La proteína ARC actúa como un capsómero y se autoensambla en forma de cápside icosahédrica que encierra una copia de su propio ARN mensajero, como si fuera un retrovirus. Lo mismo ocurre con el gen darc1 y la proteína dArc1 en la mosca de la fruta. Así lo indican sendos artículos en Cell que muestra que estos genes descienden de un grupo ancestral de genes llamados retrotransposones gitanos (gypsy retrotransposons). Estos genes gitanos existen...
53 14 1 K 283
53 14 1 K 283

menéame