Cultura y divulgación

encontrados: 499, tiempo total: 0.046 segundos rss2
13 meneos
308 clics

Muere a los 43 años el director y guionista Roberto Pérez Toledo

El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, según ha informado este lunes la Academia de Cine. El cineasta tenía previsto participar este lunes en un encuentro en la Academia que incluía la exhibición de sus cortos Vuelco, Los gritones, RotosS, Sí a todo, Tris, Admirador secreto, Taras, Amor de autor, Siempre que lo cuento, Hidroalcohólico y Antes de la erupción.
14 meneos
143 clics

El anquilosaurio era perezoso y sordo

El examen con micro-CT del cráneo de un anquilosaurio encontrado en Austria ha revelado que esta especie de dinosaurio herbívoro acorazado era perezoso y sordo. Los anquilosaurios podían crecer hasta ocho metros de longitud corporal y representar un grupo de dinosaurios herbívoros también llamados "fortalezas vivientes". Su cuerpo estaba repleto de placas óseas y púas. Los anquilosáurios a veces poseían una cola de palo, mientras que los nodosáuridos tenían púas alargadas en el cuello y los hombros...
10 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de una niña a Largo Caballero sobre los Reyes Magos

Carta de Julianita, Juanita, Consuelo y Gloria Moreno a Francisco Largo Caballero, en la que le piden los juguetes que los Reyes Magos no les quieren traer.
19 meneos
50 clics

Largo Caballero ante los incumplimientos de la jornada de ocho horas en 1919

Como secretario general de la Unión General de Trabajadores, Francisco Largo Caballero, realizó, que sepamos, dos visitas al ministro de la Gobernación en el mes de octubre para protestar por los repetidos incumplimientos del Real Decreto de 3 de abril de 1919 sobre la implantación en España de la jornada laboral de ocho horas, que entraba en vigor el 1 de octubre de ese año.
15 4 1 K 102
15 4 1 K 102
11 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: «Muere Lose: un tipo bajito que pintaba trenes»

He dicho, a su muerte, que cuando estaba con un aerosol de pintura en la mano David era un hijo de puta, pero era mi hijo de puta. Mi amigo. Lo conocí hace diez años justos. Solíamos cenar con otros colegas suyos —Jeosm, Rise— que también, como él, acabaron siendo míos. Era bajito, duro, audaz, leal y valiente. Un guerrero urbano. En el bronco ambiente de los modernos asaltantes de trenes, había llegado a ser tan legendario como llegó a serlo 'Muelle' en el mundo del grafiti de los años 80. Todos en su cerrado ambiente clandestino, desde...
7 meneos
211 clics

Una historia vieja y triste

Era rollizo, feo y patoso. Lo llamaré Pablo, aunque algunos –las chicas sobre todo, pues alguna era despiadada– lo apodaban Grasitas. A veces lo hacían en su propia cara, y él lo encajaba con humor resignado y benévolo porque era una excelente persona. Lo conocí en 1972, durante el tiempo que viví en un colegio mayor universitario de Madrid. Había otro de chicas muy cerca y la relación era estrecha. Hacíamos pandilla con ellas, íbamos a las discotecas o a escalar a la sierra, pasábamos largas veladas discutiendo de política, de cine, de música.
10 meneos
69 clics

Javier Pérez Andújar: "El presente es para los jóvenes, el mío se acabó en el 73"

El escritor publica 'El año del búfalo', una historia de voces, psicofonías, música y cómics escrita durante el confinamiento y ganadora del último premio Herralde
216 meneos
2170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

George Pérez anuncia que tiene cáncer terminal

George Pérez, histórico del cómic por sus trabajos en Jóvenes Titanes, Crisis en Tierras Infinitas, El Guantelete del Infinito y muchos otros títulos, ha anunciado en su página de Facebook que tiene cáncer de páncreas terminal y que le quedan entre 6 meses y el año de vida. Ha decidido no tratarse y pasar sus últimos días con su familia.
111 105 24 K 369
111 105 24 K 369
2 meneos
26 clics

Información del enlace Arturo Pérez-Reverte habla del lenguaje inclusivo y la evolución de la lengua - El Hormiguero -

El escritor ha explicado por qué critica que "el feminismo ultrarradical" se meta en la evolución de la lengua.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
7 meneos
24 clics

El día que Largo Caballero convirtió Valencia en capital de la República

El 6 de noviembre de 1936, el gobierno de Largo Caballero decidió trasladar el gobierno de la República de Madrid a Valencia. Así, la ciudad del Turia fue sede del gobierno republicano del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937
14 meneos
132 clics

El último carro de toxos que llevan las vacas de Domingo

Ver a Domingo Pérez Ron (80 años) tirar del carro que sostienen sus dos vacas es viajar en el tiempo hasta la época de nuestros abuelos, aquella en la que la mecanización del campo se antojaba como algo lejano e inasumible para los labradores. Basta con observarlo apenas unos minutos para entender que nacer y vivir en la Galicia rural es un lujo que no todos saben o pueden apreciar.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
12 meneos
222 clics

Crítica de "El Caballero Verde": el sentido de lo fantástico

La partida de Gawain de Camelot, con la ciudad al fondo sobre una colina, desenfocada, como si se tratara de una ilusión, marca el tono decididamente fantástico de esta odisea tan bella como profunda en su comprensión del valor ritual de los mitos artúricos [...] Lowery filma cada una de estas secuencias con la sensibilidad de un mago que cree en su arte, dotando a personajes y paisajes de un gozoso halo de ensoñación [...]. Detalles de gran cine para una película sobresaliente que devuelve al fantástico su sentido de puente entre dos mundos.
30 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chirbes, contra Pérez-Reverte: "Está convencido de que puede hacer lo que le salga de los cojones"

Pronto verán la luz unos diarios redactados por el escritor Rafael Chirbes en los que revela que el autor cartagenero no era en absoluto de su agrado. "Pérez-Reverte está convencido de que como novelista puede hacer lo que le salga de los cojones (por usar el lenguaje que le gusta) y le brinda al lector un descabellado recital de lenguaje macarra, lenguaje de corte 'vallekano', pura movida madrileña en boca de estos pobres hombres que tomaron sopas en el siglo XVIII", critica en las páginas de sus diarios.
11 meneos
310 clics

El secreto de Colón

¿Es posible que Juan Pérez, monje de La Rábida y confesor de la Reina quebrantara el secreto que en confesión le había confiado Colón? Un día de la década de 1480. Un barco, maltrecho tras una larga travesía, arriba a uno de los puertos de la isla de Madeira, de soberanía portuguesa. Los tripulantes han muerto, y el único superviviente llega en estado agónico, siendo recogido por un hombre que le acoge en su casa.
7 meneos
39 clics

Truco o trato con Víctor Lenore #27: Jesús Pérez Triana  

Jesus Pérez Triana (Tenerife, 1975) es analista de seguridad y defensa. Su blog Guerras posmodernas se ha convertido en una referencia para analizar los conflictos militares de nuestra época. [...] Con él hablamos de la nueva guerra fría, de la complicada situación del ejército español y del creciente interés popular en la geopolítica gracias a figuras televisivas como Pedro Baños.
12 meneos
39 clics

Galdós y la religión

El gran cronista de la España decimonónica fue Benito Pérez Galdós. En sus novelas aparecen toda clase de tipos humanos. Entre ellos, claro está, también los creyentes, sacerdotes o laicos. Lo mismo pueden ser fanáticos, acomodaticios o liberales. Está claro que la simpatía del escritor, hombre progresista, es más para estos últimos. Aunque Galdós, más que las ideas, admira la autenticidad, la intensidad en la vivencia de la fe, sobre todo cuando, más que una lucecita tenue, es una intensa llamarada.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
15 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez-Reverte abre el debate sobre James Bond

Anoche vi "Sin tiempo para morir", y lo lamento: un James Bond tan equilibrada y políticamente correcto, tan familiar, tan enamorado y tan moñas que constituye un insulto a la inteligencia de los espectadores y a la memoria del personaje. Si Ian Fleming lo viera, echaría chispas.
2 meneos
9 clics

Vimara Pérez, el noble asturgalaico que venció a los vikingos y es considerado protofundador de Portugal

Las crónicas de la época narran que el responsable de ponerlos en fuga, en nombre del rey Ordoño I, fue un caballero asturgalaico, llamado Pedro Theon, posiblemente de sangre real, al que acompañaba también su vástago, Vimara Pérez. Este último es considerado tradicionalmente uno de los fundadores de Portugal...La toma de Portu Cale (actual Vila Nova de Gaia, un área metropolitana de Oporto) en el 868 le valió convertirse en el primer titular del condado homónimo.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
15 meneos
93 clics

Vimara Pérez, el noble asturgalaico que venció a los vikingos y es considerado protofundador de Portugal

Björn Ragnarsson, hijo de Ragnar Lodbrok, formó parte de una incursión vikinga por el Mediterráneo con un primer episodio en Santiago de Compostela. Las crónicas de la época narran que el responsable de ponerlos en fuga, en nombre del rey Ordoño I, fue un caballero asturgalaico, llamado Pedro Theon, posiblemente de sangre real, al que acompañaba también su vástago, Vimara Pérez. Este último es considerado tradicionalmente uno de los fundadores de Portugal.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
274 meneos
3493 clics
Ani Pérez: “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”

Ani Pérez: “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”

Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libertarias, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.
119 155 3 K 317
119 155 3 K 317
7 meneos
59 clics

El italiano, el nuevo libro de Perez Reverte

El nuevo libro de Peres-Reverte recoge cómo un grupo de buzos de combate italianos consiguieron hundir o dañar de manera desigual alrededor de catorce barcos de la flota aliada en Gibraltar y la bahía de Algeciras, según dio a conocer en su momento la editorial en una nota de prensa. La entrevista hace un analisis sobre el concepto de "heroe" ha cmabiado en la literatura en los ultimos 50 anios.
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: "El héroe del siglo XXI es mediático, falso y artificial"

El escritor acaba de publicar 'El italiano' (Alfaguara), una historia de amor, mar y guerra inspirada en hechos reales y ambientada en la II Guerra Mundial, que narra la proeza de un grupo de buzos de combate italianos que atacó 14 barcos aliados entre Gibraltar y Algeciras.
5 meneos
27 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Arturo Pérez-Reverte (el Rancio) es el primer escritor no francés en ser admitido en la Asociación de Escritores de Marina

Los miembros pueden embarcar en los buques de la Armada francesa y están autorizados a vestir el uniforme de capitán de fragata.
4 1 8 K -37
4 1 8 K -37
8 meneos
267 clics

Muere Carlos Pérez Siquier, el color y el humor de la fotografía española

Ha muerto, en su Almería natal, el fotógrafo Carlos Pérez Siquier a los 90 años. Renovador de la fotografía española, miembro fundador de AFAL, pionero del color y referente para muchos fotógrafos a nivel mundial, Premio Nacional de Fotografía en 2003, que cuenta con centro dedicado a su obra.
254 meneos
1414 clics
La Clave Nº 160: "Muerte de García Lorca" [1980]

La Clave Nº 160: "Muerte de García Lorca" [1980]  

Programa emitido en TVE el 21 de junio de 1980. Participan, entre otros, el hispanista Ian Gibson; el ex Gobernador Civil de Granada, César Torres Martínez, el escritor José Luis Vila San Juan y Santiago Ontañón, el poeta Luis Rosales, el pintor José Caballero y Santiago Ontañón, escenógrafo que trabajó con Lorca. Debate ilustrado con la película/documental "Federico García Lorca" (1976), dirigida por Humberto López y Guerra. Enlace directo al documental completo: youtu.be/V9rUYAwmXlk
111 143 1 K 317
111 143 1 K 317

menéame