Cultura y divulgación

encontrados: 222, tiempo total: 0.063 segundos rss2
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
219 meneos
1718 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal

El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal  

A pesar de quedar lejano, la esencia de este discurso y su amor por los libros y la cultura sigue vigente a día de hoy. Cinco años más tarde, García Lorca moría fusilado, pero su legado nos quedaba para siempre. Estas son las palabras que dirigió a sus vecinos: "...Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro...."
97 122 11 K 305
97 122 11 K 305
108 meneos
166 clics
Hallado en España un tratamiento contra la progeria, la enfermedad que convierte a niños en ancianos

Hallado en España un tratamiento contra la progeria, la enfermedad que convierte a niños en ancianos

Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto un posible tratamiento contra la progeria, una enfermedad rara que multiplica el envejecimiento de los más pequeños.
80 28 6 K 252
80 28 6 K 252
7 meneos
64 clics

Prusia mueve el mundo: la Guerra de los Siete Años - Klaus Jürgen Bremm

A mediados del siglo XVIII estalla una nueva guerra como consecuencia de las disputas fronterizas franco-británicas en Norteamérica, lo que lleva a toda Europa a un nuevo conflicto por los diferentes juegos de alianzas existentes. En este tiempo, Prusia todavía no es la gran potencia de Centroeuropa, pero es en esta contienda donde se fragua su futuro poderío militar y político.
9 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apasionante historia de las raquetistas vascas, pioneras en el deporte y en la vida

Por aquel entonces proliferaron los frontones tanto en España como en América lo que demanda pelotaris y fueron muchas las guipuzcoanas que se atrevieron a dar el paso pese a que estaban mal vistas en general en el País Vasco. En el exterior, sin embargo, muchas de ellas probaron las mieles del éxito. La mayoría ganaba lo suficiente para mandar dinero a sus familias y se conviertieron así, sin saberlo ni pretenderlo, en pioneras de la igualdad de género en el deporte.
5 meneos
14 clics

Cuando Federico II el Grande de Prusia castigó la venta de café para beneficiar el consumo de cerveza

Conocida fue la política intervencionista que aplicó Federico II (apodado ‘el Grande’) durante los 46 años en los que reinó en Prusia (1740-1786). En el año 1777 le tocó el turno al café y poner freno a su masivo consumo y comercialización con el fin de beneficiar el consumo de cerveza
66 meneos
4203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema con el que Federico II retó a uno de los matemáticos más asombrosos de la Historia

En el año 1225, Federico II pasaba por la ciudad italiana de Pisa. Sabía que allí vivía un experto en cálculos apodado Fibonacci, y quiso conocerlo personalmente y, sobre todo, observar cómo se desenvolvía, si esa fama que lo precedía era o no justificada. Para comprobarlo, convocó un torneo matemático público. Le plantearon tres problemas, que han perdurado gracias a que los incluyó en uno de sus libros.
30 36 12 K 18
30 36 12 K 18
4 meneos
58 clics

Cuando Juan Ramón Jiménez visitó a Federico: aquel verano granadino de 1924

Primavera de 1919: Juan Ramón tiene 37 años y es un poeta reconocido. Federico, a sus 20, acaba de llegar a Madrid con una carta de recomendación de Fernando de los Ríos y todavía no ha publicado su primer poemario, pero ya es el torbellino de alegría y vitalidad que lo haría rápidamente conocido en la capital. Cinco años después, se encontrarían en Granada en un viaje que marcaría a ambos. "Días como aquellos se viven pocas veces en la vida", dejaría escrito años más tarde el Nobel de Moguer.
9 meneos
55 clics

Los días felices de Juan Ramón y García Lorca

Muy querido poeta: Ahí va ese muchacho lleno de anhelos románticos; recíbalo Vd. con amor, que lo merece; es uno de los jóvenes en que hemos puesto más esperanzas.
9 meneos
103 clics

Eric Jiménez: «El indie son Los 40 Principales del siglo XXI»

Eric Jiménez, nacido en Granada hace cuarenta y ocho años. Y, desde entonces, un currículum que impresiona; ex-KGB (obviamente el grupo, no lo otro), Los Evangelistas, Lagartija Nick —incluyendo el mítico Omega junto a Enrique Morente—, colaboraciones con multitud de grupos y artistas, Napoleón Solo, Niza, Clovis, Me Enveneno de Azules, Tarik y la Fábrica de Colores, Triángulo de Amor Bizarro, Neuman, Soleá Morente…
229 meneos
2355 clics
Federico García Lorca | Última Entrevista (1936)

Federico García Lorca | Última Entrevista (1936)

Entrevista a Federico García Lorca, publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol. Dos meses después, el 18 de agosto, García Lorca fue asesinado por un pelotón de fusilamiento en Víznar.
113 116 3 K 317
113 116 3 K 317
8 meneos
130 clics

Federico García Lorca consideraba un 'pueblerino' a Miguel Hernández

Según Jesucristo Riquelme, catedrático de Lengua y Literatura y uno de los mayores estudiosos de Miguel Hernández, considera claro que a Lorca le “molestaba la presencia y la insistencia de Miguel. María Zambrano habla de 'alergia' y Aleixandre lo corrobora cuando Lorca repudió su presencia el día que iba a leer La casa de Bernarda Alba en su casa, Velintonia, 3” . Además no sólo no le contestaba o le vetaba, sino que “Federico García Lorca siempre se portó muy mal con él. Le tachaba de pueblerino, por su manera de vestir...”
35 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Deshumanización del Varón

Reseña del libro La deshumanización del varón, que traza un relato histórico de los roles tradicionales de género donde el hombre tiene mayor estatus y la mujer mayor protección: «La mujer que exige protección no pierde su feminidad pero el hombre que la solicita sí ve dañada su reputación como hombre a ojos de la sociedad, ya sea por percibirlo como menos hombre (en el caso del tradicionalismo) o como un privilegiado que va de víctima y que no tiene derecho a queja (en el caso del feminismo). El hombre no exige protección», la ofrece.
29 6 7 K 47
29 6 7 K 47
12 meneos
696 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con dos piedras  

Confesiones de Pablo Casado sobre el aborto...
10 2 14 K 21
10 2 14 K 21
11 meneos
25 clics

Esteban Salazar, el novelista desconocido que catapultó a Federico García Lorca

El malagueño Esteban Salazar Chapela fue un escritor en el exilio que antes de la Guerra Civil fue uno de los grandes críticos literarios de la España Republicana y posteriormente puso en valor a los escritores españoles desde su exilio en Londres.
5 meneos
70 clics

F. Jiménez Losantos odia a Marie Kondo: "Es una hormiga que mide 1,10”

“Es como la abeja maya pero en tonta y va con una traductora gorda que te dice que tu vida no vale nada porque tu relación con las cosas es una porquería" Y concluye: “La única que eres prescindible aquí, Marie Kondo, eres tú. Vete de mi casa”.
4 1 11 K -32
4 1 11 K -32
5 meneos
86 clics

Daniel Jiménez mata a Ray Loriga: una broma literaria en formato de novela negra

El escritor admite que ha llegado a interpretar al personaje de sus propias ficciones: Hacía cosas absurdas, como meterme doce rayas en la nochevieja en la que empezaba mi primera novela
9 meneos
62 clics

Renunciar a todo menos a la victoria

El 4 de noviembre de 1936 se producía un hecho trascendental en la historia. Ese día, en un Madrid sitiado por las tropas que se habían sublevado contra la República el 18 de julio de 1936, se produjo una remodelación ministerial en el gobierno de Largo Caballero. Y por primera vez en la historia accedieron a dicho gobierno ministros anarquistas. Juan García Oliver como Ministro de Justicia, Federica Montseny como Ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Juan Peiró como Ministro de Industria y Juan López como Ministro de Comercio.
916 meneos
1037 clics

Federer rechaza la invitación de jugar en un torneo de Arabia Saudí (ENG)

Djokovi y Nadal se lo están pensando. "Estamos viendo cómo evoluciona la situación", dice Nadal.
315 601 1 K 302
315 601 1 K 302
71 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Losantos pierde los papeles: "Netflix está en manos de la extrema izquierda separatista"

El periodista Federico Jiménez Losantos ha perdido hoy los papeles en la tertulia de Esradio.
60 11 15 K 7
60 11 15 K 7
8 meneos
61 clics

John Dos Passos caminando hasta Toledo

Al principio, para aquel grupo de amigos, era posible. La calle Toledo, como parecía indicar su nombre, les llevaría directamente a la siempre hermosa y legendaria Toledo. El escritor John Dos Passos, entonces un joven que soñaba con conocer mundo y vivir toda clase de aventuras, en compañía de Roly y Downes, desafiando toda clase de sentido común, decidió emprender el viaje. Comenzar a los pies de la Plaza Mayor y alcanzar El Alcázar. «Pasamos bajo los soportales de la calle Toledo, cruzamos la Puerta y avanzamos por la blanca carretera —narra
9 meneos
20 clics

"Ya no vamos a los museos como quien va a la escuela, vamos a pasarlo bien"

Pablo Jiménez Burillo es caballero y oficial de la Orden de las Artes y las Letras de la República francesa, y uno de los personajes más influyentes del panorama expositivo de nuestro país. Fue director de traducciones del Diccionario Larousse de la pintura, y ha colaborado desde el año 1977 escribiendo sobre arte en infinidad de medios generalistas y suplementos culturales. Desde 1991 dirige los proyectos y exposiciones que se realizan en la fundación Mapfre y en 2006 fue nombrado director general del Instituto de Cultura.
7 meneos
11 clics

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez no quiere a turistas interesados en Pablo Escobar

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que no son bienvenidos los turistas que visitan Colombia con el objetivo de conocer la vida de delincuentes como el fallecido capo del narcotráfico Pablo Escobar.
62 meneos
2374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A Batman y Superman los dibujan en un piso de Granada: Jorge, el ‘niño’ que se rifan en EEUU

Nacido en Cádiar (Granada), trabaja en DC Cómics (empresa dueña de las ediciones de Flash o Wonder Woman). Estudió Educación Física, pero nunca terminó la carrera. Antes, probó suerte dejando sus bocetos y creaciones en los salones especializados. “Tienes mucho talento”, le dijeron. Ahora vive de sus dibujos.
46 16 17 K 30
46 16 17 K 30
5 meneos
30 clics

“Me llamo Josefina, me asesinó mi celoso esposo de tres disparos por la espalda”

Un espeluznante crimen casi sin pena para el culpable. El investigador Gabriel Pozo Felguera nos hace revivir el asesinato de Josefina Jiménez Monteguí de cuatro tiros por la espalda descerrajados por su marido, Francisco Garrido Quintana, que conmocionó a la sociedad granadina y española en 1929.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32

menéame