Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.006 segundos rss2
549 meneos
914 clics
Investigadores españoles desarrollan el primer fármaco capaz de proteger al riñón

Investigadores españoles desarrollan el primer fármaco capaz de proteger al riñón

Sirve de escudo frente a tratamientos fuertes contra el cáncer o el sida. Algunos pacientes deben cambiar e incluso interrumpir su medicación por las reacciones negativas del órgano. Un equipo de médicos del Hospital Gregorio Marañón ha trabajado en este proyecto durante más de diez años.
170 379 0 K 280
170 379 0 K 280
7 meneos
19 clics

Un "escudo" para proteger los riñones

Investigadores españoles desarrollan un medicamento que evita que otros fármacos para el VIH o el cáncer dañen estos órganos y sigan funcionando con normalidad.
5 2 8 K -40
5 2 8 K -40
14 meneos
22 clics

La OMS crea un Plan de Acción contra las resistencias del VIH a los fármacos

El plan, que será presentado este domingo en París, recomienda que aquellos países que tengan mas de un 10% de personas que se infectan con un virus resistente, cambien los fármacos que se administran actualmente como tratamiento de primera linea.
31 meneos
43 clics

Se rompe el mayor acuerdo de la historia de la biotecnología española

La multinacional farmacéutica Roche anunció que rompía el acuerdo suscrito con la biotecnológica española Oryzon Genomics para licenciar el fármaco experimental ORY-1001, que está siendo evaluado para el tratamiento de tumores sólidos como el cáncer de pulmón de células pequeñas y de algunos tipos de tumores hematológicos como la leucemia aguda. Según ha informado Oryzon, la medida tomada por Roche se debe a un cambio en las prioridades estratégicas de la farmacéutica y no a datos negativos en los ensayos clínicos realizados hasta ahora.
26 5 0 K 23
26 5 0 K 23
240 meneos
2504 clics
Guillermo Rendueles: "Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente"

Guillermo Rendueles: "Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente"

La psiquiatría y la psicología hacen falsas promesas que luego no pueden cumplir. Hay un texto que se llama "Escuchando al Prozac", en el que uno de los inventores se plantea cuándo sería correcto parar un duelo cuando se muere un hijo, si vas a atenuar los sentimientos de pena y si es moral. Si se te muere un hijo, aunque te tomes veinte Prozac cada día, te mueres de pena. Hay una falsa promesa de salud y bienestar que la gente oye y cree en un proceso de individuación, porque ha quebrado el "nosotros"...
89 151 6 K 265
89 151 6 K 265
2 meneos
14 clics

Interaciones de los fármacos en la neurorehabilitación

Es importante conocer el efecto que tienen los fármacos en las personas que padecen alguna enfermedad neurológica. Es de especial importancia una “observación holística” de los efectos farmacológicos: paciente, familia, terapeutas y neurólogo. Así como la necesidad de establecer un diálogo más cercano entre profesionales para proporcionar los recursos más adecuados a cada paciente.
1 1 7 K -60
1 1 7 K -60
19 meneos
29 clics

Un modelo matemático identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer

Científicos del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga han desarrollado un modelo matemático que identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer. El estudio abre nuevas vías de abordaje con estrategias que detectan los genes de resistencia a fármacos específicos en cada uno de los subtipos celulares que componen el tumor.
8 meneos
25 clics

Bacterias como fábricas de fármacos contra el cáncer

La enzima P450 es un compuesto utilizado como principio activo en fármacos contra enfermedades como el cáncer y la psoriasis. Y a partir de ahora, se podrá obtener de la bacteria E. coli, ya que una investigación de la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability de Dinamarca, liderada por el español Darío Vázquez-Albacete, las utilizado como fábricas para obtener dicha enzima, que las plantas generan de forma natural para combatir la deshidratación, el sol y los depredadores.
27 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mayim Bialik y la experimentación animal

Hace poco llego vi un nuevo vídeo de The Humane Society of the United States, asociación de protección de animales que tiene entre sus objetivos el fin de la experimentación animal en todos los campos, incluidos el sanitario y el veterinario. El vídeo está protagonizado por Mayim Bialik, que ahora es famosa por su papel en la serie The Big Bang Theory. Y también ha sido famosa por haber tenido a veces una postura poco rigurosa en temas científicos pese a que ella misma tiene formación científica con un doctorado en Neurociencias...
3 meneos
33 clics

Un “nanosubmarino” que libera fármacos contra los tumores

Un equipo de investigadores diseña una vesícula artificial auto-propulsada, que se abre para liberar la carga de fármaco al detectar las altas concentraciones de glutatión características de las células tumorales.
484 meneos
2127 clics
EEUU aprueba el primer fármaco para cualquier tipo de cáncer

EEUU aprueba el primer fármaco para cualquier tipo de cáncer

El fármaco que ha recibido la aprobación es pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal comercializado en España desde 2016. En nuestro país, está indicado en monoterapia para pacientes con melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos y cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico en tumores que expresan PD-L1 y después de un tratamiento de quimioterapia previo, aunque hay dos aprobaciones más recomendadas por la Agencia del Medicamento Europea.
166 318 3 K 272
166 318 3 K 272
20 meneos
199 clics

Un antibiótico bloquea las ideas obsesivas que inducen miedo

La doxiciclina es un antibiótico que, al parecer, bloquea las ideas obsesivas propias de los trastornos de ansiedad.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
14 meneos
71 clics

¿Es difícil crear un fármaco?

Es rara la semana en la que no vemos en la prensa alguna noticia sobre la “cura” de alguna enfermedad. Nuevos avances, descubrimientos, moléculas prometedoras,
12 2 1 K 103
12 2 1 K 103
7 meneos
14 clics

Plantas transgénicas para producir fármacos contra la malaria

A día de hoy, la molécula de artemisinina, el principio activo sintetizado por los micro-pelos (tricomas) de Artemisia annua, es el componente principal del tratamiento contra la malaria en todo el mundo. De hecho, la científica Youyou Tu fue premiada con el Premio Nobel en Medicina por el descubrimiento de la artemisinina y su aplicación contra la malaria. Pero su utilización se enfrenta a su bajo contenido presente en la planta y a los altos costes de su síntesis química. Ahora la genómica ha acudido al rescate doblando la producción.
8 meneos
61 clics

El bebé salvado por una terapia de ARN marca una nueva era de fármacos

Poco después de que Cameron Hardin se sometiera a la revisión del primer mes de vida, su madre, Alison, tuvo la sensación de que su recién nacido dejaba de moverse. Le desenvolvió de una manta y sus brazos se cayeron hacia un lado. No movía las piernas ni giraba la cabeza.(...) Pero cuando alcanzó las siete semanas de vida, sus padres le apuntaron a un ensayo clínico con un fármaco experimental. En vídeos grabados dos meses más tarde, ya podía mover la cabeza y alzar la mano para agarrar un juguete.
101 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer fármaco antienvejecimiento se comenzará a probar en seis meses

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés), en Sidney, Australia, han hecho un descubrimiento que podría llevar a un fármaco revolucionario que realmente invierta el envejecimiento, mejore la reparación del ADN e, incluso podría ayudar a la NASA a llevar a sus astronautas a Marte.
66 35 14 K 31
66 35 14 K 31
1 meneos
1 clics

Un ensayo clínico prueba el primer fármaco español de inmunoterapia contra el cáncer

La Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid han anunciado que están probando en humanos un fármaco experimental para tratar tumores sólidos de mal pronóstico mediante inmunoterapia.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
751 meneos
2854 clics
Un fármaco detiene durante 5 años la progresión de la esclerosis múltiple

Un fármaco detiene durante 5 años la progresión de la esclerosis múltiple

Un tipo de tratamiento para la esclerosis múltiple que "restablece" el sistema inmunológico puede detener la progresión de la enfermedad en casi la mitad de los pacientes.
243 508 1 K 352
243 508 1 K 352
1 meneos
28 clics

Posible cura del cancer

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales. Es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos.
1 0 8 K -113
1 0 8 K -113
26 meneos
122 clics

El fármaco antienvejecimiento que acabará con los efectos adversos de la 'quimio'

Atacar la senescencia celular se baraja como estrategia frente a los dolores, náuseas y vómitos asociados al tratamiento oncológico.
21 5 1 K 119
21 5 1 K 119
27 meneos
55 clics

Las vacunas contra el cáncer empiezan su segunda vida

Vacunar a los pacientes para combatir sus tumores se consideraba la gran esperanza de la oncología, pero después de años de intentos frustrados el sueño parecía desvanecerse. Ahora, nuevos fármacos experimentales que no previenen, sino que atacan la enfermedad, vuelven al escaparate científico. A falta de los ensayos definitivos, algunos aventuran que llegarán para quedarse.
22 5 0 K 86
22 5 0 K 86
19 meneos
21 clics

Denuncian retrasos en el acceso a fármacos oncológicos

Investigadores que participan en el Congreso Europeo del Cáncer (ECCO, por sus siglas en inglés) de 2017, que se celebra hasta el lunes en Ámsterdam, Países Bajos, han alertado de que los pacientes oncológicos no están recibiendo la mejor atención que podrían recibir debido retrasos en la disponibilidad de nuevos tratamientos y aumentos incomprensibles de precios para las terapias bien establecidas, incluidos los genéricos.
15 4 0 K 47
15 4 0 K 47
2 meneos
23 clics

Descubren que un nuevo fármaco contra el Alzheimer es capaz de regenerar los dientes con caries

Quizá en el futuro cercano podamos visitar menos al dentista. Un equipo de médicos del Colegio Imperial de Londres ha descubierto un interesante efecto secundario en una droga contra el Alzheimer: hace que los dientes se regeneren.
1 1 0 K 11
1 1 0 K 11
5 meneos
92 clics

La descorazonadora (y negra) historia de los fármacos antiobesidad

La prevalencia de la obesidad se ha triplicado en la última década. Este dato, unido al conocimiento que se tiene desde hace tiempo del importante impacto que tiene esta situación en la morbilidad (aumentando el riesgo de padecer diabetes tipo 2, síndrome metabólico, hipertensión, dislipidemia, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, ciertos tipos de cáncer, apnea del sueño y osteoartritis entre otros) y en la mortalidad de los ciudadanos (se ha identificado la obesidad como la quinta causa de muerte en el mundo)...
357 meneos
1586 clics
Descubierto un potenciador cognitivo para el tratamiento de la esquizofrenia

Descubierto un potenciador cognitivo para el tratamiento de la esquizofrenia

El compuesto, nombrado IPR19, ha demostrado su eficacia para revertir el déficit cognitivo asociado a esquizofrenia, acción que se consigue mediante la modulación de una nueva vía. Se trata de una molécula estable, inocua y capaz de penetrar en el cerebro, donde realiza su función. Un gran número de potenciales fármacos son incapaces de cruzar la membrana que protege el Sistema Nervioso Central, imposibilitando su acción terapéutica. Sin embargo, el IPR19 es capaz de atravesar esta restrictiva barrera.
136 221 0 K 416
136 221 0 K 416

menéame