Cultura y divulgación

encontrados: 819, tiempo total: 0.033 segundos rss2
10 meneos
211 clics

Mapa de los tresmiles del Pirineo

Aunque según el listado oficial de la UIAA del año 1995 en base a la lista Buyse, en el Pirineo existen un total de 212 cumbres (129 principales y 83 secundarias) que superan la barrera de los tres mil metros, esto no quiere decir que 212 sea la cifra real ni definitiva (...) Para la representación planimétrica de los aragoneses se han tomado las coordenadas publicadas en el documento Orden VMV/914/2020 por el que se aprueba el Nomenclator Geográfico de Aragón En el caso de los catalanes y franceses extraídas del visor del Institut Cartogràfic
3 meneos
18 clics

Manolo Valdés: "El arte es una pasión eterna y una obsesión constante"

El pintor y escultor valenciano inaugura en septiembre una exposición en la Galería Ópera de París con 20 esculturas monumentales y 22 pinturas de gran formato. La Galería Ópera de París, un magnífico edificio de más de 1000 metros cuadrados, con dos plantas, situado frente al Eliseo en la calle Faubourg Saint-Honoré, inaugura el 15 de septiembre la exposición Manolo Valdés - Obras Recientes, centrada en las últimas obras del pintor y escultor valenciano, uno de los artistas españoles más importantes del panorama artístico contemporáneo.
10 meneos
268 clics

Los paisajes de la campiña española desde lo alto parecen cuadros abstractos [ITA]  

Nada tienen que ver Braque, Picasso, Klee y los futuristas: aquí los protagonistas son los paisajes rurales del país ibérico, retratados desde una perspectiva insólita por el fotógrafo húngaro Milan Radisics. Vistas desde el ojo de un dron, estas texturas articuladas del país ibérico generan un juego de líneas, formas y colores que recuerdan los rasgos típicos del movimiento abstracto. Para entender de lo que estamos hablando, intente navegar por las imágenes de arriba: el efecto es asombroso.
5 meneos
132 clics

Filmación de 1936 de la Exposición del Centenario de Texas realizada en la ciudad de Dallas  

Esta fascinante película casera data de 1936 y fue filmada por un cineasta aficionado estadounidense desconocido, posiblemente llamado McElhiney. Contiene escenas de la Exposición del Centenario de Texas en Dallas. Esta feria se llevó a cabo del 6 de junio al 29 de noviembre de 1936, en Fair Park, Dallas, Texas. La exposición fue una celebración del 100 aniversario de la independencia de Texas de México en 1836. Los terrenos presentaban más de 50 edificios.
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original
14 meneos
44 clics

La exposición 'Quino. Mafalda y mucho más' abre sus puertas en Gandia con más de 200 viñetas y carteles

La casa de cultura Marqués de González de Quirós de Gandia (Valencia) ha inaugurado este miércoles la exposición 'Quino. Mafalda y mucho más', una muestra que recorre a través de 200 viñetas y carteles la trayectoria del viñetista Joaquín Salvador Lavador Tejón, Quino, centrada en el humor a través de su personaje "icónico", Mafalda, acompañada de su familia y amigos. La muestra puede visitarse de forma gratuita hasta el 31 de agosto.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
9 meneos
74 clics

Miedo a la irrelevancia creativa

Todas nuestras acciones tienen una motivación, aunque a veces hay que hurgar un poco (...) esas stories dándolo todo en festivales, esos tuits con retruécanos a partir del meme de moda y esos monumentales artículos didácticos en blogs personales (ejem) tienen una raíz común: la necesidad de sentirse siempre presentes en un mundo cambiante donde la insatisfacción por los sinsabores de la vida no deja mucho margen para cultivar nuestro yo interior a fuego lento sin necesidad de demostrar nada, que es como las cosas salen bien.
7 meneos
323 clics

Una emocionante versión interactiva de 'Hey Jude' interpretada en vivo con cuatro guitarras acústicas. 40 Fingers  

Los talentosos guitarristas de 40 Fingers tocaron una versión absolutamente increíble e interactiva de "Hey Jude" de The Beatles mientras actuaban en vivo en el Teatro Dal Verme en Milán, Italia. Al tanto que tocaban la melodía, el público intervino con la letra. En un momento dado, los músicos dejaron de tocar para dejar sonar la voz colectiva de la audiencia. Pronto volvieron a saltar para crear un final fantástico.
18 meneos
63 clics

'Sorolla en negro': la exposición que alumbra el lado oscuro del pintor de la luz

A través 62 obras en las que se sirve de tonos poco vivos, esta muestra del Museo Sorolla de Madrid corrobora paradójicamente que el artista valenciano es uno de los grandes maestros de la iluminación.
15 3 0 K 79
15 3 0 K 79
25 meneos
113 clics

Marcus Miller: “Ningún país ni cultura ha desarrollado la guitarra como España con el flamenco”

Marcus Miller, bajista de Miles Davis, pone en valor la música española y reflexiona sobre el presente y el futuro del jazz
13 meneos
310 clics

El nacimiento de la nueva Barcelona en cien imágenes sorprendentes  

Una exposición en el Arxiu Fotogràfic, "La ciudad ante la cámara. Imaginarios urbanos en el siglo XIX", muestra el papel determinante de la fotografía en la definición de la imagen moderna de la ciudad.
2 meneos
9 clics

Andy Warhol y otras máquinas del pop

En una de las famosas entrevistas del crítico Gene Swenson en 1963 Andy Warhol da la clave sobre en qué consiste el arte pop. Warhol afirma: “Creo que todo el mundo debería ser una máquina. Creo que cualquiera debería ser igual a cualquier otro”. A lo que Swenson le pregunta: “¿En eso consiste el arte pop?”. Y Warhol asiente: “Sí, sí. El arte pop consiste en que te gusten las cosas”. CentroCentro reúne en la exposición The Pop Art Culture 120 obras de cuatro de los reyes del arte pop: Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg y Keith Haring
4 meneos
20 clics

El arte español de la Transición a través del archivo de Juana Mordó

La Biblioteca del Museo Reina Sofía dedica una muestra al paisaje artístico del posfranquismo con documentos de la histórica galería. La historia del galerismo español tiene en Juana Mordó (1899-1984) a una figura de referencia. La Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía indaga en su archivo para revisar el panorama artístico del país en el periodo de la Transición en la exposición Crónicas de un discurso.
10 meneos
76 clics

Miles Davis - What's Love Got To Do With It  

Cover inédita de Tina Turner realizada por Miles Davis entre 1982 y 1985. Ficha técnica: Miles Davis: Trompeta Bob Berg: Saxo Soprano John Scofield: Guitarra Robert Irving lll: Teclados Darryl Jones: Bajo Al Foster: Bateria Steve Thornton: Percusion
179 meneos
1324 clics
Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Antonio Vega, tu voz entre otras mil

Documental sobre el cantante Antonio Vega (Madrid, 1957-2009). Las voces de los que más le conocieron se unen a la del propio Antonio Vega para descubrir su verdadero perfil. Un retrato íntimo y certero del hombre que a menudo decidió mantener su figura en la penumbra.
88 91 0 K 314
88 91 0 K 314
104 meneos
1450 clics
El último concierto de Miles Davis

El último concierto de Miles Davis

Nadie sabía que era el último concierto de Miles Davis, pero Wayne Shorter tenía un presentimiento. El saxofonista estrella celebraba su 68 cumpleaños el 25 de agosto de 1991, viendo a Miles actuar con su nuevo sexteto en el Hollywood Bowl. Tal vez como un guiño a su antiguo compañero, Miles deslizó un poco de "Happy Birthday" en uno de sus solos. Después del concierto, Shorter se dirigió al backstage para saludar. "Estaba cansado", dijo a la revista People un par de meses después de la reunión.
60 44 0 K 317
60 44 0 K 317
99 meneos
2881 clics
Así se distribuía la pornografía en todo el mundo hace 100 años

Así se distribuía la pornografía en todo el mundo hace 100 años

Hace más de cien años, ya antes de internet o de las revistas eróticas, los fotógrafos descubrieron que el porno era un gran negocio. El Museo Leopold de Viena dedica ahora una exposición a uno de ellos, Otto Schmidt (1849-1920), cuya red de envío de postales a todo el mundo le convirtió en un pionero de la distribución de contenido erótico. Así lo muestra 'El negocio de la copia', una exposición en la que el Museo Leopold de Viena muestra hasta el 28 de agosto 329 objetos que analizan la fotografía profesional del siglo XIX.
59 40 3 K 299
59 40 3 K 299
7 meneos
38 clics

La historia de Amigo Público Universal, que renunció a su nombre y sexo para fundar una comunidad religiosa

Sin duda, uno de los transexuales más extraños de la historia fue Jemima Wilkinson, a finales del siglo XVIII: una mujer que, tras una experiencia cercana a la muerte, tuvo una revelación divina y no cambió de sexo exactamente sino que renunció a tenerlo, autorrebautizándose como Public Universal Friend (Amigo Público Universal). Y se la considera la primera fundadora femenina (¿o no?) de una comunidad religiosa en EEUU.
14 meneos
74 clics

La exposición "Cómic. Sueños e historia" , de Caixaforum Madrid, repasa la historia del cómic a través de más de 300 originales

La muestra podrá visitarse en Madrid, del 25 de mayo al 28 de agosto, y luego recorrerá otras provincias [...] y en la que pueden verse unas 350 piezas, entre las que destacan más de 300 originales de Richard Felton Outcault, Milton Caniff, Hergé, Claire Bretécher, Alex Raymond, Will Eisner, Frank Miller, John Romita, Jack Kirby, Alan Moore, Moebius, Hugo Pratt, Quino, Francisco Ibáñez, Carlos Giménez, Laura Pérez Vernetti, Purita Campos, Juanjo Guarnido, Goscinny y Uderzo, Alberto Breccia, Enki Bilal o Robert Crumb...
10 meneos
33 clics

La Comunidad de Madrid dedica una exposición a la evolución de la farmacia y los medicamentos durante el siglo XVIII

La exposición, comisariada por Antonio González, Alfredo Baratas y Alejandra Gómez, cuenta con la colaboración del Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid
11 meneos
269 clics

Soldado universal, rodaje y curiosidades

Soldado universal (Universal Soldier) es una película de acción y ciencia ficción estrenada en 1992, dirigida por Roland Emmerich, y protagonizada por Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren y Ally Walker en los papeles principales. La trama de la película cuenta la historia de Luc Deveraux (Jean-Claude Van Damme), un ex soldado del ejército de los Estados Unidos que murió en la guerra de Vietnam y fue resucitado como parte de un proyecto militar secreto llamado programa "Universal Soldier".
3 meneos
15 clics

Sotheby's New York presenta Mil millones en arte moderno y contemporáneo

Con un estimado combinado en la región de mil millones de dólares, a la par de la temporada récord de noviembre pasado, la exhibición y las ventas estarán ancladas por una venta nocturna dedicada de 30 obras maestras de la colección Macklowe, una de las colecciones más impresionantes que han llegado al mercado. Una venta anterior de obras de esta colección, realizada en Sotheby's New York en noviembre pasado, logró un total récord de 676,6 millones de dólares, lo que la convierte en la venta de un solo propietario más valiosa jamás realizada. L
2 meneos
17 clics

¿A qué huele un cuadro? Cómo se ha creado la exposición olfativa del Museo del Prado

“La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa” es la nueva exposición del Museo del Prado en el que se han creado una serie de fragancias a partir del cuadro de Jan Brueghel y Rubens "El Olfato". En este vídeo se puede seguir la conversación entre el maestro perfumista encargado de diseñar los 10 perfumes que diseñó a partir de ese cuadro; y el encargado de pintura Flamenca y Escuelas del Norte en el museo madrileño, Alejandro Vergara.
7 meneos
37 clics

Las exposiciones de Bellas Artes de Barcelona de 1888 a 1911

En 1888 la Exposición Universal de Barcelona contó con una Sección de Bellas Artes con una participación de artistas de las secciones de pintura, escultura, dibujo, grabado y artes decorativas. Tras esta primera exposición, se organizaron otras más de forma bianual. Las obras presentadas formaron la colección del Museu de Belles Arts. Hoy están en la actual colección de arte moderno del Museu Nacional d'Art de Catalunya. Algunas piezas de artistas internacionales como las de Rodin, Manet, Sisley o Renoir no se consiguieron adquirir.
1 meneos
11 clics

Emma Pillado trae a Ferrol su exposición de pintura «Cosmos»

La artista Emma Pillado traerá a la sala multiusos del faro de Cabo Prior, de la Autoridad Portuaria su primera exposición de pintura. Tras trabajar toda su vida como florista, Pillado decide dar el paso de dedicarse a la pintura, algo que siempre le apasionó, y lo hace con unas obras que homenajean a sus padres.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5

menéame