Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.005 segundos rss2
145 meneos
765 clics
Adiós Kepler ; Hola Tess [ENG]

Adiós Kepler ; Hola Tess [ENG]

Cuando la NASA comenzó a proyectar Kepler, aún no se sabía si existían exoplanetas. El primero fue descubierto en 1995 y hoy día conocemos más de 2000. Y la mayoría de estos han sido descubiertos por Kepler. Kepler ha estudiado 150.000 estrellas siendo capaz de detectar pequeñas variaciones en su iluminación que han resultado en el descubrimiento de exoplanetas habiendo descubierto algunos tan pequeños como la misma Luna. Ahora Kepler se nos va, en unos meses dejará de funcionar. Y el testigo lo toma ahora un nuevo telescopio: TESS
79 66 0 K 277
79 66 0 K 277
7 meneos
56 clics

¿Y si Youtube te recomendara exoplanetas habitables en vez de videos?

¿Te imaginas estar navegando por la plataforma de videos y que de repente te salga de recomendados un exoplaneta habitable situado a 40 años luz de ti? Obviamente, esto no funciona así, pero un sistema que usa Youtube podría suponer el comienzo de un nuevo camino en la búsqueda de vida extraterrestre.
149 meneos
660 clics
Encontrado el primer exoplaneta que orbita una enana marrón [ENG]

Encontrado el primer exoplaneta que orbita una enana marrón [ENG]

Este planeta llamada OGLE-2017-BLG-1522 es del tamaño de Jupiter y ha sido detectado mediante microlentes, el primero que se encuentra orbitando una enana marrón a una distancia de 0.59 AU. Sin embargo este descubrimiento abre de nuevo el debate sobre qué es un planeta. Las enanas marrones son las estrellas más débiles que existen y no está bien establecido cuándo un cuerpo debe ser considerado como tal y no como una estrella fallida (como es el caso de Júpiter).
69 80 0 K 281
69 80 0 K 281
16 meneos
20 clics

ARIEL, la nueva misión de la ESA para estudiar exoplanetas

La agencia espacial europea (ESA) ha seleccionado la cuarta misión de coste medio, o M4, de su historia. La ganadora ha sido ARIEL, un observatorio espacial para analizar las atmósferas de los planetas extrasolares en detalle. ARIEL (Atmospheric Remote‐sensing Infrared Exoplanet Large‐survey mission) fue presentada hace tres año entre muchas otras misiones candidatas. Con esta ya son tres las misiones de la ESA dedicadas en exclusiva a la astromomía exoplanetaria, después de CHEOPS y PLATO.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
2 meneos
27 clics

Próxima b, de posible hogar de la vida a erial de cenizas

La posibilidad de encontrar vida o al menos agua líquida en Próxima b ha caído de manera drástica. La responsable es una llamarada, uno de los fenómenos más violentos que puede hacer una estrella en vida. Descubre la historia completa en el blog.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
235 meneos
776 clics
Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de la Vía Láctea, que van de la masa de la Luna a la masa de Júpiter, a 3.800 millones de años luz. El descubrimiento fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de quásares detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra. "Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia", dijo Xinyu Dai. En español: goo.gl/1LK3nS
121 114 0 K 295
121 114 0 K 295
9 meneos
11 clics

Los patrones de los discos de formación planetaria no necesitan de exoplanetas para autogenerarse (ING)  

Los patrones en discos de polvo y gas observados alrededor de las estrellas jóvenes, pueden no tener que ver con la formación de planetas en absoluto. Cuando la luz estelar ultravioleta de alta energía golpea los granos de polvo, elimina los electrones. Esos electrones colisionan con el gas cercano y lo calientan. A medida que el gas se calienta, su presión aumenta y atrapa más polvo, que a su vez calienta más gas. El modelo también predijo que algunos discos tendrían arcos, o anillos incompletos. En español: goo.gl/6UFtsx
187 meneos
1305 clics
Identifican dos planetas potencialmente habitables en el sistema de la estrella TRAPPIST-1

Identifican dos planetas potencialmente habitables en el sistema de la estrella TRAPPIST-1

Dos exoplanetas (planetas que orbitan en torno a una estrella diferente al Sol) en el sistema de la estrella TRAPPIST-1 tienen más probabilidades de ser habitables, de acuerdo con la excentricidad de sus órbitas y el consiguiente calentamiento mareal, según un estudio publicado en Astronomy & Astrophysics.
91 96 2 K 326
91 96 2 K 326
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de voluntarios encuentra una estrella a 620 años luz del Sol con al menos cinco planetas

En 2017 el equipo del observatorio espacial Kepler decidió hacer públicos los datos que reciben tan pronto como están disponibles para que cualquiera pueda analizarlos y trabajar con ellos. Y según se puede leer en Multi-planet System Found Through Crowdsourcing por primera vez un grupo de personas aficionadas a la astronomía han descubierto un sistema solar con al menos cinco planetas extrasolares.
13 meneos
23 clics

Descubierto sistema de cinco planetas gracias a proyectos de ciencia ciudadana [ENG]

Una familia de cuatro planetas orbitando una estrella lejana fue descubierta este abril pasado, con la colaboración de voluntarios de todo el mundo. En un nuevo artículo, los investigadores revelan algunas características fascinantes de este sistema solar alienígena, incluyendo la presencia de un quinto planeta. El sistema planetario K2-138 es el hogar de por lo menos cinco planetas subneptunianos, lo que significa que están entre el tamaño de la Tierra y el de Neptuno. Todos los planetas orbitan muy cerca de su estrella madre.
15 meneos
41 clics

Los planetas de otros sistemas solares suelen presentarse como guisantes en una vaína (ING)

Un estudio de 909 exoplanetas y 355 estrellas revela que, a diferencia de nuestro sistema solar, otros sistemas planetarios tienden a tener tamaños similares y un espaciado orbital regular, como si se tratase de guisantes embutidos en una vaína. Astrofísicos liderados por Laren Weiis, de la Universidad de Montreal, han descubierto este patrón, revelado por el telescopio W. M. Keck sobre nuevas observaciones de sistemas planetarios descubiertos por el telescopio espacial Kepler. En español: goo.gl/kzAhzz
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta de vientos mortales [ENG]

Los vientos en el planeta Tierra llegan hasta los 183mph (300km/h). A esa velocidad, los vientos son destructivos. Pues bien, la NASA ya advirtió de que el exoplaneta HD 189733b era un infierno y ahora se ha descubierto que en él surcan vientos de 5400 mph (2.4km/s, 8700km/h) lo que equivale a 72 guepardos, 44 paracaidistas, 40 huracanes Harvey, 30 huracanes Irma, 17 tornados, 7 mach, 14 veces las velocidad del tren más rápido del mundo y 7 concordes. La temperatura del planeta llega a los 1100K (826°C) y en los huracanes hay gotitas de vidrio.
2 meneos
24 clics

Astónomos hallan una "estrella de la muerte" que destuye los planetas vecinos

Se encuentra bastante cerca de la Tierra: a unos 550 años luz, en la constelación de Piscis Un equipo de astrónomos estadounidenses publicó un estudio con la hipótesis de que la estrella RZ Piscium destruye los exoplanetas de su órbita. La suposición viene después que los científicos empezaran a investigar el oscurecimiento periódico poco convencional de la estrella, que puede durar hasta dos días.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
22 meneos
34 clics

Una estrella en la constelación de Piscis parpadea al devorar despojos de planetas (ING)

Extraños e impredecibles episodios de oscurecimiento en la estrella RZ Piscium pueden ser causados por vastas nubes en órbita de gas y polvo, restos de uno o más planetas destruidos, según observaciones del satélite XMM-Newton de la ESA. Los telescopios basados en tierra también revelan grandes cantidades de polvo y gas rico en hidrógeno en el sistema, lo que sugiere que grandes manchas de este material están en órbita alrededor de la estrella y provocan caídas de brillo. En español: goo.gl/4WKXXJ Vídeo: goo.gl/Lo3H3x
19 3 0 K 42
19 3 0 K 42
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El instrumento CARMENES descubre su primer exoplaneta

Científicos del IAC participan en el descubrimiento de un exoplaneta con masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy cercana a nuestro Sol. A pesar de situarse en la denominada zona habitable, probablemente carece de superficie sólida y no se espera que exista agua en forma líquida.
2 meneos
71 clics

¿Por qué el anuncio de NASA es un refrito?

La semana pasada, la NASA lanzó un bombazo de que su misión Kepler, la mayor misión de búsqueda de planetas de la historia, se había asociado con la IA de Google para realizar un descubrimiento nuevo e innovador. La especulación corrió desenfrenada sobre lo que podría ser. ¿Un planeta gemelo de la Tierra? ¿Una señal diferente a cualquier otra cosa que hayamos visto alguna vez? ¿Incluso un indicio de inteligencia extraterrestre o vida más allá de nuestro Sistema Solar? NO. La gran revelación de ayer fue un anuncio increíblemente mundano...
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
42 meneos
52 clics
Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)

Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)  

Nuestro sistema solar ya no es el único con 8 planetas tras el descubrimiento de un octavo planeta que rodea a Kepler-90, una estrella similar al Sol a 2.545 años luz de la Tierra. El planeta fue descubierto en datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA. El recientemente descubierto Kepler-90i, un planeta ardiente y rocoso que orbita su estrella una vez cada 14.4 días, fue encontrado usando el aprendizaje automático de Google. En este caso, las computadoras aprendieron a identificar exoplanetas en los datos de Kepler.
37 5 1 K 269
37 5 1 K 269
9 meneos
37 clics

Primera luz de ESPRESSO, el buscador de planetas de nueva generación

El nuevo espectrógrafo ESPRESSO -Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations- en su traducción al castellano Espectrógrafo Echelle para Exoplanetas Rocosos y Observaciones Espectroscópicas Estables, ha realizado con éxito sus primeras observaciones.Instalado en el VLT -Very Large Telescope- en el norte de Chile, ESPRESSO detectará exoplanetas con una precisión sin precedentes buscando los minúsculos cambios en la luz de sus estrellas anfitrionas.
9 meneos
58 clics

Dos super-Tierras alrededor de la estrella K2-18

Una nueva investigación que utiliza datos recopilados por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado que un exoplaneta poco conocido llamado K2-18b bien podría ser una versión ampliada de la Tierra.
6 meneos
39 clics

Científico propone «sembrar vida» en exoplanetas distantes

Aunque muchos no estén de acuerdo, recientemente un científico ha propuesto sembrar o «contaminar» un exoplaneta con los componentes básicos para la vida como la conocemos en la Tierra. Lo ha denominado «Proyecto Génesis». Claudius Gros, físico teórico alemán cree que es factible realizar una modificación a la primera nave espacial interestelar que lancemos en un futuro, para permitir desacelerar lo suficiente como para orbitar un exoplaneta y sembrar componentes de la vida en una potencial segunda Tierra.
7 meneos
90 clics

Astrónomos holandeses ven sombras en movimiento en disco de formación planetaria (ING)  

Un equipo de astrónomos principalmente holandeses ha observado movimientos de sombras en un disco de polvo alrededor de una estrella. Para observar los asombrosos brazos espirales del disco de formación planetaria de la estrella HD135344B a 450 años luz usaron el instrumento SPHERE del Very Large Telescope en Chile. Probablemente, los procesos de formación de protoplanetas en el disco interno proyectan sus sombras en el disco externo antes de su migración para convertirse en gigantes gaseosos como Júpiter.
2 meneos
4 clics

Hubble halla un planeta donde ‘nieva’ protector solar

El telescopio Hubble halla un exoplaneta, Kepler-13Ab, donde ‘nieva’ óxido de titanio. Este intrigante mundo está a 1.730 años luz de la Tierra.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
22 meneos
36 clics

Encuentran un planeta en el que "nieva" dióxido de titanio [ENG]

Se trata de un gigante exoplaneta rojo-caliente. En él precipita dióxido de titanio, uno de lo principales ingredientes de las marcas de crema solar. Los científicos de la universidad del estado de Pennsilvania han empleado el telescopio Hubble para este descubrimiento y es la primera vez que se observa un fenómeno así. El planeta ha sido nombrado Kepler-13ab y orbita muy cerca de su estrella a 1730 años luz de nosotros. Es 6 veces más grande de Jupiter y tiene una temperatura de 5000 grados Farenheit.
20 2 2 K 71
20 2 2 K 71
153 meneos
1039 clics
El telescopio ExoLife Finder podría revolucionar la búsqueda de vida en los exoplanetas [ENG]

El telescopio ExoLife Finder podría revolucionar la búsqueda de vida en los exoplanetas [ENG]

La Fundación PLANETS está buscando financiación para su telescopio ExoLife Finder (ELF). El telescopio está diseñado para ser el primero del mundo capaz de buscar vida en exoplanetas, así como de captar imágenes de sus océanos y continentes.
78 75 0 K 248
78 75 0 K 248
2 meneos
11 clics

Un biomarcador descubierto en el espacio complica la búsqueda de vida en los exoplanetas

Por primera vez se ha descubierto en los alrededores de una estrella joven y de un cometa una molécula anteriormente considerada un marcador útil de la vida tal y como la conocemos, lo que sugeriría que estos ingredientes se heredan durante la fase de formación de los planetas.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70

menéame