Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
91 clics

El zahorí y la búsqueda del agua en corrientes subterráneas  

Una de las prácticas milenarias para la búsqueda del agua correspondía al zahorí, un experto cuya sensibilidad le permite encontrar corrientes subterráneas.
2 1 13 K -84
2 1 13 K -84
8 meneos
86 clics

"Había cubos de piedras preciosas": la confesión inédita sobre el tesoro republicano del Vita

Un relato inédito de María Luisa Elío describe el primer escondite del botín de oro y joyas que Juan Negrín sacó de España en 1939 y que Indalecio Prieto le arrebató en México.
55 meneos
118 clics

Asno zamorano - leonés. Características de esta raza en extinción | Oficios Perdidos |  

Desde hace más de tres mil años, el hombre se ha servido del #burro para realizar tareas domésticas y agrícolas. En España se diferencia históricamente la raza asnal zamorano-leonesa. Después de vivir su momento de esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX, esta raza ha rozado la extinción, al acabarse su utilidad en el moderno mundo rural. Gracias al esfuerzo de entusiastas conservacionistas el burro zamorano-leonés campea todavía por estas tierras. En el año 2004 pudimos conocer algunas de sus características más singulares.
45 10 0 K 40
45 10 0 K 40
9 meneos
120 clics

Oficios Perdidos. La madera y su uso histórico en la construcción de barcos y navíos

Entre los siglos XVI y XIX, la madera se convirtió en un material estratégico de indudable valor para la construcción naval. Robles, coníferas y otras especies arbóreas se utilizaban como componentes fundamentales de la estructura del casco y arboladura de galeras, naos, galeones y navíos de línea.
22 meneos
62 clics

80 años del nacimiento de Eugenio

Recordamos al gran humorista catalán, que hubiese cumplido 80 años este 11 de octubre, con vídeos y audios del Archivo de RTVE. Arrancaba carcajadas incluso sin pronunciar palabra. Sentado en el escenario, vestido de negro riguroso, grandes gafas ahumadas y un cigarrillo en la mano, Eugenio comenzaba su actuación con la archiconocida coletilla: "¿Saben aquel que diu?".
17 meneos
141 clics

El carbonero. Transformación de leña de carrasca en carbón vegetal

Hilario Artigas, vecino de Agüero (Huesca), fue un gran sabio rural, conocedor de muchas de las técnicas necesarias para aprovechar los recursos del monte. Uno de los muchos oficios que pudimos recuperar con él en nuestros documentales fue el de carbonero.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
4 meneos
102 clics

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En 1749 se personaba ante los magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente, de Colmenar Viejo y residente en la Corte. Eugenia se vio obligada a emigrar a la capital para buscar empleo en el servicio doméstico. Su condición y diligencia le permitió trabajar durante varios años en casas insignes como la de Miguel Herrero de Ezpeleta, administrador de los estados del duque de Parma. Fue allí donde, cinco años atrás, aseguró ante la Sala haber sido «deshonrada», bajo palabra de matrimonio, por un esclavo negro de nombre Felipe Joseph.
10 meneos
113 clics

Técnicas de pesca tradicional. Oficios Perdidos

El campesino pirenaico tenía en el río una despensa de la que disponía según sus necesidades, y que respetaba manteniendo siempre una considerable población de peces. En el año 1992 recogimos en el pueblo de Puyarruego (Huesca) distintas trampas y astucias, fruto del ingenio del hombre y similares a las practicadas por algunos pueblos primitivos, que fueron utilizadas hasta hace algunas décadas en los ríos del Alto Aragón.
219 meneos
3643 clics
Receta tradicional de caldereta serrana

Receta tradicional de caldereta serrana

Uno de los platos tradicionales de la sierra de Neila (Burgos), que los pastores elaboraban en la montaña mientras estaban al cuidado de sus rebaños, era la caldereta. Jesús Sáinz es un buen guisador de este tipo de menús que, aprovechando que un grupo de neilenses estaban construyendo en el año 2006 un chozo pastoril, nos enseñó la receta de una caldereta de cordero para comerla todos juntos al finalizar el trabajo.
114 105 6 K 363
114 105 6 K 363
13 meneos
130 clics

Miel y cera. Elaboración artesanal

Monasterio de la Sierra es una localidad de la provincia de Burgos. Los parajes de la Matanzuela y Matalhierro todavía albergan al calor de sus roquedos numerosas colmenas centenarias construidas con los troncos de roble vaciados en su interior. Se trata de las colmenas de cuezo. En el año 2014, Teodoro y Victoria, a pesar de su avanzada edad, no habían dejado de cuidar algunas de las colmenas con las que producir la miel y la cera.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
100 meneos
1124 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
46 54 2 K 341
46 54 2 K 341
2 meneos
103 clics

El primero en cruzar el canal de Suez fue un capitán inglés que hizo trampas  

En canal de Suez, que une el mar Mediterráneo y el mar Rojo, tiene más de 160 kilómetros. La obra empezó en 1859 y 10 años más tarde, en 1869. Eso nos da una idea de la magnitud de la obra. Ismail Pachá, el Magnífico, el virrey de Egipto, promovió una celebración a la altura de la ocasión, con invitados internacionales. Entre ellos, destacaba la española Eugenia de Montijo, que era la emperatriz de Francia y que debía ir en el primer barco. Pero el primero fue un inglés que hizo trampas colocando el HMS Newport en primera posición por la noche.
10 meneos
40 clics

El gobierno mexicano busca evitar la subasta en Francia de 30 piezas prehispánicas

La subasta anunciada para el 9 de febrero, en París, es ilegal ante la ley mexicana “Esta diferencia no es con Francia ni con el Estado francés, sino con un acto de comercio que no debe ocurrir”, aclaró el director general del INAH, Diego Prieto Hernández
205 meneos
2147 clics
Los sogueros | Elaboración artesanal de cuerdas | Oficios Perdidos

Los sogueros | Elaboración artesanal de cuerdas | Oficios Perdidos  

Gracias a tres hermanos de la Cofradía de San Pascual Bailón de Calatayud, en el año 1996 pudimos conocer y recuperar la técnica del trabajo de trenzar el cáñamo u otras fibras vegetales para la fabricación de cuerdas de diversos tamaños.
97 108 1 K 345
97 108 1 K 345
191 meneos
1301 clics
El cáñamo en el Pirineo | Elaboración tradicional de tejidos y fibras | Oficios Perdidos

El cáñamo en el Pirineo | Elaboración tradicional de tejidos y fibras | Oficios Perdidos  

Entre todos los cultivos que los vecinos de San Juan de Plan (Huesca) han practicado en sus escasos terrenos de labor, destaca el del cáñamo. En el año 1996, un grupo de vecinas decidieron sembrar de cáñamo una parcela para poder dejar documentados todos los pasos de este proceso tradicional, desde la siembra hasta la elaboración de los tejidos con sus fibras.
95 96 0 K 351
95 96 0 K 351
15 meneos
512 clics

Durante 1.450 horas por año la mujer coruñesa no hace nada [Hemeroteca]

Setecientas las emplea en hablar y el resto en arreglarse. Hacer esperar al novio es su debilidad.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
45 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la decisión de Vox, Cs y PP de quitar la calle a Largo Caballero y Prieto

Ángel Viñas: "¿Cuántos son quienes, con autoridad, han intentado contestar al informe-técnico? Que yo sepa, ninguno. Claro que entre los preclaros miembros del PP, Ciudadanos y VOX, el elenco parece limitado. Es cierto que alguien, que no mencionaré, ha hecho algunos comentarios negativos sobre Largo Caballero. Pero, ¿puede reprochársele que azuzara al PSOE, vía supuestamente revolucionaria, a que se levantase en armas contra los Gobiernos de 1936? No. Es cierto que una facción socialista predicaba la revolución. Otra siempre se opuso"
90 meneos
288 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Paul Preston: "Ni Largo Caballero ni Prieto eran Queipo de Llano o Mola"

Paul Preston: "Ni Largo Caballero ni Prieto eran Queipo de Llano o Mola"

El historiador e hispanista británico critica con dureza la retirada de los nombres de Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero madrileño. "Durante más de cuarenta años el franquismo hizo un terrible lavado de cerebro y se consiguió crear un clima de opinión para que muchos españoles siguiesen pensando que Franco había salvado a España de las garras de Moscú y que era el arquitecto del auge económico de los 60. Con la llegada de la democracia la nueva clase política tampoco logró esa transformación necesaria”.
65 25 15 K 283
65 25 15 K 283
508 meneos
3947 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sobre Largo Caballero, Prieto y Vox. Un informe técnico

Sobre Largo Caballero, Prieto y Vox. Un informe técnico

Los abajo firmantes, profesores de Historia Contemporánea en varias universidades españolas y extranjeras, ante la iniciativa presentada por el Grupo Municipal Vox en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que sean retiradas placas de calles y estatuas de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto Tuero, que fue apoyada por los Grupos Municipales del PP y de Cs, desean emitir un juicio estrictamente técnico de las afirmaciones vertidas en dicho documento, que serán analizadas punto por punto y sustentadas en investigaciones.
244 264 28 K 347
244 264 28 K 347
12 meneos
413 clics

La silla del coito de Napoleón III no hizo feliz a Eugenia de Montijo

Se casó con Napoleón III en 1853 tras un cortejo en el que él solo quería su virtud. La joven emperatriz tuvo un matrimonio infeliz y un único hijo que perdió la vida en los campos de batalla.
10 2 1 K 23
10 2 1 K 23
14 meneos
134 clics

El Toro de Osborne

En 1954, las Bodegas Osborne encarga a la Agencia de Publicidad AZOR un anuncio para promocionar su coñac “Veterano”, una valla publicitaria que se repartirá a lo largo de la geografía española. En esa época, Manolo Prieto es el Director Artístico de la Agencia publicitaria, y el encargo recae sobre él. Es en este momento, por tanto, cuando Manolo Prieto diseña la famosa silueta del Toro, un Toro desafiante, mirando de frente, atento a lo que sucede en el horizonte.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
14 meneos
576 clics

La decadente vida del rey Alfonso XIII en el exilio

Cuando desembarcó en el muelle de Marsella, Alfonso XIII parecía un distinguido viajante de comercio. Iba con traje y sombrero, y acababa de abdicar del trono español.
11 3 1 K 106
11 3 1 K 106
8 meneos
58 clics

Eugenio Noel, el antiflamenquista

Uno de los escritores más olvidados de los últimos 150 años, acaso el más olvidado, del que difícilmente se puede encontrar a alguien que lo haya leído, perteneció a la larga lista de escritores, pintores y escultores de la bohemia madrileña. Noel fue quizá el más peculiar por su afán obsesivo por denigrar el flamenco, los toros y todo lo que oliese a artificiosidad española, que lo llevó a una lucha que mantuvo hasta el final de sus días.
9 meneos
100 clics

Hospitalización y mortalidad a los 30 días en 121,263 casos ambulatorios de COVID-19 (eng)

COVID-19 comenzó como un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y se desarrolló rápidamente en una pandemia global, causando morbilidad y fatalidad sustancial carga y esfuerzo sistemas de salud en todo el mundo 1 . En Europa, se informó por primera vez a finales de enero, con el primer caso en España reportado un mes después, aunque algunos estudios sugieren transmisión comunitaria ya durante ese tiempo 2 . Hasta la fecha, España ha informado el segundo mayor número de confirmados.
4 meneos
166 clics

Rechazado el recurso del hijo de Eugenio contra el actor que parodia al humorista

El juzgado mercantil número 7 estableció que Climent podía continuar con su espectáculo de imitación de Eugenio y ordenó al hijo, Gerard Jofra, que dejara de denigrar la reputación del actor acusándolo vulnerar los derechos de propiedad intelectual e industrial del personaje.

menéame