Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
22 clics

Los archivos de la Stasi disponibles online por primera vez

Los archivos de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana, se han abierto al público por primera vez a través de Internet este mes, con la publicación de 2.500 páginas de diversa documentación. Por privacidad no hay archivos personales, pero es la primera vez que documentos de la Stasi se hacen públicos (aunque desde 1992 la gente podía consultar sus propios expedientes). Fuente: www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/germany/11336288/East-German
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
1 meneos
7 clics

La desconocida espía española que luchó contra los nazis

El mundo del celuloide ha popularizado una imagen sofisticada de los espías, hombres guapos y conquistadores, de la que James Bond es el máximo exponente. En este género, con escasas salvedades, como la épica e inverosímil hazaña que cuenta la película francesa «Espías en la sombra», el auténtico protagonista es el hombre. Sin embargo, en la vida real han existido cientos de mujeres desconocidas que, infiltradas entre sus enemigos, han arriesgado sus vidas a diario con mucho más éxito que la malograda Mata Hari. La cántabra Marina Vega de la I
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
11 meneos
232 clics

Siente el espionaje de la NSA en tus propias carnes

A menudo perdemos la perspectiva y no logramos valorar hasta qué punto ponemos en peligro nuestra privacidad. Poco importa que nos lo recuerden una y mil veces, nos cuesta hacernos a la idea de que estamos siendo vigilados. Para experimentar ese control en primer persona, el diseñador Francesco Tacchini ha creado SPOOK-I, un dispositivo que emula ciertos procedimientos empleados por la NSA.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
5 meneos
64 clics

Descubren un posible búnker de armas secreto utilizado por los Nazis

El director de documentales Andreas Sulzer ha descubierto lo que según él era una cámara subterránea de armamento utilizada por los Nazis. Basándose en informes de inteligencia de EE.UU. Rusia y Alemania, Sulzer asegura haber dado con esta cámara secreta ubicada junto a un campo de concentración.
5 0 0 K 66
5 0 0 K 66
1 meneos
5 clics

Assange: “Google nos espía e informa a EEUU”

En su nuevo libro, Cuando Google encontró a WikiLeaks (Clave Intelectual, Madrid, 2014), cuya versión en español está en librerías desde el 1 de diciembre, Julian Assange va más lejos en sus revelaciones.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
5 meneos
58 clics

John Cairncross, el quinto de Cambridge

“Los Cinco de Cambridge” es el nombre por el que se conoce a una de las redes de espionaje más famosas de la historia. Debido a ello cuatro entre ellos son bastante conocidos y han inspirado películas y libros. El quinto en cambio, John Cairncross, a pesar de ser el menos famoso de todos, fue el que más habilidad demostró infiltrándose en diversos organismos y centros de poder y consiguiendo información de la mayor importancia para Moscú.
10 meneos
198 clics

Alguien lee tu correo

Hoy comenzamos con una pregunta: ¿cree usted que su correo electrónico, tanto el que envía como el que recibe, está siendo leído por alguien (o algo) más aparte de usted?Si la respuesta es "no", le conviene seguir leyendo. Si es “sí”, probablemente también.
3 meneos
11 clics

El Gulag

GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo de la antigua Unión Soviética. Con el tiempo ha denominado además no sólo la administración de los campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo, en todas sus formas: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. Los prisioneros en alguna ocasión lo llamaron "triturador de carne".
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
11 meneos
324 clics

Los ingenios más increíbles del espionaje en la Primera Guerra Mundial

En una panadería puede haber más que pan, y un panadero puede ser perfectamente un espía. Esta frase, que imaginas en boca de algún paranoico, podía tener mucho de cierta durante la Primera Guerra Mundial. De hecho, un panadero polaco afincado en Moscú se convirtió en el medio utilizado por los espías alemanes para comunicarse entre ellos, con tan sólo mirar y contar las distinas barras de pan que había en su mostrador. Esta técnica de espionaje, tan sencilla como peculiar, logró pasar desapercibida para el bando aliado.
11 meneos
401 clics

Los secretos de la KGB al descubierto  

En 1991 se disolvió el KGB, la célebre agencia de información soviética. Un año después, Vasili Mitrojin, quien fue el encargado de custodiar sus archivos desde la década de 1960, desertó de Rusia y, tras viajar a Estonia, contactó con la embajada británica y le entregó, a cambio de asilo político y dinero, nada menos que más de 25.000 documentos secretos. Desde este verano, por fin han pasado a ser de dominio público; por medio de ellos podemos conocer mejor las entrañas de la que fue una de las agencias de espionaje más poderosas del mundo.
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
6 meneos
179 clics

'Gadgets' para el espionaje a lo largo de la historia: cómo eran, cómo son  

Si ve cualquier película de espías se habrá dado cuenta que no importa lo complicada que sea la situación, siempre encuentran la forma de salir bien
3 meneos
17 clics

Scientíficos logran reconstruir lo que dices por grabar video de vibraciones de objectos en tu alrededor

Scientíficos del MIT han grabado las micro-vibraciones de plantas en la misma sala o de una bolsa de patatas chips y lograron reconstruir música y frases de la voz humana.
2 1 6 K -55
2 1 6 K -55
5 meneos
30 clics

Andalucía, tierra de espías y negocio... en la Primera Guerra Mundial

Hace cien años, el 28 de julio de 1914, Austria inicia operaciones militares contra Serbia y Europa trenza movimientos que derivan en el estallido de un conflicto bélico sin precedentes: la Primera Guerra Mundial.En la contienda, Andalucía se convierte en una suerte de "frente neutral" con un decisivo papel como enclave estratégico para las comunicaciones navales, el comercio internacional y las redes de espionaje.
70 meneos
412 clics

Por qué China roba las semillas de maíz a Estados Unidos

Ahora, Mo Hailong y otros cinco ciudadanos de nacionalidad china han sido acusados en Estados Unidos por robo y contrabando de semillas de maíz a China. No son los únicos, porque las autoridades estadounidenses también han arrestado a Mo Yun por suministrar información confidencial a la empresa de semillas de su marido, llamada Beiging Dabeinong Technology Group Company.
59 11 1 K 132
59 11 1 K 132
3 meneos
33 clics

Fritz Kolbe, el diplomático alemán que espió a favor de los aliados

Fritz Kolbe fue un diplomático alemán que se convirtió uno de los espías más valiosos para los aliados. Durante guerra civil española conocería a un refugiado judío alemán, Ernest Kocherthale. Algo que le cambiaría la vida.
11 meneos
54 clics

"Juego de Espías", documental

En 1940, España sufría una durísima postguerra y Europa estaba en plena Segunda Guerra Mundial. El espionaje británico escogió el paso fronterizo de la estación internacional de Canfranc, en Huesca, para crear una red de espías vascos, aragoneses y franceses que informaban de las maniobras del ejército alemán y del paso de mercancías, como el oro requisado por los nazis, que entraba y salía de España. Una red de espionaje clave durante la contienda bélica. Contenido disponible hasta el 29 de junio de 2014.
51 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catástrofe Ultravioleta #03 Interferencias

Alucinante este podcast sobre la historia del espionaje, cosas raras (como el pájaro carpintero ruso) y extraterrestres del radio en el mundo, desde España, de Javier Peláez y Antonio Martínez. En este capítulo de Catástrofe Ultravioleta vamos a adentrarnos en el fascinante tema de la radioescucha. Desde sus inicios a principios del siglo XX hasta las emisiones de radio que captamos.
42 9 5 K 152
42 9 5 K 152
1345» siguiente

menéame