Cultura y divulgación

encontrados: 1016, tiempo total: 0.181 segundos rss2
3 meneos
54 clics

¿Puede el autógrafo de un escritor ser el testimonio de una época?

La rúbrica de un personaje público cobra otra dimensión cuando esta se comparte con sus seguidores o personas más cercanas. Hoy, cuando los selfies parecen haber reemplazado a los autógrafos, volver a estos últimos tiene un valor especial.
3 meneos
23 clics

Las cartas entre los grandes escritores: amor, admiración y lecturas cruzadas

Crece el interés editorial por los epistolarios. Así las misivas entre Flaubert y Baudelaire, entre Camus y María Casares, Zenobia Camprubí o Sylvia Plath.
2 meneos
42 clics

El tiempo que nos destruye y nos construye

Carlos Asensio y Daniel Zazo firman sendos libros de poesía sobre el paso del tiempo y «la ruina de nuestros proyectos», de esos otros «mundos... que en realidad solo existieron en el deseo».
10 meneos
246 clics

He venido a hablar de mi libro: Jorge Corrales

No creo que te acuerdes de mí. Me llamo Jorge Corrales y fui tu alumno de Lengua hará unos 20 años. Supongo que por tus clases habrán pasados muchas caras, muchos nombres y será difícil encajarme. Si te soy sincero, a mí me pasa lo mismo con los profesores. Recuerdo sus caras, pero me cuesta ubicarlos. Sin embargo, de tu nombre me acuerdo. Se me ha quedado grabado en la memoria. Y no solo eso, también recuerdo una frase: "Me advirtieron de que, si estudiaba Literatura, acabaría barriendo escaleras. Yo respondí que sí, que barrería escaleras,…
4 meneos
149 clics

El misterioso caso de los clásicos que no sabían escribir sus libros

La mayoría de audacias de Poe y Lovecraft suenan a cosas mil veces vistas y leídas, su género, por momentos, es la rapsodia de tópicos. Los grandes maestros de la fantasía y el terror no saben escribir sus libros. Son, desde luego, ingeniosos, de una fantasía desbordante, y les debemos la creación de personajes y argumentos de los que todavía se alimentan nuestra imaginación y nuestra industria.
18 meneos
54 clics

Rita Indiana: “Sin la apropiación cultural todavía estaríamos dándole con un palo a una roca”

La artista dominicana Rita Indiana (Santo Domingo, 45 años) hace más de 10 años que publicó junto a Los Misterios su álbum de debut, El juidero, un hito cultural que la catapultó a una fama asfixiante y abrumadora. Huyendo del éxito, como una Houdini caribeña, dejó la República Dominicana y se refugió en Puerto Rico y en sus novelas, entre ellas Papi o La mucama de Omicunlé.
257 meneos
1893 clics
Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

La memoria aparece de cualquier manera. A veces está donde se sospechaba y otras, lo hace sin avisar y en lo alto de un armario. Dentro de una lata repleta de documentos, negativos y cartas de la Guerra Civil española. Un lugar donde olvidar el tesoro envenenado. “Mi padre no era muy comunicativo”, explicó Teresa, la hija de Guillermo Zúñiga (1909-2005), a elDiario.es cuando se descubrieron los casi 4.000 negativos, en 2011. Había nacido un Robert Capa, más de ocho décadas después de los acontecimientos que parecía haber fotografiado y ocultado
112 145 1 K 372
112 145 1 K 372
4 meneos
23 clics

El escritor tinerfeño José Zoilo gana el Premio Edhasa de Narrativas Históricas

‘La frontera de piedra’, que ya está a la venta, fue la escogida entre los 339 manuscritos que se presentaron
8 meneos
110 clics

El misterioso mago que hizo que Ray Bradbury se convirtiera en escritor

Ray Bradbury tenía 12 años cuando su tío, Lester Moberg, fue asesinado durante un robo que salió mal, en octubre de 1932. En algún momento, mientras el pequeño Bradbury lidiaba con esta circunstancia, visitó una feria ambulante que estaba de paso por Chicago. Allí se encontró con un mago conocido como Mr. Eléctrico y eso cambió para siempre la vida del pequeño. Este episodio, a día de hoy, continúa siendo un misterio, puesto que la única constancia que queda de la existencia de ese tal Mr. Eléctrico fue el testimonio del propio escritor.
8 meneos
13 clics

La escritora Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
3 meneos
24 clics

Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»

«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo de la realidad, de «nuestra realidad», es decir, esta contemporánea y occidental en la que vivimos sumergidos. Y lo ha hecho, lo hace en cada uno de sus libros, en cada una de sus intervenciones artísticas.
2 meneos
41 clics

Dos escritores cara a cara: Aida González Rossi y Juarma, periferia con talento y orgullo de clase

Jóvenes, radicales y audaces, Aida González Rossi ha debutado con 'Leche condensada' y Juarma se confirma con 'Punki. Una historia de amor'
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
2 meneos
17 clics

Los grandes escritores que se han inspirado en la cárcel

Cuenta la leyenda que "Don Quijote", la obra maestra de Miguel de Cervantes, fue concebida y escrita, por lo menos en parte, en la cárcel. "Donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación", según sus versos iniciales (...) A última hora, el zar detuvo su ejecución, pero Dostoievski pasó cuatro años de trabajos forzados en el gulag de Siberia (...) El análisis de la relación del individuo con el Estado y de la cuestión de la bondad también fue un tema del pensador político estadounidense Henry David Thoreau
272 meneos
2077 clics
Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Durante años sociólogos y psicólogos han tratado de responder a la gran pregunta: ¿da el dinero la felicidad? Una pregunta a la que da respuesta una nueva investigación defendida por el psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman. Para llegar a sus conclusiones analizaron a 33.391 personas de Estados Unidos con una edad media de 33 años y un nivel de renta medio alto (el ingreso familiar promedio fue de 85.000 dólares al año, unos 80.602 euros).
103 169 0 K 386
103 169 0 K 386
179 meneos
8128 clics
Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia

Las razones (no tan) inexplicables del último videoclub de Valencia

Stromboli lleva camino de ser el último videoclub del mundo. Las razones por las que su propietario Daniel Gascó sigue manteniéndolo abierto son poderosas
90 89 0 K 366
90 89 0 K 366
5 meneos
26 clics

Una escritora entre brumas: vida y obra de Emily Brontë

Al igual que sus hermanas, la británica se convertiría, a pesar de su temprana muerte, en una famosa novelista. ‘Cumbres Borrascosas’ continúa siendo, a día de hoy, una de las grandes obras de la literatura europea y universal.
9 meneos
107 clics

2022- Todo a la vez en todas partes - Dan Kwan y Daniel Scheinert

La idea del Multiverso fue postulada por el físico Hugh Everett en 1957 como parte de su respuesta a la Interpretación de Copenhague de la Física Cuántica (...) En el caso del cine, el género de Historia Alternativa cuenta ya con un largo recorrido a partir de “Espejito, Espejito” (1966), de “Star Trek”, en el que los protagonistas de la serie tomaban contacto con un universo en el que existían versiones malvadas de sí mismos (...) en 2022 se estrena una película de peculiar título, “Todo a la Vez en Todas Partes”, que sorprende a todo el mundo
114 meneos
1130 clics
Documental sobre Paloma Chamorro - Icónica Chamorro

Documental sobre Paloma Chamorro - Icónica Chamorro

con el documental de Imprescindibles “Icónica Chamorro", se despejarán muchas incógnitas. El documental revisita su trabajo, así como aspectos claves de su trayectoria profesional en la tele. Y de su vida. Paloma Chamorro había estudiado filosofía, pero por una casualidad, empezó su carrera como presentadora y periodista en TVE en 1973, en el programa Galería. En poco tiempo, se convertiría en la artífice y directora de programas culturales como Trazos o Imágenes. En los 80 llegó La Edad de oro,
51 63 0 K 354
51 63 0 K 354
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Elena Morán, escritora: “Cuando te matan los sueños, te matan a ti. Y en Venezuela nos mataron los sueños”

La autora venezolana ganaba el último Premio Café Gijón con 'Volver a cuándo', una novela que retrata a los decepcionados con el sueño que un día supuso la revolución de Chávez y el exilio, no solamente territorial, al que muchos se han visto empujados
4 meneos
17 clics

El viaje vital de Aixa de la Cruz

La escritora vasca habla de su novela ‘Las herederas’, donde propone nuevas formas de existencia que vayan más allá de lo preestablecido. Las ideas y las palabras se desplazan con rapidez a través de la mente y las cuerdas vocales de Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988). La escritora vasca habla con premura, y en su veloz discurso tiene tiempo para ir construyendo, apenas en un esbozo, multitud de imágenes, planteamientos y reflexiones. Su libro más reciente es Las herederas (Alfaguara, 2022).
11 meneos
18 clics

Juan Marsé, cronista y fabulador de Barcelona

La obra de Juan Marsé constituye una de las cumbres de la literatura en lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX. Pocos autores han sido capaces de retratar la dureza de la posguerra y la abyección del franquismo, la humillación de los perdedores, la miseria de los suburbios de la gran ciudad que sin embargo no oculta la frecuente dignidad moral de la clase trabajadora más humilde, lo mismo que la opulencia y el estilo no son sino una habitual máscara de la burguesía más opresora e hipócrita.
4 meneos
16 clics

El placer de narrar

Urdir ficciones no es un entretenimiento banal, sino una necesidad. Todos ansiamos vivir otras vidas, conocer lo que está más allá de nuestra experiencia.
5 meneos
41 clics

Manuel Vilas: “El sexo es metafísica y es revolución social, ahora está mutando”

El escritor lanza 'Nosotros', flamante premio Nadal, la historia de una viuda que persigue la sombra de su marido muerto en los cuerpos de sus amantes. Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es una suerte de masivo autor de culto, verdadero seductor de lectores, desde que hace cinco años evocara en Ordesa la infancia perdida y su íntimo descenso a los infiernos.
3 meneos
2 clics

Sergio Ramírez: “Hay que librarse del síndrome del exiliado”

El escritor nicaragüense exhibe su habilidad como cuentista en ‘Ese día cayó en domingo’, un libro impregnado de humor, cotidianidad y política.

menéame