Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
43 clics

Yanga, primer pueblo de esclavos africanos libres  

En Veracruz tuvo lugar la primera rebelión de esclavos durante el periodo de la Colonia española y fue encabezada por un hombre africano llamado Yanga, quien tras 30 años de lucha logró la fundación del pueblo San Lorenzo de los Negros, hoy municipio de Yanga.En el periodo conocido también como Virreinato (1521- 1810), fue común que los conquistadores arribaran a territorio nacional con esclavos africanos por el puerto de Veracruz, que en esa época fue autorizado para el intercambio comercial con Europa.
13 meneos
82 clics

Esclavitud, un episodio silenciado de la historia de España

Aunque silenciada durante años, la esclavitud supone uno de los episodios más oscuros y ocultos de la historia de España, que fue uno de los últimos países en prohibirla. El 19 de enero de 1880, hace ahora 140 años, el Congreso de los Diputados votó la abolición de la esclavitud en Cuba, un proceso que culminaría seis años después con la liberación del último esclavo, poniendo fin a uno de los hechos más vergonzantes de nuestra historia.
25 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fin de la esclavitud en EEUU: Lincoln no era abolicionista, la Proclamación de Emancipación fue una estrategia militar

EEUU iba hacia su tercer año de guerra civil entre los estados secesionistas del sur, que defendían la expansión de la esclavitud en los nuevos territorios del oeste, y los estados de la Unión. La guerra no iba bien para el Gobierno y el presidente Abraham Lincoln tuvo que tomar medidas drásticas para derrotar a los rebeldes.
1 meneos
15 clics

La primera cirujana de la historia de España: Nacida esclava, mulata y...

La vida de Elena de Céspedes, que así se llamaba nuestra protagonista, se antojaba que iba a ser difícil desde el primer día. Me atrevería a decir que incluso desde el momento en que su madre, una esclava que servía en la casa del padre de la niña, los Céspedes, se enteró de que estaba embarazada. Nació en 1545 en el pueblo de Alhama de Granada, y siendo hija de una esclava, nació esclava.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bardem: ‘La precariedad nos aproxima a la esclavitud’

Carlos Bardem es escritor, actor, guionista, activista y licenciado en historia. Mongo Blanco es su última novela. Acumula un variado registro de trabajos en cine, series… Recientemente ha participado en la grabación de una parte de la primera producción española original de Amazon “El Cid” y en la película “Adiós” de Paco Cabezas, que se estrena en el mes de noviembre.
17 meneos
87 clics

La Compañía Gaditana de Negros, primera compañía española dedicada al tráfico de esclavos

Aguirre, Arísteguí y Cia, con ese nombre quedó registrada la que también se conocería como La Compañía Gaditana de Negros. El nombre lo dice todo. Pero la documentación aparecida sobre la empresa dice mucho más. “Por ejemplo que podían trasportar cada año mil quinientos negros a Cartagena y Portobello, cuatrocientos a Honduras, mil a la isla de Cuba, seiscientos a Santo Domingo, Margarita y Puerto Rico”
4 meneos
56 clics

Tras el rastro de la esclavitud en Mauritania

La prohibición de la esclavitud en el país (1981) no ha impedido que siga existiendo. Sigue habiendo esclavos -más de 90.000, el dos por ciento de la población- pero son más difíciles de identificar.
5 meneos
75 clics

Enclaves históricos de la esclavitud

Desde la isla de Goree en Senegal, en el punto más occidental de África, hasta el puerto nigeriano de Badagry, en el golfo de Guinea, los lugares donde los esclavos pasaron sus últimos días en suelo africano se han convertido en lugares de peregrinaje y de recuerdo.
16 meneos
90 clics

“Veintitantos negros”, 400 años después

A finales de agosto de 1619 el barco ‘White Lyon’ llegó a Virginia con "veintitantos negros", citaba la hoja de mercancías, que cambiaron por comida. El primer barco cargado de africanos con el que Estados Unidos comenzó a practicar la esclavitud, su pecado original, pues fue el mismo día que se celebró la primera asamblea legislativa del Nuevo Mundo. Hoy, sus descendientes conmemoran su historia.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
8 meneos
45 clics

La carta que los tiburones africanos mandaron al parlamento británico

Durante el siglo XVIII, los tiburones de África pidieron amablemente al parlamento británico no acabar con el tráfico de esclavos, denunciando a los "locos desvaríos del fanatismo abolicionista" y confiando en que no dejarían morir de hambre a los leales súbdito de su majestad, ya que contaban con la "sabiduría y sentimiento de compañerismo" de la Cámara de los Lores. Al fin y al cabo, los tiburones deben actuar con unidad. Esta era una carta satírica republicada en Edimburgo, Filadelfia, Nueva York y Salem y escrita por James Tytler.
302 meneos
2794 clics
La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

Las diferentes investigaciones sobre la esclavitud y su abolición tienden a centrarse en las supuestas razones económicas que propiciaron su abolición. Asimismo, la propia esclavitud como sistema social es considerada desde el punto de vista de la producción, con lo que su surgimiento y desarrollo es enfocado desde la economía. Lo que aquí planteamos no es tanto un análisis de las causas que originaron esta institución sino más bien las razones de fondo que desembocaron en su abolición o, mejor dicho, en su transformación en la forma de trabajo
112 190 4 K 224
112 190 4 K 224
4 meneos
68 clics

La esclavitud en España, una realidad olvidada (AUDIO)

Aunque la enseñanza de la historia ha pasado de puntillas sobre la cuestión –cuando no la ha ignorado por completo–, la realidad es que la española fue una sociedad con esclavos. Nuestro país participó en la trata de seres humanos, en distintos grados, desde el descubrimiento de América hasta finales del siglo XIX.
6 meneos
186 clics

La esclavitud en la Antigua Roma

¿Te gustaría saber algo más sobre uno de los pilares en los que se sustentaba el sistema económico romano? ¿Te has preguntado alguna vez cómo era la esclavitud en la Antigua Roma? ¿Qué derechos y obligaciones tenían esos hombres y mujeres tan desafortunados? ¿O cuales eran los orígenes de este fenómeno?
56 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toreros negros, negras flamencas: el rastro de los esclavos y la negritud en la historia de España

Mujeres negras de Sevilla. Flamencas. Y toreros negros. Son parte de la historia oculta, silenciada, del rastro de los esclavos que sigue aportando pistas de la época apenas se rasca en el relato de la negritud
40 16 17 K 20
40 16 17 K 20
5 meneos
171 clics

Los terribles barcos "negreros"

Funcionaron entre los siglos XVI y XIX como transporte de esclavos africanos. En estos barcos la crueldad superaba cualquier límite. La estrechez, el hambre, la sed y las enfermedades hicieron del viaje por mar una pesadilla que fue la tumba de muchos.
39 meneos
55 clics

"La esencia de la democracia es impedir que el poder económico ejerza su poder"

Pedro Olalla, estudioso de la historia griega, analiza la situación de la democracia comparándola con la Atenas en tiempos de Solón, padre de la democracia y diseñador de un sistema para impedir que los ricos abusaran de los pobres. Denuncia la soberanía de los mercados financieros, que manejan a los políticos como marionetas, y la falta de interés de los gobiernos en formar a los ciudadanos en la virtud política, en la reflexión y en la participación. La deuda, tanto de países como de ciudadanos, es utilizada como instrumento de esclavitud.
373 meneos
5296 clics
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El más famoso del siglo junto a Burton. Autor de “¿El doctor Livingstone, supongo?” Averiguó el paradero del dr. Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Burton le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos” El fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Sus porteadores eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Engañó a numerosas tribus para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II. Abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Secuestró a mujeres y niños.
147 226 5 K 242
147 226 5 K 242
10 meneos
42 clics

Cómo los británicos reinventaron la esclavitud [en]  

«Cómo los británicos reinventaron la esclavitud» cuenta la asombrosa y controvertida historia del reclutamiento sistemático y la migración de más de un millón de indios a todos los rincones del Imperio. Es un capítulo de la historia colonial que implica figuras en el nivel más alto de la clase dirigente británica y ha definido la forma demográfica del mundo moderno.
5 meneos
147 clics

Esclavitud y comercio sexual en la Segunda Guerra Mundial

Las mujeres de los campos de concentración nazis sufrieron todo tipo de vejaciones. Asesinadas, esterilizadas, víctimas de inhumanos experimentos quirúrgicos. Y expuestas al abuso sexual, juguetes elegidos por los oficiales para el desahogo de soldados y prisioneros. Artículo de Pilar Molina García para Revista MoonMagazine.
46 meneos
855 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las amas también usaban la fusta

Anna Burwell, de tres años, creció al amor de su nana, una esclava negra llamada Fanny. Pero un día la niña se enrabietó, no se sabe por qué, fue a buscar a su padre y le pidió que le cortara las orejas a Fanny y que le consiguiera otra esclava.Ocurrió en 1847 en Carolina del Norte. El padre de Anna lo contó en una carta. La esclavitud no era solo cosa de hombres. Las mujeres también sacaron provecho de la esclavitud en el sur de los Estados Unidos. Con habilidad empresarial y sin escrúpulos.
31 15 9 K 14
31 15 9 K 14
249 meneos
3583 clics
Capirotes blancos

Capirotes blancos

La Hermandad de los Negritos de Sevilla fue la primera institución en toda Europa dirigida y sostenida por las propias víctimas de la esclavitud africana. También fue víctima de la apropiación cultural por parte del Ku Klux Klan, que basó su vestimenta blanca en el uniforme de la hermandad.
113 136 2 K 301
113 136 2 K 301
33 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de las relaciones sexuales entre mujeres blancas de élite y hombres negros esclavos [ENG]

Las mujeres blancas que poseían esclavos solían abusar sexualmente de los hombres negros por varios motivos, entre ellos: aburrimiento o insatisfacción sexual.
10 meneos
43 clics

Liber Paradisus, el documento que liberó a miles de siervos en la Bolonia del siglo XIII  

La esclavitud ha acompañado al Hombre prácticamente desde el inicio de la Historia, probablemente cuando se tomó consciencia de lo práctico y provechoso que podía resultar el empleo de los prisioneros de guerra como mano de obra. Sólo en la Edad Media entró en crisis al ser desplazada en importancia -que no sustituida- por la servidumbre. Una y otra pervivieron hasta el tercer cuarto del siglo XIX a despecho de los movimientos que fueron surgieron para su abolición. Y el primero probablemente haya sido el Liber Paradisus.
9 meneos
46 clics

La esclavitud ,evolución y primeros rebeldes

¿Qué ha llevado a la humanidad ha realizar esta abominable práctica, cómo ha sido su evolución ?y los primeros rebeldes que lucharon por su libertad.
310 meneos
3981 clics
La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África

La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África  

Entre los siglos XVI y XIX cientos de miles de hombres, mujeres y niños fueron secuestrados, trasladados en barcos a tierras desconocidas y vendidos como esclavos. En incursiones esclavistas musulmanas, conocidas como razzias, los piratas berberiscos capturaban cristianos en ciudades y pueblos costeros europeos, principalmente en Italia, Francia, España y Portugal, pero también en las Islas Británicas, los Países Bajos, y tan lejos como Islandia. No estamos hablando del comercio de esclavos transatlántico sino el que afectó a los europeos.
143 167 0 K 317
143 167 0 K 317

menéame