Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Marte en un minuto: ¿Cómo consiguió Marte montañas tan enormes? [ing]

¿Por qué se encuentran los picos más altos del sistema solar en uno de sus mundos más pequeños? Como cualquier planeta, la apariencia exterior de Marte está ligada a lo que sucede dentro. -- Video con subtítulos: www.youtube.com/watch?v=_tQ7ORZUHSw
1 meneos
2 clics

La derrota de Napoleón en Waterloo fue causada en parte por una erupción volcánica de Indonesia

Los historiadores saben que las condiciones lluviosas y fangosas ayudaron al ejército Aliado a derrotar al Emperador francés Napoleón Bonaparte en la Batalla de Waterloo. El evento de junio de 1815 cambió el curso de la historia europea. Dos meses antes, un volcán llamado Mount Tambora hizo erupción en la isla indonesia de Sumbawa, matando a 100.000 personas y sumergiendo a la Tierra en un "año sin verano" en 1816. La ceniza volcánica cargada eléctricamente cortocircuitó la atmósfera de la Tierra en 1815, causando un mal clima global.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
6 meneos
284 clics

Recreación de la erupción del Vesubio en Pompeya  

Tal día como hoy en el año 79 entra en erupción el volcán Vesubio enterrando varias ciudades romanas como Pompeya y Herculano. Al permanecer enterradas hasta el siglo XVII se convierten en un incalculable testimonio de la vida y arte en la civilización romana. En esta recreación realizada por Zero One Animation junto con el Melbourne Museum nos muestra cronológicamente cómo ocurrió la devastadora erupción del Vesubio que acabó completamente con la ciudad de Pompeya.
10 meneos
69 clics

Detectan la primera erupción masiva de una estrella que no es el Sol

Buena y mala noticia para posibles exoplanetas habitables. Por primera vez, una eyección de masa coronal ha sido vista saliendo de una estrella que no es el Sol. La estrella está a unos 450 años luz de la Tierra, es aproximadamente tres veces más grande que el Sol y diez veces más ancha. "La mala noticia es que esta energía tiene que ir a alguna parte y tal vez va a encender más fulguraciones"
10 meneos
23 clics

Estudiar a los volcanes para enfriar al mundo

Las erupciones volcánicas, si son suficientemente grandes, llegan a expulsar gases que hacen bajar las temperaturas mundiales. Ahora los científicos de la NASA quieren estudiar si ese fenómeno puede replicarse como manera de combatir el calentamiento global.
8 meneos
126 clics

Los peligrosos "tours de lava" en Hawái  

El volcán Kilauea ha dado estos últimos meses mucho que hablar en los informativos de todo el mundo debido a su actividad. Y más desde que una bomba de lava ha alcanzado a un barco que se encarga de realizar los "lava tours" al volcán Kilauea. Sucedió el pasado lunes a bordo de una de estas embarcaciones que ofrecen a los turistas ver la lava cada vez de más cerca. Una bomba volcánica perforó la cubierta del barco, provocando heridas graves a una mujer y múltiples heridos entre los 23 pasajeros y tripulación.
128 meneos
764 clics
Un estudio encuentra una profunda conexión subterránea entre dos volcanes de Japón (ENG)

Un estudio encuentra una profunda conexión subterránea entre dos volcanes de Japón (ENG)

Los científicos confirmaron por primera vez que los cambios radicales de un volcán en el sur de Japón fueron el resultado directo de un volcán en erupción a 22 kilómetros (13,7 millas) de distancia. Las observaciones de los dos volcanes, la caldera de Aira y Kirishima, muestran que los dos estuvieron conectados a través de una fuente subterránea de magma común en los meses previos a la erupción de Kirishima en 2011.
68 60 1 K 304
68 60 1 K 304
11 meneos
166 clics

¿Erupciones Horizontales? Cuando la cara de un volcán se destruye

Cuando la cara de un volcán colapsa por la alta presión en su interior, es liberada de forma lateral y a ras de suelo una nube ardiente de sólidos incandescentes y ceniza que viaja cuesta abajo más rápido que la lava, fulminando todo a su paso como ocurrió en Guatemala. El evento conocido como "flujo piroclástico" tiene la potencia suficiente para destruir un pueblo entero como sucedió en Pompeya en el año 79 d.C. sin dudad un tema fascinante que debes leer si tienes tiempo...
356 meneos
7698 clics
Captan por primera vez la brutal erupción de un agujero negro al destruir una estrella

Captan por primera vez la brutal erupción de un agujero negro al destruir una estrella

Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) y del Instituto de Astrofísica de Andalucia (IAA-CSIC) ha captado de forma directa, por primera vez en la historia, la formación y expansión del chorro de material expulsado por un agujero negro supermasivo tras destruir y merendarse a una estrella. Hasta ahora, los científicos habían sido capaces de detectar unos pocos fenómenos similares y analizarlos, pero nunca se había podido observar la erupción de un agujero negro de forma tan detallada.
152 204 2 K 306
152 204 2 K 306
25 meneos
348 clics

El volcán Kilauea está haciendo que lluevan estas impresionantes gemas (GAL)

El volcán hawaiano Kilauea está dejando una corriente de destrucción, pero también ofrece sorpresas de gran belleza. Como la expulsión de este hermoso mineral verde llamado olivino . Ahora están lloviendo gemas, un evento extraño que ha sorprendido a los geólogos y a muchos vecinos del cráter colosal. El olivino es un mineral increíblemente común; Químicamente hablando, es silicato de hierro y magnesio.Encontrarlo en forma de gemas es menos común y los joyeros conocen esta piedra como un peridoto.
20 5 1 K 90
20 5 1 K 90
14 meneos
181 clics

Los volcanes que más tiempo llevan pendientes de entrar en erupción

“Estar ‘pendiente’ en términos humanos es muy diferente que estar pendiente en términos geológicos”, le comentó Ben Edwards, un profesor de ciencias terrestres en Dickinson College". “Aprendemos sobre el posible comportamiento de un volcán mediante la examinación de su comportamiento pasado. Analizamos cuántas veces ha entrado en erupción y qué tan grandes eran esos eventos” sabemos muy poco sobre la mayoría de los volcanes activos del mundo. Hay 550 volcanes en tierra, lo cual no incluye los que están en el fondo del océano.
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
2 meneos
85 clics

Estos son los 10 volcanes más peligrosos de América Latina  

En América Latina hay decenas de volcanes activos, pero algunos de ellos son especialmente peligrosos, bien por su constante actividad o por su potencial destructivo en caso de una erupción mayor. La reciente erupción del Volcán del Fuego, en Guatemala, es un ejemplo de ello. Al menos 25 personas murieron y decenas resultaron heridas. En total son 1,7 millones las personas afectadas.
17 meneos
823 clics

Por qué no tiramos nuestra basura en los volcanes

Lanzar basura a la boca de un volcán no es una solución aconsejable. Ya lo intentó una expedición de investigadores en el Erta Ale, un volcán del Cuerno de África, y solo logró desencadenar una pequeña (pero violenta) erupción volcánica. La ocurrencia quedó grabada en vídeo. Los investigadores arrojaron 30 kilogramos de desechos orgánicos en el lago de lava del cráter del volcán y observaron el resultado. La basura ganó la suficiente energía cinética para atravesar la piel de roca fundida e interrumpir el equilibrio del lago.
14 3 3 K 41
14 3 3 K 41
159 meneos
4430 clics
Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Arqueólogos en el yacimiento arqueológico de Pompeya han anunciado un nuevo descubrimiento dramático, el esqueleto de un hombre aplastado por una piedra enorme al intentar huir de la explosión del monte Vesubio en el 79 a.C.
63 96 0 K 394
63 96 0 K 394
8 meneos
26 clics

Oceana fleta una expedición rumbo a las islas Eolias para documentar volcanes submarinos

Las Eolias son conocidas por albergar especies amenazadas emblemáticas pero se sabe "muy poco" sobre los organismos de profundidad
9 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La erupción del Vesubio. La destrucción de Pompeya  

24 de Agosto del año 79 d. C. El día de la destrucción de Pompeya a través de una cámara fija. Montaje educativo de cómo fueron las últimas horas de la ciudad por el Museum Victoria de Melburne, Australia. Desde el momento en el que empiezan a sentirse los primeros temblores hasta que la ciudad es sepultada por la ceniza. Espectacular.
1 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Las interesantes erupciones límnicas

Pueden pasar desapercibidas ya que casi nadie las conoce Encontre un interesante artículo, os invito a que descubrais este fenómeno
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
7 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último suspiro de Omayra la estremecedora lucha de tres días de la niña que cambió nuestra percepción de los volcanes

No hay mucho que celebrar en la histórica instantánea que vemos. La imagen nos muestra los últimos instantes de vida de la pequeña Omayra Sánchez. Sin embargo, como suele ocurrir detrás de una fotografía así, hay una historia impresionante de lucha contra un gigante. Este fue el legado de la pequeña.
7 meneos
11 clics

Rayos-X para predecir erupciones catastróficas

Utilizando un escáner de rayos-X en el Hospital Rey Juan Carlos, el equipo investigador escaneó pequeños modelos a escala de volcanes construidos con arena, en los que inyectaron sirope Tate and Lyle, “un análogo perfecto para el magma en este tipo de experimentos”, según destaca la investigadora de la URJC. Los modelos dinámicos tridimensionales de rayos-X de esta investigación se muestran como un importante avance en la visualización del funcionamiento interno de los volcanes, en especial como asciende el magma y deforma el volcán.
23 meneos
68 clics

Los periódicos británicos mienten: el Teide NO está en riesgo de erupción

La 'fake new' de tabloides sensacionalistas apunta contra los intereses turísticos de Canarias.
19 4 2 K 29
19 4 2 K 29
168 meneos
4447 clics
Fotos de las recientes fisuras de lava del volcán Kilauea, Hawái  [eng]

Fotos de las recientes fisuras de lava del volcán Kilauea, Hawái [eng]  

Galería fotográfica de la última y reciente erupción del volcán Kilauea en Hawái.
91 77 0 K 352
91 77 0 K 352
22 meneos
80 clics

El calor de los volcanes de Ío

Ío es el mundo con mayor actividad volcánica del sistema solar. Mientras lees estas líneas hay más de cien volcanes activos en la superficie de Ío. En la Tierra el vulcanismo se debe al calor interno generado principalmente por la desintegración de elementos radiactivos, pero en Ío las responsables son las intensas fuerzas de marea generadas por la gravedad de Júpiter y la de las otras tres lunas galileanas, que estiran y comprimen el interior de esta luna hasta calentarla. Sin duda Ío se merece una sonda que estudie sus volcanes en detalle.
18 4 2 K 20
18 4 2 K 20
144 meneos
2782 clics
La imagen más infernal de la luna joviana Ío, tomada por la nave Juno (ING)

La imagen más infernal de la luna joviana Ío, tomada por la nave Juno (ING)  

La misión Juno de la NASA a Júpiter tomó esta imagen espectacular en infrarrojo de la luna Io, considerado el lugar más activo volcánicamente en el Sistema Solar. La imagen fue tomada por el instrumento JIRAM (Jovian Infrared Aurora Mapper) durante el séptimo periplo de la misión por el sistema joviano, el pasado 7 de julio. La imagen fue creada por el astrónomo aficionado y procesador de imágenes Roman Tkachenko y publicada en su cuenta de Twitter ( bit.ly/2v1PnWh ). En español: bit.ly/2qns3NQ
84 60 0 K 289
84 60 0 K 289
10 meneos
56 clics

Captan por primera vez el sonido de un trueno volcánico

Científicos han realizado por primera vez una hazaña considerada por muchos vulcanólogos como casi imposible: capturar un trueno volcánico, el sonido provocado por los rayos generados dentro de las nubes de ceniza en las erupciones.
1 meneos
11 clics

Extraordinaria supervivencia de humanos tras la mayor erupción volcánica de los últimos millones de años

Imaginemos un año en África en el que el verano no llega nunca. El cielo adopta un tono gris durante el día y resplandece con un color rojizo por la noche. Las plantas ya no florecen. Los árboles mueren durante el inverno. Esta es la imagen de la vida en la Tierra después de la erupción del supervolcán indonesio Toba, hace unos 74.000 años, la mayor erupción volcánica de entre todas las conocidas de los últimos millones de años.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8

menéame