Cultura y divulgación

encontrados: 293, tiempo total: 0.036 segundos rss2
27 meneos
105 clics

¿Por qué es tan difícil aceptar nuestros errores?

Los errores pueden ser difíciles de asimilar, por lo que a veces nos rehusamos a admitirlos, en vez de asumirlos. Nuestro sesgo de confirmación se impone y esto provoca que comencemos a buscar cómo probar nuestras creencias. El auto al que le bloqueaste el paso ya tenía una abolladura en la defensa, lo cual demuestra que fue culpa del otro conductor.
22 5 1 K 85
22 5 1 K 85
5 meneos
67 clics

6 errores de Einstein  

Einstein era indudablemente un super-genio, pero, como buen ser humano, no estaba a salvo de errores, dudas y confusiones. En este vídeo, Álvaro de Rújula, investigador del IFT y del CERN, nos las explica.
25 meneos
66 clics

Identificado el fallo en el sistema de votación electrónica

Más de 3.000 piratas informáticos internacionales están probando el sistema de voto electrónico de Suiza hasta el 24 de marzo. Un error de envergadura ha sido identificado en el nuevo sistema de votación electrónica de ‘La Poste’ (Correos Suizos). En otro comunicado, ‘La Poste’ reconoce que ese error en el código fuente ya había sido identificado en 2017. Pero, a la luz de los resultados, la corrección no fue hecha cabalmente por su socio tecnológico español Scytl.
20 5 1 K 81
20 5 1 K 81
17 meneos
130 clics

Errores mayúsculos: por qué bajamos la guardia ante los grandes números

En el año 1999, cuando elaboraba el contenido de una encuesta sobre mitos del cerebro, la neurofisióloga Suzana Herculano quiso buscar una referencia para apoyar la conocida afirmación de que este órgano humano contiene 100.000 millones de neuronas. Para su sorpresa, no encontró ningún estudio del que partiera la cifra, ni sus compañeros supieron decirle exactamente de dónde salía aquel dato repetido en centenares de publicaciones. Comenzó entonces un largo camino que le llevó a desarrollar su propio método para el recuento de neuronas [...]
14 3 2 K 49
14 3 2 K 49
14 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documentos TV - Error del sistema  

El crecimiento es la regla máxima del capitalismo y el principio fundamental de nuestro sistema económico. Sin embargo, la realidad parece ir en otra dirección a pesar de que la élite financiera y política insistan en que sin crecimiento las sociedades colapsarían.
328 meneos
962 clics
Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Investigadores de la Universidad de Illinois han corregido una falla fundamental en la fotosíntesis. Durante milenios, la enzima Rubisco ha sido incapaz de distinguir entre oxígeno y dióxido de carbono, lo que hace que durante el 20% por ciento del tiempo genere un compuesto tóxico para las plantas que debe reciclarse a través del proceso de fotorrespiración. El diseño de vías alternativas para redirigir el proceso en la planta del tabaco les ha permitido que crezcan un 40% más. En español: bit.ly/2CMBqxp
146 182 0 K 323
146 182 0 K 323
13 meneos
398 clics

Algunos errores curiosos (y comunes) en geografía física

Los conceptos erróneos son comunes en las disciplinas académicas y a menudo parecen tener vida propia. En algunos casos, la gente se enorgullece de creer en ideas que generalmente se consideran falsas (por ejemplo, la Flat Earth Society). Típicamente, sin embargo, los conceptos erróneos proporcionan explicaciones rápidas y superficialmente razonables. Si los conceptos erróneos se aprenden desde el principio, se puede tener una visión estable pero incorrecta del mundo.
21 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salud: Entre 25.000 y 35.000 españoles mueren cada año por errores médicos

¿Y en España qué? A diferencia de Estados Unidos, en nuestro país no se han llevado a cabo investigaciones al respecto, pero Kiani apunta a que la proporción es similar en la mayor parte de los países occidentales, por lo que calcula que entre 25.000 y 35.000 españoles morirían cada año por errores médicos. "Eso implica que alrededor de 600.000 españoles sufren algún tipo de daño por la equivocación de un profesional sanitario, ya que el número de afectados tiende a ser 20 veces superior al de los muertos", añade.
18 3 6 K -29
18 3 6 K -29
4 meneos
285 clics

Tatuajes tan feos que dan pena ajena y gracia al mismo tiempo  

Tatuarte es una decisión muy importante, pues la tinta puede estar contigo de por vida y muchos te juzgarán por ello. aqui te muestro una lista de 14 Tatuajes tan feos que dan pena ajena y gracia al mismo tiempo. Por eso te aconsejamos nunca hacerlo cuando estás ebrio y menos acudir con un tatuador que desde lejos se nota que se ha tomado sus copitas, ya que podrías terminar como estas 14 personas que seguramente ahora se arrepienten de lo que hicieron.
3 1 11 K -60
3 1 11 K -60
24 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la cebolla en la tortilla es un error, según la ciencia

Varios estudios apuntan a que el ácido sulfénico de la cebolla puede destruir el valor nutritivo del huevo y causar trastornos digestivos
21 3 18 K 73
21 3 18 K 73
14 meneos
31 clics

Suicidio: en las sociedades occidentales sigue siendo un tabú

El suicidio en las sociedades occidentales sigue siendo un tabú. Se impone el silencio defensivo como estrategia o se cuenta la realidad de otra manera para no mencionar una palabra que se considera maldita, pero no lo es, y a decir de algunos expertos hablar del suicido con normalidad puede salvar vidas.
11 3 3 K 78
11 3 3 K 78
14 meneos
176 clics

Pilsner Urquell, la primera cerveza lager rubia del mundo se debe a un error

Gracias a ello nació la primera rubia lager del planeta que, con sus particularidades se fabrica única y exclusivamente en Pilsen, la ciudad a la que debe su nombre. Hoy visitaremos las instalaciones de la fábrica para conocer un poco más de la historia de una de las mejores
12 2 1 K 66
12 2 1 K 66
11 meneos
28 clics

[Entrevista] Steven Weinberg: "La historia de la ciencia puede impedir que cometamos los errores del pasado"

El desarrollo del pensamiento científico -en términos generales, el intento de dar sentido al universo físico- ha experimentado un progreso particularmente rápido durante dos períodos. En la antigua Grecia, gracias a figuras como el polímata Ptolomeo; y durante los siglos XVI y XVII, cuando pensadores como los físicos y matemáticos Isaac Newton y Galileo Galilei, el astrónomo Nicolás Copérnico y el filósofo y científico René Descartes generaron una revolución científica.
5 meneos
205 clics

La ciencia también se equivoca: diez grandes errores de mentes brillantes

A nadie debería sorprenderle la idea de que la ciencia, a veces, se equivoca. O, mejor dicho, los científicos se equivocan. Va implícito en su método de trabajo: plantear una hipótesis e intentar demostrarla, convirtiéndola así en un modo de explicar la realidad que será válido hasta que aparezca una forma mejor, y consiga igualmente probarse.
5 meneos
22 clics

Todo sobre el NutriScore: Polémica y errores de este etiquetado  

En este vídeo analizamos una de las propuestas de etiquetado frontal, el NutriScore, que se ha barajado recientemente su posible incorporación a la Unión Europea y a España. Las noticias han sido muy confusas y no se ha explicado con total claridad ni qué conlleva, ni qué inconvenientes presenta.
7 meneos
138 clics

¿Por qué no nos entendemos?

¿Por qué no nos entendemos? ¿Por qué no sacamos nada tras hablar? ¿Por qué ni siquiera nos paramos a debatir? Estas preguntas rondaban mi cabeza continuamente, ya sea tras ver la última actualidad política o tras pasar una tarde con un buen amigo charlando sobre nuestras monótonas vidas. No fue hasta comenzar psicología cuando pude entrever una respuesta a ellas y hoy os voy a contar lo que he llegado a saber sobre comunicación y las posibles mejoras de su praxis.
11 meneos
72 clics

Error de atribución fundamental: cuando responsabilizamos a las personas y olvidamos el contexto

En general tendemos a sobreestimar el impacto de factores disposicionales o motivacionales sobre la conducta, subestimando el impacto de los factores situacionales . Esto es lo que en psicología se denomina “Error de Atribución Fundamental”(EAF) , o “sesgo de correspondencia”. Dicho de modo más simple, al explicar las acciones de una persona tendemos a atribuirlas a alguna predisposición, personalidad o factor interno de la misma, subestimando u omitiendo el impacto del contexto de la acción
8 meneos
261 clics

Inventores de internet que se arrepintieron de sus creaciones

De inventores que se horrorizaron de su propia creación años más tarde, tras ver las consecuencias, la historia está repleta. Nobel, arrepentido padre de la dinamita; Einstein,escribió a Roosevelt para aconsejarle el desarrollo de la bomba atómica (y luego lo lamentó); Kalashnikov, que preferiría haber concebido un cortacésped. Lo mismo ha sucedido durante la corta vida de internet en ciertamente no pocas ocasiones. Como es lógico, alguien inventó todo aquello que hemos llegado a odiar de las tres uves dobles, desde el spam hasta...
62 meneos
2424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diez errores más habituales que cometemos al hacer una tortilla de patata

Advertimos de que estos consejos son subjetivos, la tortilla de patata es como los informativos de 13TV, te puede parecer bien o mal según te guste una cosa u otra. 1. La tortilla de patata lleva cebolla 2. No volverse locos entre cortar la patata en dados o en láminas 3. Jamás taparla con un papel de aluminio 4. La tortilla de patata tiene que estar jugosa, pero no debe ser una riada después de pincharla 5. Lo que se sazona es el huevo 6. La tortilla se hace a fuego suave 7. El tiempo 8. La tortilla rellena es Satán ...
51 11 22 K 62
51 11 22 K 62
2 meneos
32 clics

El regalo invisible. Leyenda anónima  

A veces cometemos terribles errores al juzgar precipitadamente los actos de otra persona. En esta sencilla historia ocurre un terrible error
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
4 meneos
66 clics

¿De dónde surge decir ‘error garrafal’ para referirse a una gran equivocación?

Garrafal proviene de ‘garrofal’, un fruto de menor calidad que nace en los guindos y los cerezos y que es de un tamaño algo mayor y menos tierno que las propias guindas y cerezas.
19 meneos
482 clics

Doce errores frecuentes que cometemos al reciclar la basura

"En 2017, cada habitante depositó 13,96 kg de envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo (+5,76% que en 2016) y 16,1 kg (+3,87% más que en 2016) en el contenedor azul, en todo el territorio nacional”, según Ecoembes. Pero a pesar de las mejoras, y ya sea por desidia o por ignorancia, seguimos cometiendo errores a la hora de verter en los distintos contenedores los RSU. A continuación te explicamos doce errores que cometemos al reciclar.
8 meneos
209 clics

Los cuatro grandes errores de la Antigüedad

Hoy cualquier colegial sabe que el agua, el aire, la tierra y todos nosotros estamos formados por átomos, pero hasta los tiempos de Lavoisier, víctima de la Revolución Francesa, no comenzaría a tambalearse la creencia de los cuatro elementos. Y es que un error lleva a otro error y la polémica no se hizo esperar entre los sabios ¿Cuál de ellos era el primordial?
17 meneos
191 clics

Las consecuencias mortales de malinterpretar

Es posible preguntarse: ¿se habría lanzado la bomba atómica hace siete décadas o se habrían evitado los ataques del 11-S si la traducción hubiera funcionado de manera diferente? ¿Qué riesgos acarrea la traducción apresurada de los tuits de Donald Trump? Varios momentos han quedado registrados en la historia debido a problemas de traducción con consecuencias de mayor trascendencia, ya sea por un error, un cambio intencional o una simple malinterpretación.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
8 meneos
123 clics

De autistas a especialistas detectando errores en sistemas informáticos

Existe un perfil de profesionales invisibles sin el cual la tecnología que utilizamos no sería tan brillante. ¿Sabías que todas las funcionalidades de tu teléfono móvil han sido revisadas 50 veces por una sola persona antes de que puedas comprarlo? ¿Que los bancos o las empresas de comercio electrónico necesitan profesionales que revisen miles de ficheros con datos para detectar posibles errores y así mejorar su software? ¿O que cuando se da por terminado un videojuego hay personas que, sin ser programadoras o ingenieras, son capaces de...

menéame