Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
15 clics

El mundo necesita que el precio del CO2 se multiplique por 7 para el año 2020 [EN]

Es necesario que los precios del CO2 se multipliquen en todo el mundo por siete para el año 2020, si se de verdad se pretende cumplir con los objetivos climáticos, de acuerdo con una comisión de científicos y economistas.
16 meneos
128 clics

CO₂, móviles y coches: sensacionalismo y pensamiento crítico  

Hoy me he desayunado con un artículo de eldiario.es: «14 elementos presentes en tu móvil que deberían preocuparte seriamente» que me ha despertado el sentido arácnido-crítico. Ya sabéis, eso que debería despertarse cuando os dan unas cifras sin contexto, seguido de un comentario en plan «ya sabes lo grave que es esto, guiño, guiño». Me gustaría contaros cómo, en diez minutos, dudando solo lo justo y con unos pequeños superpoderes (conexión a Internet, algo de inglés), es posible dar contexto, criticar y desmontar afirmaciones como la siguiente.
14 2 1 K 38
14 2 1 K 38
128 meneos
4914 clics

Listado histórico de emisiones cinematográficas en TVE (1967-1990)

Podéis acceder por año de emisión y vienen ordenadas por meses (en negrita aparecen las emitidas en sábado).
65 63 1 K 424
65 63 1 K 424
6 meneos
27 clics

Detectan emisiones extremas de CO2 a la atmósfera en zonas áridas

El proceso de ventilación subterránea provoca emisiones extremas de CO2, lo que afectaría negativamente al calentamiento global, ha demostrado un estudio realizado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) investigadores de las universidades de Granada y Arizona (EEUU) y el CSIC.
22 meneos
114 clics

Una ingeniera lusa patenta envases biodegradables a partir de hongos

Durante la investigación, se probaron numerosas combinaciones de residuos forestales o agrícolas con diferentes hongos, con el fin de optimizar las características mecánicas del producto final. La clave, según el estudio, estaba en la quitina de los hongos, que es lo que, a la postre, aportará la rigidez necesaria al envase para que, a su vez, proteja el producto que lleve en su interior.
19 3 1 K 106
19 3 1 K 106
76 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“¿Quieres combatir el calentamiento global? No tengas hijos”

La ecuación que plantea Travis Rieder en su nuevo libro es simple: existe una relación lineal entre el aumento de la población y el de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que no estamos dispuestos a reducir nuestro nivel de confort e, incluso si los más concienciados de nosotros, llegara a hacerlo se pondría en marcha ese nefando mecanismo conocido como “paradoja de Jevons”: Cualquier aumento en la eficiencia de un recurso provocará no la disminución, sino el incremento del uso de ese recurso.
55 21 13 K 34
55 21 13 K 34
27 meneos
55 clics

Vano tercer año de mínimo crecimiento en las emisiones de CO2

Las emisiones mundiales de carbono por la quema de combustibles fósiles no crecieron en 2015 y se prevé que aumente sólo ligeramente en 2016, marcando tres años de casi ningún crecimiento. Es la conclusión de investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y Global Carbon Project. La disminución del uso del carbón en China se considera el principal motivo de esta evolución positiva.
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra alcanza la temperatura más alta en 115.000 años

En julio, la superficie de la Tierra alcanzó su temperatura más alta de los últimos 115.000 años, tal y como han revelado el exclimatólogo de la NASA, James Hansen, y otros investigadores en un artículo publicado en ‘Earth-Systems Dynamics Journal’. Estos especialistas detallan que en ese mes se produjo la mayor temperatura máxima registrada al alcanzar 0,84 ºC por encima de la media habitual. La Tierra se ha calentado a una media de 0,18 ºC por década durante los últimos 45 años por las emisiones de gases que producen efecto invernadero.
15 3 10 K 60
15 3 10 K 60
339 meneos
5982 clics
Un mar diferente: El cambio climático en el Mediterráneo

Un mar diferente: El cambio climático en el Mediterráneo

Tenemos bastantes indicios de que el impacto del cambio climático se deja sentir en el mar y de que los efectos son aún más variados, globales y preocupantes de lo que se preveía.
145 194 2 K 631
145 194 2 K 631
4 meneos
38 clics

¿Ya sabemos cómo convertir las emisiones de dióxido de carbono en combustible?

Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto sugiere haber encontrado una manera de convertir todas las emisiones de dióxido de carbono, responsables del efecto invernadero, en combustible rico en energía en un ciclo de carbono-neutral que utiliza un recurso natural muy abundante: silicio.
3 1 8 K -72
3 1 8 K -72
4 meneos
18 clics

La respuesta de las plantas a las emisiones de dióxido depende de su entorno, según un estudio

Las especies de plantas que han evolucionado para soportar niveles elevados de dióxido de carbono crecen muy poco cuando se mueve a una comunidad de plantas con diferente, según se desprende de un estudio publicado en 'Nature Communications'."En un esfuerzo por salvar ciertas especies, ha habido un interés por mover las plantas o los animales a hábitats más adecuados climáticamente", ha señalado la autora principal del trabajo, Elizabeth Kleynhans, de la Universidad de la Columbia Británica. Sin embargo, su investigación indica que una...
273 meneos
2672 clics
Los científicos detectan emisiones de radio desde una enana marrón cercana [ENG]

Los científicos detectan emisiones de radio desde una enana marrón cercana [ENG]

Situada a unos 23 años luz de distancia, la enana marrón denominada WISEP J060738.65 + 242953.4 ó W0607,24 en versión abreviada, ha resultado ser una fuente de emisiones de radio. Según un trabajo de investigación publicado el 4 de julio, este objeto subestelar presenta una emisión de radio estable, convirtiéndola en una de las enanas marrones más frías y de emisiones más débiles detectada hasta ahora.
106 167 0 K 559
106 167 0 K 559
10 meneos
15 clics

23.000 personas mueren al año en la Unión Europea por contaminación del carbón [ENG]

Aunque el eurogrupo se encuentre en plena transición a las energías renovables, el carbón aún supone el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2014 y una cuarta parte de la electricidad producida, según el análisis.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
2 meneos
54 clics

Una nueva forma de navegar más ecológica

Hoy vamos a hablar de un sistema innovador dentro de la industria naval, se trata del sistema de lubricación por aire. Conocemos sistemas de ventilación por aire en distintos espacios del buque, sobre todo en cámara de máquinas, pero esto no tiene nada que ver. El sistema de lubricación por aire, conocido como MALS “Mitsubishi Air…
1 1 6 K -91
1 1 6 K -91
27 meneos
54 clics

Las emisiones de metano atmosférico y CO2 siguen en aumento

Las concentraciones de metano eran algo constante hasta 2007, pero desde entonces se incrementaron en un 0,3% por año, mientras que los niveles de dióxido de carbono continúan aumentando a alrededor de 0,5% por año. La misión Sentinel-5P del programa Copérnico de Europa va a continuar la recogida de datos mediante el escaneo de todo el mundo todos los días. La razón de este aumento reciente de metano no se entiende completamente, pero los científicos lo atribuyen a varias fuentes tales como la agricultura y los combustibles fósiles.
22 5 1 K 20
22 5 1 K 20
32 meneos
37 clics

El ciclo del nitrógeno terrestre en jaque por la emisión de amoniaco agrícola (ING)

Una nueva investigación de la Universidad del Estado de Colorado indica que la perturbación en el ciclo del nitrógeno de las emisiones de amoniaco relacionadas con la agricultura, supera ya los efectos de las emisiones de la combustión de combustibles fósiles. El amoniaco ha superado a los nitratos como fuente dominante de la deposición de nitrógeno. Los efectos incluyen un aumento de la acidificación del suelo, disminución de la biodiversidad, y cambios en la química de los lagos y ríos. En español: goo.gl/7iP1Kn
27 5 0 K 125
27 5 0 K 125
13 meneos
13 clics

¿Es posible que las economías mejoren al reducir las emisiones de carbono? Las pruebas indican que sí

El año pasado, por primera vez en los 40 años que se han registrado estos parámetros, un estudio de la Agencia Internacional de Energía reveló que en 2014 el PIB global creció y las emisiones de carbono se estabilizaron. Algunos economistas se emocionaron, pero también reconocieron que puede haberse tratado de una anomalía. Sin embargo, una investigación publicada por la Agencia Internacional de Energía descubrió que la tendencia se mantuvo en 2015.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
8 meneos
43 clics

Los extraños casos de emisiones de bonos a 100 años y más…

Recientemente Irlanda ha conseguido emitir su primer bono a un siglo, en total la emisión ha sido de 100 millones de euros con una rentabilidad del 2,35%, curiosamente, los inversores están exigiendo un rendimiento del 2,66 por ciento, a prestar al gobierno de Estados Unidos durante 30 años, por lo que representa unas condiciones excelentes de financiación para el gobierno irlandés.
8 meneos
19 clics

Esperanza con cautela: las emisiones globales de CO2 se estabilizaron en 2015 mientras crecen las Energías Renovables

Nuevos datos de la Agencia Internacional de la Energía conocidos el jueves revelan que, por segundo año consecutivo, las emisiones globales de CO2 permanecieron constantes con 32.100 millones de toneladas en 2015. Esto es, en su mayor parte, debido al incremento en el desarrollo de las energías renovables, liderado por China y los Estados Unidos.
4 meneos
34 clics

¿Hemos llegado por fin al pico máximo de emisiones globales de CO2?  

Nuevos cálculos sugieren que el total de 2015 fue ligeramente inferior al de 2014, la primera vez que se experimenta un descenso que no coincide con una recesión económica
7 meneos
110 clics

Científica crea tecnología para reciclar el CO2

76% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son de dióxido de carbono; esta emprendedora busca reciclar el gas para convertirlo en productos útiles de consumo.
33 meneos
36 clics

El carbón dispara las emisiones contaminantes en España

La idea, más aún después del pacto mundial contra el cambio climático que se firmó el pasado diciembre, es reducir las emisiones globales de CO2 causantes del cambio climático. Pero España, pese a estar comprometida con ese objetivo, trabaja en la dirección contraria.
27 6 1 K 112
27 6 1 K 112
14 meneos
14 clics

El impacto del CO2 emitido en nuestros días persistirá 10.000 años

Las proyecciones de futuro sobre el cambio climático que miran a uno o dos siglos muestran un aumento rápido de la temperatura y el nivel del mar, pero dicen poco cómo será la imagen a largo plazo. Un estudio publicado en 'Nature Climate Change' mira los próximos 10.000 años y encuentra que el impacto catastrófico de otros tres siglos de contaminación de carbono persistirá milenios después del cese de las emisiones de dióxido de carbono.
12 2 0 K 74
12 2 0 K 74
21 meneos
26 clics

Menos emisiones, menos epidemias

Los beneficios en salud de reducir las emisiones de gases de invernadero y mitigar el cambio climático superarán en mucho los costes. El cambio climático centra las agendas políticas más que de costumbre y no solo por la cumbre celebrada en París. Una destacada sucesión en las temperaturas medias del planeta de seis máximos anuales en los últimos diez años ha ayudado a concienciarnos de que habitamos un planeta que se está calentando a un ritmo acelerado y que está sufriendo uno de los peores escenarios de emisiones de gases de invernadero.
836 meneos
1701 clics
Greenpeace desenmascara a dos escépticos contratados para sembrar incertidumbre sobre el cambio climático [ENG]

Greenpeace desenmascara a dos escépticos contratados para sembrar incertidumbre sobre el cambio climático [ENG]

Greenpeace desenmascara a dos prominentes escépticos del cambio climático que se ofrecen por horas para escribir informes sobre los beneficios del aumento de los niveles de CO2 y el carbón.
249 587 9 K 384
249 587 9 K 384

menéame