Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.022 segundos rss2
127 meneos
1753 clics
Osos pardos en las cascadas del río Brooks en el Parque Nacional Katmai, Alaska

Osos pardos en las cascadas del río Brooks en el Parque Nacional Katmai, Alaska

Las cataratas "Brooks Falls", en el Parque Nacional Katmai de Alaska, son el mejor lugar del mundo para ver a los osos pardos darse un festín de salmones mientras nadan río arriba para desovar. Cámara bajo el agua.
60 67 0 K 321
60 67 0 K 321
306 meneos
2274 clics
Ana Pardo de Vera admite que Sánchez delegó la renovación de RTVE en Pablo Iglesias, que le ofreció la presidencia

Ana Pardo de Vera admite que Sánchez delegó la renovación de RTVE en Pablo Iglesias, que le ofreció la presidencia

La directora de Público ha lanzado un hilo de tuits en el que arremete contra la situación generada en los últimos días, después de que Pablo Iglesias le ofreciese presidir provisionalmente la corporación, y ha cargado contra Iván Redondo, el director de gabinete de Pedro Sánchez, a quien parece responsabilizar en parte del bloqueo de su nombramiento y de la elección posterior de Andrés Gil.
117 189 3 K 276
117 189 3 K 276
2 meneos
8 clics

La historia de Emilio, escritor primerizo a los 80, que te hará recuperar la fe en los hilos de Twitter

Gracias a un tweet de su primer comprador, un estudiante de 18 años, Emilio Ortega ha obtenido cientos de pedidos de su libro El mundo a los ochenta años en menos de una semana.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
2 meneos
21 clics

Emilio Lledó habla ‘Sobre la educación’ con César Bona

El jueves 26 de abril hemos recibido en nuestro auditorio a Emilio Lledó, Premio Princesa de Asturias 2015 y Premio Nacional de las Letras Españolas 2014, y uno de los pensadores españoles más relevantes de nuestro tiempo. Ha conversado con César Bona sobre su último ensayo, Sobre la educación (Taurus, 2018), en el que hace una defensa a ultranza de una educación moderna y emancipadora, de enfoque humanista.
184 meneos
1326 clics
Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Un nuevo estudio aporta evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo. La investigación sugiere que los Bajau, un grupo de nativos de ciertas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 metros. Melissa Ilardo, del Centro de GeoGenética, en Dinamarca tomó muestras genéticas y realizó ecografías de sus bazos y encontró que son un 50% mayores que sus vecinos que viven en la tierra, los Saluan. En español: bit.ly/2Hakjcq
94 90 0 K 240
94 90 0 K 240
6 meneos
29 clics

Los orígenes del “pájaro amarillo”

En las primeras décadas del siglo XX, cuando esos mencionados aviones a hélice comenzaban a conquistar los cielos, por estas tierras mostraba su empeño en levantar el vuelo cierto genio cántabro nacido en 1852 que se convirtió en uno de los mayores genios de nuestra historia. Se trataba de Leonardo Torres Quevedo, que no se conformó con ser pionero de las máquinas electromecánicas de cálculo, precursor de los robots o del radiocontrol, sino que desde fecha tan temprana como 1902, luchó por extender el uso de los dirigibles.
9 meneos
169 clics

Grasa blanca, grasa parda y suplementos nutricionales

Las personas adultas tenemos dos tipos de grasa: la blanca y la parda. La primera de ellas está relacionada con el sobrepeso y nuestros odiados michelines. Por eso también se la conoce como grasa mala. La segunda, la parda, es la responsable de quemar calorías y de reducir los depósitos de la grasa blanca. Es la grasa buena. [...] La grasa parda es también la responsable de la caquexia, la pérdida de peso que sufren algunos enfermos de cáncer y que es responsable directa de la muerte de uno de cada tres pacientes.
10 meneos
194 clics

Desmontando a Emilio Calatayud

Tengo aprecio por Emilio Calatayud. Por años me convenció. Sus penas a adolescentes han sido innovadoras y aplaudidas. Hecho que admiro. Pero es especialista en justicia. No en educación. El personaje creado se ha metido en la escuela. O en un jardín. Dudo que quiera salir. Los vídeos, las conferencias, las charlas, la viralidad, venden. Y yo lo respeto. Lo que me decepciona es que compañeros docentes acojan con los brazos abiertos caminar en ese sentido.
92 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
22 meneos
167 clics

Los últimos sopladores de vidrio científico: “Somos una especie en peligro de extinción”

Este oficio casi artesano que sirve a los más prestigiosos investigadores se encuentra herido de muerte. Poco más de una docena de sopladores sobreviven en las universidades españolas sin un relevo generacional que coja el testigo. La asociación alemana de sopladores de vidrio científico, por ejemplo, tiene más de 2.000 profesionales trabajando en los centros más punteros del país. Nuestra asociación, en su pico más alto, en el año 90, llegó a tener un máximo de 50 sopladores.
17 meneos
273 clics

El enigma Emilio Griffiths: el gran misterio sin resolver de la Guerra Civil española

Nació en Jerez, trabajó como veterinario para Alfonso XIII y al estallar la guerra se convirtió en uno de los sanguinarios ejecutores de la represión antes de ser detenido por los suyos.
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
10 meneos
170 clics

La fusión de Beethoven y Pérez Prado

El músico y director de orquesta japonés Akira Miyagawa logró un impacto notable en Tokio cuando estrenó una fusión de dos obras de la cultura universal: la Sinfonía número 5 de Beethoven y el Mambo número 5 del compositor cubano Dámaso Pérez Prado, en una interpretación a cargo de una numerosa y juvenil orquesta, integrada por sus alumnos.El resultado de este singular propósito se muestra en un video en el que Akira nos invita a transitar sin pausa desde el ominoso motivo inicial de cuatro notas del allegro de la Quinta Sinfonía .
22 meneos
50 clics

Emilio Lledó: La verdadera riqueza de un pueblo es su cultura. Lo grave es un ignorante con poder, un ignorante político

Maestro de maestros, Profesor de Filosofía, Emilio Lledó es un incansable buscador del conocimiento y defensor de la educación igualitaria al servicio de la libertad, la justicia y la inteligencia. “No estamos a la altura de lo que nos merecemos. Somos un pueblo lúcido e inteligente pero atontado”. “Lo importante es la libertad de pensamiento. Tener una mentalidad crítica, pensar, reflexionar”. “Es un crimen lo que están haciendo con las Humanidades”. “Me sorprende que se siga votando a corruptos, a no ser que nuestra mente ya esté corrompida”.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
7 meneos
82 clics

Un día en la Fundación Francisco Franco

Ochenta años después del inicio de la Guerra Civil, sigue existiendo una fundación dedicada a mantener la memoria de la obra del dictador español. El fondo fue digitalizado con unas subvenciones que se dieron en época de José María Aznar. Son los únicos fondos públicos recibidos por una fundación que normalmente se financia con donaciones, cuotas de socios y acciones puntuales como lotería con la fecha del golpe de Estado. Dentro de la sede se vive con miedo a lo extraño, como si cualquiera que entrara en su casa fuera miembro de la conspiraci
2 meneos
4 clics

Emilio Lledó y la filantropía

El filósofo cumple hoy 90 años y uno de sus discípulos hace crónica de sus palabras. Relacionada elpais.com/cultura/2017/10/26/actualidad/1509043512_980095.html
2 0 7 K -54
2 0 7 K -54
30 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infanticidio de oso pardo en Somiedo, Asturias  

El día 29 de abril de 2017, miembros de la FOP, de la patrulla oso del Principado de Asturias, y otros observadores, grabaron un ataque infanticida que acabó con la muerte de un cachorro de unos cuatro meses de edad en un valle del Parque Natural de Somiedo. El infanticidio con finalidad sexual en el oso pardo es una estrategia evolutiva bien estudiada. Se produce por parte de los osos machos con la intención de que la hembra entre en celo y poder reproducirse posteriormente con ella.
20 meneos
206 clics

El último truco  

Emilio Ruiz del Río, madrileño (1923-2007), dedicó su carrera profesional a crear efectos especiales y visuales, él decía que su persona y su trabajo no fuesen reconocidos hasta principios de los noventa (habiendo empezado a trabajar en 1942) es el mayor galardón que le pudieron otorgar. Señal de que lo que hacía estaba bien y pasaba totalmente desapercibido para la mirada del espectador. Nominado en 10 ocasiones, Emilio Ruiz ganó 3 premios Goyas por las películas 'Acción mutante', 'Nadie conoce a Nadie' y 'El laberinto del Fauno'.
16 4 2 K 76
16 4 2 K 76
2 meneos
10 clics

Emilio Herrera, el olvidado español que «inventó» el traje espacial (Hemeroteca)

Ingeniero, piloto, militar, inventor, político, pionero de la aeronáutica... Pocas materias se le escapaban a Emilio Herrera, el español que en 1935 desarrolló una «escafandra astronáutica» que posteriormente la NASA adaptó para los viajes espaciales. Con su nacimiento, el 13 de febrero de 1879, la ciudad de Granada daba a luz a un largamente olvidado protagonista de la conquista espacial.En 1897, con solo dieciocho años, ingresó en la Escuela de Ingenieros militares de Guadalajara, dando así inicio a una brillante carrera como militar...
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
16 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bisonte europeo, curioso habitante de la Montaña palentina

Desde hace unos años la Montaña palentina cuenta con unos nuevos habitantes. Una manada de los mundialmente amenazados bisontes europeos (Bison bonasus). En total 11 ejemplares procedentes de los bosques polacos que pueden verse en la localidad palentina de San Cebrian de Muda. Actualmente residen en una finca de 20 hectáreas en condiciones de semi libertad. Los visitamos en nuestro último viaje fotografiándolos junto con otras maravillas de la fauna de la Montaña palentina como el oso pardo cantábrico.
13 3 6 K 23
13 3 6 K 23
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se está liquidadando el Banco Popular

Saracho vino a vender sabiendo él, De Guindos y JP Morgan a quién Los accionistas mexicanos y sus amigos son instrumentos necesarios a cambio de grandes beneficios
7 2 8 K -10
7 2 8 K -10
6 meneos
92 clics

Cinco mujeres en la historia que merecen una novela

Existen muchas historias de mujeres cuyas vidas superan a menudo la ficción y, a veces, demuestran que fueron capaces de alcanzar las mismas metas que los hombres. De la misma manera que muchas de ellas no están en los libros de historia, tampoco se les ha dedicado una novela histórica. Las reinas copan los títulos de este género protagonizadas por mujeres pero existen muchos nombres femeninos que tuvieron vidas de lo más apasionantes, dignas de ser noveladas.
41 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilia Pardo Bazán, la “puta” que plantó cara a la RAE

Puta, marimacho, gorda, fea… estas son sólo algunas de las lindezas que desde sus tribunas maceradas en humo de pipa y ranciedad dedicaron nuestros ilustres académicos a la inefable Emilia Pardo Bazán. La gallega fue declarada culpable por sus señorías, como lo oyen, culpable de ser mujer, escribir y —tremenda osadía se viene— querer ser reconocida por ello. Hasta en tres ocasiones fue rechazada su candidatura para ingresar en la Real Academia de la Lengua, hasta en tres ocasiones recibió un portazo como respuesta por parte de Clarín, Zorrilla
34 7 6 K 98
34 7 6 K 98
20 meneos
89 clics

La desconocida historia del "piloto Pardo", el chileno que lideró el primer gran rescate en la Antártida

"Cuando usted lea esta carta, o su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo". Así remataba la carta que hace 100 años el entonces teniente Luis Pardo le enviaba a su padre cuando estaba a punto de dirigir la misión más importante de su vida. Y de las de muchos otros. Horas después se lanzaría a las intempestivas aguas antártidas para rescatar a los 22 náufragos que estaban varados en una isla tras el fracaso de la que se convirtió en la última expedición mayor de las exploraciones a la Antártida.
16 4 1 K 146
16 4 1 K 146
2 meneos
24 clics

José Luis Pardo: “Nuestros estándares de moralidad pública son escandalosamente bajos”

Entrevista con el ganador del Premio Anagrama de Ensayo, José Luis Pardo, por su obra 'Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas'.
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
1 meneos
6 clics

Un equipo de investigadores en Galicia descubre una proteína que permitiría bajar de peso sin dejar de comer

Un equipo de científicos en Galicia ha descubierto cómo se puede transformar la grasa blanca en parda, método por el cual se reduce la obesidad. El método es añadir una proteína que reduce el estrés y consigue esa transformación.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame