Cultura y divulgación

encontrados: 2005, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
75 clics

Si todo el mundo plantara un árbol cada año durante 20 años, ¿cómo afectaría al clima? [ENG]

Políticos, empresarios, YouTubers y celebridades piden que se planten millones, miles de millones o incluso billones de árboles para frenar el cambio climático. Actualmente hay casi 8.000 millones de personas en la Tierra. Si cada persona plantara un árbol cada año durante los próximos 20 años, eso supondría unos 160.000 millones de árboles nuevos. ¿Podría la plantación masiva de árboles frenar el cambio climático? Los árboles y el carbono El dióxido de carbono es el principal gas causante del calentamiento global. Mediante la fotosíntesis,
7 meneos
33 clics

Crisis climática y las disputas de sentidos por venir - Alejo Di Risio

El informe más contundente sobre el cambio climático hasta hoy se publicó esta semana. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático fue lapidario. Hoy mismo, la crisis climática llega a todas partes del mundo. La amenaza etérea que algún día iba a llegar, está aquí y nos viene a cobrar la deuda que estábamos tomando del futuro. El acreedor parece inmaterial, pero su ardor se inscribe en los cuerpos y las mentes. ¿Cómo reposicionamos nuestras subjetividades para no caer en la parálisis? ¿Hay otros futuros posibles o nos sentamos a esperar el
63 meneos
79 clics

Sergio M. Vicente Serrano: «El Ebro ha perdido el 50% del caudal y no es por solo el cambio climático»

El Ebro ha perdido cerca del 50% de su caudal desde los años 60, así que no debemos asustarnos tanto por que pierda el 20%. Si nos vamos a Tortosa y vemos cual ha sido el aforo desde los años 50 y 60 la situación es dramática. Pero eso no se debe al cambio climático, eso es simplificar mucho. Está aquí pero hay más factores. En cuanto a la reducción de caudal dramáticamente se debe más al incremento de los regadíos y de la vegetación natural en zonas de montaña.
52 11 1 K 19
52 11 1 K 19
41 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fidel Castro alertando hace décadas de cómo el capitalismo estaba acabando con el planeta  

Hoy es el 95 aniversario del nacimiento de Fidel castro, uno de los más grandes revolucionarios de la Historia mundial. Este discurso alertando hace décadas de cómo el capitalismo estaba acabando con el planeta da idea de una visión adelantada a su época.
15 meneos
29 clics

¿De qué hablamos para no hablar (de la mierda) del cambio climático?

Un váter. Un váter es el único elemento siempre presente y constante en el escenario de la sala Poliorama donde la compañía La Calórica representa su última obra. De ese inodoro, a priori limpio y reluciente, sale toda la mierda, literal y metafórica. En escena hay decenas de personajes, diversos cambios de escenario, de registro e, incluso, de trama. Pero el váter siempre, siempre está ahí. Como diciéndonos que la mierda está al acecho. Que en cualquier momento puede desbordar la taza y abordarnos.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
9 meneos
44 clics

Detlef Stammer: “Tenemos que cambiar nuestro modo de vida de forma radical”

"Necesitamos una sociedad fundamentalmente diferente, una transformación profunda, similar a la revolución industrial. Hay que reflexionar sobre toda nuestra conducta de consumo: qué productos consumimos, desde dónde han venido y si lo han hecho en avión, incluido el turismo... Todos pueden aportar algo y pensar cada vez que vayan a utilizar el coche si es necesario o no, por ejemplo. Cada persona tiene una responsabilidad porque todos utilizamos energía a diario. ¿Cómo podemos vivir de forma sostenible?"
4 meneos
25 clics

¿La comida de hoy es menos nutritiva? - Efectos del cambio climático  

Una fuente inesperada de disminución de nutrientes es la creciente cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto hace que las plantas crezcan más rápido y se aglomeren en carbohidratos pero a expensas de otros nutrientes, por lo que en términos porcentuales la cantidad de nutrientes está disminuyendo. Por ahora, esta disminución es modesta, por lo que la suplementación con píldoras de vitaminas es probablemente innecesaria para la mayoría de las personas con una dieta saludable, pero puede ser una preocupación en el futuro.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
8 meneos
34 clics

El veganismo puede salvar al planeta. Aquí el porque

Cuando hablamos de cambio climático, pensamos inmediatamente en transporte, en energías fósiles, plástico, urbanización etc. Poco nos sentamos a pensar el impacto que tiene nuestro sistema alimentario, sobre todo, la agricultura ganadera. El veganismo no es la única solución para el cambio climático, pero definitavemente no hay solución sin el.
6 2 15 K -27
6 2 15 K -27
301 meneos
3824 clics
Galicia se seca, Asturias se 'hunde': así han cambiado las lluvias en 50 años en tu CCAA

Galicia se seca, Asturias se 'hunde': así han cambiado las lluvias en 50 años en tu CCAA

Las cuatro provincias gallegas, encabezadas por Pontevedra, se sitúan entre las seis que más han visto reducirse las precipitaciones en los últimos 38 años. En esos primeros puestos se cuelan León y Las Palmas. Por el contrario, las provincias de la vertiente cantábrica experimentan una tendencia contraria: cada vez llueve más. Después de Asturias, Guipúzcoa, Navarra y Cantabria son las que han experimentado un mayor incremento.
134 167 3 K 330
134 167 3 K 330
22 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hay que asumir que tenemos que cambiar nuestro modo de vivir”

Tenemos que cambiar nuestra forma de comer, nuestro modelo productivo, la forma de movernos. Se puede entender como un problema, pero también como un reto en que tengamos una nueva oportunidad. El problema es que nos da miedo el cambio hasta que lo hacemos. Y cuando lo hacemos nos damos cuenta de que también se puede vivir. Y hace que al final cada uno vaya añadiendo su granito de arena. Bien es verdad que los políticos y las grandes industrias son quienes tienen que mover más ficha, pero la gente desde su pequeño espacio puede hacer cosas.
7 meneos
113 clics

Cambio climático y epidemias en el final del Imperio Romano

Partiendo de la época de Marco Aurelio en la segunda mitad del siglo II y combinando el conocimiento histórico y el método científico, haremos un viaje hasta finales del siglo VI y principios del VII cuando el Imperio Romano de Oriente deberá hacer frente a la amenaza conjunta de una «pequeña edad glacial» y de la peste bubónica.
137 meneos
3229 clics
El primer uso en un submarino de una cápsula de escape de emergencia

El primer uso en un submarino de una cápsula de escape de emergencia  

El 7 de abril de 1989 se desencadenó un incendio en el submarino K-278 'Komsomolets', un sumergible nuclear ruso del proyecto 685 clase Plavnik (clase Mike en código "occidental"),cuando navegaba por el mar de Noruega.. Dicho todo esto, el escape de emergencia del submarino K-278 Komsomolets es un hito de la ingeniería naval y un hito histórico que se vio empañado por el drama en el que se logró. Pensar que alguien iba a salir vivo de un submarino hundido a 1.500 mts de profundidad es algo que rozaba la ciencia-ficción y esta gente lo consiguió
72 65 0 K 443
72 65 0 K 443
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
10 meneos
56 clics

Los glaciares pirenaicos han resistido otros cambios climáticos, pero desaparecerán con este

El hielo de los glaciares de montaña está disminuyendo considerablemente, tanto en los Pirineos como en otras cadenas montañosas del mundo como los Alpes, el Himalaya o los Andes. Se aprecia visualmente cuando se comparan fotografías de estos glaciares realizadas a principios del siglo XX con las de la actualidad. Se ha detectado que 33 de lo 52 glaciares que había en el Pirineo en 1850 (al final de la Pequeña Edad del Hielo) han desaparecido, y 20 de ellos lo han hecho a partir de 1984.
45 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aitor Sánchez: "Dejar de comer carne ayudaría a frenar la crisis climática y está en nuestras manos"

En 'Tu dieta puede salvar el planeta', Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario, ofrece un alegato climático contra el consumo de animales; y se une así a las voces de expertos que llaman a reducir la ingesta de carne para frenar el cambio climático. Nuestro modelo productivo de los alimentos no es sostenible. El patrón dietético es una decisión que está en nuestras manos; y constituye una solución plausible para proteger el planeta que, además, podemos empezar a incorporar en nuestras vidas mañana mismo.
37 8 15 K 47
37 8 15 K 47
172 meneos
6536 clics
La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra

La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra  

Este es el exterior de la cápsula de escape de emergencia de un submarino nuclear ruso proyecto 945 clase Barrakuda (Sierra I en código occidental)...En concreto, es el submarino B-276 'Kostroma'. Aunque no lo parezca ahí entra toda la tripulación sin problemas. En este caso hablamos de entre 61 a 67 personas. La solución pasa por ir acomodando a los submarinistas en asientos formando circunferencias y en varios pisos, incluso con anillos concéntricos de asientos para lograr mayor capacidad.
98 74 1 K 321
98 74 1 K 321
22 meneos
16 clics

El cambio climático, casi ausente en la enseñanza primaria

El informe Revisión de Contenidos sobre el Cambio Climático en el Currículo Escolar, que SEO/BirdLife presenta en el CONAMA, revela la escasa presencia a nivel curricular del cambio climático en la enseñanza primaria y las grandes diferencias que existen en el currículo de las distintas comunidades autónomas.
18 4 2 K 70
18 4 2 K 70
9 meneos
34 clics

La falacia de nuestra huella de carbono [eng]

las empresas contaminantes habían estado utilizando la publicidad para vincular la contaminación y el cambio climático con sus elecciones personales. Estas campañas, en particular la campaña "Keep America Beautiful" de larga duración, implicaba que los individuos, más que las corporaciones, eran los responsables del cambio. La realidad es que el futuro de la civilización se decide a nivel político y empresarial en el que ningún individuo puede impactar.
14 meneos
26 clics

¿Cuánto bajará el PIB debido al cambio climático?

En el pasado, otros trabajos han hallado que las pérdidas económicas relacionadas con el clima se cebarían sobre todo con los países pobres y cálidos, pero parecía que algunas naciones ricas incluso podrían llegar a ver ciertos beneficios económicos relacionados con el aumento de las temperaturas. No obstante, el nuevo análisis apunta a que el sufrimiento económico podría ser generalizado. «No importa de qué país se trate, el cambio climático le afectará igualmente», asegura Kamiar Mohaddes, economista de la Universidad de Cambridge.
15 meneos
118 clics

"Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón"

La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan a subsistemas climáticos como el Amazonas, el hielo de Groenlandia o el permafrost. Hace ya más de 20 años empezaron a provocar debates.
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
9 meneos
44 clics

Las crisis climáticas en Mesopotamia impulsaron las primeras formas estables de Estado

Durante la Edad de Bronce, Mesopotamia fue testigo de varias crisis climáticas. A la larga, estas crisis propiciaron el desarrollo de formas estables de Estado y, por tanto, suscitaron la cooperación entre las élites políticas y las no élites. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y del que son autores dos académicos de la Universidad de Bolonia (Italia) y de la Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Este estudio investigó el impacto de las perturbaciones climáticas en Mesopotamia entre 3100 y 1750
13 meneos
162 clics

Comer menos carne NO salvará el planeta [ENG]  

¿Por qué dice que las vacas son malas para el planeta?, ¿Cuál sería el impacto real si todos los estadounidense tuviesen una dieta puramente vegetal?....
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
11 meneos
36 clics

Cómo se vacía un país (Plataforma No a la Mina de Cañaveral)

✔️Años 70: otra vuelta de tuerca a las montañas que no se plantaron de pinares y se siembran de eucaliptus a cual mas dañino para acabar con manantiales y acuíferos a la vez que se empiezan dos centrales nucleares en Extremadura, se para una para parecer que ganamos los que nos oponíamos . ✔️2020: nuevo golpe a los territorios vaciados: molinos eólicos, placas solares y minas a cielo abierto y aquí estamos cuatro pobres gatos con las uñas sacadas luchando contra poderosos y ricos leones de las multinacionales.
270 meneos
6068 clics
Edad del Bronce: una serie de catastróficas desdichas

Edad del Bronce: una serie de catastróficas desdichas

Fue uno de los mayores cataclismos geopolíticos y climáticos en la historia de la humanidad. Durante un periodo de apenas cincuenta años, casi todas las grandes civilizaciones que dominaban el Mediterráneo oriental fueron destruidas. De manera literal: casi todas las ciudades importantes de regiones enteras quedaron reducidas a escombros. Extensas regiones quedaron condenadas a una edad oscura de la que solamente emergieron, ya muy cambiadas, al cabo de los siglos.
151 119 2 K 444
151 119 2 K 444
22 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El planeta no puede sobrevivir a nuestro implacable afán de lucro [ENG]

Las compañías petroleras sabían hace 50 años el enorme daño que estaban causando. Su motivo para ignorarlo es el mismo ahora que entonces. El capitalismo está en curso de colisión con la vida humana y el futuro de nuestro planeta. Cada año, la contaminación atmosférica se cobra más vidas que el tabaquismo: la última estimación apunta a 8,8 millones de muertes en todo el mundo, frente a los 7 millones que provocan los cigarrillos.

menéame