Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
29 clics

¿Por qué los humanos somos adictos a pasar miedo?

Es un mecanismo de nuestro sistema endocrino que nos prepara para responder a una amenaza; desde el punto de vista biológico, es un esquema adaptativo que facilita nuestra supervivencia.
9 meneos
109 clics

Las mejores estrategias para evitar ser enterrados vivos (ing)

A principios de 1900, se descubrió que se hacían entierros prematuros e un promedio de una vez por semana". ¡Una vez por semana! Eso no es solo algo de lo que preocuparse, es algo sobre lo que hay que ponerse a trabajar para prevenir. Entonces, ¿cómo asegurarse de que los muertos están realmente muertos?...Siempre existe el antiguo método romano en el que los dolientes esperaban ocho días para enterrar un cuerpo, dándole a la supuesta difunta el tiempo suficiente para salir de él. Pero tal vez esto parece demasiado pasivo.
5 meneos
74 clics

Tocofobia: el caramelo ‘envenenado’ del embarazo, el parto y la maternidad

Para muchas mujeres, la maternidad es maravillosa y el embarazo es un momento mágico e irrepetible. No hay nada que temer y solo cabe disfrutar del inigualable momento. Hay quienes comentan que dar a luz es el único dolor en la vida que vale la pena sufrir. Para otras, en cambio, todo eso es el terror en estado puro. Para un 13% de las mujeres no embarazadas, el miedo que sienten es tan visceral que hace que retrasen y eviten ese momento aunque lo deseen con toda su alma.
5 meneos
42 clics

Koinofobia : el miedo a haber tenido una vida normal [ENG]  

Mientras vives, la vida parece algo épico. Una vez tuvistes grandes sueños y grandes obstáculos que superar pero pasado un tiempo parecen pequeños. Llega un momento en que dejas de ver héroes y villanos, para ver sólo personas asentadas en sus casas y en su trabajo. Puedes acabar añorando tu vida pasada. Pero quizás no cambiarías nada como aquella casa que construístes dejando espacio libre por "lo que pudiera pasar". O quizás no tengas ganas de recomenzar una vida que nadie ve, excepto tú. Más información: goo.gl/3pJ3GP
1 meneos
23 clics

Las 10 veces que Stephen King nos traumatizó

Somos adictos al miedo. Y nos encanta que los libros y las películas le den forma para nosotros. Pero aterrorizarnos es cada vez más difícil, lo tenemos todo muy controlado: “Tu miedo termina cuando tu mente se da cuenta que es ella la que crea ese miedo”. Menos mal que el género de terror se reinventa un par de veces al año para pillar a nuestro cerebro desprevenido. Guiño, guiño.
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66
8 meneos
57 clics

Haciendo real la utopía

Ante la cuestión planteada de forma recurrente desde el activismo sobre por qué las poblaciones occidentales están tan inmovilizadas en proporción a la cantidad y gravedad de las agresiones que se están sufriendo, existe una explicación muy extendida que es en la que se basa la Doctrina del Shock de Naomi Klein: el miedo. El miedo que todo lo paraliza. Esto ha hecho creer a movimientos sociales y activistas que la principal herramienta empleada por las estructuras de poder para mantenerse y extenderse ha sido siempre el miedo...
2 meneos
23 clics

3 preguntas que debes responder para superar tus miedo

A la mayoría de las personas no les gusta recibir comentarios difíciles. Pero si puedes recibir buenos comentarios, hará tu vida mucho más feliz. Más de 28,000 personas han tomado la prueba en línea ” ¿Cómo reaccionas ante la crítica constructiva? “¡Y descubrimos que las personas que responden eficazmente a los comentarios difíciles tienen un 42% más de probabilidades de amar su trabajo! Imagina que acabas de dar una presentación a un gran cliente y tu jefe te bombardea con estos duros comentarios: “La presentación que diste ayer no fue buen
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
11 meneos
594 clics

Los duendes te atraparán si no tienes cuidado  

"Los duendes te atraparán si no tienes cuidado" es el título de esta serie de fotografías de los años 20 (en formato GIF), una suerte de 'Babadook', que mostraban el miedo de la infancia al hombre del saco con máscaras de efecto cómico/perturbador y final de escalofrío.
3 meneos
25 clics

Cuando el miedo a la muerte te paraliza

Todos tenemos miedos que nos paralizan. Para mí la muerte es un tema muy difícil de tratar y hablar.
2 1 9 K -75
2 1 9 K -75
5 meneos
38 clics

El miedo ¿es hereditario?

La hipótesis de Mansuy es que los eventos traumáticos detonan una sobreproducción de hormonas de estrés; si esto no se trata, si por el contrario, se refuerza a través de un sistema de temor, el organismo se ve afectado a nivel genético, alterando los niveles de microARN. "El ambiente deja huella en el cerebro, los órganos e incluso en los gametos”, explica, "a través de los cuales se transmiten rasgos a la siguiente generación”.
7 meneos
34 clics

La hormona de la felicidad crea los recuerdos del miedo

Un equipo de neurobiólogos, dirigido por científicos del Instituto de Investigación de Patología Molecular (IMP) de Viena, ha identificado un novedoso circuito neuronal en el cerebro medio implicado en la memoria del miedo. Descubrió que un neurotransmisor llamado dopamina, hasta ahora asociado con la recompensa y la motivación, desempeña también un papel crucial en la formación de la memoria después de sucesos desagradables. Los resultados se publican en la revista Nature Neuroscience.
4 meneos
29 clics

Cómo los conejos perdieron el miedo

Un estudio muestra que las áreas cerebrales que han perdido volumen en conejos domésticos están relacionadas con el miedo. Los resultados ayudan a entender cómo la domesticación moldea el cerebro.
5 meneos
26 clics

El monstruo de Frankenstein: ¿a quién tenemos miedo?

Tradicionalmente, la tragedia de Frankenstein ha servido para infundir miedo al cambio provocado por engendros destructivos. ¿Pero de qué Frankenstein hablan? De la novela publicada por Mary Shelley en 1818 hay más de cien adaptaciones cinematográficas, con una enorme diversidad de versiones y perversiones. Como la Criatura hecha con retales de animales y personas, el mito es una mezcla de discursos sobre los límites del progreso, la ética y la innovación. De allí el atractivo de su historia, que se sigue contando una y otra vez.
1 meneos
30 clics

¿Tienes miedo a hablar en público? 7 pasos para vencer la “glosofobia”

Todas las personas, en algún momento de su vida, deben enfrentarse a la situación de hablar en público. Y también, muchas personas, reconocen la incomodidad o el miedo a hablar en público. Solemos decir aquello relacionado al temor o vergüenza, o incluso pánico por hablar en público. Las estadísticas establecen que hasta un 75% de las personas sufren sensaciones de ansiedad, estrés o nervios en estas circunstancias.
1 0 14 K -138
1 0 14 K -138
3 meneos
32 clics

Descubre cómo gestionar la incertidumbre y hacer del miedo una oportunidad

Vivimos unos tiempo en lo que todo cambia con celeridad: los trabajos, los amigos, las parejas, las relaciones sociales, en general. Incluso nuestro lugar de residencia. Todo se acelera y se vuelve impermanente. Y ante esta sensación de cambio constante se hace fundamental saber gestionar la incertidumbre. Ese sentimiento de fragilidad y temor a lo desconocido, al cambio que esta siempre a la vuelta de la esquina. Por eso, hoy, te quiero dar las pautas para que descubras como gestionar la incertidumbre
2 1 10 K -89
2 1 10 K -89
16 meneos
203 clics

Cuñadeando con el miedo a los móviles

Recibo por varias vías este artículo de opinión de Vincenç Navarro publicado hoy en el diario Público en el que alerta sobre lo que se nos oculta acerca de los peligros para la salud de los teléfonos móviles. La imagen que he elegido para encabezar este texto creo que ilustra perfectamente lo que parece que le ha pasado al Prof. Navarro: Comenzó el diagrama por la parte superior “Se habla de un tema” en este caso, la telefonía móvil y la salud. En respuesta al artículo de Público: bit.ly/2rM0yhw
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
10 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OMS planea eliminar grasas no saturadas en todo el mundo

La Organización Mundial de Salud anunció el lunes un plan para ayudar a los gobiernos a eliminar las grasas no saturadas de la cadena alimenticia mundial en los próximos cinco años. En el pasado, la agencia de la ONU promovió la erradicación de enfermedades infecciosas, pero ahora intenta eliminar un peligro vinculado a enfermedades crónicas.
7 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nos parece más peligroso lo "químico" o lo desconocido que lo "natural" y conocido?

Los errores en la percepción del riesgo son la base de muchos problemas en la comunicación de la ciencia
254 meneos
3544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículo de Albert Pla y el miedo

El artículo describe como las instituciones y sus representantes corruptos,que deberían estar encarcelados,han pasado a ser motivo de preocupación y miedo entre sus representados.
211 43 51 K 39
211 43 51 K 39
5 meneos
39 clics

Reírse de la propia sombra

Decía Spinoza que hay dos pasiones que son utilizadas por la política y las religiones para someter a los sujetos. Estas dos pasiones son el miedo y la esperanza. La religión amenaza con un infierno y promete un cielo de eterna bienaventuranza para aquellos fieles que, según su conducta en la tierra, han merecido uno u otro. Del mismo modo, la política, el Estado, utiliza ambos para inducir a sus ciudadanos determinados comportamientos colectivos bajo los cuales se identifican, de forma invariable, diversos grados de sumisión
35 meneos
38 clics

No callaremos. El miedo es el mensaje

Bajo el título “César Strawberry. Palabras entre rejas”, denunciábamos la creciente vulneración del derecho a la libertad de expresión en España a colación de la condena a un año de prisión del líder de Def Con Dos por el contenido de seis exabruptos en forma de tuits humorísticos. Catorce meses después, la tendencia sigue yendo a peor. Es cierto que tanto Strawberry como la tuitera Cassandra Vera, de quien también hablábamos en el artículo, fueron posteriormente absuelto pero el daño sobre ellos ya estaba hecho.
29 6 2 K 32
29 6 2 K 32
83 meneos
1223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La industria alimentaria tiene miedo al sentido común

El gran auge experimentado por los alimentos ecológicos en los últimos años ha despertado una ola de ataques lanzados desde la industria alimentaria y propagados por los grandes medios de comunicació
51 32 11 K 50
51 32 11 K 50
1 meneos
33 clics

¿Qué son los terrores nocturnos?

Los terrores nocturnos son un trastorno del sueño que se caracteriza por producir un terror extremo y un estado de inhabilidad para recuperar la consciencia completamente.
1 0 14 K -112
1 0 14 K -112
15 meneos
33 clics

El miedo se siente en lengua materna

¿Sentimos el miedo de la misma manera al ver una película de terror como El resplandor (Kubrick, 1980) en un idioma que no es el nuestro? “Es una cuestión apasionante. El impacto emocional del contenido audiovisual puede verse afectado por la lengua en la que lo consumimos. “La reactividad emocional es menor en una lengua extranjera, y esto nos hace distanciarnos con mayor facilidad de situaciones cargadas de contenido emocional”.
10 meneos
72 clics

El miedo no es natural ni necesario

El miedo no es natural ni necesario, se debe aprender a resolver. Una cosa es la percepción del peligro, que es beneficiosa, y otra el miedo, que es perjudicial. Ambas cosas (miedo y percepción del peligro), se confunden, y se considera que el miedo es inherente al ser humano, que es natural e incluso necesario, que protege, que es una respuesta adaptativa. Todo ello es falso. El miedo perjudica e impide actuar inteligentemente y con serenidad ante el peligro, en algunos casos el miedo puede bloquear a la persona poniendo en riesgo su vida.

menéame