Cultura y divulgación

encontrados: 245, tiempo total: 0.009 segundos rss2
589 meneos
1609 clics
Álvaro López Núñez, el leonés defensor de los desfavorecidos fusilado junto a su hija en la tapia de la Almudena en 1936

Álvaro López Núñez, el leonés defensor de los desfavorecidos fusilado junto a su hija en la tapia de la Almudena en 1936

El 30 de septiembre de 1936 el afamado escritor de una larga familia de periodistas leoneses fue 'sacado' de la cárcel en Madrid junto a su hija y poetisa Ester López Valencia y los dos murieron tiroteados en el mismo lugar donde caerían las 'Trece Rosas' tres años después. Católico liberal, el intelectual leonés que fue el pionero de la educación para sordos del país, además de un defensor de los obreros, fue fusilado sin acusación alguna ni juicio.
177 412 5 K 252
177 412 5 K 252
15 meneos
100 clics

La revista 'Nature' retira un premio al científico español Carlos López-Otín

En un anuncio publicado este miércoles en su página web, la prestigiosa publicación ha decidido retirar el galardón al científico español después de que la misma revista ordenase la retirada de ocho publicaciones de López Otín por errores en las imágenes presentadas en las mismas. No obstante, la revista precisa en su anuncio que este «no pone en tela de juicio la trayectoria investigadora de López Otín a lo largo de toda su vida».
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
3 meneos
45 clics

La historia de cómo el famoso vestido Versace de Jennifer Lopez fue el origen de Google Images

Da igual que no te guste Jennifer Lopez, las creaciones de Versace o incluso el mundo del espectáculo o la moda: seguro que has visto alguna vez la imagen de la cantante vistiendo un impresionante vestido verde en la alfombra roja de los Grammy. Pues bien, que sepas que semejante estampa no solo marcó uno de los momentos más importantes de la industria de la moda; también tuvo la culpa del nacimiento de Google Images. Lo que estás leyendo.
2 1 5 K -14
2 1 5 K -14
2 meneos
48 clics

Esta es la radiación que emiten tus electrodomésticos

El experto en geobiología y radiaciones del hábitat Joan Carles López explica a Crónica Global que la zona de la casa más peligrosa es el dormitorio, donde pasamos unas ocho horas diarias durante 365 días. Y no toda la radiación puede venir de tus aparatos; también los del vecino, si están muy cerca, te afectan. Hay estudios que relacionan radiaciones con esterilidad, dolores de cabeza y afecciones en el embarazo hasta los que no encuentran evidencias --“hay mucho dinero en juego”, apostilla. Y dificultan el sueño.
1 1 7 K -42
1 1 7 K -42
9 meneos
45 clics

TVE estudia adelantar el prime time a partir de 2020

El prime time español o, más bien, la hora a la que se estrenan las ofertas estelares de las televisiones se ha ido retrasando con los años hasta llegar a un punto totalmente anómalo respecto a los horarios de Europa. Las series y programas más potentes suelen arrancar en torno a las 22:45 y terminan muy tarde, algo que provoca la queja constante entre la prensa especializada y los espectadores.
5 meneos
11 clics

Tomás López: el primer gran cartógrafo español

El siglo XVIII, también conocido como siglo de las luces, está marcado por el desarrollo de la cartografía. Un desarrollo paralelo al ritmo con el que las potencias europeas precisaban desarrollar una cartografía topográfica exacta y de calidad de sus territorios con fines militares, políticos y fiscales. Así las cosas, a finales del XVIII gran parte de los países europeos poseían ya una cartografía nacional propia. Francia, que en 1666 había creado la Academia de las Ciencias de París, lideraba la creación cartográfica por aquel entonces.
4 1 7 K -35
4 1 7 K -35
14 meneos
181 clics

Ejecuciones, mutilaciones, violaciones, así fue la Conquista de América

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un periodo de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros. El catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Historia Militar, Antonio Espino López, propone una mirada sin prejuicios.
11 3 22 K -26
11 3 22 K -26
13 meneos
65 clics

La cabina  

Archivos de RTVE sube este mediometraje español dirigido por Antonio Mercero en 1972, coescrito por él mismo junto con José Luis Garci y protagonizado por José Luis López Vázquez. Fue emitido por primera vez el 13 de diciembre de 1972 en Televisión Española. Un ciudadano común y corriente queda atrapado en una cabina telefónica. Pese a los intentos de ayuda de los transeúntes, no puede ser liberado. Pero las cosas pasan a otro nivel, cuando los misteriosos operarios que instalaron la cabina esa madrugada, se lo llevan a un destino incierto.
11 2 2 K 61
11 2 2 K 61
8 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de las pocas mujeres en viajar al espacio revela a Sputnik los secretos del cosmos

La cosmonauta rusa Elena Serova contó a Sputnik qué fue lo que más le impresionó en su expedición espacial, cómo es la vida diaria de una mujer en el espacio y qué es lo que más echó en falta durante sus 167 días en órbita. "Si soy sincera, ni sospechaba que un día sería cosmonauta. Pero ya en aquel entonces percibía, tal vez intuitivamente, que mi vida estaría vinculada al espacio. (...) Solo más tarde supe que podría inscribirme en la brigada de cosmonautas, que eso era algo posible y que podría intentarlo.
5 meneos
94 clics

Crónica de una amistad condenada

A Gabriel García Márquez lo conocí en una librería de Cuba en el 1979. Tan pronto entré por la puerta lo vi al fondo, curioseando en el anaquel de novelas de caballerías. Mi primer impulso fue acercarme a saludarlo, pero en esa época yo no sabía hablar con gente famosa. Además, recordé una anécdota del propio García Márquez: cuando joven observó a Julio Cortázar en un café de París, pero no se atrevió a hablarle. También recordé haber leído que a García Márquez le gustaba Cuba porque caminaba por las calles sin que le pidieran autógrafos ni...
776 meneos
1286 clics
José López Barneo: "La fuga de cerebros en España es una sangría que vamos a pagar muy cara"

José López Barneo: "La fuga de cerebros en España es una sangría que vamos a pagar muy cara"

"En España de este asunto se habla poco porque hay otras cosas más perentorias, como el desempleo y los desahucios, pero la fuga de cerebros y la pérdida de capital humano bien formado es una sangría que la vamos a pagar muy cara. Nos estamos gastando un dineral en formar a los médicos; y si vuelven tras su formación en el extranjero, está bien, pero si se quedan fuera..."
241 535 2 K 290
241 535 2 K 290
75 meneos
166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Habría que tener más en cuenta la opinión de los científicos que la de los ecologistas”

"Habría que tener más en cuenta la opinión de los científicos que la de los ecologistas”  

Fernando López Mirones es profesor universitario, divulgador científico (es biólogo especializado en Zoología), y productor, director o guionista de más de 120 documentales, algunos emitidos en National Geographic y la BBC y uno de ellos (Guadalquivir) nominado para los Goya. Algunos no toleran sus opiniones, por más que siempre las exprese sin faltar a nadie y habiéndolas previamente contrastado.
54 21 11 K 259
54 21 11 K 259
42 meneos
1035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos López-Otín: “El cáncer nos aterra porque no nos hemos parado a pensar de dónde viene”  

Hace un tiempo que no veía a Carlos López-Otín (Sabiñánigo, 1958). El genetista, catedrático de Bioquímica y Genética Molecular en la Universidad de Oviedo, fue Premio Nacional de Investigación 2009 y, cuando le conocí, era feliz. Todo se rompió hace cosa de dos años: a raíz de una persecución laboral en la Universidad y por redes sociales, la revista científica Journal of Biological Chemistry retiró ocho artículos publicados entre 2000 y 2007 por errores formales denunciados por sus acosadores.
34 8 18 K 11
34 8 18 K 11
5 meneos
32 clics

Las bacterias de los Neandertales  

Capítulo 10 de la serie "Los microbios en el museo". Las bacterias de los Neandertales. Con la colaboración del Museo de Ciencias Universidad de Navarra (www.unav.edu/web/museo-de-cien...) y la FECYT (www.fecyt.es).
9 meneos
99 clics

Esta es la otra desconocida y valiosa joya que la Biblioteca Nacional expondrá por primera vez

Se trata del «Debate de Elena y María», un libro del siglo XIII que podría haber sido propiedad de un juglar y que es, además, uno de los pocos textos conservados de los debates medievales castellanos
2 meneos
18 clics

López Cuenca: Hay que prestar más atención al fascismo que es capaz de ignorar que el nazismo no siempre viene uniformad

El artista Rogelio López Cuenca presenta un particular y provocador análisis de la cultura y el consumismo voraz en la retrospectiva de su obra "Yendo leyendo, dando lugar", que se puede visitar en el Museo Reina Sofía.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
16 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori se alojan en la embajada de España en Venezuela

El opositor venezolano Leopoldo López, junto con su esposa, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses se encuentran alojados en la embajada de España en Caracas, después de que este martes fuera liberado por militares con un "indulto presidencial" de Juan Guaidó.
9 meneos
160 clics

Una sorpresa de anti-autoayuda  

(...) Pónganse en el caso de que una editorial, no muy grande pero tampoco pequeña, les sugiere publicar un libro de "psicología para milenials". Esta editorial publica un poco de todo, manuales de autoayuda, libros de cocina, libros para hoteles, cosas así. Digamos, como lo haría el editor Mario Muchnick, que no es una editorial "sí" (de esas que priorizan la cultura por encima de la cuenta de resultados). ¿Qué harían? Les doy yo la solución al acertijo: en el mejor de los casos, escribir "La locura como superpoder".
10 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jonathan es el animal vivo más viejo del mundo

Está viviendo una vida feliz en la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. Su cuidadora, Teeny Lucy, afirma que es un icono en la mansión del gobernador de la isla, lugar donde reside actualmente, paseando, descansando y comiendo. En la isla todo el mundo conoce a Jonathan. Llegó allá en el año 1882 y entonces ya era una tortuga adulta. Ha visto generaciones enteras de gente ir y venir. Su edad supera los 180 años, que no es poco.
17 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monopolio del sufrimiento  

El historiador mexicano Antonio Rubial García responde al presidente de México, López Obrador, sobre la conquista de América.
14 3 4 K 28
14 3 4 K 28
114 meneos
205 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vivir 99 años marcado por el horror de los campos de concentración franquistas: "El hambre no se olvida nunca"  

"La noche era lo peor: quien no se quitaba piojos estaba cantando, chalado", relata Agustín López, uno de los pocos supervivientes de los campos de concentración franquistas. El actual colegio público Miguel de Unamuno fue utilizado durante los primeros años del franquismo como campo de concentración. Ahora tiene 99 años, pero Agustín López no había vuelto al lugar en el que estuvo prisionero durante la dictadura de Franco. El superviviente cree que no en España no se habla del tema porque "no interesa mucho, la gente piensa que es mentira"
85 29 26 K 224
85 29 26 K 224
11 meneos
793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El viudo que le escribía una esquela a su mujer cada año deja de publicarla por una bonita razón

José Luis Casaus publicaba en 'El País' una esquela dedicada a Elena Lupiañez cada año desde 1994.
8 meneos
137 clics

Elena Ceauşescu, celebrity odiosa

En 2017, un artículo firmado por Annemarie Sorescu Marinković en la revista Balcanica, editada por el Instituto de Estudios Balcánicos de la Academia de las Artes y las Ciencias de Serbia, analizó la presencia de Elena Ceauşescu en la televisión rumana. Su conclusión era que con la exposición al público que llevó a cabo consiguió lo contrario que pretendía: fue la persona más odiada del país. Veinte años después de la caída del régimen, un 87% de rumanos todavía la despreciaban.
6 meneos
71 clics

Íñigo López de Orozco, «señor de trabucos y engeños del rey»

Don Íñigo López de Orozco fue nombrado "Capitán Mayor de los trabucos y engeños" de Alfonso XI. Este título del siglo XIV corres equivaldría a "Jefe de Artilleríe e Ingenieros".
16 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La élites científicas españolas apoyan la manipulación de datos [ENG]

Carlos Lopez-Otin es un investigador-estrella que recientemente ha tenido que retirar 8 estudios antes las pruebas de manipulacion de sus datos. Ahora 50 investigadores españoles han firmado una carta de apoyo al investigador. Anteriormente cuando se destapo un caso similar en Francia ya se acuso de que esto era campaña de acoso a los investigadores, pero se tuvo que admitir la verdad.
13 3 6 K 45
13 3 6 K 45

menéame