Cultura y divulgación

encontrados: 401, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
36 clics

Las máquinas aprenden a contar granos de polen

Investigadores españoles crean una red neuronal capaz de distinguir de forma automática 46 especies de pólenes en una misma muestra. La tecnología podría automatizar procesos que ahora se hacen a mano.
8 meneos
118 clics

Las diversas e ingeniosas máquinas del capitán Agostino Ramelli (1588) [ENG]

Le diverse et artificiose machine” pertenece a un nuevo género que surgió a finales del siglo XVI, el "teatro de las máquinas", que ofrecía soluciones mecánicas originales a problemas de la vida cotidiana. El libro de Ramelli incluye ingeniosos diseños para abordar la gestión del agua, la molienda del grano, la excavación, el transporte de objetos pesados, el asedio y la defensa de las ciudades, e incluso el entretenimiento de la élite social. Cada una de las casi doscientas máquinas de Ramelli está ilustrada con grabados a toda página.
24 meneos
106 clics

El Archivo General de Indias halla un mapa inédito de la Bahía de La Habana en 1798

El documento, localizado por un investigador, complementa la abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo de las circunstancias geopolíticas de la época.
156 meneos
5883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Magic: The Gathering' es el juego más complejo del mundo, tanto que ni siquiera las máquinas saben cómo ganar

Los juegos son un ecosistema perfecto para enseñar a las máquinas a entrenar su inteligencia. Es el caso de DeepMind con AlphaGo o OpenAI con Dota 2, pero los científicos nos han sorprendido con su hallazgo. No es otro que con Magic, el juego más complejo del mundo. Y para comprobarlo crearon una máquina de Turing, le dieron un mazo y la hicieron jugar a 'Magic: The Gathering'.
97 59 33 K 18
97 59 33 K 18
297 meneos
1531 clics
La Universidad de Palencia, la primera universidad que existió en España

La Universidad de Palencia, la primera universidad que existió en España

Se trata de la primera universidad como tal que se instauró en España. En los albores del siglo XIII, en plena Edad Media, el rey Alfonso VIII de Castilla levantó el Studium Generale de Palencia, el originario centro de estudios superiores en el que impartieron lecciones reputados maestros europeos, de países como Francia o Italia. Fue en concreto en 1212 y se consolidó gracias al obispo de Palencia don Tello Téllez de Meneses. La catedral se erigió como sede provisional.
126 171 0 K 312
126 171 0 K 312
4 meneos
40 clics

Ahora o nunca: los editores reinician la máquina ya… y los libreros piden prudencia

La industria editorial quiere reiniciar cuanto antes el lanzamiento de las novedades y las ventas para salvar una temporada aciaga, pero no todos van a las mismas velocidades
3 meneos
265 clics

Qué son los cruces inteligentes que está instalando la DGT y cómo funcionan

Para reducir la siniestralidad, la DGT empezó a instalar en 2016 una serie de señales con unas alertas luminosas que se activan cuando un vehículo está presente en una intersección. Estos cruces inteligentes comenzaron instalándose en puntos negros de la red nacional.
8 meneos
31 clics

El general anófeles

El diminuto insecto, transmisor de la malaria y la fiebre amarilla, constituyó el principal enemigo de la tropa durante la guerra hispano-estadounidense de 1898.De los 45.000 soldados españoles muertos en la guerra hispano–estadounidense, más del 90% sucumbieron a las enfermedades transmitidas por el insecto zumbó.
19 meneos
124 clics

El Archivo General crea una página web con 12.000 fotos antiguas de Navarra

El Archivo Real y General de Navarra ha puesto a disposición de toda la ciudadanía más de 12.000 fotografías antiguas que reflejan un recorrido de cien años de historia de la Comunidad Foral, entre 1860 y 1960. Según ha informado el Gobierno foral, más de la mitad de las fotografías de acceso libre proceden de cinco fondos institucionales.
15 4 0 K 91
15 4 0 K 91
9 meneos
146 clics

El general Bonaparte ya no saldrá de esta roca

El destino quiso que el hombre que había dominado el mundo acabara confinado en un miserable e insalubre peñón, despiadadamente pequeño para su genio. Es fácil ver a Napoleón en Santa Helena como el trágico titán castigado por los dioses a causa de su arrogancia y encadenado a una roca en el sitio más a desmano del mundo, aunque al final lo que le comía el águila de la enfermedad no fuera el hígado sino el estómago. Desde aquí, desde nuestra encerrada cotidianeidad, el depuesto emperador es un caso interesante de cómo afrontar un confinamiento.
7 meneos
113 clics

Un caballo llamado Comanche y la batalla de Little Bighorn

Un caballo llamado Comanche y la batalla de Little Bighorn sería un buen título para un western. La imagen final de la película sería la de un caballo sólo, herido, perdido en el campo de batalla después que su bando fuera arrasado. Ese sería final. El comienzo pondría advertiría de que es una película basada en hechos reales. Pero como buena película, en esta historia hay algo de ficción, de leyenda. Little Bighorn, el 25 de junio de 1876, fue la tumba de muchos, entre otros, del general Custer.
4 meneos
26 clics

Por qué los biobots no son un problema ético (de momento)

La entidad resultante fue una estructura biológica de un milímetro de anchura. De hecho, pueden trabajar conjuntamente y sobrevivir incluso semanas sin necesidad de alimento. Sus posibles aplicaciones incluyen gestionar la contaminación radioactiva, recolectar microplásticos en los océanos e incluso inocular un medicamento en un tumor. Además, estas entidades tienen la ventaja de ser biodegradables. Rel.: www.meneame.net/story/maquinas-vivientes-plantean-biobots-debate-etico
334 meneos
5390 clics

El Gobierno acuerda con las autonomías el aprobado general, salvo casos muy excepcionales

Todos los alumnos serán evaluados. En caso de repetición, los centros necesitarán la autorización de la Administración
149 185 4 K 549
149 185 4 K 549
9 meneos
81 clics

Cultura: Conoce la vestimenta tradicional de los pueblos indígenas de El Salvador

La investigación documental realizada por el maestro Marcial Gudiel logró recopilar las diferentes vestimentas tradicionales de El Salvador. En esta documento puede apresiarce la evolución de las vestimenta debeido a la colonización española y el temor que inflingió en las comunidades indigenas el dictador Maximiliano Hernández Martínez en 1932, quien mandó a ejecutar a más de 30 mil indigenas en el área occidental del país.
491 meneos
8374 clics
Coronavirus: cómo Japón ha logrado controlar el covid-19 sin recurrir al aislamiento general obligatorio

Coronavirus: cómo Japón ha logrado controlar el covid-19 sin recurrir al aislamiento general obligatorio

Japón podría ser uno de los países más afectados por el coronavirus del mundo: fue de los primeros en confirmar contagios, su población mayor de 65 años es la más alta del mundo (28%) y sus ciudades son conocidas por su alta densidad poblacional. Los japoneses siguen haciendo su vida de manera más o menos normal. Su capacidad de aislar solo a los grupos de contagio y de aplicar el distanciamiento social, además de un robusto sistema de salud, son algunas de las medidas que explican cómo Japón ha logrado ralentizar la transmisión de la pandemia.
190 301 15 K 335
190 301 15 K 335
5 meneos
108 clics

La Bola Escritora de Nietzsche  

En 1881, Nietzsche estaba muy enfermo. Bien, eso no es ninguna novedad, pues Nietzsche rara vez estaba sano, pero esta vez perdía la vista por momentos. Escribió a su hermana (la antisemita). Le explicó que iba a comprarse un aparato para poder seguir escribiendo, incluso ciego. Había hablado, dijo, con el inventor de la máquina de escribir, el señor Malling-Hansen de Copenhague.
13 meneos
335 clics

¡Futurama! Así iba a ser el futuro

Futurama fue una exhibición de la Exposición Mundial de Nueva York de 1939 diseñada por Norman Bel Geddes que mostraba el mundo dentro de treinta años, en los sesenta, incluyendo autopistas automatizadas y vastos suburbios. La exhibición fue patrocinada por General Motors. Una versión actualizada, Futurama II, apareció en la Exposición Mundial de Nueva York de 1964. La versión de 1964 mostraba la vida en un «futuro cercano» sin fecha específica ni década definida. En 1939 el pabellón estaba compuesto por cuatro edificios y era tan grande que...
10 3 1 K 63
10 3 1 K 63
138 meneos
4873 clics
Una máquina de Rube Goldberg «transparente»

Una máquina de Rube Goldberg «transparente»

Mi japonés (creo) es más bien limitado, así que no sé qué líquido utilizan en este vídeo. Pero lo que está claro es que tiene el mismo índice de refracción que la canica con la que arrancan la reacción en cadena y que algunas de las piezas que conforman esta máquina de Rube Goldberg.
70 68 1 K 266
70 68 1 K 266
11 meneos
81 clics

El científico soviético que inventó una máquina para mantener con vida los órganos seccionados  

(...) Pero parte de la historia escrita por Aleksandr Beliáyev no había surgido solo de su imaginación, sino que había tomado prestadas algunas ideas del científico soviético Sergei S. Bryukhonenko, experto en fisiología, a quien había conocido poco antes y le había hablado de los estudios e investigaciones que estaba realizando para mantener con vida algunos órganos humanos, aunque hasta el momento solo había experimentado con animales.
7 meneos
309 clics

Cómo hacer una máscarilla quirúrgica  

Confección de mascarilla quirúrgica usando tela, hilo y una máquina de coser.
35 meneos
63 clics

Las revelaciones sobre cómo EE.UU. y Alemania "espiaron a decenas de gobiernos durante décadas"

Fue un espionaje de décadas, que comenzó antes de la Guerra Fría y duró hasta comienzos de este siglo. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Alemania tuvieron acceso a las comunicaciones encriptadas de varios gobiernos gracias a unos dispositivos de Crypto AG, una compañía suiza de encriptación. Así lo han contado en sendos reportajes el diario estadounidense The Washington Post, el medio alemán ZDF y el canal suizo SRF. Estos medios tuvieron acceso al historial interno clasificado de la CIA, en la que la operación era descrita c
29 6 0 K 71
29 6 0 K 71
267 meneos
3598 clics
Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Unas observaciones recientes han confirmado el efecto Lense-Thirring: el arrastre del espaciotiempo por una masa que rote, según predice la teoría de la relatividad general.
140 127 0 K 300
140 127 0 K 300
18 meneos
113 clics

Ramón Verea, el periodista gallego que inventó la primera calculadora capaz de multiplicar de verdad

Nacido en 1833 en Curantes, una parroquia en el este del término municipal del Ayuntamiento de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España, Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García resulta ser el inventor de la primera* calculadora que hacía multiplicaciones directas de la historia en lugar de hacerla mediante sumas sucesivas.
15 3 2 K 52
15 3 2 K 52
15 meneos
148 clics

La máquina del tiempo, los morlocks y elois

La novela "La máquina del tiempo" es una crítica social. Ambas subespecies futuristas, morlocks y elois son los descendientes de la humanidad. Y como reflexionará El Viajero del Tiempo, son el resultado de la división de la sociedad en clases sociales antagónicas durante los años de capitalismo salvaje.
8 meneos
47 clics

¿Sirve la filosofía para la gente común?

La utilidad cotidiana del acto de filosofar es en gran medida indispensable. En todo momento los estímulos externos nos incentivan a pensar de una forma diseñada con anterioridad o comprar cualquier cosa por un deseo de sentirnos que pertenecemos a una sociedad que valora más las posesiones y lo que la vista puede percibir, olvidando así las preguntas más importantes: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿A dónde voy?

menéame