Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
149 clics
498 meneos
4455 clics
Blas Cabrera: El físico español que se codeó con Einstein y fue depurado por las dos Españas

Blas Cabrera: El físico español que se codeó con Einstein y fue depurado por las dos Españas

Entre las fotos más famosas de la historia de la ciencia hay que contar las de las conferencias Solvay, porque juntaron a algunas de las mentes más brillantes de la primera mitad del siglo XX. Si nos fijamos en la de 1930, en primera fila aparece un español, está sentado en tercer lugar empezando por la derecha. Se llama Blas Cabrera Felipe y es el padre de la física moderna en España, pero la historia le ha tratado tan mal que sus compatriotas apenas le conocemos.
184 314 10 K 253
184 314 10 K 253
14 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una selección de frases geniales que Einstein NUNCA dijo

No es lo mismo si lo dice Paco Perez o Manolito Hidalgo que si lo dice Albert Einstein y quizás por ello, detrás de cada frase inspiradora mucho prefieren citar, MINTIENDO, al gran astrofísico. Pero para que no te den gato por libre, hoy te desvelamos que cosas SÍ dijo y qué cosas NO dijo. Es difícil elegir las mejores, sobre todo porque hay muchas frases erróneamente atribuidas a él. Gracias a Quote Investigator os desvelamos cuales son realmente suyas.
2 meneos
23 clics

Einstein se equivocó, "Dios efectivamente está jugando a los dados" en el universo cuántico

El premio Nobel de física Serge Haroche, quien este sábado da una charla en Santiago de Chile, explica por qué Einstein se negó a aceptar la aleatoriedad con que se rige el raro mundo de las partículas más pequeñas de la naturaleza.
1 1 3 K 0
1 1 3 K 0
275 meneos
2988 clics
Desacreditan a Newton, Einstein y Hawking en el Congreso de Ciencia de la India

Desacreditan a Newton, Einstein y Hawking en el Congreso de Ciencia de la India

Un grupo de científicos indios han protestado este lunes contra el Congreso de Ciencia del país, durante el cual se han desacreditado los trabajos de importantes físicos como Isaac Newton, Albert Einstein o Stephen Hawking y se han sugerido que técnicas como la fecundación in vitro fueron inventadas en India antigua.
113 162 8 K 249
113 162 8 K 249
10 meneos
48 clics

Blas Cabrera, el amigo de Einstein depurado por "las dos Españas"

Cabrera es fruto del interés de los llamados “mentores” de nuestras ciencias. Estos acogieron unas “generaciones tuteladas” de investigadores españoles: jóvenes prometedores en los que se depositaron las esperanzas de renovar la ciencia. [...] En 1912 vio la necesidad de aprender en Europa el magnetismo y la electricidad que no se sabían en España. Por ello viajó a Zúrich para estudiar el magnetismo de la materia con Pierre Weiss. A su vuelta a finales de 1912, Cabrera comenzó una etapa de dedicación a la “magnetoquímica”.
5 meneos
235 clics

La relatividad de Einstein explicada en cuatro pasos simples

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es famosa por predecir algunos fenómenos realmente extraños pero ciertos, como el motivo por el cual en el espacio los astronautas envejecen más lentamente que las personas que están en la Tierra o por qué los objetos sólidos cambian su forma a alta velocidad.
237 meneos
6695 clics
El fallo de dos satélites Galileo que ha demostrado la teoría de la relatividad

El fallo de dos satélites Galileo que ha demostrado la teoría de la relatividad

La importancia de esta nueva confirmación no radica en si el físico tenía razón, ya que estamos acostumbrados a que así sea. Esta vez la diferencia está en la "gran precisión" con la que se ha demostrado. En 2014, los satélites 5 y 6 de Galileo "quedaron atrapados en órbitas incorrectas debido a un fallo en la etapa superior de un cohete Soyuz, impidiendo su uso para la navegación"A pesar de este problema, los controladores de vuelo de la agencia europea intentaron recuperar las sondas con un maniobra para elevar los puntos más bajos de...
103 134 6 K 268
103 134 6 K 268
1 meneos
3 clics

La “Carta a Dios” de Einstein se subastó en una suma muy superior a la esperada

La "Carta a Dios" de Albert Einstein fue vendida por 2,8 millones de dólares el martes, en el Rockefeller Centre de Nueva York. El monto alcanzado por el documento fue muy superior al estimado por la casa Christie's, responsable de la venta, que había previsto que el documento llegara a una suma entre el millón y el millón y medio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
58 meneos
1124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva teoría explicaría el 95% del cosmos que no vemos [eng]

Científicos de la Universidad de Oxford pueden haber resuelto una de las cuestiones más importantes de la física moderna, con un nuevo papel que unifica la materia oscura y la energía oscura en un solo fenómeno: un fluido que posee una "masa negativa'". Si empujaras una masa negativa, se aceleraría hacia ti. Esta asombrosa nueva teoría también demostraría cierta una predicción que Einstein hizo hace 100 años.
35 23 12 K 17
35 23 12 K 17
14 meneos
58 clics

La carta de Einstein en la que dice que Dios es producto de la "debilidad humana" se subastó por 2,9 M$

Un año antes de morir, el científico respondió en una misiva al libro del filósofo Eric Gutkind en la que argumenta contra la Biblia y la religión. Su venta en subasta sobrepasó el precio anticipado de entre 1 y 1,5 millones de dólares.
11 3 3 K 10
11 3 3 K 10
6 meneos
102 clics

La ‘Carta de Dios’ de Einstein, una misiva viral de 1954

Se trata de una carta que Albert Einstein escribió en 1954 y que se subasta esta semana. Nos permite echar un vistazo a los pensamientos privados de Einstein y, en el mundo polarizado de las redes sociales de hoy, quizá sería incendiaria. Una de las personas más famosas del mundo critica la religión. “Para mí, la palabra ‘dios’ no es más que la expresión y el producto de la debilidad humana; la Biblia, una colección de leyendas venerables, pero bastante primitivas”, dice el mensaje.
5 meneos
184 clics

Desmontando bulos (IV): de un rey sucio y un mal estudiante

Continuamos con nuestra incansable labor de desmontar bulos históricos, y en esta ocasión traemos a la palestra dos de los más extendidos. Uno de ellos es el que cuenta la poca higiene que tenía el rey francés Luis XIV, del que se afirma insistentemente en foros de Historia y hasta en algún libro "serio" que sólo se bañó dos veces en toda su vida, y ambas por prescripción facultativa. El otro es la archiconocida afirmación de que Einstein era un mal estudiante y sacaba malas notas en el colegio. Como veremos, ambas afirmaciones son falsas.
13 meneos
47 clics

Una carta muestra el temor de Einstein mucho antes del ascenso de los nazis (ENG)

Más de una década antes de que los nazis tomaran el poder en Alemania, Albert Einstein estaba huyendo y ya temía por el futuro de su país, según una carta manuscrita recientemente revelada. Su antiguo amigo y compañero judío, el ministro de Relaciones Exteriores alemán Walther Rathenau, acababa de ser asesinado por extremistas de derecha y la policía había advertido al notable físico que su vida también podía estar en peligro.
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21
12 meneos
76 clics

Robert Millikan, el físico experimental que trato de demostrar que Einstein se equivocaba y ganó un Nobel en el intento

Robert Millikan fue uno de los científicos más famosos de su época. Ganó el premio Nobel de física en 1923 por la medición de la carga del electrón y por el trabajo experimental que confirmó la teoría de Einstein de que la luz estaba constituida por partículas. Irónicamente, la intención de Millikan era demostrar que la teoría era falsa, e insistió durante años en que su trabajo sólo confirmaba que las teorías de Einstein eran sólo valiosas herramientas matemáticas, no que probase la existencia de los fotones.
5 meneos
51 clics

Deutsche Physik, la física germanizada y aria que algunos científicos nazis opusieron a la relatividad de Einstein

¿Qué tiene que ver la física con la política? ¿Y con el racismo? La respuesta es nada… salvo que estemos hablando de la Alemania de la primera mitad del siglo XX. En tal caso hay que reseñar el surgimiento de un movimiento paracientífico que se plasmó en la llamada Deutsche Physik, es decir, Física Alemana, también conocida como Arische Physik o Física Aria. Y no fue cosa exclusiva de políticos, ni siquiera de políticos nazis, sino algo originado por académicos pangermanistas. Algunos incluso premiados con el Nobel, para mayor estupor.
22 meneos
65 clics

Subastan carta de Einstein donde niega existencia de Dios

La misiva en la que insiste en que Dios no es sino "el producto de la debilidad humana", puede alcanzar 1.5 millones de dólares.
1 meneos
8 clics

¿Era Einstein religioso?

Einstein dio a lo largo de su vida muchas vueltas sobre sus creencias de modo que no es fácil hacerse idea de sus convicciones personales. ¿Era ateo? ¿Creyente? ¿Agnóstico? Te lo cuento en este vídeo donde analizo algunas de sus famosas citas
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
15 meneos
80 clics

Investigadores diseñan una coreografía de bacterias y dibujan las caras de Einstein y Darwin con ellas

Un microscopio, una lámpara y varios millones de bacterias... Esto es lo que hace falta para que un equipo de investigadores se dediquen a hacer "arte" bacteriano. Ya de paso, si descubren algo útil para el mundo científico, el resultado es perfecto. Eso mismo es lo que ha hecho un grupo del departamento de Física de la Università di Roma "Sapienza", cuyos resultados pueden verse en un magnífico vídeo que muestra cómo miles de Escherichia coli "bailan" al son de la luz para dibujar el rostro de Albert Einstein o Charles Darwin.
13 2 0 K 68
13 2 0 K 68
180 meneos
9281 clics
Relatividad sin fórmulas - Paradoja del corredor

Relatividad sin fórmulas - Paradoja del corredor

Espero que veas que las “paradojas relativistas” lo son por parecer absurdas, pero no son realmente absurdas: parece que hay algo que no encaja, pero todo tiene perfecto sentido si se mira con cuidado. El problema es, como siempre, que nuestra intuición se ha desarrollado en un mundo de cosas que se mueven despacio, de modo que lo que nos parece “evidente” es evidente si las cosas no van muy rápido.
94 86 0 K 348
94 86 0 K 348
5 meneos
155 clics

Einstein en Japón: 6 reflexiones (y una es sobre la felicidad)

El sentido del orden y la limpieza le fascinaron. La ceremonia del té o chanoyu, para muchos representa la esencia de lo japonés, un ritual, influenciado por el budismo, que busca celebrar ese momento, celebrar el presente.
32 meneos
39 clics

La Estación Espacial Internacional se convierte en el punto más frío del Universo (ING)  

El Cold Atom Laboratory (CAL) de la NASA en el laboratorio de ciencias de EEUU de la Estación Espacial Internacional se ha convertido en el lugar más frío del cosmos. Ha comenzado a producir nubes de átomos a temperatura de -273,15 grados Celsius, justo por encima del cero absoluto, conocidas como condensados de Bose-Einstein. Esta es la primera vez que los BEC se han producido en órbita. La investigación podría conducir a mejoras en los sensores cuánticos usados en naves. En español: bit.ly/2M5ynmc Rel.: menea.me/19lr2
181 meneos
4866 clics
Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia

Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia

En el cuento "La luz es como el agua" Gabriel García Márquez narra las aventuras de Totó y Joel, dos niños que en las noches rompen las bombillas de su casa y navegan entre los caudales de luz que brotan de ellas. "Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llegó a cuatro palmos.Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa", escribe el Nobel. La escena, por fantástica que parezca, no está muy lejos de la realidad
79 102 2 K 298
79 102 2 K 298
256 meneos
1320 clics
La Relatividad General de Einstein probada con éxito cerca de un agujero negro supermasivo

La Relatividad General de Einstein probada con éxito cerca de un agujero negro supermasivo

Gracias a observaciones llevadas a cabo con el VLT (Very Large Telescope) de ESO, se han podido confirmar, por primera vez, los efectos predichos por la relatividad general de Einstein sobre el movimiento de una estrella que pasa por el intenso campo gravitatorio que hay cerca del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea. Este resultado tan buscado representa el punto culminante de una campaña de observación de 26 años con los telescopios de ESO en Chile.
110 146 0 K 299
110 146 0 K 299
7 meneos
219 clics

Recrean el legendario experimento de Galileo: Einstein tenía razón

Cuenta la leyenda que Galileo Galilei se subió a la torre de Pisa para lanzar dos objetos, uno pesado y otro ligero, con el fin de demostrar que llegaban al suelo a la vez. Aunque no hay constancia histórica de que el toscano llevara a cabo este experimento, sí lo hizo otro astrónomo, Giovanni Battista Riccioli, desde la torre Asinelli de Bolonia. La comprobación la volvió a hacer David Scott, miembro de la misión Apolo 15, en su famoso test de la pluma y el martillo realizado en 1971 en la Luna.

menéame