Cultura y divulgación

encontrados: 166, tiempo total: 0.026 segundos rss2
22 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La canción «Al alba» de Luis Eduardo Aute está basada en un hecho real  

«Al alba» es una de las composiciones más conocidas de Luis Eduardo Aute. La canción se convirtió en todo un símbolo y un himno reivindicativo y de protesta cantada por todos aquellos que querían cambios en los convulsos tiempos del final de la dictadura franquista, debido a los hechos en los que se había basado ...
18 4 4 K -10
18 4 4 K -10
9 meneos
54 clics

Hogar. Teatro Campoamor, La Habana  

Desde mis comienzos me he caracterizado por ser un fotógrafo “callejero”, alguien que intenta captar la espontaneidad de la vida diaria. Encuentro personas fascinantes, conozco un poco de sus vidas, observo algunos momentos trascendentes. También me preocupan las dificultades que afectan mi entorno; fotografiar ciertos temas es una forma de participar en un diálogo colectivo. De esa preocupación surge Hogar, una serie de fotografías que llegó a ser finalista del Magnun Photography Awards 2016 y cuyo escenario es el viejo Teatro Campoamor.
170 meneos
10768 clics
Este puente en Canadá rompe el hielo a trozos [eng]

Este puente en Canadá rompe el hielo a trozos [eng]  

El puente tiene más de 10 km y une la isla del Príncipe Eduardo con el territorio continental canadiense. En invierno el agua del mar se congela y el viento y las mareas empujan el hielo contra las vigas del puente, de modo que lo corta en fragmentos iguales de 250 metros de ancho.
93 77 4 K 315
93 77 4 K 315
14 meneos
95 clics

Eduardo VIII, el rey que renunció al trono inglés para casarse con una divorciada

El reinado de Eduardo VIII del Reino Unido fue uno de los más cortos que ha habido en ese país. Y finalizó por amor y por política, por la mezcla de ambas cosas. Su reinado comenzó y finalizó en 1936, y el detonante del puso final fue su deseo de casarse con una mujer, divorciada y estadounidense. El 20 de enero de 1936, Eduardo VIII subía al trono al morir su padre. Ya saben, por aquello de: el rey ha muerto, ¡viva el rey!. Menos de un año después, el 11 de diciembre de ese mismo 1936, Eduardo VIII se dirigía a su pueblo para abdicar.
7 meneos
116 clics

Eduardo VIII, el rey rebelde que enamoró al pueblo y apoyó a Hitler

Ochenta años después, su abdicación por amor cede ante la confirmación de que Hitler quería convertirle en monarca títere de Gran Bretaña.
11 meneos
241 clics

La maldición de Barcelona y otras siete ideas de Eduardo Mendoza sobre Catalunya

El premio Cervantes catalán libera su "ansiedad" sobre la crisis soberanista con una "explicación parcial pero razonada" en Qué está pasando en Cataluña. El ensayo pretende poner luz sobre algunos aspectos históricos ignorados en este debate, pero sobre todo lo escribe para aliviar su "inquietud intelectual".
150 meneos
4769 clics
Por qué en las bibliotecas medievales colocaban los libros de un modo diferente

Por qué en las bibliotecas medievales colocaban los libros de un modo diferente

En el siglo XIX, lo cool era que todos tus libros fuesen del mismo tamaño y tuviesen las mismas tapas, por lo que se encuadernaban los libros de forma personalizada y también se recortaban los libros que no encajaban con la medida que se usaba.En las bibliotecas medievales los libros solían estar apoyados en las mesas o en los pupitres. Eran libros muy pesados, que no se esperaba mover de un lado a otro. Los libros solían estar en posición horizontal...
78 72 0 K 319
78 72 0 K 319
20 meneos
96 clics

Mendoza: "Los escritores hemos actuado mal y tarde con la crisis catalana"

El escritor Eduardo Mendoza asegura que los escritores se han limitado a posicionarse en vez de explicar el porqué de sus opiniones sobre el conflicto catalán.
3 meneos
55 clics

Eduard Khil, el peculiar barítono ruso que se convirtió en el meme viral Mr. Trololó

El vídeo de Trololo apareció por primera vez el 21 de febrero de 2010, destacando la web trololololololololololo.com, una de las páginas responsables de impulsar la obra a niveles nunca vistos antes, recibiendo más de 3.000.000 visitas en su primer mes. El día 4 de septiembre Google le dedica el Doodle a la figura de Khil, el genial compositor que está detrás de uno de los grandes memes de la historia de Internet. El artista falleció el 12 de junio del 2012. Habría cumplido 83 años.
3 0 9 K -60
3 0 9 K -60
17 meneos
54 clics

Fallece a los 83 años el caricaturista Eduardo del Río García, "Rius"

El caricaturista Eduardo del Río García, "Rius", falleció a los 83 años en Tepoztlán, Morelos. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, informó sobre la muerte del caricaturista, credor de "Los Supermachos" y "Los Agachados".
14 3 0 K 95
14 3 0 K 95
13 meneos
61 clics

El día en que el alcohol se independizó de la materia viva

El químico alemán Eduard Buchner (1860-1917) nació en Munich cuando la ciudad era capital del Reino de Baviera que se disolvería un año después de su muerte. Así que le tocó vivir una vida de inestabilidad política, aspecto que no le impidió desarrollar una tarea investigadora muy fructífera, aunque los frutos no serían frutos en el sentido estricto de la palabra, sino más bien alcohol. La elaboración de cerveza y del vino ha acompañado al surgimiento de todas las grandes culturas.
10 3 0 K 74
10 3 0 K 74
14 meneos
445 clics

‘Pieles’: un truño sideral

Crítica de 'Pieles', la opera prima de Eduardo Casanova, famoso por su participación en la serie 'Aída', presentada en el festival de Berlín que habla de la fealdad, de la deformidad, de lo monstruoso.
6 meneos
222 clics

Kobra termina en Murcia su primer gran mural en España

Tras llevar su obra a más de 40 países, el grafitero de fama mundial Kobra ha estampado este lunes su firma en la fachada del Centro Cultural Puertas de Castilla, rubricando el mural homenaje a Dalí que el brasileño y su equipo han realizado durante esta última semana en Murcia, finalizando así su primer trabajo artístico en España.
5 meneos
67 clics

'La prostituta': el escándalo literario de la España de hace 130 años

En octubre de 1884 las librerías de Madrid vendían una novela de título provocador, 'La prostituta', de Eduardo López Bago. No es que hasta entonces no se hubiesen publicado novelas sobre prostitutas o sobre prostitución, pero si lo habían hecho, o si aparecía una de esas mujeres en la trama, nunca se usaba esa palabra prohibida. López Bago, seguidor del naturalismo, decidió usar la palabra en cuestión y, no solo eso, captar la historia de una muchacha de clase baja que se convierte en prostituta (en la novela también aparece la palabra puta).
19 meneos
110 clics

¿Por qué Eduardo III de Inglaterra prohibió el fútbol por decreto real en 1349?

Como en la actualidad, con el paso del tiempo el fútbol de carnaval llegó a ser muy popular, tanto que en 1349 empezó a resultar un peligro para el rey Eduardo III. Por una parte, los encuentros se convertían en auténticas batallas campales de miles de personas, que enfrentaban a pueblos enteros y que se saldaban con decenas de muertes y centenares de descalabramientos. Por otra, la llegada de la peste negra hizo estragos entre la población y mermó considerablemente al ejército. Para compensar esas pérdidas el rey tuvo que echar mano de gran ..
17 2 0 K 22
17 2 0 K 22
26 meneos
111 clics

Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza  

Discurso de Eduardo Mendoza tras recibir el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares
21 5 0 K 24
21 5 0 K 24
14 meneos
68 clics

Marcianos, anarquistas y romanos: diccionario esencial de Eduardo Mendoza, que hoy recibe el Premio Cervantes

El escritor catalán recibe este jueves en un acto presidido por los Reyes el máximo galardón de las letras en castellano. ¿Cuáles son las claves de su obra? Un repaso de la A a la Z. En 1975 Eduardo Mendoza era un niño bien de la burguesía catalana que disfrutaba de sus ociosos treinta años en Nueva York viviendo de las traducciones...
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
14 meneos
55 clics

Muere el músico Eduardo Rodrigo, compositor de los éxitos de Teresa Rabal

El músico y compositor Luis Eduardo Rodrigo, cónyuge de Teresa Rabal y autor de sus exitosas canciones infantiles, ha muerto este lunes en Madrid a los 73 años, según ha informado vía Twitter la Sociedad General de Autores (SGAE), que expresa su pesar por el fallecimiento. El velatorio quedará instalado esta tarde en el Tanatorio de Villalba. Rodrigo es autor de temas como "Veo Veo", "De oca a oca", "Me pongo de pie..." y "Palmitas con palmitas", que popularizó su esposa Teresa Rabal, con la que contrajo matrimonio en 1977.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
3 meneos
6 clics

«Tengo una ópera sobre Valle-Inclán, pero no veo posibilidades de estrenarla» / Estreno en Hong Kong

El compositor vigués Eduardo Soutullo acaba de estrenar la pieza musical Noh Quartet en Hong Kong y otra en Jordania, algo que de momento no puede hacer con una ópera suya basada en una obra de teatro de Valle-Inclán, a pesar de que la partitura ha obtenido un premio en el Concurso Internacional de Composición de Ópera, convocado por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España, Ópera XXI. Sería paradójico que una ópera con texto de Valle Inclán tenga que estrenarse fuera de Galicia.
2 1 11 K -134
2 1 11 K -134
12 meneos
302 clics

Las ilustraciones sarcásticas y gamberras de Eduardo Salles  

Ilustraciones sarcásticas, críticas gráficas, teorías infográficas y diseños maquiavélicos obra del mexicano Eduardo Salles, autor de Cinismo Ilustrado, en donde podemos encontrar todas estas ilustraciones y muchas más. Nos gusta. Salles nació en México en 1987. Se describe como “publicista, diseñador, ilustrador, escritor, procrastinador profesional y hacker cultural.” Salles ha recibido varios premios, como el león de Cannes en publicidad y el premio Walter Reuters de periodismo.
10 2 3 K 45
10 2 3 K 45
5 meneos
103 clics

Luis Eduardo Aute, ingresado en la Ruber tras aterrizar en España

El músico llegó a Madrid este lunes procedente de Cuba, donde se ha sometido a un tratamiento de rehabilitación tras el infarto que sufrió en agosto y que le mantuvo dos meses en coma.
8 meneos
68 clics

Descubren en Mendoza (Argentina) a uno de los dinosaurios más grandes del mundo

Mientras el Titanosaurius, el dinosaurio más grande del mundo, es la nueva estrella del Museo de Historia Natural de Nueva York, otro dinosaurio apareció ahora y puede opacar su estrellato. Es el Notocolossus, descubierto en Mendoza por un grupo de investigadores argentinos. La nueva especie se encuentra entre los dinosaurios más grandes conocidos por la ciencia. Además, proporciona una información “clave” sobre la anatomía de la extremidad trasera de los titanosaurios, los cuales son considerados como los animales más grandes que han existido.
55 meneos
56 clics
El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado este miércoles con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes correspondiente a 2016.
45 10 0 K 383
45 10 0 K 383
2 meneos
5 clics

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor español se alza con el ʽNobelʼ de las Letras Españolas.
2 0 12 K -149
2 0 12 K -149
3 meneos
148 clics

El corto sobre Fidel Castro de Eduardo Casanova (no te dejará indiferente)  

En cinco minutos, Casanova, siempre desafiante, nos presenta un retrato del comandante que va más allá del tópico para estamparnos con una reflexión crítica aplastante. Todo envuelto en la particular, y muy rosa, estética a las que nos tiene acostumbrado.
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70

menéame