Cultura y divulgación

encontrados: 2210, tiempo total: 0.481 segundos rss2
188 meneos
1951 clics
(Hemeroteca) Debate en La Clave (RTVE) en 1978 a las puertas de la segunda crisis del petróleo

(Hemeroteca) Debate en La Clave (RTVE) en 1978 a las puertas de la segunda crisis del petróleo

Un debate con Luis Ángel de la Viuda (periodista), Mohamed Darweesh Benkaram (embajador en España de Emiratos Árabes Unidos), Alberto Ullastres (catedrático de Economía y Hacienda), John Kenneth Galbraith (profesor de Economía de la Universidad de Harvard), Luis Ángel Rojo (catedrático de Teoría Económica), Jack Clarke (Banco Mundial) y Santiago Roldán (catedrático de Estructura e Instituciones Económicas).
92 96 0 K 394
92 96 0 K 394
10 meneos
39 clics

El filósofo Carlos Javier González: «Apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común»

No queremos perdernos nada ni bajar el ritmo y es precisamente ese ritmo el que está acabando con nosotros. Para sobrellevarlo, acudimos entonces a la autoayuda, a la omnipresente resiliencia, al mindfulness y un sinfín de nuevas espiritualidades que prometen ayudarnos a “gestionar” lo que está mal en nuestra vida. Pero ¿y si lo que está mal en nuestra vida es justamente el terreno en el que ésta se desenvuelve? ¿Y si fueran las condiciones en que se da nuestra vida lo que tendríamos que cambiar?
31 meneos
233 clics

Antz - (Hormigaz) y la política del hormiguero

En el año 1998 se estrenaba la película Antz. Una obra maestra que tuvo todo en contra desde sus inicios, al ser inevitablemente comparada con Bichos, de Pixar. Una historia con un trasfondo político que sobrepasa todo lo visto anteriormente en una película de animación.
1 meneos
38 clics

Tan lejos, tan cerca

No media gran distancia entre el nativo subido a su pseudotorre de control, esperando la llegada de objetos prodigiosos, y los que hacen cola día y noche para el nuevo iPhone o el próximo concierto de Justin Bieber. Incluso ese rasgo -que tanto suele despertar la sonrisa- de creer que se puede entrar gratuitamente en el paraíso del consumo tampoco es desconocido en nuestro entorno. Los juegos de azar denotan una convicción similar. La idea que está en su base es acceder a la abundancia de golpe y porrazo, como a través de una elección divina.
17 meneos
93 clics

Encuentran 1.155 cuerpos en una fosa común… asesinados bajo la Generalitat de Companys (ERC)

Bajo la Generalitat nacionalista de Lluís Companys (ERC) fueron asesinados 4.513 barceloneses. Otras fuentes nombran 4.554. En Gerona fueron 810, en Lérida 1.261 y en Tarragona 1.504. Total, 8.129 catalanes asesinados (altres sumen 8.350) por ser católicos, empresarios, «derechistas», catalanes y españoles, o sencillamente por no ser afines a los partidos que gobernaban la Generalitat. El mayor genocidio de catalanes de la historia.
14 3 22 K -51
14 3 22 K -51
4 meneos
42 clics

¿Se puede comprar el desarrollo? Lecciones del frustrado intento de la Venezuela petrolera

En lo que respecta al desarrollo económico, cualquier libro de texto señalará que es en la acumulación de capital (en esencia: maquinaria y equipamiento) donde reside la fuente del desarrollo de las economías. Del libro de texto surgirán las políticas públicas que buscarán acelerar ese desarrollo por la vía del fomento de la acumulación de capital. Luego, aunque en principio intuyamos que no se puede comprar el desarrollo.
12 meneos
75 clics

Historia de San Jorge, patrón de Aragón

Cada 23 de abril se conmemora en Aragón el Día de San Jorge (Día de Aragón), festivo en toda la comunidad. San Jorge, Patrón de Aragón, fue torturado por declarar su fe cristiana y por esta razón se le venera cada 23 de abril. Pero este importante santo no solo es protagonista del día grande de la Comunidad sino que también está representado en la bandera institucional aragonesa. En el escudo se pueden apreciar los 4 cuadrantes. En el primero aparece el árbol de Sobrarbe, con una cruz encima. En el segundo se puede ver la cruz de Íñigo Arista.
38 meneos
59 clics

Komîna Fîlm a Rojava: la revolución del pueblo kurdo a través del cine

Cine y revolución. Dos palabras cargadas de futuro y memoria que definen a Komîna Fîlm a Rojava (Comuna de Cine de Rojava). Este colectivo de cineastas tiene su sede en la región autónoma kurda del noreste de Siria. Rojava, la parte más pequeña de Kurdistán -el pueblo sin Estado más grande del mundo-, y sin embargo su proceso de revolución social, una experiencia de confederalismo democrático, es internacionalmente conocido. AraInfo ha podido hablar con algunas de sus integrantes a cerca de su última producción, "Kobanê". Una película cruda, in
31 7 1 K 24
31 7 1 K 24
5 meneos
171 clics

Capitalismo para el s. XXI

¿Qué piensas de la frase de arriba? Me gusta crear esguinces en la cabeza para evidenciar lo complejo, líquido y contradictorio de todo lo humano dependiendo del plano de análisis. Las narrativas son realidades empaquetadas, no necesariamente ciertas, que se distribuyen y perpetúan por intereses obvios. El dinero y la religión son las dos grandes narrativas de la historia de la humanidad.
7 meneos
272 clics

Bruce Springsteen explica por qué tu dinero cada vez vale menos

Lo que está ocurriendo con los precios de las entradas explica gran parte de los problemas que vive el sector cultural, cada vez más destinado a gente con recursos. Pero también lo que pasa en la economía
7 meneos
63 clics

Los Fujiwara aún existen: apellidos comunes en Japón (II)

Si un japonés nos enseña el álbum de graduación de su instituto podremos ver, en la foto general, a Satō a su derecha, y Katō a su izquierda. Y en el centro al profesor, Itō sensei. Históricamente, la parte “fuji” del apellido Fujiwara ha hecho que muchos japoneses lleven apellidos con su otra lectura, “tō”. Repasamos su origen, y el de los otros apellidos japoneses más comunes, entre los puestos 4 y 10. (Tanaka 田中, Watanabe 渡辺 , Itō 伊藤, Yamamoto 山本, Nakamura 中村, Kobayashi 小林, Katō 加藤)
4 meneos
95 clics

Los descubrimientos que han transformado la historia de la enigmática civilización de Tarteso

Una exposición en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid aborda a través de 230 piezas excepcionales el desarrollo y los últimos días de la cultura tartésica.
10 meneos
28 clics

"El comunismo siempre lleva a una dictadura"

El polaco Adam Michnik lleva el trauma que supusieron más de 40 años de partido único en la sangre y, aunque confiesa tener 'el corazón a la izquierda', jamás volverá a confiar en 'la demagogia de Lenin'. Adam Michnik (Varsovia, 1946) creció en una familia comunista, aunque pronto se convirtió en uno de los más férreos opositores al régimen. Pasó varias veces por la cárcel, acompañó a Lech Walesa en el camino hacia la democracia y es uno de los intelectuales de Europa del Este con más prestigio sobre el asunto.
8 2 18 K -51
8 2 18 K -51
6 meneos
115 clics

Mi vecino Satō, mi jefe Suzuki, mi amiga Takahashi: apellidos comunes en Japón (I)

Cualquiera que tenga cierto número de amigos japoneses conocerá a algún Satō, Suzuki o Takahashi. ¿A qué se debe que esos apellidos sean tan numerosos? Revisamos los diez apellidos más comunes del país e investigamos sus misterios. En la primera parte de esta serie trataremos los tres primeros puestos.
15 meneos
107 clics

'Sobre el globo de plata', el desastre de la gran superproducción de Ci-Fi de la Polonia comunista

En los años 70, el gobierno comunista de Polonia puso a disposición del director de cine Andrzej Zulawski, que estaba en Francia, todos los medios a su alcance para que rodase en su país. El proyecto fue una ambiciosa película de ciencia ficción. Hubo escenas que se hicieron 3 kilómetros bajo tierra, se emplearon extremidades humanas del instituto anatómico para dotar de realismo a algunas escenas, pero la obra fue prohibida antes de acabarse
4 meneos
83 clics

¿Cuándo puedo pedir una compensación en un divorcio con separación de bienes?

Cualquiera de los cónyuges que se haya dedicado en exclusiva al cuidado del hogar y la familia puede obtenerla, como ocurrió con Ivana Moral.
272 meneos
2077 clics
Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Durante años sociólogos y psicólogos han tratado de responder a la gran pregunta: ¿da el dinero la felicidad? Una pregunta a la que da respuesta una nueva investigación defendida por el psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman. Para llegar a sus conclusiones analizaron a 33.391 personas de Estados Unidos con una edad media de 33 años y un nivel de renta medio alto (el ingreso familiar promedio fue de 85.000 dólares al año, unos 80.602 euros).
103 169 0 K 386
103 169 0 K 386
360 meneos
1403 clics

Suiza, una nación de cooperativas

Prácticamente todos los suizos y suizas compran sus alimentos en una de las cooperativas del país. Y mucha gente tiene cuentas en un banco cooperativo. El mayor fabricante de comida para animales o parte de los medios de comunicación públicos están organizados como cooperativas, pero el modelo se basa en el acceso a vivienda asequible. Las han definido como “caldo primigenio de la economía suiza” y de su cultura política. Los beneficios se reinvierten o distribuyen entre los socios en lugar de ensanchar los bolsillos de inversores extranjeros.
149 211 0 K 386
149 211 0 K 386
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Últimos días con Stalin: el horror y las purgas que dividieron a los comunistas españoles en la Guerra Civil

La URSS de Stalin, no extendió la revolución obrera, sino que allí donde podía conquistaba y oprimía, como hizo con media Europa tras el final de la Segunda Guerra Mundial
10 3 15 K -16
10 3 15 K -16
5 meneos
870 clics

Así es como una inteligencia artificial ha representado cada comunidad autónoma

Una inteligencia artificial ha cogido cada comunidad autónoma de España y la ha convertido en un personaje a partir de clichés y tópicos.
4 1 10 K -26
4 1 10 K -26
401 meneos
1183 clics
'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

A Vicente Basanta lo mataron por hacer una pintada. 'Trabajo sí, policía no', y una mal trazada hoz y martillo. Fue lo último que dejó escrito aquel 5 de febrero de 1977 en la tapia de la antigua Fundición Alumalsa, entre los barrios de San José y Torrero de Zaragoza, antes de ser asesinado por el policía Francisco Tovar. Tovar, que estaba fuera de servicio, le descerrajó tres tiros por la espalda, dos de ellos en la cabeza. En el suelo, casi sin vida, quedó tumbado Basanta, albañil en paro y menor de diez hermanos.
167 234 1 K 300
167 234 1 K 300
26 meneos
159 clics

Quiénes eran las beguinas, las mujeres que se fueron a vivir en comunidades sin hombres en la Edad Media

El excepcional movimiento les ofreció a las cristianas solteras en las zonas urbanas una opción hasta entonces inexistente.
21 5 0 K 60
21 5 0 K 60
4 meneos
160 clics

Condiciones climáticas extraordinarias y fenómenos. Testimonios fotográficos [ENG]  

Lluvia ligera o nieve cayendo a mediados de diciembre, niebla en la mañana, y una explosión de sol en un cálido viernes por la tarde son todos ellos eventos climáticos cotidianos, condiciones que pueden ocurrir en nuestra atmósfera. La página "A&D", en Reddit, ha encontrado magníficas imágenes meteorológicas, de lo mejor que puede encontrarse en línea; una comunidad dedicada a compartir diversas imágenes meteorológicas.
7 meneos
156 clics

«The Source Family», la comuna del Padre Yod: 140 súbditos, 13 esposas y 65 LPs de psicodelia extrema

Veterano de la Segunda Guerra Mundial, experto en judo, atracador de bancos, presidiario y propietario de un restaurante vegetariano que triunfó entre las celebrities de Hollywood. Esa era la peripecia de Jim Baker hasta que a sus cuarenta y pico años, probó el LSD y decidió dar un cambio a su vida. Se hizo gurú de meditación y le fue igual de bien que con el restaurante, así que montó una comuna y se dedicó a difundir la "magia sexual" entre las chicas de 17 años que se unieron, mientras hacía rock psicodélico y conducía un Rolls.
8 meneos
173 clics

Un juez ordena el embargo de cuatro cuadros de José María Sicilia en ARCO

Un tribunal decreta que se incauten las pinturas de José María Sicilia ante un presunto delito de alzamiento de bienes. La retirada de los cuadros ha generado problemas en IFEMA

menéame