Cultura y divulgación

encontrados: 453, tiempo total: 0.075 segundos rss2
233 meneos
5688 clics
Fotos: Carlos Flores, el fotógrafo de la España que se despobló en los sesenta

Fotos: Carlos Flores, el fotógrafo de la España que se despobló en los sesenta  

El Museo Etnográfico de Castilla y León digitaliza el archivo del arquitecto que documentó las construcciones rurales llamadas a desaparecer.
114 119 1 K 289
114 119 1 K 289
233 meneos
4199 clics
Nolan y el IMAX... ¿qué pasa con mi televisor?

Nolan y el IMAX... ¿qué pasa con mi televisor?  

Christopher Nolan tiene un amor incondicional por el celuloide y muy en especial al IMAX. Pero puede que este hecho esté empobreciendo la narrativa de sus películas y en este vídeo os cuento por qué.
159 74 6 K 344
159 74 6 K 344
6 meneos
8 clics

EE. UU.: documentos revelan deliberaciones para derrocar a Salvador Allende

Documentos del Gobierno estadounidense dados a conocer por la organización National Security Archive (NSA) revelan las valoraciones de la Administración de Richard Nixon en noviembre de 1970, tras la victoria de Salvador Allende en las elecciones y el papel de Henry Kissinger en la decisión de derrocar al líder chileno, según trascendió este miércoles (11.11.2020). Los documentos, que eran secretos y fueron desclasificados, revelan la frenética actividad en la Administración Nixón entre el 5 y el 9 de noviembre para evaluar las consecuencias…
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
6 meneos
7 clics

Unos documentos revelan planes de EEUU para derrocar a Salvador Allende

Los documentos, que eran secretos y han sido desclasificados, revelan la frenética actividad en la Administración Nixon entre el 5 y el 9 de noviembre para evaluar las consecuencias de la victoria de Allende y las posibles respuestas de EEUU. Henry Kissinger califica a Allende como "un marxista duro y dedicado", profundamente "anti estadounidense" que intentará "establecer un Estado socialista y marxista en Chile".....El destino de Allende, estaba sellado.
5 1 3 K 42
5 1 3 K 42
41 meneos
1499 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Primer programa de "Puesta a Punto" en TVE con Eva Nasarre  

Eva Nasarre, por entonces una veinteañera, trabajaba en un gimnasio junto a su marido cuando se le presentó en 1983 la oportunidad de hacer el Puesta a punto en la Segunda Cadena de TVE (actual La 2): una lesión de la saltadora de altura Sagrario Aguado, destinada inicialmente a ser la presentadora, abrió las puertas de la tele a la joven leridana. La idea fue tomada de la actriz Jane Fonda, que ya hacía programas de esta índole en la televisión de Estados Unidos.
28 13 9 K 343
28 13 9 K 343
123 meneos
2111 clics
Una visión sobre The Leftovers: "Es que vivir nos duele más"

Una visión sobre The Leftovers: "Es que vivir nos duele más"

Un 14 de octubre, el 2% de la población desaparecía, en una suerte de rapto. Nos empeñamos en no sentir y en no creer. Escogemos, casi siempre, el camino liso, cuando el empedrado es el que de verdad te da las lecciones de vida. Y nos perdemos la luz, nos perdemos el brillo cegador de una sonrisa de complicidad. De eso trata The Leftovers (HBO), de seguir nuestro corazón, de aprender a creer con los ojos cerrados cuando el mundo se va destruyendo y el egoísmo y la desazón aparecen en la ventana de todas las casas del barrio.
60 63 2 K 294
60 63 2 K 294
18 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una argentina escribió indignada una carta a Quino con apenas 13 años por dejar de publicar las tiras de Mafalda

«Una carta para Marcela». Ese debió ser el mensaje que recorrió la casa en la que vivía con sus padres Marcela Soledad Marchetti, cuando con apenas 13 años llegó a sus manos un sobre cuyo remitente era Ediciones de la Flor, en la calle Gorriti, 3695 de Buenos Aires. La sorpresa debió ser mayúscula al descubrir el manuscrito firmado por el propio Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, padre de Mafalda y de tantos personajes. Aquella niña de 13 años es hoy, 25 años después, diseñadora gráfica y nos ha mostrado este maravilloso tesoro.
16 2 5 K 39
16 2 5 K 39
7 meneos
178 clics

Demasiado ocupados para escribir lo que firman: ¿por qué todos plagian?

(...) Vayamos a 'La valla'. Trata de una España futurible en la que hay una férrea dictadura y una ausencia de recursos acuciante. Un producto en la línea pesimista de los años que vendrán. De momento todo es coherente. Pero una voz se alza en Twitter. Un alumno de Comunicación Audiovisual de la UCM cuenta, en un largo hilo, cómo Daniel Écija le ha robado la idea. El hilo no está especialmente bien escrito y culmina con una petición de trabajo; inesperado giro tras una acusación grave sin pruebas. El hilo fue previo a la emisión de la serie.
136 meneos
2003 clics
'Headbangers Ball', el telediario del heavy cuando el metal estaba de moda en el mundo

'Headbangers Ball', el telediario del heavy cuando el metal estaba de moda en el mundo

En plena oleada moral de Tipper Gore contra las letras de los grupo de rap y de heavy, la cadena MTV apostó por darle más horas que nadie al metal. El resultado fue un programa, 'Headbangers Ball', que cubrió las vanguardias como Anthrax o Suicidal Tendencies, seguía la actualidad de los grandes grupos como Metallica o Megadeth y explotó hasta la saciedad el 'hair metal', la versión pop del heavy que llegó a tener audiencias espectaculares. La versión europea la presentó Vanessa Warwick, un icono inolvidable de aquella época, hasta que lo cance
66 70 0 K 353
66 70 0 K 353
10 meneos
94 clics

Achero Mañas: "Dos cadenas de televisión deciden cómo, cuándo y qué tipo de películas se hacen en España"

El realizador madrileño dirige 'Un mundo normal', una comedia dramática que supone su regreso al cine tras diez años de ausencia
9 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El polémico cartel de 'Patria': HBO sabe como promocionarse para ser relevante

¿Qué significa el cartel de #PatriaHBO? Que HBO tiene muy claro cómo azuzar el contexto en que estrena la serie y la imagen que quiere transmitir de su marca. No es televisión, es HBO. Y para mantenerla hace falta parecer relevante socialmente aunque haya que falsear sus propios productos a la hora de venderlos.
11 meneos
483 clics

Las lentes de aumento con las que los soviéticos ampliaban las pantallas de sus televisores

Las pantallas de los televisores soviéticos de mediados del siglo XX eran muy diminutas. Inconveniente que fue solucionado de una manera muy particular al emplear lentes de aumento.
3 meneos
28 clics

Cuatro documentos que muestran la retórica golpista del PSOE en la Segunda República

¿Sabías que el Partido Socialista defendía sin rodeos una dictadura socialista y que en 1934 defendió una "bendita" guerra? Aquí verás los documentos que lo prueban.
2 1 16 K -80
2 1 16 K -80
13 meneos
333 clics

¿De dónde salen esos coches y motos antiguas de las películas y series?

Alguna vez nos habremos fijado que en las películas o series que transcurren en épocas pretéritas aparecen elementos que, si hemos vivido esa etapa, nos transportan al pasado y uno de los más curiosos es el mundo de los vehículos. Pero ¿de dónde salen esos coches y motos antiguas?
11 2 3 K 86
11 2 3 K 86
72 meneos
766 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tienes que ver El colapso, la serie del año sobre el fin de la civilización

Tienes que ver El colapso, la serie del año sobre el fin de la civilización

¿Qué pasaría si, algún día, dejasen de funcionar las tarjetas de crédito? ¿Si comenzase el desabastecimiento? ¿Si se viniese abajo nuestro sistema de vida? Antes de que España fuese testigo del acaparamiento y desabastecimiento de papel higiénico en las primeras semanas del confinamiento–el primer capítulo se estrenó en Francia en noviembre de 2019–, Les Parasites ya habían imaginado el primer paso de una hecatombe mundial en la que un sistema económico basado principalmente en el consumo se detuviese en seco.
65 7 8 K 366
65 7 8 K 366
9 meneos
49 clics

Muere a los 102 años Earl Cameron, uno de los primeros actores negros del cine y la TV del Reino Unido

Entre sus múltiples trabajos para televisión destaca la serie The Dark Man, emitida por la BBC en 1961 y protagonizada por él mismo interpretando a un taxista de las Indias Occidentales en el Reino Unido. Posteriormente aceptó papeles menores en series como A Man from the Sun (historia que abordaba el racismo en el entorno laboral), Danger Man, The Prisioner, y apareció en multitud de seriales de los años 90.
16 meneos
138 clics

No veas las noticias de la TV. ¿Por qué se lo recomiendo a mis pacientes?  

Video sobre terapia psicológica donde como parte de ella se recomienda no ver noticias en TV.
8 meneos
37 clics

Solicitud de permiso de un presbítero al cardenal para poder usar peluca en misa

Desde la segunda mitad del siglo XVII se puso de moda el uso de pelucas, alcanzando su cénit en el XVIII. El documento adjunto muestra cómo en 1790 un presbítero de Toledo solicitó al cardenal poder usarla en los oficios religiosos –donde estaba prohibida– porque ese complemento reflejaba el estatus social y él era cirujano titulado.
6 meneos
36 clics

Documentos TV: Kalipay, la alegría de los niños  

Kalipay es el sueño hecho realidad de la empresaria Anna Balcells que dejó su exitosa vida occidental para instalarse en Filipinas y rescatar de las calles a los niños desahuciados. Documentos TV se acerca a este hogar que acoge y cuida a cientos de niños de la calle, explotados sexualmente por sus familias, cuando no reclutados por las mafias para robar o extraerles los órganos.
17 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FRIENDS pide perdón  

Friends pide perdón y HBO y Netflix eliminan películas de sus servicios por razones ideológicas. El cine de 2020 es un reflejo de la sociedad actual. Descripcion de autoscecuras y comportamientos en los ultimos años.
14 3 12 K 64
14 3 12 K 64
4 meneos
21 clics

Caronte: Sobre las series "de tribunales" en España

Roberto Álamo es protagonista absoluto de un drama judicial sencillo y efectivo que supone un giro nuevo a la escasa tradición española de series “de tribunales”, en la línea de Turno de Oficio o la fallida 'Lex'. El tema principal es si es posible la reinserción.
9 meneos
169 clics

La Carta Dorada, el espectacular documento enviado por el rey de Birmania al de Gran Bretaña en 1756

En marzo de 1758, el rey Jorge II de Gran Bretaña recibió un inaudito regalo procedente del otro extremo del mundo: una misiva manuscrita, redactada por el monarca de Birmania, Alaungpaya, en la que le proponía ampliar las relaciones comerciales entre sus respectivos países. Pero lo realmente llamativo no era el fondo sino la forma: el documento no estaba escrito en papel; se presentaba en espectacular oro laminado, razón por la que se lo conoce como The Golden Letter, es decir, la Carta Dorada.
7 meneos
164 clics

El último show: Te lo cuento otra vez porque tiene gracia

La serie de Álex Rodrigo sobre Marianico El Corto va más allá de ‘El fin de la comedia’ o ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’ y nos habla de la depresión, la vejez y la comunicación entre generaciones a través de la ternura
2 meneos
19 clics

La expedición que Franco envió a la Guinea colonial

Pere Ortín es reportero y profesor asociado de periodismo. Autor de infinidad de artículos sobre naturaleza y cultura, fue presentador durante años del programa de TVE El escarabajo verde . A principios de los años noventa, en uno de sus constantes vagabundeos por África, escuchó una historia increíble en un A-bâ, una casa de la palabra de una aldea de Guinea. Unos ancianos de etnia fang le explicaron que, entre 1944 y 1946, les filmaron “unos blancos de Madrid”. Al principio no se lo creyó. El rastro de aquellos documentales se había volatiliz
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
10 meneos
33 clics

Las medidas sanitarias condicionarán el reinicio de los rodajes de cine y televisión

Según el plan de desescalada presentado este martes por el Gobierno, los rodajes de películas y series interrumpidos por la crisis del coronavirus podrán reiniciarse el próximo 11 de mayo. Pero, como pasa con casi todas las medidas anunciadas, hay muchas dudas al respecto. Por eso el sector audiovisual se ha reunido con el Ministerio de Cultura y le va a presentar unas medidas que garanticen la seguridad en los rodajes.

menéame