Cultura y divulgación

encontrados: 2127, tiempo total: 0.028 segundos rss2
7 meneos
52 clics

Un juego de química que además puede diagnosticar enfermedades

En ese esfuerzo por llevar las disciplinas científicas a la sociedad, hay quien tiene puesto el ojo en un público muy concreto: los niños. Los más pequeños no solo necesitan una sólida formación científica para desenvolverse como ciudadanos. Es que ellos son los científicos del futuro, y por eso los esfuerzos por despertar su vocación nunca serán demasiados.
271 meneos
4514 clics
¿Y qué @#$%& me importa a mí la Ciencia?

¿Y qué @#$%& me importa a mí la Ciencia?

En estos tiempos es muy importante tener claro por qué la Comunicación Científica es importante tanto para nosotros, los divulgadores, como para los demás. Sin esta idea clarísima en mente, es imposible que podamos compartir con personas de nuestro entorno la idea sobre la importancia que tiene ésta en sus vidas.
126 145 4 K 242
126 145 4 K 242
5 meneos
50 clics

Un príncipe bastardo y un monasterio en la encrucijada: la referencia más antigua a la sidra de Asturias

La fruta seguramente fue traída por los romanos, junto al latín y la escritura, pero la referencia más antigua se conoce respecto a la sidra llega algunos siglos después, hasta el año 780 en un reino de Asturias gobernado por Silo, monarca que trasladó la corte desde Cangas de Onís a Pravia
129 meneos
6408 clics
De dónde vienen los nombres de los sistemas montañosos de España

De dónde vienen los nombres de los sistemas montañosos de España

Muchas de nuestras serranías deben su nombre a la región en la que se encuentran, pero no todas también las hay con origen árabe, romano e incluso mitológico.
67 62 1 K 345
67 62 1 K 345
7 meneos
44 clics

"Vida y leyenda del Sultán Saladino", el nuevo ensayo histórico de Jonathan Phillips

Jonathan Phillips firma una interesante biografía sobre una figura que dio nombre a un destructor inglés de la Gran Guerra y a un carro de combate en los años sesenta; y que en la Castilla del siglo XIV se le consideró cortés y ejemplo del buen gobernante
204 meneos
2716 clics
Kuwait: el país que el calor puede volver inhabitable

Kuwait: el país que el calor puede volver inhabitable

Reportaje de la BBC en castellano. Medio Oriente se está calentando mucho más rápido que el resto del mundo, y el caso de Kuwait es un claro ejemplo de temperaturas insostenibles. "Desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde no se puede salir a la calle", asegura una influencer en redes sociales sobre el grave problema del calor extremo en este país. Kuwait sufre, además, una intensa desertificación que hace aún más difícil sobrevivir a las altas temperaturas.
93 111 1 K 349
93 111 1 K 349
65 meneos
121 clics
La utopía de Rodrigo Cuevas: llenar de arte y cultura la Asturias vaciada

La utopía de Rodrigo Cuevas: llenar de arte y cultura la Asturias vaciada

Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) persigue un sueño: convertir en realidad su utopía. Siempre a contracorriente, el agitador folclórico quiere rehabilitar La Benéfica, un antiguo teatro construido en 1926 en Infiesto, una pequeña villa de 2.300 habitantes en el concejo asturiano de Piloña (7.000), para convertirlo en un centro de cultura y arte que aúne vanguardia y tradición.
51 14 4 K 364
51 14 4 K 364
10 meneos
83 clics

La química al servicio del mal. Naukas Bilbao 2021  

Daniel Torregrosa diserta sobre distintos venenos y su uso en asesinatos históricos en la décima edición de Naukas Bilbao 2021 (eventos de divulgación científica). Duración 9 min 41sg.
108 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La 'desbandá' de Málaga. Una masacre silenciada"

En lo primeros días del mes de febrero de 1937 se produjo la mayor masacre de civiles de toda la Guerra Civil española. La carretera que une Málaga y Almería por la costa fue el escenario de un crimen de guerra que todavía se sigue investigando. No hay datos concluyentes sobre la cantidad de muertos que se produjeron y ni siquiera se sabe a con exactitud cuánta gente protagonizó aquella huida del terror conocida popularmente como la desbandá.
90 18 29 K 9
90 18 29 K 9
1 meneos
7 clics

Otra historia del arte, el manual que explica los conceptos de la disciplina

El Barroquista es un conocido divulgador de historia del arte en las redes sociales y los medios de comunicación. En su libro "Otra historia del arte" recopila y amplía algunas de las ideas sobre arte que lanza en sus perfiles, como la abstracción o la veracidad de los retratos de figuras históricas. La publicación sirve para avanzar en el disfrute del arte y no quedarse únicamente en los criterios de "me gusta-no me gusta", añadiendo nuevos puntos de vista para el análisis de la producción artística.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
12 meneos
244 clics

El más duro entre los duros

El tres de noviembre se cumple el centenario del nacimiento de Charles Bronson, el actor de títulos como La gran evasión, Los siete magníficos, Hasta que llegó su hora o El Luchador. Charles Buchinsky, que así se llamaba en realidad, nació el 3 de noviembre de 1921 en Pensilvania. Era hijo de una familia de emigrantes lituanos. Fue el único de sus quince hermanos que terminó los estudios en el colegio, pero como todos ellos tuvo que trabajar también en las minas de carbón. Y fue trabajando como minero como desarrolló su físico poderoso
8 meneos
33 clics

Cuando el franquismo censuró a Franco

Reproducimos por primera vez la galerada de un artículo escrito por Franco con pseudónimo en 1947 para el diario ‘Arriba’ en el que su propia censura tachó dos párrafos donde el dictador afirmaba que en España no había censura.
6 2 3 K 56
6 2 3 K 56
436 meneos
2940 clics
"¿Hay Democracia en España?" -Julio Anguita, 1992

"¿Hay Democracia en España?" -Julio Anguita, 1992  

Intervención de Julio Anguita en el programa "La Clave", con el tema "¿Hay democracia en España?" Mayo -1992.
178 258 2 K 305
178 258 2 K 305
2 meneos
26 clics

Cofradía gastronómica busca jóvenes con capa

De la anchoa al jamón pasando por el espárrago o el salmorejo, las cofradías defienden productos y recetas tradicionales y se cuentan por decenas en todo el país. Su drama actual: el relevo generacional.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
17 meneos
180 clics

Así es La Palma, La isla de la que todo el mundo habla

La Palma (Canarias, España) es una isla llena de volcanes en uno de sus lados y repleta de bosques de laurisilva en el otro. Le llaman la Isla Bonita porque sus cascadas, playas de arena negra, observatorio internacional (uno de los tres mejores del mundo) y praderas de lava sólida son la combinación perfecta para quien quiera ver todo en un mismo lugar.
5 meneos
115 clics

El Signal, una barra de apartamentos, y la subida del nivel del mar

Hilo sobre el edificio Signal que es un símbolo de la erosión marina y la subida del nivel del mar en Francia. Cuando se construyeron estaban a 200 metros de la costa y ahora se encuentran a 10
4 1 2 K 41
4 1 2 K 41
509 meneos
3817 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Die Wahrheit Uber Franco (la verdad sobre franco)

Foro por la memoria: "Hay un documental alemán en Netflix, Youtube y otras plataformas que no lo están publicitando mucho, se llama "Die Wahrheit Uber Franco", la dura verdad sobre la dictadura de Franco. Os recomendamos verlo."
200 309 23 K 394
200 309 23 K 394
23 meneos
62 clics

Cómo la CIA cooperó con un científico nazi para crear un arma de terror sónico

Tras la Segunda Guerra Mundial se produjeron transferencias masivas de tecnología de la Alemania nazi a Estados Unidos, que se usaron para reforzar su economía y su defensa en preparación de la próxima Guerra Fría. Las pruebas demostraron que el dispositivo podía generar un sonido de 150 decibelios de volumen. A modo de comparación, un ruido de entre 130 y 140 decibelios es lo que se considera normalmente el umbral del dolor. Desarrollo del Proyecto Screamer. La versión estadounidense de la trompeta de Jericó. Otras armas psicológicas de EEUU
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
3 meneos
130 clics

Manual de construcción para miniarquitectos

La arquitecta y divulgadora Nuria Prieto ha publicado un "Manual de construcción para miniarquitectos". En este libro presenta algunas de las obras más importantes de la arquitectura contemporánea del modernismo a la actualidad, cada una representante de un concepto de la disciplina: luz, tensión, ornamentación, urbanismo...A partir de las explicaciones teóricas para todos los públicos se propone realizar una actividad de manualidades en casa, para construir pequeños edificos según las características descritas en las páginas anteriores.
256 meneos
2673 clics

Hoy es el cumpleaños de Mafalda  

Hoy es el cumpleaños de #Mafalda Aquí la primera tira publicada en la revista Primera Plana, el 29 de Septiembre de 1964 #FelizCumpleMafalda
115 141 4 K 337
115 141 4 K 337
13 meneos
33 clics

“Si quieren ser relevantes en la siguiente década, inviertan en periodismo de ciencia”

Ed Yong es un periodista científico británico que rompe muchas de las convenciones que hemos normalizado quienes nos dedicamos al periodismo de ciencia. Escribe artículos de más de 5.000 palabras -y su medio, The Atlantic– los publica; es un obsesionado de la estructura, está convencido de que hay que contar la ciencia desde las ciencias sociales, contextualiza la ciencia, narra sus complejidades, desmenuza los debates, la incertidumbre y los procesos.
37 meneos
62 clics

¿Por qué el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca?

Programa de podcast en el que se hace una reflexión personal acerca de los motivos por los que el presentador cree que el conocimiento histórico y el oficio de historiador son hoy más necesarios que nunca, en un mundo cada vez más polarizado y desinformado
25 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruir la democracia  

Goebbels explica perfectamente como los intolerantes se aprovechan de la tolerancia de la democracia.
28 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilusiones lingüísticas: por qué los científicos deberían conocer las lenguas clásicas

Sin formación previa no es fácil entender por qué el hipotálamo y el hipocampo, ambos en el encéfalo, no tienen nada en común, por más que coincidan en su primer elemento: el hipo- del primero procede del preverbio ὑπο- (hypo-) “debajo de”, pues alude a su posición debajo del tálamo, mientras que el segundo corresponde al lexema del caballo ἵππος (hippos), ya que esta estructura alargada y curvada recibió su nombre por asemejarse en su forma al caballito de mar, también llamado hipocampo (del griego ἱππόκαμπος hippókampos “caballo curvado”).
2 meneos
10 clics

Última entrevista a Federico García Lorca

La presente entrevista a Federico García Lorca fue publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
9 meneos
95 clics

Thermae Romae, la divulgación de la antigua Roma también se hace en manga

Yamazaki nos trae toda una saga en la que el protagonista, un ingeniero romano contemporáneo al emperador Adriano llamado Lucius Modestus, tiene un montón de experiencias sorprendentes. Este hombre se dedica a la realización de termas , los baños públicos romanos, pero ha perdido la inspiración. Mediante esta baza, Yamazaki hace un ejercicio (sano a mi juicio) de ucronía y de “y si…” que puede llevarnos a interesantes reflexiones.
4 meneos
18 clics

"El viajero accidental", el nuevo ensayo de Harry Kelsey

El viajero accidental, es una de las mejores recopilaciones de aquellos que, como bien dice el título, “accidentalmente” cruzaron el orbe a bordo de barcos de madera. El libro cita de hidalgos a marineros de cubierta y su tono divulgativo lo hace perfecto y asequible para cualquier público.

menéame