Cultura y divulgación

encontrados: 608, tiempo total: 0.054 segundos rss2
9 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahara estrena el single ‘La hostia de dios’  

Cuando se cumple un año del lanzamiento de PUTA, la artista jienense conmemora este aniversario publicando “La hostia de dios”, una canción cuya letra ya podía encontrarse escondida en el boxset del disco, pero que había permanecido inédita hasta hoy. Compuesta mientras terminaba de grabar las voces del disco, decidió no incluirla en este y reservarla para este momento especial. Ha sido producida por Marti Perarnau IV y la propia Zahara y mezclada por Jake Aron.
18 meneos
151 clics

Antigua escultura de una diosa encontrada por un granjero en la Franja de Gaza (ENG)

Se cree que la cabeza de piedra caliza de 22 centímetros (6,7 pulgadas) de alto representa a la diosa cananea Anat y se estima que data de alrededor del 2500 a.c. "Anat era la bondad del amor, la belleza y la guerra en la mitología cananea".
11 meneos
76 clics

La religión más chiflada de la historia: La adoración a la voz de Churchill

En Zambia, Kapuscinski conoció a una mujer llamada Leshina. Ella poseía dos cosas que la diferenciaban del resto de sus vecinos: un gramófono y un antiguo y desgastado disco que contenía la grabación de un discurso de Winston Churchill. Cada vez que Leshina reproducía el disco aquello parecía una salmodia recitada por voces de súcubos venidas directamente del mismísimo infierno debido al mal estado del mismo. Los asistentes se preguntaban qué tenía ése disco hipnotizante y Leshina les comunicó la buena nueva: era la voz de Dios.
32 meneos
115 clics

Un planeta con 4.200 religiones

Si usted cree ciegamente en alguna de las 4.200 religiones que existen en el mundo, seguramente su fe merezca un hueco en uno de esos 4.200 cielos que habitualmente se contradicen unos a otros. Durante milenios, millones de personas han creído en dioses que hoy ni siquiera se recuerdan. Los humanos les rezaron, les erigieron templos e incluso mataron por ellos, pero hoy aquellos seres todopoderosos no existen. No existían entonces, pero ahora no existen ni en la memoria colectiva. Son religiones extinguidas.
16 meneos
84 clics

El enigma de la diosa fenicia en un castillo medieval de Alicante

Cuarenta años han tardado los expertos en completar el rompecabezas de las distintas piezas que iban hallando bajo la colina del castillo bajomedieval de Guardamar, en Alicante. Puntas de flecha de bronce, pebeteros, pesas para tejer, terracotas de divinidades femeninas y una plancha cerámica con dos leones atacando a un venado, todo datado en épocas fenicia e ibérica. Ahora, los arqueólogos han dado una respuesta en el estudio "Un santuario fenicio en el castillo de Guardamar" un templo que han determinado estaba dedicado a la diosa Astarté.
4 meneos
151 clics

¿Quetzalcóatl era vikingo? Teorías que confirman y desmienten el origen del dios mexica

El relato de la muerte de Quetzalcoátl ha dado pie a que muchos académicos, principalmente extranjeros, recurran a teorías sobre el origen vikingo del dios. Es viable decir que el dios Quetzalcoátl está muy presente en el imaginario de los mexicanos, desde tatuajes hasta estatuillas, la presencia de esta deidad en la cultura de México es evidente. Pero, ¿sabemos el origen de Ce Acatl Quetzalcóhuatl?
15 meneos
118 clics

Sumerios: sociedad, economía, inventos y características

Los sumerios fueron la primera y más antigua civilización que existió, ubicada en la parte sur de Mesopotamia, en el Medio Oriente, en las planicies aluviales de los ríos Tigris y Éufrates. Aparecieron alrededor del año 3100 a.C., luego de la Revolución Agrícola, y su imperio controló la zona hasta más o menos el 2000 a.C., cuando fueron conquistados por civilizaciones vecinas.
12 3 0 K 98
12 3 0 K 98
66 meneos
93 clics

Es intelectualmente perezoso dejar de hacerse preguntas y asumir que Dios es la explicación para todo  

Quizás el más peligroso veneno que inocula la religión en la mente de los creyentes sea el hecho de que ya no hace falta hacerse preguntas, y mucho menos diseñar costosos experimentos y realizar arduos estudios para comprender el Universo o la Naturaleza, porque todo está ya «explicado» en viejos libros escritos por profetas científicamente analfabetos de tiempos más o menos remotos.
55 11 3 K 90
55 11 3 K 90
156 meneos
4367 clics
Errores matemáticos en la Biblia

Errores matemáticos en la Biblia

La Biblia es "la palabra de Dios" o eso dicen. Sin embargo, en ella podemos encontrar todo tipo de errores. Hay cosas que no son "interpretables": las matemáticas. 2+2 será igual a 4, por más que uno quiera "interpretarlo" o directamente negarlo. Y es que en la Biblia se encuentran también operaciones matemáticas. No, no esperen cosas complicadas: estamos hablando de unos escritos sacerdotales de seminómadas de la Edad del Bronce y del Hierro, no de escritos de filósofos de la Grecia clásica. Veamos qué tal se les daba el tema del cálculo...
90 66 4 K 444
90 66 4 K 444
18 meneos
280 clics

Parábola atea del tren

En la parábola del tren, Jim Jeffries compara a la humanidad con un tren que va lentamente. Sostiene que los científicos ateos están dentro del primer carro, manteniendo el motor en marcha y haciendo que todo funcione. En el segundo coche, bromea que se encuentran los agnósticos, que lo molestan con su falta de vigor intelectual. Es en la parte trasera del tren que se encuentran las masas de gentes religiosas siendo cargadas por los científicos en la delantera. Hay tantos y tantos de ellos, y relativamente poca gente en la parte delantera que..
15 3 1 K 46
15 3 1 K 46
15 meneos
192 clics

El verdadero origen de la religión  

En este breve documental se cuenta cómo el cristianismo tiene una clara influencia de la religión egipcia, hasta el punto de ser aquella un calco de esta en muchos aspectos de La Biblia.
13 meneos
57 clics

Los Æsir y los Vanir, los dos grupos de dioses del panteón nórdico

El panteón de la mitología nórdica surgió de una guerra entre dos grupos de dioses, los Æsir y los Vanir, de cuyo enfrentamiento y posterior unión y mezcla nos hablan de manera fragmentaria las fuentes como el poema Völuspá recogido en la Edda Poética, el libro Skáldskaparmál de la Edda prosaica y la Saga de los Ynglings, todas ellas escritas en el siglo XIII (las dos últimas por el famoso poeta e historiador islandés Snorri Sturluson.
7 meneos
129 clics

Los Sin Dios: el arte satírico de la propaganda antirreligiosa soviética  

El "Juicio del Estado Soviético contra Dios" arrancó mucho antes, el 16 de enero de 1918, y finalizó muy rápido, al día siguiente: Dios fue condenado a muerte y se dispararon cinco ráfagas de ametralladora hacia el cielo. Fusilar a Dios fue un gesto simbólico pero, para Lenin, «toda idea religiosa, toda idea de Dios, es una abyección indescriptible de la especie más peligrosa, una epidemia de la especie más abominable. Hay millones de pecados, hechos asquerosos, actos de violencia y contagios físicos que son menos peligrosos que la sutil y...
12 meneos
74 clics

El origen de las bacanales

Las bacanales eran las fiestas que los romanos organizaban en honor al dios Baco
11 meneos
72 clics

"El espejismo de dios" (Richard Dawkins, 2006)  

Los actos de los fanáticos religiosos pueden tener múltiples motivaciones, y todas merecen consideración, pero sin duda una de ellas es la religión. Sin embargo es la única motivación que suele encontrarse lejos de la crítica, pues criticar las ideas religiosas se entiende como algo muy personal que se debe respetar. Dawkins lleva luchando en contra de esa sobreprotección durante décadas, para que se pueda criticar a la religión como a cualquier otra idea.
4 meneos
94 clics

Creerse Dios

Todos los años las calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén se llenan de mesías. A estos se suman un buen número de mujeres que aseguran ir a dar a luz al Niño Jesús (normalmente sin estar siquiera embarazadas) y de hombres que creen ser profetas del Antiguo Testamento. Así, hace algún tiempo, un norteamericano que creía ser Sansón se desplazó a Jerusalén con la idea de mover un bloque de piedra del Muro de las Lamentaciones, pues, según él, no se encontraba en el lugar adecuado. Este fenómeno, conocido como síndrome de Jerusalén, tiene su punto
18 meneos
148 clics

Todas las historias que nacieron con los sumerios

El legado de Sumeria es el de una de las primeras grandes civilizaciones de la Historia. Además de aportar grandes descubrimientos como el de la escritura, en Mesopotamia se desarrollaron muchas de las historias que se repitieron en todas las civilizaciones hasta nuestros días. Así, la Epopeya de Gilgamesh está considerado como el primer viaje del héroe. Pero también en Sumeria aparecen mitos como el del Diluvio Universal o el Paraíso Terrenal.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
12 meneos
36 clics

Orígenes e introducción a la representación del mito grecorromano en el cine  

Los mitos grecorromanos son una constante inspiración para el arte occidental. Es un hecho que, desde los tiempos de la cultura preclásica cretense, las manifestaciones artísticas como la escultura, la pintura mural y el teatro buscasen no solo la inspiración en las epopeyas míticas sino también la glorificación de los olímpicos y demás dioses. Así, el cine, al igual que el resto de las manifestaciones artísticas, desde sus inicios se inspiran en las historias, fabulas, héroes y dioses griegos y romanos.
79 meneos
1677 clics
El 1 de enero de… (da igual que años leas esto)

El 1 de enero de… (da igual que años leas esto)

El 1 de enero parece propio hablar del origen de nuestro calendario y, para ello, tenemos que irnos a las tierras bañadas por el Nilo hace casi 5000 años. Los egipcios dividían el año en 12 meses de 30 días (360) y 3 estaciones de 4 meses (inundación del Nilo o Ajet, siembra o Peret y recolección o Shemu), comenzando el año con el inicio de las inundaciones del Nilo. No hace falta ser un lince para darse cuenta de que este calendario solar estaba directamente relacionado con una sociedad eminentemente agrícola.
62 17 0 K 335
62 17 0 K 335
11 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios?

La pregunta filosófica acerca de la existencia de Dios es una de las más antiguas y recurrentes en la historia de la filosofía. El debate, lejos de estar resuelto, sigue abierto en nuestros días. ¿Qué argumentos se han dado a favor y cuáles en contra? En este artículo, recopilamos las principales respuestas a una de las grandes cuestiones de la humanidad.
129 meneos
1277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Destripando la Historia: Hermes

Destripando la Historia: Hermes  

¡Descubre ya la historia de Hermes, dios de los ladrones y las ovejas y mensajero de los dioses! Baila al ritmo de sus aventuras con Zeus y Poseidón, su romance con Afrodita, el nacimiento de Orióny mucho más en un nuevo Destripando la Historia.
95 34 18 K 420
95 34 18 K 420
107 meneos
1094 clics
El Mitreo de Duino en Italia, el único templo de Mitra ubicado en una cueva natural en Europa

El Mitreo de Duino en Italia, el único templo de Mitra ubicado en una cueva natural en Europa

Desde finales del siglo I a.C. se extendió por el Imperio Romano el culto de Mitra, un dios de origen indo-persa cuyos fieles se organizaban en torno a unos misterios secretos que obligaban a la honestidad, pureza y coraje como principales cualidades. Por ello fue especialmente popular entre los soldados y, hasta el siglo IV…
79 28 1 K 253
79 28 1 K 253
11 meneos
78 clics

Neithotep: la primera reina-faraón del Antiguo Egipto

Neithotep es la primera «Reina-Faraón» del Antiguo Egipto, aunque hay que decir que es una mujer que trae de cabeza a la egiptología por su falta de información. Las reinas jugaron un papel fundamental en la cultura egipcia, algunas de ellas muy conocidas, como las célebres Cleopatra y Nefertiti o la amada esposa de Ramsés II, la reina Nefertari. Otros en cambio, han oído hablar de Hatshepsut, que curiosamente muchos en internet confundieron a esta reina como la primera mujer de la historia en gobernar el Antiguo Egipto.
15 meneos
158 clics

Los elementos del desastre: Aguirre, la ira de Dios, de Werner Herzog

Esa mirada inaudita –que es la de Klaus Kinski, ninguno más podría tenerla- resume este filme. No estamos ante una historia racional, estamos ante un relato visceral, que sale de las mismas simas de donde surge esa mirada, mezcla de todo el odio, desprecio y desdén que Lope de Aguirre es capaz de generar.
12 meneos
73 clics

Dioses alados y grifos andantes: descubren una placa con una representación de los dioses escitas en Middle Don (ENG)

El hallazgo ha hecho una contribución importante a nuestros conceptos de las creencias escitas. En primer lugar, un número particular de dioses están representados a la vez en un elemento. En segundo lugar, nunca antes había sucedido que un elemento con dioses representados se haya encontrado tan lejos del al noreste de los principales centros escitas .
11 1 1 K 23
11 1 1 K 23

menéame