Cultura y divulgación

encontrados: 673, tiempo total: 0.010 segundos rss2
157 meneos
4938 clics

Cucarachas que vivieron entre dinosaurios, preservadas en ámbar

Dos nuevas especies de cucaracha preservadas en ámbar, que vivieron hace 99 millones de años, han sido descubiertas en una cueva en Myanmar por un equipo internacional de investigadores.
73 84 0 K 235
73 84 0 K 235
9 meneos
29 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en Alemania

El cráneo de un dinosaurio de 10 centímetros de largo ha sido descubierto en una cantera alemana. El fósil de 240 millones de años puede ofrecer una idea de la evolución de los lagartos modernos.
9 meneos
193 clics

Solución al enigma de las huellas de dinosaurio en el techo de una cueva

El misterio que rodea las huellas de dinosaurios en el techo de una cueva en el centro de Queensland (Australia) ha sido resuelto después de más de medio siglo. "Los exámenes anteriores de las huellas del techo sugirieron un comportamiento de dinosaurio muy curioso; que un terópodo carnívoro caminaba sobre las cuatro patas. No se supone que T. rex usó sus brazos para caminar, y tampoco esperábamos que uno de sus parientes depredadores anteriores de hace 200 millones de años lo hiciera", explica en un comunicado el paleontólogo.
2 meneos
60 clics

Coleccionistas de dinosaurios: un comercio que mueve millones  

Ni Picassos ni tibores chinos, los grandes coleccionistas de fósiles adornan sus casas con un cráneo de un "Tyrannosaurus Rex" o con el esqueleto de un "Velociraptor". El comercio de fósiles es legal y libre en algunos países y se pagan millonadas.
5 meneos
20 clics

Encuentran una enfermedad rara humana en los fósiles de un dinosaurio

Investigadores israelíes han descubierto en los restos de un dinosaurio de hace millones de años una rara enfermedad que afecta hoy en la actualidad principalmente a niños. Según investigadores israelíes de la Universidad de Tel Aviv, el descubrimiento podría apuntar a que la histiocitosis de células de Langerhans (HCL) no solo afecta a humanos y ha pasado por un largo proceso evolutivo. La prueba la han obtenido en los fósiles de un hadrosáurido, un dinosaurio herbívoro gigante con pico de pato
8 meneos
328 clics

Cómo era el Segador de la muerte, una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'

El fósil de una nueva especie de tiranosaurio hallado en Canadá revela que había una diversidad de dinosaurios depredadores mayor de la que se pensaba. ¿Cómo era esta temible bestia y en qué se diferenciaba de sus parientes más cercanos? Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido, Una nueva especie anterior al Tyranno. Rex. Se trata del Thanatotheristes degrootorum, una especie de tiranosaurio hasta ahora desconocida que vivió hace 80 millones de años en lo que hoy es Alberta, Canadá.
11 meneos
93 clics

Hallan fósil intacto de Talatosaurio un dinosaurio marino

Este dinosaurio que data del período Triásico, ha sido llamada Gunakadeit joseeae, nombre que la tribu Tlingit hace referencia a un legendario monstruo marino. De acuerdo con el director del Museo del Norte de la Universidad de Alaska y autor principal del estudio, Pat Druckenmiller, este es el único fósil intacto que se ha encontrado hasta el momento.
5 meneos
114 clics

El asteroide que extinguió a los dinosaurios no pudo con las bacterias

Hace 66 millones de años, cuando se estrelló contra la Tierra, un asteroide se desplazó 24 veces más rápido que una bala de rifle. Su onda expansiva supersónica arrasó con los árboles de Norte y Sudamérica, y su calor desencadenó incendios forestales de una magnitud inimaginable. El suceso arrojó tantos restos a la atmósfera que se suspendió la fotosíntesis. Los dinosaurios no aviares desaparecieron. Y se extinguió casi el 75 por ciento de todas las especies. En el lugar del impacto, el panorama fue incluso más nefasto.
11 meneos
211 clics

Hallazgo en México de una mujer de hace 10.000 años cuestiona lo que se sabía sobre los primeros pobladores de América

Los últimos días de vida de Ixchel estuvieron llenos de sufrimiento, pero casi 10.000 años después de su muerte parece que al menos no fue en vano. Esta mujer, de unos 30 años y 1,64 m de estatura, vivió hacia el final de la más reciente Era de Hielo en la región de Tulúm, en la península de Yucatán en México. Y un reciente estudio revela por qué el hallazgo de sus restos pone en duda lo que sabíamos hasta ahora sobre los primeros pobladores de América.
181 meneos
10414 clics
Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Cuando se descubrió el primer fósil de este dinosaurio, no se tenía idea de la magnitud del hallazgo, pues como pasa muchas veces en la paleontología fue confundido con otra especie animal, hasta que alguien se dio cuenta que lo que tenían entre manos era algo nunca antes visto o imaginado.
106 75 1 K 225
106 75 1 K 225
6 meneos
43 clics

Encuentran una pequeña escultura neolítica de hueso en Çatalhöyük

Arqueólogos polacos descubrieron una figurita antropomorfa en una de las ciudades más antiguas del mundo: Çatalhöyük en Turquía. Este es el primer objeto de este tipo hecho de hueso que se conoce de este lugar. El hallazgo tiene unos 8 mil años de antigüedad.
10 meneos
116 clics

Descubren 'dragón danzante', especie desconocida de dinosaurio alado que ofrece nuevos detalles sobre la evolución  

El esqueleto, conservado en su totalidad, incluye tejidos blandos como plumas, las cuales aparecen en conjunto en sus brazos y patas, muy similares a las de las aves de ahora. Además de sus cuatro largas extremidades y dos plumas largas al final de la cola. Mientras que su cuerpo está cubierto por filamentos esponjosos. Un minucioso examen confirmó que este ejemplar era un joven en crecimiento, una característica que desconcierta a los expertos, ya que usualmente las plumas aparecen en la etapa adulta.
16 meneos
82 clics

Fin del debate: un asteroide acabó con los dinosaurios

La revista Science ha publicado este jueves un artículo que pone fin al debate de las extinciones de finales del Cretácico y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies. En el estudio internacional que ha llegado a esta conclusión ha participado Laia Alegret, paleontóloga del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza,
14 meneos
165 clics

Hallan un fósil de dinosaurio en una finca de Moratalla  

Según explicó Tórtola, salieron una mañana a una zona del término municipal de Moratalla, en búsqueda de fósiles de moluscos, en concreto de caracoles marinos, que es lo que principalmente se encuentra por esa zona. «Fijándonos detenidamente vimos que había restos de madera fosilizada, lo que quiere decir que además de fósiles marinos, también había fósiles de aportes continentales», indica el joven quien matizó que «agudizamos la vista y tuve la fortuna de encontrar un fragmento, que de primeras parecía una roca extraña».
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
313 meneos
1570 clics
FlexiOss, una técnica pionera polaca de reconstrucción de hueso a punto de comercializarse en la UE

FlexiOss, una técnica pionera polaca de reconstrucción de hueso a punto de comercializarse en la UE  

En Polonia un grupo de médicos especializados son pioneros en una innovadora técnica de creación de hueso artificial que ha evitado a varios pacientes sufrir una amputación. La tecnología de FlexiOss fue codesarrollada por la bioquímica Anna Belcarz,puede ser cortado y al ser humedecido en una solución se vuelve flexible para ser moldeado por un cirujano. Formado por componentes artificiales en lugar de huesos de animal, reduce el riesgo de rechazo.Se prevé que obtenga la certificación europea este año para su comercialización en toda Europa.
110 203 1 K 292
110 203 1 K 292
17 meneos
23 clics

Piden reactivar la búsqueda de García Lorca por unos huesos hallados en 1986

Familiares del maestro republicano Dióscoro Galindo, asesinado junto a Federico García Lorca, han presentado una denuncia por la aparición de unos huesos en 1986, con el objetivo de que se reabra la investigación sobre el lugar en el que reposan los restos del poeta.
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
9 meneos
67 clics

Cómo los dinosaurios lograron regular su temperatura

La capacidad de autorregular la temperatura corporal en aves y mamíferos se considera una de las transiciones más importantes en la evolución de los vertebrados y fue fundamental para su supervivencia en diferentes ambientes. Pero el cómo y el porqué del desarrollo de la endotermia sigue siendo controvertido. Según un nuevo estudio publicado hoy en Science Advances , la reducción del tamaño de los dinosaurios a medida que evolucionaron hacia las aves actuales correspondió con un aumento en su metabolismo
5 meneos
218 clics

Cómo era el dinosaurio "más feroz que el Tyrannosaurus rex" cuyos restos se encontraron en Sudamérica

Un equipo de paleontólogos descubrió en 2014 uno de los fósiles más completos del mundo del 'Gnathovorax cabreirai', una especie carnívora de hace 230 millones de años, y acaban de publicar el resultado de sus investigaciones.
10 meneos
87 clics

Hallan uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico  

En el sitio donde se encontraron partes fosilizadas del Asfaltovenator había un hueso que no pertenece a este animal”, revela a Sinc el paleontólogo alemán Oliver Rauhut de Universidad de Múnich, quien participó en la investigación. “Se trata de una tibia de un saurópodo. Estaba entre la columna vertebral y los brazos del Asfaltovenator por lo que podría haber sido su última cena. No sabemos en realidad la causa de muerte de este depredador. Quizás aquel hueso, con marcas de dientes, fue demasiado grande”.
8 meneos
41 clics

Los dinosaurios con plumas ya tenían problemas de piojos

Unos insectos conservados en ámbar hace unos 100 millones de años parasitaban a los dinosaurios emplumados, según acaba de demostrarse por primera vez.
9 meneos
44 clics

Descubren el primer dinosaurio en Ecuador

Los investigadores que trabajaban en la parroquia Yamana en la ciudad de Loja se quedaron perplejos al encontrarse con los restos del primer dinosaurio en la historia del Ecuador.
9 meneos
359 clics

Descubren algo extraordinario en la mandíbula de un dinosaurio  

La boca del hadrosaurio está coronada por un pulgón atrapado en ámbar... Los paleontólogos creen que después de que el hadrosaurio Prosaurolophus de 9 metros de largo muriera y su carne se pudriera, el animal se hundió en un río. Allí, casualmente, también cayó una gota de resina pegajosa de lo que parece ser una secoya. Según los autores, la gota, que contiene un pulgón Cretamyzidae, una familia del Cretáceo que devoraba la corteza de coníferas, quedó presionada contra el hueso por el flujo de agua.
4 meneos
66 clics

Patrimonio investiga el hallazgo de huesos en Caracuel  

No es la primera vez que este tipo de restos aparecen por esta misma zona, pues tiempo atrás un agricultor halló también un sarcófago de piedra caliza. En esta última ocasión, se trata de restos de mandíbula y de la columna vertebral de entre otras partes del esqueleto humano, «Los vecinos están acostumbrados a este tipo de hallazgos, sobre todo cada vez que llueve, hay movimiento de tierras o escorrentías, pues es cuando sale algún resto que otro.
7 meneos
31 clics

Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios  

El descubrimiento se realizó en un fragmento de ámbar encontrado en Myanmar, y los detalles del mismo aparecen publicados en la revista Communications Biology, del grupo Nature, informó el Instituto Geológico y Minero de España. La nueva avispa ha sido bautizada como “Prosphex anthophilos” o “primera avispa amante de las flores” ... En la investigación participaron cinco investigadores, dos de ellos españoles, www.efe.com/efe/america/destacada/descubren-la-primera-avispa-poliniza
9 meneos
157 clics

Hallan huesos de un enorme 'monstruo' marino de 150 millones de años en Polonia

Un equipo de paleontólogos ha encontrado unos huesos de pliosaurio, un enorme predador marino de cuello corto que vivía durante el Jurásico superior hace unos 150 millones de años, en un maizal cerca de la localidad polaca de Krzyzanowice, al norte de la sierra de Swietokrzyskie, informa Science in Poland. "Medían más de 10 metros de longitud y podían pesar hasta varias docenas de toneladas. Tenían grandes y potentes cráneos y enormes mandíbulas con dientes grandes y afilados. Sus extremidades tenían forma de aletas", explicó uno de los descub

menéame