Cultura y divulgación

encontrados: 781, tiempo total: 0.145 segundos rss2
8 meneos
17 clics

Cuando la literatura ayudó a crear el concepto de Estado

La historia literaria heredada del siglo XIX nos acostumbró a pensar la literatura como un acontecimiento surgido en el desarrollo progresivo de una lengua y una cultura, y registró desde las primeras minucias vernáculas hasta las grandes obras y autores canonizados. La idealización de esta operación hizo que la nación pareciese una consecuencia espontánea y necesaria del desarrollo histórico de la vida en común. La literatura se creyó una manifestación inmediata del espíritu colectivo y popular encarnada en una lengua.
2 meneos
48 clics

Crónica del primer congreso nacional de loas y agradecimientos científicos innecesarios

La celebración del I Congreso Nacional de Loas y Agradecimientos Científicos Innecesarios (LACI) ha respondido, como se esperaba, a las expectativas generalizadas de la comunidad científica que ha asistido a tan esperado simposio. Más de quinientos científicos españoles de las más diversas disciplinas académicas y áreas de conocimiento se han congregado este fin de semana para analizar, explicar y discutir la temática de los agradecimientos y sus implicaciones en las diferentes especialidades científico-técnicas, compartiendo diferentes encuent
13 meneos
78 clics

Parques Nacionales de España

Son 16 los espacios declarados Parque Nacional en España. 16 joyas en las que disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, de hermosos paisajes de postal, de lugares que parecen de otro planeta, de una variada flora y fauna y de, en la mayoría de los casos, la calma más absoluta. El volcán Teide, además de ser el pico más alto de España, es un maravilloso lugar plagado de formas y colores. Sus paisajes cambian cada pocos kilómetros dando lugar a espectaculares estampas que, en algunos momentos, parecen de otro planeta. Cuando lo visites, t
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
14 meneos
20 clics

¿Cómo era el primer diccionario de la RAE?

Publicado entre 1726 y 1739 y dedicado al rey Felipe V, el Diccionario de autoridades fue el primer diccionario de cuya confección se encargó la RAE, que había sido fundada solo unos años antes, en 1713. El sobrenombre por el que se conoce (pues su título fue otro distinto y mucho más extenso) remite a su característica más identificativa: el uso de voces autorizadas que habían escrito en español para refrendar las definiciones que se ofrecían en el diccionario.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
29 meneos
28 clics
La BNE incorpora a sus fondos 1.942 ejemplares de especial valor

La BNE incorpora a sus fondos 1.942 ejemplares de especial valor

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico, realizó durante 2021 compras por valor de 241.023,13 euros para enriquecer las colecciones y fondos de la BNE, con cargo al presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte, y gestionadas por la Dirección General de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional de España ha ingresado: 5 incunables, 4 monografías antiguas, 4 manuscritos antiguos, 154 grabados y dibujos, 4 mapas, 43 copias de cartas y 1 partitura manuscrita
28 1 0 K 290
28 1 0 K 290
187 meneos
2283 clics
Patrimonio Nacional retiró en secreto del Palacio Real 'La familia de Juan Carlos I' de Antonio López

Patrimonio Nacional retiró en secreto del Palacio Real 'La familia de Juan Carlos I' de Antonio López

El famoso y polémico cuadro de La familia de Juan Carlos I, pintado durante 20 años por Antonio López, ya no está a la vista del público en el Palacio Real. "No está en Alabarderos y se ha llevado a los almacenes", confirman a elDiario.es desde el gabinete de comunicación de Patrimonio Nacional, institución responsable de la gestión de Palacio y el resto de Reales Sitios. En estos momentos sopesan qué destino dar a la polémica obra, cuyo lugar en el Museo de las Colecciones Reales también está en duda, según indican desde Patrimonio.
95 92 2 K 329
95 92 2 K 329
8 meneos
60 clics

Aram Jachaturian: Sinfonía nº 1 (Filarmónica Armenia - L. Tjeknavorian)  

"La 1ª Sinfonía de Jachaturian (1934) es la primera obra en la historia de la música armenia escrita en este género. [...] Es una obra cíclica en tres movimientos en la que los tres están unidos principalmente por el caracter de danza de las entonaciones rítmicas. [...] En el primero uno puede ver [...] las señas de identidad características de su lenguaje musical: patetismo, excitación romántica [...] El caracter improvisatorio y el monotemático como métodos temáticos deliberados ya se detectan en la 1ª Sinfonía." (khachaturian.am)
49 meneos
430 clics
La presa de Juan de Villanueva se reinaugura 240 años después

La presa de Juan de Villanueva se reinaugura 240 años después

Patrimonio Nacional vacía el embalse de El Romeral para acondicionarlo y utiliza una barrera en desuso que levantó el maestro mayor de Carlos IV.
42 7 1 K 375
42 7 1 K 375
2 meneos
28 clics

Borikén, de Roberto Sierra (Sinfónica de Puerto Rico · M. Valdés)  

"Basada en el género barroco de la chacona (o passacaglia), una línea repetida en el bajo (basso ostinato) apoyando melodías imaginativas en constante variación que corren sobre ella, Borikén presenta esta forma musical de origen español con un claro giro portorriqueño [...] Alternando entre las texturas principales y el acompañamiento, la cadencia antillana es una característica habitual de los estilos populares y folklóricos dando sentido al título de la pieza, el nombre original de la isla usado por sus habitantes indígenas" (naxos.com)
21 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La moda de los Tercios y su relación con el nacionalismo español: contexto de la nueva estatua de Madrid

Analizamos el magma cultural en el que se desarrolla el proyecto de erigir un grupo escultórico a los Tercios. Un tema de moda dentro de la cultura popular –proliferan los libros, podcasts, vídeos y avatares en redes sociales– del que a menudo se apropian las sensibilidades más cercanas al nacionalismo español | Somos Madrid
8 meneos
117 clics

Unos soldados de plástico de Comansi son protegidos como patrimonio histórico

El Museo Nacional del Traje recibió en 2021 más de 600 piezas donadas, entre ellas las que componían el armario de la exministra de Cultura, Carmen Alborch, diseñadas por Francis Montesinos y valoradas en más de 12.000 euros
5 meneos
10 clics

Siete 'Documentos RNE' para recordar la historia de la radio pública

Repasamos cómo ha contado la radio pública algunos de los acontecimientos más destacados. Desde los inicios de la Vuelta a España hasta la caída del Muro del Berlín, el 11-S o el 23-F. Radio Nacional de España nació el 19 de enero de 1937. Se cumplen 85 años desde su primer día de emisión, que fue durante la Guerra Civil.
16 meneos
309 clics

Las memorias de policía Mohamed, 44 años de gris, marrón y azul

Plaza de las Ventas, día de corrida, años 80. Un grupo de policías nacionales está formado frente a su superior mientras pasa lista de los agentes. “¡Mohamed Dris!”, pronuncia. Todos se miran entre ellos para descubrir quién está tras ese nombre tan poco común en el cuerpo. El susodicho lo recuerda hoy a carcajada limpia. “Soy yo, soy yo”, decía él saludando a sus compañeros cada vez que se repetía una escena así.
8 meneos
74 clics

Viaje al corazón del nacionalismo ucraniano

Lo primero que me llama la atención de Lviv son sus paredes descascarilladas. Anoche, cuando llegué con tren desde Kiev, caminaba por la calle y me daba la sensación de que tras las ventanas negras de esos edificios viejos y centroeuropeos podía haber un vampiro al acecho. Ahora, a la luz del día, los adoquines antiguos y los edificios color crema —tan diferentes a muchas ciudades sovietizadas del resto de Ucrania— crean una mezcla de romanticismo estético y lentitud existencial. Como en todas esas ciudades europeas donde el siglo XX no se impu
10 meneos
45 clics

La travesía marítima que abrió a España las puertas de Asia

Un estudio rememora la ruta que unió a Cádiz con Manila en el siglo XVIII y que permitió impulsar el comercio con el continente asiático
29 meneos
92 clics

El Archivo de la Biblioteca Nacional de Francia custodia los manuscritos con los primeros versos en aragonés [ARA - CAT -ESP]  

La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha editado un libro con “los primeros versos en aragonés y una nueva iconografía desconocida de los reyes de Aragón” procedentes del manuscrito ‘Français 854, f. 108’ del Archivo del estado vecino.
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
5 meneos
7 clics

El diccionario Collins ha designado la sigla NFT (non-fungible token) como “palabra del año 2021” (inglés)

NFT', la abreviatura de 'token no fungible', el identificador digital único que registra la propiedad de un activo digital que ha entrado en la corriente principal y ha visto millones gastados en las imágenes y videos más buscados, ha sido nombrado Collins Word of el año 2021. Es una de las tres palabras basadas en tecnología que forman parte de la lista más larga de Collins de las diez palabras del año, que incluye siete palabras nuevas para CollinsDictionary.com
2 meneos
114 clics

La palabra más buscada del año en inglés

Según el diccionario de búsquedas de Cambridge la palabra más consultada con más de 243.000 búsquedas durante 2021 es...
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
33 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los negacionistas de la inmersión lingüística

Hay dos temas de confrontación política que, irresponsablemente, utiliza la derecha de manera cíclica: la lengua y la educación.
8 meneos
25 clics

Margarita Díaz-Andreu García, Premio Nacional de Investigación 2021

Este noviembre el Ministerio de Ciencia e Innovación otorgó los Premios Nacionales de Investigación 2021, que reciben los miembros de la comunidad científica que han destacado en alguna de las siguientes áreas: ciencia, tecnología, comunicaciones, medicina, biología, economía, y finalmente humanidades. Es en este último campo donde, gracias a sus investigaciones en prehistoria, ha brillado Margarita Díaz-Andreu García, que ha obtenido el Premio Nacional de investigación modalidad humanidades Ramón Menéndez Pidal.
7 meneos
141 clics

Las quintillizas que fueron una atracción nacional

El 28 de mayo de 1934, en Corbeil, Ontario, nacieron prematuramente las gemelas Dionne, hijas de Elzire y Oliva-Édouard. El parto fue milagroso, pues no solo eran las primeras quintillizas idénticas conocidas en sobrevivir, sino que nacieron días después de que su madre presentara signos de preeclampsia.
121 meneos
1862 clics
Un Bernini de Felipe IV en Barcelona

Un Bernini de Felipe IV en Barcelona

Ha vuelto a pasar. La historia del Caravaggio de Ansorena se repite, esta vez con un Bernini en la Suite que salía por 2.400 euros. El pasado jueves 25 de noviembre el lote 54 tenía que haber salido a subasta con el resto de piezas, pero apenas una hora antes de comenzar la licitación la casa catalana llamaba por teléfono a un pujador, lamentando que "El Ministerio lo había declarado inexportable y que el propietario lo había retirado para poder estudiarlo mejor".
63 58 0 K 283
63 58 0 K 283
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
94 97 3 K 279
94 97 3 K 279
13 meneos
42 clics

Pilar Aymerich: "No quiero contribuir con mis fotos a blanquear la extrema derecha"

La fotoperiodista barcelonesa, autora de algunas de las imágenes icónicas de la Transición, alerta de los riesgos de caer en el sensacionalismo y defiende que el suyo es un oficio en el que hay que tener siempre presente la ética
10 3 2 K 66
10 3 2 K 66
3 meneos
7 clics

La Biblioteca Nacional recopila la información digital del volcán de La Palma

La erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma está generando una constante información a diario. Los medios de comunicación, los técnicos, estudiantes de colegios, aficionados a este tipo de sucesos, etc, todos están colgando vídeos, fotografías, comentarios y artículos en internet. Para preservar todos estos contenidos digitales de cara al futuro, la Biblioteca Nacional de España, con la colaboración de la Biblioteca de Canarias, está recopilando esta información dentro del proyecto de memoria digital del Archivo de la Web Española.

menéame