Cultura y divulgación

encontrados: 654, tiempo total: 0.017 segundos rss2
13 meneos
313 clics

Las élites y las (nuevas) creencias de lujo

Las luxury beliefs son ideas que la élite forja y difunde para aumentar su estatus social. Henderson señala que esta práctica es la consecuencia de que los bienes de consumo hayan perdido el rol diferenciador que tenían: la masa puede acceder a los diseños de moda, viajar en avión o portar un teléfono de alta gama en el bolsillo. Esto, sumado a que la ostentación material se ha convertido en una costumbre de mal gusto, ha provocado la fiebre de exhibicionismo moral a la que estamos asistiendo.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
2 meneos
67 clics

Un viaje al fin del Universo [en]  

¿Podrían los humanos viajar alguna vez a otras galaxias durante su vida? La inmensa escala del Universo parece prohibir tales viajes, después de todo, la galaxia más cercana está tan lejos que la luz misma, la cosa más rápida del Universo, tarda 2,5 millones de años en completar el viaje. Sorprendentemente, hay un truco que podría permitir a los humanos lograr esta hazaña: ¡únase a nosotros hoy mientras subimos a bordo de la nave espacial en constante aceleración!
8 meneos
85 clics

La insólita historia del "rey" David Hartley, el estafador que puso de rodillas a la economía de Reino Unido en el siglo XVIII

Los Coiners (Acuñadores) de Cragg Vale, encabezados por el "rey" David Hartley, grupo de falsificadores del siglo XVIII, se enfrentó al poder establecido y puso de rodillas al Banco de Inglaterra. Recortaban los bordes las monedas (hechas de metales valiosos, más o menos valían su peso en plata y oro) y los fundían para falsificar otras. Por un tiempo fue el mayor fraude en la historia británica, según estimaciones pusieron en circulación 3,5 millones de libras esterlinas (hoy serían 650 millones), lo que redujo el valor de la moneda en un 9%.
9 meneos
70 clics

Juanma Sayalonga y David Sainz finalizan el rodaje del documental Eterna, sobre la rapera Gata Cattana

Juanma Sayalonga y David Sainz (‘Malviviendo’, ‘Grasa’) se encuentran ya inmersos en la postproducción del largometraje documental ‘Eterna’, sobre la vida y obra de la rapera Gata Cattana. ‘Eterna’ aborda los aspectos más fundamentales de la vida de Ana Isabel García Llorente (Gata Cattana) y sus inquietudes humanas y artísticas a través de su familia, amistades, personalidades de la cultura como Juancho Marqués, Alejandra Martínez De Miguel, Sara Socas, Frank T o Mala Rodriguez, entre otros, o los compañeros con los que creció en los escenario
5 meneos
139 clics

Cómo los imperios y las religiones han gobernado el mundo a través de los relojes

Desde hace 3.500 años, la hora ha sido utilizada, politizada y convertida en arma. Así lo demuestra el historiador David Rooney a través de 12 ejemplos.
15 meneos
107 clics

David van Reybrouck: “La independencia de Indonesia fue decisiva y no la conoce nadie”

En España es muy desconocida la historia del proceso de descolonización indonesio. En el resto de Europa también lo es. Y es sorprendente, porque es el cuarto país más poblado del mundo, después de China, India y Estados Unidos. Doscientos cincuenta millones de personas, de las cuales nunca hemos oído hablar. Además, ha sido un país muy importante desde el punto de vista de la historia de la descolonización, pues fue el primero que proclamó su independencia tras la Segunda Guerra Mundial.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
196 meneos
3403 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo "The Wire" cambió la televisión

Cómo "The Wire" cambió la televisión

HBO iba a cancelar ‘The Wire’ tras la tercera temporada. La muerte de uno de los personajes más importantes parecía un punto satisfactorio y parcialmente conclusivo para una serie que no tenía buena audiencia ni había sido nominada a un solo premio Emmy. La decisión estaba básicamente tomada, pero el presidente de la cadena Chris Albrecht cometió un error: se reunió con David Simon. Cuando el creador de la serie salió del despacho, Albrecht había accedido a renovarla por dos temporadas más.
115 81 19 K 383
115 81 19 K 383
2 meneos
7 clics

Álvaro Cortina Urdampilleta: “He escrito un homenaje a la literatura que me ha hecho crecer”

El bosque está relacionado con el poeta Joseph von Eichendorff, pero también con el cine de David Lynch.
10 meneos
38 clics

Bowie y el nacimiento del ecologismo: cómo Ziggy Stardust y la primera cumbre del clima cambiaron nuestra visión del futuro

El alter ego ficticio de Bowie encapsulaba todos estos avances innovadores: una estrella de rock andrógina del espacio exterior con, en palabras de la canción que da título al álbum, “un culo dado por Dios”. Bowie-Ziggy se maquillaba mucho, se teñía el pelo de rojo y se vestía con ropa inspirada en el teatro Kabuki japonés. Pero junto a su fascinación lúdica por la tecnología espacial, el álbum Ziggy Stardust también describía el temor a la caja de Pandora que podría abrirse como resultado.
8 meneos
40 clics

Tráiler de ‘Moonage Daydream’, film oficial sobre David Bowie  

Estos días acaba de hacerse público el teaser tráiler de la película, cuya producción ha tardado cinco años (el director comenta que pasó solo dos años revisando todo el material disponible). Moonage Daydream examinará no solo la vida sino también la magia creativa de Bowie, quien trabajó en varias disciplinas, sobre todo música y cine, pero también exploró formas de arte a lo largo de su vida, como la danza, la pintura, escultura, collage de video y audio, escritura de guiones, actuación y teatro en vivo.
4 meneos
136 clics

Moonage Daydream, la espectacular odisea de Brett Morgen sobre David Bowie - Festival de Cannes

El director americano Brett Morgen ha podido acceder a miles de horas de imágenes de archivo para elaborar un espectacular retrato de David Bowie en Moonage Daydream, un film que cobra la forma de una odisea experimental. El largometraje, imposible de encasillar como película biográfica o documental, es más bien un auténtico espectáculo cinematográfico de fuegos artificiales.
4 meneos
26 clics

"¡Libres! ¡del! ¡todo!": la Revolución de los adolescentes

El nuevo libro del ensayista flamenco David Van Reybrouck llega finalmente a España, el relato apasionado y apasionante de la descolonización de Indonesia que enseñó al resto del mundo el significado de la libertad.
11 meneos
280 clics

Conoció a Jesucristo, dominaba la alquimia y era inmortal: la alucinante historia real de Saint Germain, el enigmático Conde de Card Shark

A lo largo de la historia nos han llegado cientos de relatos sobre personajes misteriosos con habilidades extraordinarias, pero la del Conde de Saint Germain es probablemente la más curiosa de todas. Alquimista, aventurero, gran conversador e inmortal, el personaje del que bebe Card Shark es, de lejos, uno de los hombres más enigmáticos de nuestra historia.
350 meneos
5690 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anabel Conde: Gloria, acoso y desprecio: la verdadera historia de nuestro mayor logro eurovisivo en los últimos 39 años

Anabel Conde: Gloria, acoso y desprecio: la verdadera historia de nuestro mayor logro eurovisivo en los últimos 39 años

La malagueña Anabel Conde recuerda su segunda posición en 1995, a la que sucedió una serie de reveses que incluyen el acoso de un productor. La canción de Anabel Conde, Vuelve conmigo, podría haber pasado por otra balada genérica de las que a veces enviamos a Eurovisión si no fuese por una interpretación vocal que sigue a día de hoy considerada de las mejores de la historia del festival." No pagaron a nadie, a mí tampoco. Yo no gané un duro por ir a Eurovisión ni por mi primer disco, que se vendió bien. No pagaron ni a los músicos del estudio."
161 189 33 K 546
161 189 33 K 546
7 meneos
126 clics

El mejor poema del mundo es paraguayo, está en guaraní y es un homenaje a mamá

Por el día de la madre en Paraguay, compartimos esta entrevista y estos versos del mejor poema del mundo, escrito por Cristian David López (en guaraní y español)
5 2 8 K -27
5 2 8 K -27
13 meneos
202 clics

Jerry Seinfeld está muerto (y 2)

Larry David abandonó Seinfeld tras temporada siete, dejando el retoño televisivo que había parido junto a Jerry Seinfeld en manos del segundo (...) A la hora de despedir definitivamente el show, Larry David volvió a sentarse en la mesa de guionistas para escribir el final de la serie. Y aquello sí que fue un drama. «The finale» fue el título del último capítulo de Seinfeld, una entrega de más de una hora de duración precedida de una expectación desmesurada. La emisión logró que más de setenta y seis millones de norteamericanos (...)
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Comic Barcelona quiere dejar atrás las polémicas

Dos ediciones suspendidas por la pandemia, caída de ingresos a casi cero y agotamiento de un equipo cada vez más exigido. Los dos últimos años han sido duros para el Comic Barcelona, pero seguramente el peor momento fue la polémica que se organizó el año pasado a raíz de la concesión del Gran Premio de Honor al teórico y editor Antonio Martín, el primer galardonado en la historia del premio más antiguo y prestigioso del sector que no era propiamente autor de cómic. Indignados por la decisión del jurado, cerca de 300 autores firmaron un durísimo
14 meneos
43 clics

Jane Goodall y David Attenborough: dos sabios llaman a la esperanza

Son seguramente las dos personas que más proyección mundial han tenido en las últimas décadas en divulgación de la naturaleza y los impactos que la amenazan. Los dos británicos. Los dos sabios. Estamos hablando de Jane Goodall –acaba de cumplir 88 años, la de los chimpancés– y de David Attenborough –95 años, el de los documentales de naturaleza–. Los dos han sacado recientemente libro en español. Y los dos nos plantean no perder la esperanza, pero una esperanza activa y a cada paso, para afrontar los retos e incertidumbres que nos rodean.
11 3 0 K 33
11 3 0 K 33
13 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicólogo evolutivo comparte cómo las mujeres seleccionan a los hombres (ENG)  

El Dr. David Buss y yo discutimos su innovador trabajo en psicología evolutiva. Nuestra conversación incursiona en las prácticas y estrategias de apareamiento humano, las preferencias femeninas, las jerarquías de dominación, la agresión femenina/masculina, la regulación y el estado emocional, la tríada oscura (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía), la desigualdad inherente y mucho más.
12 meneos
138 clics

Las Procuradurías Viejas de Venecia se abren al público por primera vez en 500 años

Son uno de los palcos escénicos más fotografiados del mundo, pero muy pocos saben qué alberga realmente en su interior. Las Procuradurías Viejas de Venecia se extienden a lo largo de 152 metros desde la Torre del Reloj hacia el Ala Napoleónica de la plaza de San Marcos de la ciudad de los canales, un majestuoso complejo terminado en el siglo XVI por Jacopo Sansovino con el propósito de ser el hogar y las oficinas de los procuradores de San Marco durante la época de la República de Venecia.
11 1 0 K 39
11 1 0 K 39
11 meneos
83 clics

David Hockney: El conocimiento secreto [Documental, ING - subs en español]  

El célebre pintor David Hockney nos revela cómo 400 años antes de la invención de la fotografía, los artistas utilizaban simples cámaras ópticas y lentes para captar imágenes extremadamente realistas sobre el lienzo. Desde un estudio de Hollywood, Hockney recrea obras maestras de maestros de la pintura como Vermeer, Caravaggio y Van Eyck y demuestra las técnicas secretas que utilizaban para crear unas imágenes tan vívidas. Estas nuevas evidencias reescriben la historia de algunos de los más famosos cuadros del mundo.
6 meneos
36 clics

Anticipo de “La alteración de los mundos: Versiones de Philip K. Dick”, de David Lapoujade - Infobae

El filósofo francés analiza la obra completa de Dick y subraya nociones que permitan pensar el presente y nuestro devenir. En este fragmento se detiene en la cuestión de la ciencia ficción
3 meneos
86 clics

El David de Miguel Ángel, de luto por Ucrania

Delante del Palazzo Vecchio de Florencia, en la Piazza de la Signoria, hay una réplica del David de Miguel Ángel. En 1910 se levantó una copia de la estatua para sustituir a la original en su ubicación. Desde el 6 de marzo esta réplica aparece tapada con una tela negra a la que le han colocado lazos con los colores de la bandera de Ucrania, así como la bandera del país. El alcalde explica que el David está de luto por la invasión de Ucrania, "un gesto simbólico para recordar las víctimas de esta guerra y expresar todo el dolor de Florencia".
145 meneos
4977 clics

La anécdota sobre Jodorowsky en Santiago de Compostela

Ahora que cumple cuarenta años EL INCAL, me he acordado de una anécdota que viví en directo con Jodorowsky. Os la cuento: El Jodo vino hace un porrón de años a dar una charla/consultorio psicomágico de esas que da en plan gurú a Santiago de Compostela, al CGAC, el Museo de Arte Moderno. Le conducía la charla, que más bien resultó ser monólogo, a duras penas Sanchez Dragó. Tal mezcla de trospidez, rollo iluminado y literatura de tebeos era como poner un cordero al alcance de un lobo para mi, así que no supe resistirme y acudí.
100 45 4 K 1427
100 45 4 K 1427
8 meneos
24 clics

«Cada vez hay más indiferencia ante las grandes injusticias»

Fue reportero de guerra, corresponsal y director de ‘El Mundo’. Cuando lo cesaron por presiones políticas, David Jiménez (Barcelona, 1971) publicó un libro, ‘El director’, en el que destapaba las entrañas de ese periódico. Esto abrió los ojos, indirectamente, a cómo funcionan otras grandes cabeceras. Ahora publica ‘El corresponsal’, una novela de ficción inspirada en sus propias vivencias en países en conflicto.

menéame