Cultura y divulgación

encontrados: 286, tiempo total: 0.057 segundos rss2
149 meneos
1642 clics

Los Bernoulli: la familia que cambió las Matemáticas

Cualquiera que se haya acercado en algún momento a un área científica habrá tenido seguramente contacto con los Bernoulli, una familia que es a las matemáticas y a las ciencias lo mismo que los Bach a la música. En el seno de esta familia nacieron una decena de matemáticos brillantes, pero los más destacados fueron los hermanos Jacob y Johann, y el hijo de este último, Daniel.
74 75 0 K 386
74 75 0 K 386
25 meneos
271 clics

Las ruedas marcianas de Perseverance

El rover marciano Perseverance de la NASA parece un gemelo de Curiosity, pero esconde muchas diferencias. La principal es la carga de instrumentos científicos, destinados a la detección de biomarcadores en el Marte primigenio, pero hay otra más sutil. Nos referimos a sus seis ruedas. Las ruedas de Curiosity saltaron a la fama de forma involuntaria cuando poco más de un año después del aterrizaje mostraron un desgaste mayor del provisto. Las ruedas comenzaron a llenarse de agujeros pequeños y no tan pequeños, lo que obligó a la NASA [...]
8 meneos
144 clics

Valeri Polyakov mantiene el récord de tiempo en aislamiento desde hace más de un cuarto de siglo  

Para los que se quejan de la cuarentena tras solo un par de días en casa, les presento a Valeri Polyakov. Este médico ruso estuvo 14 meses a bordo de la estación Mir en 1995. Un cuarto de siglo después sigue ostentando el récord de permanencia en el espacio.
9 meneos
928 clics

"Diario del año de la peste" (PDF)

PDF de "Diario del año de la peste" una novela de Daniel Defoe publicada por primera vez en 1722. La novela es una relato ficticio de las experiencias de un hombre durante el año de 1665, en el que Londres sufrió el azote de la gran plaga. Daniel Defoe, se convierte en testigo de los comportamientos humanos más heroicos pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con los enfermos dentro, ricos huyendo extendiendo la epidemia allende las murallas de la ciudad.
7 meneos
13 clics

El legado vivo de Valle-Inclán

La visión que tenemos de España no sería la misma sin la obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), uno de los escritores que mejor supieron plasmar la idiosincrasia nacional a través de textos lúcidos y críticos no exentos de ironía. Recientemente ha visto la luz la obra «Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico» (Renacimiento/UCOPress Editorial Universidad de Córdoba) en una edición preparada por Diego Martínez Torrón.
5 meneos
131 clics

Daniel Johnston: ser un artista no es estar loco

Algunos recordarán los tiempos en que Daniel Johnston alcanzó la celebridad internacional de una manera tan insólita como inesperada. Kurt Cobain, que acababa de triunfar por todo lo alto con Nirvana, apareció en diversas fotos luciendo una camiseta con un llamativo dibujo: algo que parecía una rana con ojos de caracol junto a la frase «Hola, cómo estás». Al principio, casi nadie sabía qué demonios era aquello. Resultó que aquel dibujo, hoy emblemático, era la portada que el propio Daniel Johnston había confeccionado para Hi, How Are You...
8 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El Duelo” (1971), la primera película dirigida por Steven Spielberg

“Duel” enfrenta a un automovilista común que se desplaza por una desértica carretera, con un camión asesino en un indeseado duelo a muerte. Es la lucha de la estupidez humana vestida de camión de combustible en contra de lo cotidiano. Cuando Spielberg pidió dirigir “Tiburón”, pensó entre otras cosas, que le recordaba “Duel”. Encontraba que el escualo era como un camión subacuático.
10 meneos
187 clics

Una mujer con ambas manos atrapadas por la rueda de su coche marca a Emergencias con los dedos del pie

Una mujer se ha quedado con ambas manos atrapadas por la rueda de su coches cuando trataba de reparar un pinchazo en la carretera. Ha sido capaz de descalzarse, alcanzar su móvil y marcar con los dedos del pie el número de Emergencias para pedir ayuda.
1 meneos
60 clics

Daniel Serrano: “Paula Vázquez ha corrido más riesgos que la mayoría de intelectuales de izquierda”

El periodista debuta con una novela que analiza los conflictos generacionales de la izquierda española
1 0 7 K -38
1 0 7 K -38
5 meneos
97 clics

¿Y quién invento la rueda?

¿Sabemos realmente quien invento la rueda? Hasta ahora no se habían hecho propuestas concretas, y solo referencias a la antigüedad de las representaciones pictóricas de carros o ruedas. Hoy día, después de diferentes estudios genómicos, disponemos de nuevos criterios y podemos aportar novedosos indicios.
8 meneos
202 clics

El diablo sobre ruedas: Cuando elegir camión es la parte más importante de un casting

Steven Spielberg era ese chavalín que se vivía como una anomalía en Universal, como un capricho de uno de los capos, George Eckstein, que lo había fichado con solo 18 años. Era y aún es el director más joven de la historia en firmar un contrato en Hollywood. Richard Matheson era ese guionista infalible que había firmado muchos de los mejores episodios de 'The Twilight Zone' y ese novelista extraordinario que ya sumaba clásicos imperecederos, como 'Soy leyenda' o 'El increíble hombre menguante'.
10 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Ruiz: "Los políticos lo único que leen son los discursos que les escriben"

A Pedro Sánchez siempre lo he visto muy en plan figurante de 'Los santos inocentes', no sé por qué. Si no habla, lo veo como muy cateto, muy de pueblo. Casado y Rivera me parecen un poco intercambiables. Quedarían bien en un cómic de Zipi y Zape ya de adultos. Iglesias, claramente, lo veo de yonqui en una película de Torrente. Y Abascal tendría muchísimo futuro como actor porno.
9 meneos
287 clics
20 meneos
147 clics

La Rueda de Libros: un invento del Renacimiento para hacer más cómoda la lectura

En 1588 el ingeniero Agostino Ramelli vislumbró una máquina que empleando la lógica de otros tipos de artefactos similares ‒la rueda de los molinos, por ejemplo‒ permitían rotar más de una docena de libros ante un lector fijo, como si se tratara de un reloj. El diseño utilizaba un sistema que en ese momento solo se usaba en relojes astronómicos y que permitía que los cajones permanecieran en el mismo ángulo sin importar la posición de la rueda.
16 4 2 K 69
16 4 2 K 69
2 meneos
34 clics

El escritor que utilizó casi 200 seudónimos distintos

Es Daniel Defoe, cuyo nombre verdadero era Daniel Foe, porque Defoe también era un seudónimo. Según el estudioso Jared C. Calaway, Defoe llegó a utilizar 198 seudónimos durante su vida. En realidad, llegó a ser Defoe bastante tarde, cuando publicó Las aventuras de Robinson Crusoe con casi 60 años. ¿Por qué tantos seudónimos? Defoe ha pasado a la historia por ser uno de los primeros novelistas de Inglaterra, pero además de escribir ficción este autor cultivó géneros menos literarios, como la política o la economía.
232 meneos
4022 clics
Cuando Daniel Defoe fue condenado a la picota la gente le lanzó flores en lugar de humillarle

Cuando Daniel Defoe fue condenado a la picota la gente le lanzó flores en lugar de humillarle

Casi todo el mundo habrá oído hablar de Daniel Defoe o, como mínimo, de su obra más célebre: La vida y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York. Novelas aparte, Defoe también escribió ensayos sociales y políticos. Entre estos últimos figuró uno muy crítico, tan mal recibido por las autoridades que le condenaron a la picota. Antes de sufrir ese castigo tuvo tiempo de difundir un poema que enardeció al pueblo y llevó a éste a arrojarle flores en vez de humillarle. Fue su A hymn to the pillory, es decir, Un himno a la picota.
98 134 1 K 267
98 134 1 K 267
8 meneos
35 clics

Daniel Marín: De Apolo a Artemisa  

Conferencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el título De Apolo a Artemisa: 50 años de la llegada a la Luna y el anhelo de volver.
30 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao, Rosalía e indios en Barcelona: la impotencia del concepto de apropiación cultural

¿Cómo ha reaccionado el progresismo, además de con una lógica indignación, a la descontextualización del Bella Ciao? De la misma forma que lo hace en casi todo, recurriendo a ese término importado acríticamente de la academia norteamericana llamado apropiación cultural. La apropiación, que tomó fuerza cuando el capitalismo depredador empezó a hacer negocio con las formas culturales afroamericanas en los noventa, se sitúa en un terreno exclusivamente culturalista, identitario: algo me pertenece moralmente...
25 5 11 K 64
25 5 11 K 64
5 meneos
57 clics

Entrevista a Daniel C. Dennett

Daniel Dennett se describe a sí mismo como filósofo, pero su trabajo ofrece una visión de la filosofía muy distinta a la que hasta ahora estábamos acostumbrados. Dennett no es, desde luego, un filósofo al uso. Uno de los aspectos de su personalidad que más sorprende es su tremenda curiosidad por todo lo que tienen que decir los científicos. Sus reflexiones sobre la biología no están basadas en Aristóteles, Platón, Kant ni en otros oráculos habituales, sino en el trabajo de los propios biólogos.
312 meneos
4020 clics
No te hagas la víctima, sin saber qué significa

No te hagas la víctima, sin saber qué significa

"La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable".
124 188 4 K 224
124 188 4 K 224
7 meneos
86 clics

Dennett: ¿Qué son los experimentos mentales? Y otras herramientas del pensamiento

El quehacer filosófico está constituido por la exposición, deducción, proposición y crítica de argumentos en relación a varias temáticas, ya sea acerca de problemas que ha tenido presente la filosofía occidental: la vida, la muerte, el ser, la nada, entre muchos otros, como nuevas preguntas que han traído a la mesa nuevas problemáticas a la filosofía. Además, las herramientas de pensamiento o los distintos argumentos que se presentan dentro de estas temáticas también varían bastante, entre ellos.
164 meneos
9317 clics
13 inventos que cambiaron la historia

13 inventos que cambiaron la historia

¿Sabes quién inventó estos artilugios o de dónde surgieron estas ideas que cambiaron para siempre la civilización? Recorremos la historia a través de este ingenioso TEST
92 72 2 K 266
92 72 2 K 266
5 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo llenar de música la España vaciada

Daniel Broncano nació en una de las zonas rurales más despobladas de España. Tras recorrer el mundo como clarinetista profesional, creó Música en Segura, un festival de 'delicatessen' musicales que propicia el acceso a la cultura en la sierra. En el medio rural también se cultiva progreso con imaginación, creatividad y cultura
4 meneos
33 clics

Sobre republicanismo y la reedición del libro "El eclipse de la fraternidad" de Antoni Domènech

El Eclipse de la Fraternidad es una obra que muestra que el liberalismo no es lo que se acostumbra a explicar en los manuales académicos habituales. Muestra que la concepción de la libertad de Aristóteles sirve de hilo conductor para la concepción de la libertad de Kant, Smith, Jefferson, Robespierre y Marx, entre otros. Que la libertad es incompatible con el poder de los grandes poderes privados que son hoy las multinacionales. Que el republicanismo considera que la libertad y las condiciones de existencia material no pueden separarse.
10 meneos
250 clics

7 recomendaciones de Daniel Dennett para aprender a argumentar tus ideas

Daniel Dennett, filósofo estadounidense enfocado en el estudio especializado de temas como la conciencia, religión, voluntad e inteligencia artificial, publicó en el periódico británico The Guardian una extracto de su libro Intuition Pumps And Other Tools for Thinking en la forma de siete recomendaciones para ejercer con lucidez el pensamiento.

menéame