Cultura y divulgación

encontrados: 979, tiempo total: 0.145 segundos rss2
8 meneos
94 clics

¿El rock ha muerto? ¡Viva el rock!

El rock no ha muerto, pese a que lo hayan matado varias veces. La primera, por accidente, se registró el 3 de febrero de 1959, el día que murió la música, cuando Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper fallecieron al estrellarse en Iowa el avión en el que viajaban. Luego se continuaron expidiendo certificados de defunción, aunque acto seguido nuevas bandas resucitaban el género, renovándolo o apelando a la nostalgia.
294 meneos
13418 clics

Cómo conseguir vuestro árbol genealógico desde la actualidad hasta la Edad Media. [Hilo de Twitter]

Durante este hilo os voy a enseñar cómo podéis conocer quiénes eran vuestros antepasados del siglo XVI sin necesidad de gastaros un céntimo y, en algunos casos, sin moveros de casa.
174 120 5 K 424
174 120 5 K 424
94 meneos
2342 clics
La homosexualidad en la Edad Media: así se perseguía y condenaba el amor entre dos hombres

La homosexualidad en la Edad Media: así se perseguía y condenaba el amor entre dos hombres

A lo largo de la Edad Media, la condena para los hombres que cometían el "pecado de la sodomía" fue evolucionando desde una penitencia religiosa hasta la condena a muerte en la hoguera desde la primera condena.
51 43 2 K 338
51 43 2 K 338
8 meneos
145 clics

Por qué el desayuno no es la comida más importante del día y algunas ideas para mejorarlo

"El desayuno es una comida más. No tiene por qué ser la más importante. Y, desde luego, puede ser la peor del día si se basa en bollería o cereales azucarados". Así de tajante se muestra Marcos Vázquez, uno de los divulgadores de salud con más prestigio. "No hay nada mágico en el desayuno, y si no te gusta hasta te lo puedes saltar". Se remonta a las cavernas para razonar que la comida siempre ha sido la recompensa a un esfuerzo previo, y no un chute de azúcar que nos hará sentir bajos de energía a media mañana.
8 meneos
102 clics

¿Cuál es el árbol más viejo de la Tierra y dónde se encuentra hoy en día?

Con más de 5,400 años de vida, ‘El Gran Abuelo’ es el árbol más viejo del que se tiene registro en la Tierra. Así es su vida en Chile. Elevándose sobre un barranco boscoso, el ‘Gran Abuelo’ ha custodiado la historia natural de Chile durante más de 5400 años. Según revela un modelo digital reciente, el árbol más viejo de la Tierra retoñó alrededor de la misma época en la que el mítico yacimiento neolítico de Stonehenge empezaba a usarse, como un calendario solar preciso en la Prehistoria.
352 meneos
4319 clics
Las violaciones tras el Día D

Las violaciones tras el Día D

El desembarco aliado en las costas de Normandía el 6 de junio de 1944 fue una operación sobre la que se ha escrito mucho pero tanto Estados Unidos como Francia han olvidado unos hechos que han marcado de por vida a las víctimas francesas y sus familias. Se sabe de las violaciones cometidas por los soviéticos a las mujeres germanas cuando estos entraron en Alemania, pero pocos conocen que indeseables soldados estadounidenses abusaron y violaron a mujeres francesas tras el Día D.
156 196 4 K 338
156 196 4 K 338
5 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia celebra su día pese a los combates en Ucrania

Día de festejo para la población y de nostalgia para una parte de ella, la efeméride conmemora la Declaración de la Soberanía Nacional de Rusia, aprobada en esta fecha de 1990 por el primer Congreso de los Diputados Populares de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. En ocasiones, denominada de manera incorrecta como Día de la Independencia, la fiesta nacional registra el nacimiento como país de la Federación de Rusia y el fin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
3 meneos
170 clics

[TUTORIAL] Cómo rascarse los huevos -

Primero debemos recalcar que la técnica usual de rascarse una pelota proviene desde los antiguos tiempos, donde el hombre (y solo este) saciaba su necesidad de "reacomodamiento" de una manera indiscreta. Lo que queremos lograr con esta lectura es que al termino de la misma cada individuo posea el conocimiento necesario. El objetivo final es poder acomodárselas mientras se dice un discurso frente a más de 4000 personas sin que nadie se de cuenta o rascárselas.
175 meneos
1562 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día que los segadores catalanes se levantaron en armas contra Felipe IV

El día que los segadores catalanes se levantaron en armas contra Felipe IV

Era un 7 de junio de 1640. Por una Barcelona amurallada entraban 400 segadores para no ser controlados. Eran trabajadores eventuales y procedentes del Delta del Llobregat. En un primer momento la tranquilidad fue la tónica de aquella concentración. Sin embargo, a las 9 de la mañana uno de los segadores tuvo un altercado con un servidor de uno de los alguaciles reales. Como consecuencia de ello, el segador quedó herido. Aquello provocó que el resto de los segadores se amotinaran, intentando quemar el palacio del virrey...
84 91 12 K 380
84 91 12 K 380
11 meneos
46 clics

Los pollos fueron tentados por primera vez desde los árboles por el arroz, sugiere una investigación (Eng)

Los investigadores dicen que los humanos entraron en contacto con las aves de la selva, que vivían en lo alto de los árboles, durante el cultivo de arroz seco. Los antiguos ancestros de los pollos domésticos fueron tentados a bajar de los árboles por el arroz. Una vez que fueron domesticados, los pollos fueron transportados primero a través de Asia y luego a través del Mediterráneo a lo largo de las rutas utilizadas por los primeros comerciantes marítimos griegos, etruscos y fenicios...
7 meneos
145 clics

Los desencuentros Aliados ante el Día D

En el amanecer del día 6 de junio de 1944 se llevó a cabo la Operación Overlord, el Desembarco de Normandía, una operación combinada nunca vista en la que participaron miles de efectivos. La operación era de una envergadura impresionante, lo que suponía un gran riesgo de fracaso y esta complejidad supuso para los aliados importantes momentos de desencuentro. Entre EE.UU. y Gran Bretaña, los dos principales aliados, existían dos puntos principales de desacuerdo. El lugar de la invasión y que papel tendría Francia en las (...)
31 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Fidel Castro en la Cumbre de Río de Janeiro del Medio Ambiente de 1992

Intervención de Fidel Castro Ruz en la Cumbre de Río de Janeiro, Brasil en 1992 el 5 de junio en el Día Internacional del Medio Ambiente. "Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre".
180 meneos
2006 clics
Día Mundial sin Tabaco: Cuántos años acorta la vida el fumar y otras preguntas sobre las enfermedades ligadas al tabaquismo

Día Mundial sin Tabaco: Cuántos años acorta la vida el fumar y otras preguntas sobre las enfermedades ligadas al tabaquismo

El tabaco no solo provoca dependencia física y psicológica, también acorta la esperanza de vida. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, el próximo 31 de mayo, es importante hacernos las siguientes tres preguntas sobre cómo nos afecta y cómo nos resta años de vida para comprender mejor por qué es necesario dejar este hábito insano.
89 91 2 K 311
89 91 2 K 311
3 meneos
50 clics

El curioso caso de los árboles movientes

A muchos elementos naturales, bien sean vegetales o animales, se les han otorgado propiedades puramente humanas, como el habla o el raciocinio. Para rastrear a nuestros árboles movibles hemos acudido a las fuentes literarias y a la tradición popular, a través de las cuales intentaremos explicar algunos ejemplos en orden cronológico. Para ello hemos elegido seis ejemplos ilustrativos: el poema Câd Goddeu, los libros de viaje medievales, Macbeth, los cuentos infantiles, el mundo imaginario de J.R.R. Tolkien y el universo Marvel.
9 meneos
49 clics

'La caverna' de José Saramago, el regalo de la SER para celebrar el Día del Libro  

'La caverna' fue la primera novela publicada por Saramago después del Nobel. Es una novela profunda que nos invita a plantearnos quiénes somos y, sobre todo, qué sabemos de nuestro mundo. Y lo hace a través de un alfarero que vende sus productos a un centro comercial que controla la vida de todo el mundo. Y de fondo, la caverna de Platón, el engaño de mostrarnos una realidad deformada. Para este programa hemos contado con la colaboración de Eugenio Barona, Ramón Barea, Manuela Velasco y con Pilar del Río, la presidenta da la fundación Saramago.
2 meneos
10 clics

La Biblioteca de la ULL mira a Egipto en el Día del Libro con una muestra

La exposición bibliográfica se inaugura este viernes, a partir de las 12.00 horas, en el espacio ubicado en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna (Tenerife)
210 meneos
7265 clics
Árboles muy duros que se niegan a morir sin importar las circunstancias

Árboles muy duros que se niegan a morir sin importar las circunstancias  

No importa que crezcan en medio de vendavales, en los alto de plataformas rocosas, en túneles de cemento o de otros árboles muertos, los árboles saben cómo sobrevivir en sitios en los que no muchos organismos pueden, lo que explica que haya unos 3 billones de árboles adultos ocupando un 30% de la tierra.
119 91 3 K 351
119 91 3 K 351
5 meneos
91 clics

Diez cuadros de Picasso para refugiarse en un día cualquiera

En la semana en la que se cumplen 49 años de la desaparición del genio malagueño, este recorrido por parte de su obra es para ayudar al cerebro a trabajar en algo que puede resultar estimulante, placentero y desestresante La decena de obras de esta selección se pueden ver al natural y con la mejor perspectiva en el Museo Picasso de Málaga.
9 meneos
45 clics

El pan racionado nuestro de cada día

España pasó hambre, y mucha, tras la Guerra Civil. Arrasados los campos de cultivo, el país se sumió en una grave crisis económica que se acentuó con la autarquía, el aislamiento comercial. En el inicio de la dictadura, el régimen franquista dio el 14 mayo de 1939 con una solución maximalista ante la escasez de alimentos: la cartilla de racionamiento, que permitía abastecer a las familias de artículos de primera necesidad, entre ellos el preciado pan.
2 meneos
137 clics

Los árboles lunares que vinieron con el Apolo 14

El 31 de enero de 1971 se lanzó el Apolo 14, la octava misión tripulada del programa Apolo y la tercera en alunizar. A bordo iban tres astronautas y dos de ellos forman parte de la corta lista de hombres que han pisado la luna. Sus nombres eran Alan Shepard y Edgard Mitchell. Shepard, además, no sólo puso el pie en el satélite, sino que fue el primer hombre que jugó al golf en la Luna. El tercero de los tripulants, Stuart Roosa, había formado parte del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) y a él le debemos los árboles (...)
9 meneos
8 clics

Origen del día 1 de mayo, día internacional del trabajador

El Día Internacional del Trabajador o Primero de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial pero muchos desconocen por qué se celebra cada día 1 del mes mayo. Es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se con
23 meneos
141 clics

Intervención de Miquel Ramos en Cuatro al Día  

La diplomacia ha fracasado porque no ha habido voluntad. Tampoco durante los 8 años de conflicto en Donbas, donde se han silenciado los ataques a civiles. Apelar a la legalidad internacional a la carta es muy hipócrita. Hoy Israel lo pide y ayer bombardeó Damasco.
23 meneos
111 clics

Localizada una arboleda de tejos centenarios en Pirineos

Entre los ejemplares de tejo hallados existe un individuo notable, de 6.10 metros de perímetro en su tronco, todavía mayor que uno de los tejos del barranco de Crapera -en el valle de Bujaruelo- para los que el Gobierno de Aragón tiene intención de declarar una Arboleda Singular. Este nuevo ejemplar, del que no se tenía constancia hasta la fecha, se convierte así en el tejo más grande de Aragón.
157 meneos
5223 clics
Un árbol cruza el mar: cómo el hombre más rico de Georgia compra y transporta los arbustos de las fincas más pobres

Un árbol cruza el mar: cómo el hombre más rico de Georgia compra y transporta los arbustos de las fincas más pobres

Un árbol centenario flota en mitad del mar Negro. El reflejo de sus ramas sobre las aguas grises solo hace más evidente lo imposible de la escena: un árbol de tal vez diez metros de altura flotando en el mar. En la orilla, dos lugareños observan. A ellos no les sorprende: no es la primera vez que lo ven, y seguramente no será la última. Es una historia que se lleva cierto tiempo repitiendo a lo largo y ancho de Georgia, exrepública soviética situada entre Rusia y Turquía. Una historia de árboles que viajan.
79 78 0 K 443
79 78 0 K 443
150 meneos
2368 clics
Un árbol por cada gilipollez

Un árbol por cada gilipollez

Plantaremos un árbol cada vez que compres uno de nuestros productos. Si te llevas una de nuestras ofertas, plantaremos un árbol. Por cada euro que dones, plantaremos un árbol. Plantaremos un árbol por todo. Cada vez que respires, plantaremos un árbol. Tu compra es un acto de rebeldía, un paso más hacia un mundo mejor.
75 75 0 K 487
75 75 0 K 487

menéame