Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
120 clics

Bitácora de Curiosity 39: abandonando Kimberley

Hacía tiempo que no hablábamos de Curiosity en Eureka, pero tenemos una buena excusa porque nuestro querido explorador robótico ha estado bastante quietecito estos últimos meses mientras estudiaba la zona de Kimberley. Habíamos dejado
6 meneos
65 clics

Ventana al infinito: autorretratos, estrellas Clusters y trabajo duro en Marte (ENG)

El universo es insondablemente enorme, pero a veces lo más interesante del mismo es un pequeño agujero— menor de una pulgada — en una roca de Marte. Mientras que el rover Curiosity trabajaba en la superficie marciana, los astronautas hacían su caminata espacial en la órbita terrestre, galaxias y cúmulos de estrellas por todas partes bailaban su danza eterna.
180 meneos
8033 clics
Selfie del rover Curiosity en plena faena

Selfie del rover Curiosity en plena faena  

Último autorretrato del Curiosity en Sol 613 con el Monte Aeolis como fondo, cada vez más cerca, y estudiando un afloramiento rocoso con la cámara MAHLI. A destacar la importante capa de polvo que cubre la superficie del robot. Dando un clic en la imagen podemos observar detalles increíbles tanto del robot como del planeta rojo. Una gozada.
107 73 0 K 446
107 73 0 K 446
238 meneos
8076 clics
Curiosity fotografiado desde la órbita marciana

Curiosity fotografiado desde la órbita marciana  

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), actualmente en la órbita del planeta rojo, ha conseguido fotografiar al rover Curiosity en pleno viaje hacia las laderas del Monte Aeolis. El vehículo aparece como un brillante punto azul en el cuadrante inferior izquierdo de la imagen, cerca de una pequeña elevación llamada "Mount Remarkable".
119 119 0 K 361
119 119 0 K 361
4 meneos
147 clics

Disfrute de las puestas de sol azules de Marte

El robot marciano de la NASA Curiosity ha tomado una foto de una puesta de sol azulada 529 días después de llegar a la superficie de Marte. La explicación del sorprendente color azul del Sol, dicen los científicos, es la dispersión de Rayleigh, un efecto físico que se produce cuando las ondas de luz entran en contacto con partículas más pequeñas que la longitud de las ondas. La superficie de Marte está cubierta de polvo de color marrón rojizo que, al elevarse a la atmósfera del planeta, hace que el cielo de Marte parezca rojizo.
1345» siguiente

menéame