Cultura y divulgación

encontrados: 14492, tiempo total: 0.331 segundos rss2
3 meneos
105 clics

12 Famosos de la Historia que eran Psicópatas

Líderes políticos, monarcas o los mayores asesinos en serie. Manipularon sin algún sentimiento de culpa o arrepentimiento, causando graves daños a la población mundial. Estamos seguros que no te lo hubieras esperado nunca del último personaje. Aquí tienes el listado de los 12 psicópatas más famosos de la historia.
3 0 8 K -58
3 0 8 K -58
4 meneos
36 clics

¿De dónde surge la (perjudicial) moda de poner un candado, como símbolo de amor eterno, en un puente?

Pues tal y como lo conocemos hoy en día se inició hace poco más de una década a través del enorme éxito que alcanzó a partir de 2006 el libro (y posteriormente diferentes versiones cinematográficas) ‘Tengo ganas de ti’ del escritor italiano Federico Moccia. Sus novelas se convirtieron en best sellers y cientos de miles los adolescentes que deseaban vivir lo mismo que los protagonistas de esa romántica historia. Uno de los actos que aparecen es la colocación de un candado en el puente Milvio de Roma.
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
5 meneos
23 clics

España ya tuvo un número único de emergencias antes del 112

Pero el 112 no fue el primer número de emergencias en España. En 1983 se estrena en Tarragona el 006, un número dependiente de Protección Civil que sirve de número único para coordinar policía, bomberos y demás servicios, y que en pocos años ya llegaba a 13 provincias. Mientras tanto, otras comunidades autónomas como Euskadi o Navarra habían apostado por dar el mismo servicio, pero a través del número 088.
7 meneos
286 clics

Diez curiosidades de la Historia

10 curiosidades de la historia, desde Roma a la actualidad
12 meneos
144 clics

¿Sabes en qué idioma habló Jesús?

Durante el siglo I en la tierra donde vivió Jesús hay constancia de que se utilizaban las lenguas aramea, hebrea, griega y latina. Los estudios acerca del trasfondo lingüístico de los evangelios apuntan a que las palabras recogidas en ellos fueron pronunciadas originalmente en una lengua semítica. La usaban casi exclusivamente los funcionarios romanos al conversar entre sí, y la conocían algunas personas cultas. No parece probable que Jesús hubiera estudiado latín ni que lo emplease en su conversación ordinaria o en su predicación.
87 meneos
4084 clics
Dos hermanos siameses en la corte de Felipe IV

Dos hermanos siameses en la corte de Felipe IV

Lázaro y Juan Bautista Colloredo nacieron el 20 de marzo de 1617 como hermanos siameses. Lázaro realizaba todas las funciones vitales mientras que Juan Bautista apenas podía moverse, colgaba del abdomen de su hermano y carecía de todos los sentidos excepto del tacto. Según las fuentes, no podía abrir los ojos, sólo tenía una pierna y no dejaba de expulsar espuma por l
48 39 0 K 268
48 39 0 K 268
3 meneos
114 clics

El misterioso caso de La Niña Eléctrica, uno de los primeros casos sinsentido que estudio la ciencia

Uno de los primeros casos paranormales estudiados por la ciencia de un modo serio fue el de una pequeña niña que vivió en la ciudad de La Perriere (Francia). De nombre Angélique Cottin pasó a la posteridad por el sobrenombre que le dieron sus coetáneos “La Niña Eléctrica o “La Niña Poltergeist”.
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
16 meneos
159 clics

Diligencias y Autos practicados para descolgar dos cabezas de ajusticiados en Puerta Elvira y Puerta Real

«El título despertó nuestra curiosidad, no sólo por el asunto, sino también por tratarse unas diligencias y autos que se practicaron en 1775 para bajar dos cabezas de unos ajusticiados, que se colgaron en 1749 y que habían permanecido colgadas y expuestas a las miradas de los transeúntes durante todo este tiempo, 26 años, en medio de los arcos de sendas puertas públicas.»
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
8 meneos
374 clics

Así se inventó la plastilina

Es colorida, maleable, no se pega, no es tóxica por contacto y no se seca al aire. ¿De qué está hecha la plastilina?
9 meneos
304 clics

La historia de Taro y Jiro, los perros más famosos de Japón

Los perros Taro y Jiro, posiblemente los canes con más estatuas levantadas en su honor en el país del sol naciente y quizás en el mundo.
161 meneos
4024 clics
Los 30.000 años de historia del consolador

Los 30.000 años de historia del consolador

El consolador no es una invención moderna. Los arqueólogos han intentado concebir usos no sexuales para estos objetos de la antigüedad, pero la naturaleza increíblemente detallada de todos los hallazgos arqueológicos lleva a los estudiosos a creer que estos falos se usaban como consoladores.
78 83 1 K 237
78 83 1 K 237
9 meneos
148 clics

Chupa Chups y el origen de los caramelos

¿Sabéis qué tienen en común los egipcios, las Spice Girls, Harrison Ford y Salvador Dalí?. Pues todos tienen relación con una de las marcas españolas más dulces, el fabricante de caramelos con palo: Chupa Chups.
65 meneos
4148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 procedimientos médicos que ya no se realizan... por suerte

Cirugías y tratamientos vienen y van. Algunos métodos puede ser lentamente eliminados debido a su ineficacia, una serie de “curas” históricas que cayeron en desgracia porque se asemejaban más a un método de tortura. Os mostramos cinco de los más extraordinarios y desagradables.
40 25 11 K 23
40 25 11 K 23
14 meneos
349 clics

Animales de compañía en Egipto y la Antigua Roma!

Las razones de cómo fueron domesticados los animales son inciertas y se remontan a varios miles de años, a los origines de la especie humana. Con casi toda seguridad, los animales que ahora denominamos “de compañía” fueron domesticados para colaborar con el hombre.
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87
2 meneos
56 clics

¿Qué actor murió al ser su avión derribado en la Segunda Guerra Mundial?

El 1 de junio de 1943 se produjo un hecho que se convirtió en una de las muchas incógnitas de la Segunda Guerra Mundial, ya que diversas versiones y conjeturas no permiten sacar una conclusión clara de lo que ocurrió ese día...
1 1 5 K -26
1 1 5 K -26
9 meneos
180 clics

El hombre que mató a Santa Claus

En 1932, un editor de periódico llamado John McPhee ideó lo que pensaba era una forma ingeniosa de promocionar un desfile navideño en Mesa, Arizona. Ese 16 de diciembre, un avioneta saldría a los cielos, sobrevolaría a los 2500 residentes del pueblo y los deleitaría con acrobacias aéreas. Justo a las 4:15 p.m., la puerta de carga del avión se abriría para que Santa Claus se lanzara al aire usando un paracaídas, para descender sobre un campo de alfalfa en las afueras de la ciudad.
4 meneos
122 clics

Velcro y el origen del… velcro

Hoy vamos a hablar de la empresa propietaria del sistema de cierre y apertura más rápido y sencillo del mundo, competencia natural de la cremallera y principal amiga de las pelusas… hoy os vamos a contar la historia de la marca Velcro.
7 meneos
348 clics

La piscina bajo la sala de prensa de la Casa Blanca (ENG)  

La actual sala de prensa de la Casa Blanca se construyó en el lugar que ocupaba la piscina cubierta de la mansión presidencial. Fotos antiguas y actuales de la misma sala.
14 meneos
78 clics

Religiones del siglo XX, los cargo cults de Melanesia

Los cargo cults (o kargo cults) fueron un conjunto de movimientos religiosos desarrollados en el siglo XX entre las sociedades indígenas de Melanesia. Según sus creyentes, sus antepasados regresarían desde el mar y les llevarían abundantes bienes y tecnologías occidentales (cargo en su lengua). Bajo unas variantes u otras, estos cultos se desarrollaron al menos desde la década de 1920 y presentan una enorme variedad.
12 2 1 K 45
12 2 1 K 45
1 meneos
94 clics

Curiosidades: ¿Qué significan las placas 'Visita G. Manzana' en Madrid?.

¿Alguna vez, paseando por el centro de Madrid, habéis visto estas placas y os habéis preguntado qué significa eso de Visita G. Manzana?
1 0 10 K -73
1 0 10 K -73
19 meneos
443 clics

La chulería de Julio César ante los piratas

Una mirada divertida a una de las figuras históricas de la antigua Roma. El gran Julio Cesar que conquistó desde la Galia, al "corazón" de Cleopatra.
16 3 1 K 16
16 3 1 K 16
167 meneos
6914 clics
Las leyendas históricas más curiosas de España

Las leyendas históricas más curiosas de España

Romances de cuento, personajes míticos y enigmas aún por descifrar se esconden en las páginas de los libros de Historia de España, europapress.es han elaborado una recopilación de algunas de las leyendas históricas más curiosas.
82 85 0 K 449
82 85 0 K 449
14 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

POSCA: La bebida de los legionarios

Para que os atreváis a probar la bebida que bebían los legionarios, incluye una receta casera para poder prepararla. Me ha resultado muy curioso, ya que yo pensaba que bebían vino, pero no...
11 3 7 K 55
11 3 7 K 55
11 meneos
133 clics

La estafa de los Barcos Negros, cuando la podredumbre de un gobierno no solo afecta la madera

Que el poder es atractivo, lo sabe todo el mundo excepto a los que les toca ser presidente de su escalera, para los cuales más que una bendición es una maldición de la peor calaña. Esta atracción hace que todos los que están en la cúspide del poder se encuentren rodeados de una pléyade de truhanes, trepas, listillos y aprovechados que utilizan el sistema para vivir a cuenta del Estado, cuando no para llenarse los bolsillos a espuertas.
14 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la expresión "se te ve el plumero"?

Un "post" corto sobre el origen de una expresión lingüística bastante común
12 2 7 K 40
12 2 7 K 40
139 meneos
1422 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
8 meneos
48 clics
La historia de la escritura y evolución del lápiz

La historia de la escritura y evolución del lápiz

La escritura ha sido el medio que nos ha permitido conservar conocimiento del pasado, para registrar eventos históricos, siendo el soporte principal que tenemos como humanidad para dejar constancia de nuestra existencia a las generaciones futuras, convirtiéndolo en la base de la cultura y el motor de la evolución.
9 meneos
29 clics

Cómo el lápiz labial se convirtió en un negocio multimillonario

Te contamos la historia del pintalabios, que nació hace 5.000 años, estuvo prohibido y hoy es más popular que nunca.
10 meneos
26 clics

La primera y única rebelión de esclavos que triunfó en la historia

En su esfuerzo continuado por divulgar la historia alejada de las fronteras europeas, la editorial Ático de los Libros ha publicado en español en esta ocasión El Espartaco negro. La épica vida de Toussaint Louverture, obra escrita originalmente por Sudhir Hazareesingh. En ella, este historiador nos traslada al año 1791, en plena época de la Revolución Francesa, para contarnos cómo los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue se rebelaron e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia del mundo que triunfó.
24 meneos
180 clics
Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Hoy, 13 de mayo de 2024, se cumple el 20 aniversario de la emisión de la primera moneda conmemorativa de 2 euros de la historia. Con motivo de tan insigne efeméride se me ocurrió que podría estar bien repasar cronológicamente cuáles son, en mi opinión, las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes. Con «más importantes» no me refiero a las más valiosas o escasas, sino a las que han tenido más impacto en darle forma a lo que hoy entendemos como la colección de 2 euros conmemorativos.
21 3 0 K 374
21 3 0 K 374
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
7 meneos
94 clics

Este fue el hombre que prohibió hablar en las bibliotecas (y se negó a prestarle libros al rey)

Sir Thomas Bodley fue el encargado de revitalizar la biblioteca de la Universidad de Oxford, obligó a pasar frío a los lectores y vetó las obras teatrales de Shakespeare. El libro 'Bibliotecas. Una historia frágil' (Capitán Swing) nos descubre a un personaje singular
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
9 meneos
62 clics
'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

Elisa McCausland y Diego Salgado rescatan del olvido a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, contribuyeron a la evolución y desarrollo del medio. Las autoras de cómic han tenido un papel más que notable en la historia y desarrollo de ese medio. No obstante, las precarias condiciones laborales y los prejuicios sobre la validez cultural y artística de ese lenguaje han hecho que, cuando esas profesionales tuvieron que elegir un futuro más fructífero, la gran mayoría acabó decantándose hacia sectores como la ilustración y el humor...
101 meneos
1192 clics
Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Menos conocida a pesar de su trascendencia, es aquella en la que los helenos remataron definitivamente al enemigo, librada al mismo tiempo que la anterior según la leyenda y cuyo resultado puso fin al conflicto, originó la segunda revuelta jonia contra el Imperio Persa y abrió el período denominado Pentecontecia. Nos referimos a la batalla de Mícala (479 a.C.).
49 52 0 K 436
49 52 0 K 436
19 meneos
62 clics
COMMANDOS. Redefiniendo el juego desde España

COMMANDOS. Redefiniendo el juego desde España  

Rimenbah: COMMANDOS. Redefiniendo el juego desde España. | Analizando DaShit #47
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
14 meneos
200 clics

Los siete portaaviones que han sido hundidos tras la Segunda Guerra Mundial [ENG]

Desde la aparición de este tipo de barcos en 1916, con la botadura del HMS Furious, un total de 51 portaaviones han acabado en el fondo del mar, de los cuales 44 fueron hundidos durante la Segunda Guerra Mundial (2 portaaviones italianos, 22 Portaaviones japoneses, 8 portaaviones británicos y 12 portaaviones estadounidenses). La lista de portaaviones hundidos tras la Segunda Guerra Mundial se amplió ayer a siete , con el hundimiento del NAe São Paulo . Vamos ahora a repasar brevemente la historia de esos 7 barcos.
3 meneos
43 clics

El intrigante hallazgo que ilumina "aspectos cruciales" de la historia militar del Antiguo Egipto

Una misión arqueológica egipcia descubre en el desierto del Sinaí una "residencia real de descanso" relacionada con el faraón guerrero Tutmosis III.
3 meneos
45 clics
La rara mutilación del cadáver de Alfonso X: ¿dónde están enterrados el corazón y las entrañas del rey?

La rara mutilación del cadáver de Alfonso X: ¿dónde están enterrados el corazón y las entrañas del rey?

El monarca ordenó ser eviscerado y que las diferentes partes de su cuerpo reposaran en enclaves de gran significado para él
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
23 meneos
38 clics
La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

La anarquista Alicia Dorado Viso, organizadora de una “Casa Refugio”, fue asesinada por la guardia civil golpista en A Coruña, en 1937

El 20 de julio de 1936, dos días después del levantamiento militar franquista, y a las puertas de la mayor represión que conocería la historia de A Coruña, un grupo de mujeres encabezó una manifest…
19 4 3 K 91
19 4 3 K 91
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
129 meneos
2681 clics
Hilo con algunas cosas que quizá no sabías sobre Sachsenhausen

Hilo con algunas cosas que quizá no sabías sobre Sachsenhausen

Como bien os dije, ayer mismo pude visitar el campo de concentración de Sachsenhausen. Y como os prometí, voy a contaros en un hilo algunos datos del sitio y de lo que más me impactó. Primero algunas generalidades: - Sachsenhausen está ubicado en la localidad de Oranienburg, cerca de Berlín, y comenzó a operar el 12 de julio de 1936. - No fue el primer campo (el primero fue Dachau, cerca de Múnich), pero sí que se consideraba un "campo modelo" para las SS.
67 62 4 K 477
67 62 4 K 477
9 meneos
20 clics
La invención del pergamino y otros legados culturales del reino de Pérgamo

La invención del pergamino y otros legados culturales del reino de Pérgamo

En el siglo II a.C., el reino de Pérgamo era el centro político más importante y temido de la península de Anatolia y el principal aliado de Roma en Oriente. También era uno de los lugares más espléndidos y ricos del mundo helenístico, con su magnífica biblioteca y el gigantesco altar de Zeus. Aun así, el conocimiento de esta ciudad y reino entre el público corriente es más bien escaso.
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
31 meneos
468 clics
Mis Mentiras Favoritas: Viriato fue un guerrillero

Mis Mentiras Favoritas: Viriato fue un guerrillero

Muchas personas creen conocer la figura de Viriato, aquél héroe lusitano que mantuvo en jaque a todo el Imperio Romano en el siglo II a.C. La imagen que posee el imaginario común de este personaje es la de un pastor que se enfrentó a Roma como un guerrillero, al estilo Curro Jiménez contra los franceses. Un héroe que encarna los valores atemporales de nobleza, libertad, honor y sobriedad, al fin y al cabo un libertador ante la opresión del invasor extranjero.
26 5 0 K 75
26 5 0 K 75
188 meneos
1285 clics
Encuentran por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el carísimo pigmento asociado a los emperadores romanos

Encuentran por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el carísimo pigmento asociado a los emperadores romanos

Un trozo de una sustancia blanda de color púrpura fue descubierto en una casa de baños romana, dentro de los terrenos del Carlisle Cricket Club, durante la excavación 2023 realizada por la compañía Wardell Armstrong en la antigua Luguvalium romana (actual Carlisle en Inglaterra). Los expertos han llegado a la conclusión de que el pigmento es orgánico y contiene niveles de bromo y cera de abejas, lo que indica con casi total seguridad que se trata de púrpura de Tiro, el pigmento asociado a la corte imperial del Imperio Romano.
89 99 0 K 391
89 99 0 K 391
10 meneos
240 clics

De una piscina en el Manzanares a una fábrica de coches en Lavapiés: todo el patrimonio que ya no volverás a ver en Madrid

En tres de las 200 habitaciones que conformaban el extinto hotel Florida se alojaron Ernest Hemigway, Robert Capa y John Dos Passos para cubrir la Guerra Civil. Diseñado en 1924 por Antonio Palacios, recibió impactos de los proyectiles disparados desde el cerro de Garabitas. De aquellos vestigios hoy no queda nada: tras su compra por Galerías Preciados, fue arrasado en 1962. En la actualidad, el espacio lo ocupa El Corte Inglés. Ésta es una de numerosas transformaciones que la capital ha experimentado y que han acabado, sin opción de retorno...
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
4 meneos
33 clics

Hispania Nostra premia las buenas prácticas en la conservación de un histórico molino de Ávila y de la Giralda

La reputada asociación de defensa del patrimonio galardona a la asturiana Incuna en su 25 aniversario por su difusión del pasado industrial

menéame