Cultura y divulgación

encontrados: 1587, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
56 clics

Descubren en Pedrera dos cuevas prehistóricas con huesos tintados de rojo de tres personas

Un pozo en rampa" de 2,93 metros de longitud y 1,33 metros de profundidad máxima, "excavado en el terreno natural", conduce a dos cavidades identificadas como "estructuras funerarias", una de ellas con restos óseos de un intenso color rojizo
15 meneos
83 clics

Los perros más antiguos de Europa habitaron en el País Vasco

Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco ha identificado un hueso de un perro prehistórico en una cueva de Guipúzcoa. Algunos aseguran que hace más de 30.000 años que los cánidos ya forman parte de la vida de los humanos; otros muchos defienden que ese paso se dio, como muy pronto, hace 15.000 años. El hallazgo de un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra ahora que los perros domésticos ya formaban parte de la vida del hombre prehistórico hace 17.000 años.
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay más de 100 cuevas para almacenar CO2 en España y los gasoductos se pueden convertir en ‘ceoductos’

Para reducir sus niveles en la atmósfera, además de plantas de captura de CO2, "que ya es rentable construirlas al lado de las industrias emisoras", hay que pensar en su transporte y almacenamiento. El transporte se realiza por tuberías llamadas ceoductos. "Los actuales gasoductos podrían emplearse para transportar CO2 con menos modificaciones que si transportaran hidrógeno. Hay que comprimirlo hasta 70 bares de presión para convertirlo en líquido, pero a diferencia de otros gases, no es tóxico, ni explota".
9 meneos
445 clics

La muerte de Bruce Lee pudo producirse por este inesperado motivo

Un nuevo estudio señala que Bruce Lee pudo morir por un edema cerebral causado por un exceso de agua, acompañado de factores de riesgo de hiponatremia. ¿Pero qué es esto exactamente? No es una teoría confirmada, pero sí una hipótesis que cuadra bastante bien, tanto con lo que se detectó en la autopsia como con algunos de los hábitos de Bruce Lee en el tiempo previo a su muerte.
183 meneos
3666 clics
Un buzo para salvar una catedral

Un buzo para salvar una catedral

No hay catedral medieval más larga ni construida sobre un suelo más inestable que la de Winchester. Con 170 metros de longitud, es la catedral gótica más larga del mundo. Está en las llanuras aluviales del río Itchen, y el obispo que inició la construcción de su catedral escogió un terreno particularmente difícil para levantar un monumento así. Una capa de piedra blanda calcárea (marga), sobre una capa de turba, sobre una capa de grava, todas ellas con una generosa cantidad de agua procedente de las aguas subterráneas, casi al nivel del suelo.
103 80 0 K 433
103 80 0 K 433
20 meneos
95 clics

Análisis de ADN revelan que dos grupos diferentes recolonizaron la Gran Bretaña posterior a la Edad de Hielo, uno con origen en Oriente Próximo

Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento. El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
20 meneos
60 clics

Hallan, en una cueva polaca, herramientas de piedra de hace medio millón de años

Hasta ahora se suponía que los humanos no se establecieron en Europa central hasta mucho más tarde. Hace ya medio siglo que una serie de antiguas herramientas de piedra fueron halladas en la cueva polaca de Túnel Wielki, en Malopolska. Por aquel entonces fueron atribuidas a nuestros antepasados directos, Homo sapiens, que entraron en Europa hace unos 40.000 años, pero un nuevo análisis llevado a cabo por paleontólogos de la Universidad de Varsovia acaba de revelar algo inesperado: las herramientas son muchísimo más antiguas de lo que se creía.
17 3 1 K 95
17 3 1 K 95
13 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran por primera vez una familia Neandertal, entre ellos un padre y su hija

Por primera vez, un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha conseguido secuenciar múltiples individuos de una remota comunidad neandertal de Siberia. Entre estos trece individuos, los investigadores identificaron múltiples individuos emparentados, entre ellos un padre y su hija adolescente.
10 3 12 K 14
10 3 12 K 14
9 meneos
85 clics

Cuevas de Rojales: la transformación artística de un enclave histórico

Casas de colores blancos que coronan la parte alta del municipio de Rojales. Con una peculiaridad: que no son casas. O sí. En su momento fueron viviendas, pero no al uso, sino casas-cueva excavadas en la roca (…) Se dice que sus primeros constructores fueron mineros murcianos que se trasladaron a la zona para trabajar en las labores agrícolas
10 meneos
43 clics

La memoria de la sed

Pocos, muy pocos años han sido buenos en el secano monegrino. Se recuerdan años muy malos en que no se cogía nada, como los años 1949 y 1953 en los que se perdió toda la cosecha. Con años secos muchos perdían sus tierras, no podían pagar los préstamos y las tierras acababan en manos de las casas ricas. Para salir del paso, la gente migraba o trabajaba a jornal para las casas pudientes. Aun así, cuentan que en las balsas siempre había algo de agua, todo un uso eficiente, de gestión tradicional, para asegurar y preservar la valiosa agua.
44 meneos
90 clics

Identifican en una cueva de Polonia herramientas de silex hechas por los antecesores de los Neandertales hace medio millón de años

No tienen decenas de miles de años, sino alrededor de medio millón de años, las herramientas de sílex descubiertas hace más de 50 años en la cueva del túnel de Wielki (región de Małopolskie): estos son los resultados de los últimos análisis. Esto significa que se encuentran entre los productos más antiguos hechos por la mano del hombre en el territorio actual de Polonia.
37 7 1 K 20
37 7 1 K 20
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén y Rodrigo Cuevas: “Te quiero porque te quiero”  

Rozalén estrena “Te quieroporque te quiero”, la canción que abrirá su próximo disco, Matriz, y que canta junto al músico asturiano Rodrigo Cuevas. Rodrigo Cuevas es el hombre que le ha dado un giro a la música tradicional asturiana y española. El disco estará en preventa desde el 11 de octubre y editado el 11 de noviembre.
16 4 10 K 9
16 4 10 K 9
10 meneos
57 clics

Gran Lago Salado en camino a la hipersalinidad como un lago iraní (ENG)

Sediento de agua dulce, el Gran Lago Salado se está volviendo más salado. El lago está perdiendo fuentes de entrada de agua dulce para la agricultura, el crecimiento urbano y la sequía, y la reducción está causando que las concentraciones de sal aumenten más allá incluso de la tolerancia de los camarones y las moscas de salmuera.
2 meneos
74 clics
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
114 meneos
3776 clics
Terremoto en México desencadena 'tsunami del desierto' a 1.500 millas de distancia en cueva del Valle de la Muerte (ENG)

Terremoto en México desencadena 'tsunami del desierto' a 1.500 millas de distancia en cueva del Valle de la Muerte (ENG)

Las reverberaciones del terremoto a más de 1,500 millas de distancia crearon lo que los expertos han llamado un "tsunami del desierto", que el lunes hizo levantarse olas de hasta 4 pies de altura en la cueva conocida como Devils Hole, una piscina de agua de unos 10 pies de ancho, 70 pies de largo y más de 500 pies de profundidad, en Amargosa Valley, Nevada.
66 48 1 K 420
66 48 1 K 420
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
13 meneos
318 clics

Descubrimiento de un manantial  

Un manantial es un flujo de agua del interior de la tierra que aflora por un punto, intersección del acuífero y la superfície. Puede aparecer en tierra firme, ríos, lagos o mares. El pasado 8 de agosto, dos senderistas descubrieron uno recién formado al norte de Escocia.
11 2 0 K 83
11 2 0 K 83
3 meneos
74 clics

El abastecimiento de agua en la antigua Roma

Antes de que se construyeran las primeras infraestructuras hidráulicas, los romanos se sirvieron de depósitos en los que almacenaban agua de lluvia, que era la que consumían y no tanto la de ríos y lagos. Esto era así porque consideraban que ese agua podía estar contaminada
13 meneos
108 clics

"Cada gota de agua y cada metro de desnivel": la guerra secreta de Franco con los pantanos

Lo que no contaba el NODO es que el plan hidrológico del franquismo fue fruto de una guerra interna: agua para el campo o saltos del caudal fluvial para la generación eléctrica: es decir, una enconada lucha entre los responsables de Agricultura y el recién creado Instituto Nacional de Industria, que sería clave en el franquismo y la Transición. Había, además, otro gran conflicto: si la generación eléctrica debía ser una iniciativa privada o responder al estado.
375 meneos
2732 clics
¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

¡Romped vuestro idilio con el césped y amad las ‘malas hierbas’!

La historia de amor con el césped tiene que acabar. Tomemos nota ayuntamientos, paseantes, aquellas personas que tengan como objetivo poseer jardín y piscina propios… En países cada vez más secos como España las verdes praderas plantadas por el ser humano en las urbanizaciones y parques públicos deberían desaparecer. Cortemos con el césped, rompamos con un concepto de ‘zona verde’ que en realidad no es más que un jardín estático y sediento que complace a nuestra vista pero consume agua de manera insostenible.
165 210 3 K 374
165 210 3 K 374
29 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cerveza más antigua de Europa es española y se elabora con los mismos ingredientes de hace 6.000 años

Fue en 2004 cuando los exploradores encontraron en una cueva en Begues (Cataluña) un descubrimiento muy revelador para el mundo de la gastronomía: en la Cueva de San Sadurní aparecieron los restos de cerveza más antiguos de Europa. Diez años después de este increíble hallazgo nació La Encantada, una cerveza artesanal que utiliza el fermentado que hace miles de años se bebía en las cuevas de Bergues. Un euro de cada litro vendido de esta cerveza se destina a financiar exploraciones arqueológicas en la zona de Begues.
20 meneos
133 clics

Cueva de Altamira: 20 años de espera, 8 minutos mágicos dentro

Hace más de 20 años hice una reserva telefónica para visitar con mi familia Altamira. La lista de espera se movió y hace unas semanas llegó el momento. Pudimos realizar la inmersión en la cueva de Cantabria y reencontrarnos con el arte y la magia de nuestros ancestros y ancestras del Paleolítico. Sólo entran cinco personas, sólo los sábados.
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
29 meneos
81 clics

El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata

Aragón (España), Herefordshire (Reino Unido), Baja Sajonia (Alemania) se han convertido en áreas de altísima concentración de granjas intensivas. Una investigación transnacional revela las causas que multiplicaron el número de animales mientras se contaminaban ríos, acuíferos e incluso el agua del grifo
24 5 6 K 138
24 5 6 K 138
161 meneos
2709 clics
Los gigantes olvidados: Las torres de agua

Los gigantes olvidados: Las torres de agua  

Las torres de agua son grandes contenedores cuyo propósito es almacenar grandes cantidades de la misma a una altura suficiente para presurizar sistemas de distribución, que ocurre a través de la elevación del agua, de modo que usan la gravedad para mantener la presión del agua. A menudo funcionan conjuntamente con reservorios subterráneos o de servicio superficial, que almacenan el agua tratada cerca de donde se va a usar.
94 67 0 K 501
94 67 0 K 501
27 meneos
103 clics

El agua en una isla sin lluvia. Técnicas para su búsqueda, uso de camellos y los riegos |

Fuerteventura es una de las islas más áridas de Canarias. Ante tal panorama desértico, el campesino majorero buscó soluciones para aprovechar los caudales de agua potable que se recogen en la isla cuando las lluvias son generosas. En el año 1999 tuvimos la oportunidad de recoger algunas de las estrategias de los campesinos para obtener este bien tan preciado.
23 4 0 K 69
23 4 0 K 69

menéame