Cultura y divulgación

encontrados: 638, tiempo total: 0.067 segundos rss2
3 meneos
104 clics

Crisis económicas a lo largo de la historia  

Algunas crisis estuvieron vinculadas a epidemias. Muchas estuvieron localizadas en lugares y momentos muy específicos. Y también hubo otras que duraron mucho tiempo, cambiando radicalmente las regiones donde se produjeron. Vamos a dar un paseo por las principales crisis sufridas por la cultura occidental desde la Edad Antigua a la actualidad .
7 meneos
94 clics

Hollywood cada vez hace películas más caras y eso no es bueno

Siempre escuchamos decir que los blockbusters y las grandes producciones son necesarias para la supervivencia del sector y la industria del cine. Pero no siempre ha sido así. Ni la dependencia ni los presupuestos han sido siempre tan grandes. Los datos demuestran, además, que el retorno económico no va emparejado al aumento de presupuestos. ¿Qué futuro le espera al cine?
4 meneos
76 clics

Los llamados corruptos son motor de la economía y el crecimiento

Para salir de una crisis económica hace falta una “inyección de liquidez”, dinero en circulación que se gaste en bienes y servicios. Esta no debe verse entorpecid en ningún caso, tampoco en aquellos capitales procedentes del cobro de comisiones “indebidas”, pagos por parte de algunas empresas a personas que consideran que han influido en la adjudicación de alguna contratación pública. Por ejemplo, Si se gastan estas comisiones en restaurantes de lujo, estaríamos generando ingresos a: maîtres, cocineros, sumillers, incluso aparcacoches...
10 meneos
232 clics

Diarios de guerra: así de fiesteros, generosos y futboleros nos ven los extranjeros en tiempos de crisis

Así somos los españoles a ojos de los extranjeros que lucharon en la Guerra Civil española. Los estereotipos se cumplen, pero salimos muy bien parados por nuestra generosidad, amabilidad y gusto por la diversión y el fútbol, pese a las precariedades
20 meneos
53 clics

"Los salarios en el fútbol son poco entendibles en situaciones de crisis

España lidera el siniestro ranking de los países europeos con el mayor número de contagiados y fallecidos por el Covid-19. Esta pandemia ha cambiado nuestra vida, truncado los sueños de mucha gente y, como un tsunami, ha llevado el mundo a una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes. En muchas ocasiones he criticado la nefasta gestión política de esta crisis por parte de nuestros políticos. España es uno de los pocos países donde Gobierno y oposición no han luchado juntos frente al enemigo a derrotar, el virus.
8 meneos
133 clics

La crisis financiera del año 33 en el Imperio Romano

Las crisis financieras no son algo tan reciente como podamos pensar, un derivado del capitalismo moderno. En el pasado hubo crisis financieras, como la del año 33 en Roma, en el Imperio Romano. Por entonces gobernaba el emperador Tiberio, que sucedió a Augusto (era su hijastro) y precedió a Calígula.
16 meneos
315 clics

La dieta del Vietcong para superar la futura crisis de alimentos

Un soldado del Vietcong consumía 750 gramos de arroz diarios, complementados con una cantidad variable de mandioca o de verduras, que podía oscilar entre 300 y 900 gramos. También comían cacahuetes silvestres, además de pescado o carne cuando les surgía la oportunidad de conseguirlos, que podía llegar a 2 kilos al mes. Pero ojo, esa cantidad de comida era para soldados.
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96
8 meneos
65 clics

El sector musical español organiza una gran movilización

Distintos actores del sector musical español se unen para organizar una gran movilización para el próximo 17 de septiembre, abierta a todo el mundo.
8 meneos
15 clics

La crisis climática impulsa la expansión de enfermedades no habituales

La crisis climática y la globalización son factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban. "Los mosquitos y las garrapatas son los vectores más comunes", afirma el investigador de Biogeografía y Cambio global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, quien añade que al carecer de un sistema de regulación del calor son dependientes de las temperaturas exteriores.
5 meneos
26 clics

Los cepillos de las iglesias tocan fondo

En iglesias como Santa María del Mar, el párroco, José Vicente Calza, reconoce que «hemos tenido un 80% menos de ingresos por bodas y bautizos. Llevamos un desajuste económico muy grande, además de los tres meses del confinamiento con cero ingresos. Hay que pagar el agua, la luz y el préstamos bancario que tenemos con el que hicimos efectiva la remodelación de los despachos parroquiales, de la casa abadía». Además, necesitan ir recogiendo dinero para arreglar la cornisa del campanario que tuvo desprendimientos hace dos años.
8 meneos
55 clics

Por qué no hace falta preguntar cuándo será el Peak Oil

(...) De lo que siempre se ha hablado en este blog es del peak oil, y de sus consecuencias sobre nuestra economía y nuestra civilización. El peak oil o cenit de producción de petróleo es el momento en que la producción de petróleo llega a su máximo posible, y a partir de aquí comienza a disminuir progresivamente cada año. Eso es el peak oil: no que no haya, sino que cada vez hay menos. El petróleo no se acaba: simplemente, llega para menos.
6 2 8 K 0
6 2 8 K 0
9 meneos
43 clics

El nuevo coronavirus acaba con los criadores chinos de ratas y cobras comestibles

Decenas de miles de criadores de ratas y serpientes, civetas o cualquier tipo de animales raros consumidos en China, se quedaron sin ingresos desde que Pekín lo prohibió en primavera. "Tenía pedidos por valor de decenas de miles de yuanes", lamenta Liu Yanqun, delante de las jaulas vacías, donde unas 800 ratas de bambú esperaban a pasar por la cacerola. China es segunda economía del planeta, pero se sitúa en el puesto 68 mundial en términos de PIB por habitante. "Con la epidemia, estamos volviendo a caer en la pobreza, y aún peor que antes".
10 meneos
69 clics

Crisis de salud mental y laboral en la ciencia: las soluciones

El estrés, la inseguridad y la falta de alternativas son riesgos psicosociales graves para la comunidad investigadora. ¿Qué ideas de mejora se proponen? Muchos reclaman el fin de las jornadas interminables, echan en falta formación en liderazgo y cuestionan el sistema de evaluación de la calidad científica.
613 meneos
1935 clics
La crisis de las abejas empeora. ¿Tendremos para comer mañana?

La crisis de las abejas empeora. ¿Tendremos para comer mañana?

Su población no hace más que disminuir y eso supone un gran problema para todos nosotros. Multitud de cultivos dependen directamente de estos pequeños insectos. Ellos nos necesitan tanto como nosotros a ellos.
193 420 5 K 305
193 420 5 K 305
15 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no trae la pandemia: Depresión, Estrés Postraumático y mucha crisis de pareja

Si alguien escenifica el aislamiento y la pospandemia vivida este año tirara de símbolos clásicos, el monolito de Kubrick es el mejor un punto y aparte para esta neorealidad donde se pone en cuestión todo, formas de ver la vida, el trabajo y la familia. No esperemos irnos de rositas, si la civilización trajo consigo la enfermedad mental, ahora nos tocara lidiar con la incertidumbre, el sentimiento de estar perdido y soledad.
12 3 4 K 75
12 3 4 K 75
27 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La pobreza está relacionada con la crisis ecológica. Si no se arregla, nos vamos a la mierda”

(..) "Creo que no somos conscientes de lo que supone el cambio climático. De la violencia, pobreza y falta de futuro que puede traer. Y es muy difícil de explicar. La gente tiene que comer, necesita una casa, así que diles algo de los eventos climáticos extremos y del permafrost. Nos vamos a la mierda todos y no sabemos hacer llegar de forma masiva cómo la pobreza y precariedad están directamente relacionadas con la crisis ecológica".
22 5 10 K 48
22 5 10 K 48
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo comenzó el bloqueo contra Venezuela?

William Serafino. Misión Verdad. 19/07/2019. El relajamiento parcial (y siempre relativo tratándose de Venezuela) de la situación política, a raíz de las rondas de negociación que empezaron en Oslo y que ahora mismo se desarrollan en Barbados entre el chavismo y la oposición, remarcan dentro del debate político y de medios un tema definitorio para la vida social y económica del país. Se trata de las sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.
10 meneos
12 clics

“Los que sufren las crisis son siempre los mismos, los que están abajo”

Peter Cattaneo, director de cine - "Los que están abajo del todo son los que sufren las consecuencias de todos estos problemas, las consecuencias de la crisis económica, de la crisis del continente europeo… les afectaría realmente a ellos. Perderán recursos y seguridad financiera y son los que más sufren todo esto en primera persona..."
5 meneos
100 clics

Investigadores encuentran que Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos

Platón, el filósofo griego que vivió en el siglo V a.C., creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia: tierra, aire, fuego, agua y cosmos. Cada uno se describía con una geometría particular, una forma platónica. Para la Tierra, esa forma era el cubo.
7 meneos
66 clics

El precio de Bitcoin y las acciones podrían corregir si la Reserva Federal de los Estados Unidos no extiende el estímulo

Delphi Digital, profundizó en cómo el actual estímulo fiscal de la FED de EEUU podría estar apoyando a los mercados de valores y a toda la economía. Por otro lado, Goldman Sachs descubrió que se espera que el 88% de los beneficiarios de préstamos PPP, consuman sus préstamos para la primera semana de agosto. El FMI advirtió que pronto se triplicarán el número de quiebras de Pymes. Los analistas ahora sugieren que si no se aprueba otro paquete de estímulo del gobierno, la bolsa estadounidense bajará y es probable que el Bitcoin siga esa senda.
5 meneos
38 clics

La Sociología Medioambiental: Sus principales teorías

En este artículo presentamos las principales teorías y debates que nos plantea la Sociología del Medioambiente, propuestas y conocimientos que cada vez más debemos tener en cuenta a causa de la crisis climática que afecta a toda nuestra sociedad.
7 meneos
47 clics

Quiebra de un conservatorio vienés

Nuevamente el COVID -como comentábamos hace unos días respecto a las tiendas de partituras e instrumentos- parece haber sido el desencadenante más que la causa, pero a veces -cada vez con más frecuencia- cabe preguntarse si la 'nueva normalidad' de la que tanto nos hablan será en realidad el 'tiro de gracia' de una vida musical que se estableció desde el siglo XVIII, se generalizó en el siglo XIX y que -aunque en crisis desde hace varias décadas- nos había parecido casi un 'derecho' a los muchos aficionados a la música que por el mundo andamos.
201 meneos
6615 clics
Eso estuvo demasiado cerca ... Cinco veces en que la guerra nuclear NO estalló

Eso estuvo demasiado cerca ... Cinco veces en que la guerra nuclear NO estalló

El Reloj del Juicio Final se inventó en 1947 y se estableció en siete minutos para la medianoche. Para 1949, faltaban tres minutos para la medianoche; en 1953, llegamos a dos minutos para la medianoche. Desde entonces, se ha alejado (hasta diecisiete minutos de la medianoche en 1991) y ha regresado nuevamente.
101 100 1 K 305
101 100 1 K 305
199 meneos
12408 clics
Las torres fantasmas del desierto de Teherán que parecen sacadas de una película de zombies [ENG]

Las torres fantasmas del desierto de Teherán que parecen sacadas de una película de zombies [ENG]

Parecen haber salido del desierto en un mundo extraño y distópico. No hay árboles, ni automóviles, ni paradas de autobús, ni parques, ni parques infantiles, ni personas. Solo las torres. En un paisaje árido a 50 km de la capital de Irán, el proyecto Mehra Mer en Pardis ha estado "en construcción" durante muchos años y no parece que las cosas estén yendo según lo planeado. Como si hubieran intentado reproducir el mundo loco y malo de las utopías modernistas en medio de un árido paisaje desértico... Le Corbusier se está revolviendo en su tumba...
108 91 3 K 313
108 91 3 K 313
23 meneos
111 clics

Qué vamos a hacer con la epidemia de consumo de alcohol en la crisis del coronavirus

Durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril se incrementó por encima de un 50 % la adquisición de vino, cervezas y bebidas espirituosas en los supermercados. Y unas semanas después, las compras de los mismos productos aumentaron un 73,4 %, 86,5 % y 112,5 %, respectivamente. Xisca Sureda Llull es profesora e investigadora en Salud Pública y Epidemiología en la Universidad de Alcalá.

menéame