Cultura y divulgación

encontrados: 355, tiempo total: 0.024 segundos rss2
8 meneos
23 clics

Lagos que desaparecen ofrecen pistas sobre los ciclos estacionales y cuevas en Titán (ING)

Un estudio de los datos que la Cassini tomó de la luna Titán de Saturno apunta a cambios estacionales que afectan a su 'ciclo hídrico' de metano líquido, al descubrir 'lagos fantasma'. Las observaciones dirigidas por Shannon MacKenzie sugieren que el líquido se evaporó o se filtró en la superficie. En un segundo artículo publicado ahora, Marco Mastrogiuseppe descubrió que algunos lagos de metano líquido tienen hasta 100 metros de profundidad que drenan en cuevas como los sistemas kársticos de la Tierra. En español: bit.ly/2KGQ531
25 meneos
749 clics

Por qué los trenes japoneses sorprenden tanto a los turistas?  

Una de las cosas más sorprendentes de Japón es su ferrocarril. Compruébalo tú mismo: 45 de las 50 estaciones de tren más concurridas de nuestro planeta están en Japón. Y no es de sorprenderse. El progreso de Japón no se detiene con la tecnología, también afecta el nivel de comodidad de la vida de las personas y los trenes japoneses son un ejemplo vívido de conveniencia. ¡Echemos un vistazo a los más populares!
6 meneos
213 clics

Las mejores fotos tomadas en el espacio [ ing ]  

La asombrosa imagen de arriba muestra rastros de estrellas en el vacío del espacio, mientras que las ciudades y las tormentas eléctricas crean patrones coloridos en la Tierra que se encuentra debajo. Esta imagen compuesta fue creada por Don Pettit, miembro de la tripulación de la Estación Espacial Internacional 30, Don Pettit, el 17 de mayo de 2012. Explicó las técnicas fotográficas que utilizó: “Las imágenes de mi rastro estelar se hacen tomando una exposición de tiempo de unos 10 a 15 minutos. Sin embargo, con las cámaras digitales modernas
5 meneos
18 clics

La Estación Espacial servirá como conexión para misiones en el espacio profundo

La Estación Espacial Internacional (EEI) podrá servir en un futuro como centro de operaciones o de conexión para misiones en el espacio profundo, indicó el responsable de la agencia espacial rusa, Roscosmos, Dmitri Rogozin.
157 meneos
6408 clics
Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]

Este inteligente Timelapse combina las estaciones en Central Park en un solo fotograma [ ing ]  

El cineasta y fotógrafo de time-lapse Tyler Fairbank visitó Central Park en la ciudad de Nueva York en el transcurso de dos años y tomó fotos desde los mismos lugares con el mismo encuadre. Después, combinó las imágenes en este fascinante lapso de tiempo de 2 minutos titulado, “The Seasons of Central Park”.
82 75 1 K 274
82 75 1 K 274
170 meneos
3117 clics
El Cosmódromo Baikonur, la puerta rusa al espacio

El Cosmódromo Baikonur, la puerta rusa al espacio  

Esta es la instalación de despegues hacia el espacio más antigua del mundo y sigue en funcionamiento: este 14 de marzo salió de ahí la aeronave Soyuz camino a la Estación Espacial Internacional. Adéntrate en esta base de lanzamiento con estas fotografías.
91 79 0 K 234
91 79 0 K 234
1 meneos
7 clics

China quiere construir la primera estación de energía solar en el espacio

China planea construir la primera estación de energía solar en el espacio, y los investigadores esperan lanzar los primeros prototipos a pequeña escala entre 2021 y 2025. Pang Zhihao, un investigador que trabaja en el proyecto, dijo que la estación podría proporcionar a la humanidad una "fuente inagotable de energía limpia", suministrando energía a un ritmo fiable del 99 por ciento del tiempo.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
9 meneos
96 clics

Canicas azules

Situados más allá de Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar, estos dos planetas solo han sido visitados una vez, y por poco tiempo. La sonda Voyager 2 de la NASA sobrevoló Urano en 1986 y Neptuno en 1989, capturando los únicos primeros planos detallados que tenemos de estos mundos lejanos. Las primeras imágenes de Neptuno revelaron un planeta con una atmósfera dinámica, que incluía dos misteriosos vórtices oscuros.
198 meneos
4805 clics
Cómo se ve el mundo desde la Estación Espacial Internacional

Cómo se ve el mundo desde la Estación Espacial Internacional  

Compilado y editado (por Bruce W. Berry Jr , graduado, difuminado, difuminado, estabilizado) , todos los videos 4K y las secuencias de timelapse fueron tomadas por los astronautas a bordo del ISS (NASA / ESA). En la descripción del video en Vimeo, Bruce agrega :
95 103 0 K 221
95 103 0 K 221
8 meneos
43 clics

SS Warrimoo, el buque que estuvo en distintos días, meses, estaciones y años al mismo tiempo

A veces la vida provoca curiosas casualidades, de ésas que hacen entrar en la Historia, y una de las más peculiares en el ámbito cronológico se dio el 31 de diciembre de 1899, en que el buque SS Warrimoo, que se situó sobre la Línea Internacional de Cambio de Fecha precisamente a medianoche, de manera que estuvo en distintos días, meses, estaciones y años a la vez, con la mitad de su eslora a finales del siglo XIX y la otra mitad en el XX.
12 meneos
333 clics

La ciudad de Colonia, Alemania, fotografiada desde la ISS  

Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 13 de enero de 2019, a las 13:10 UTC. Se puede ver el río Rin en el centro de la ciudad de Colonia, Alemania. La imagen se obtuvo con una cámara Nikon D5 a 1600mm de distancia focal.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
3 meneos
47 clics

Lo que los robots nos enseñan sobre las primeras criaturas terrestres  

La reconstrucción de un prototipo robótico ha permitido conocer cómo fueron los pasos de los tetrápodos, las primeras criaturas que caminaron en tierra a cuatro patas. Sabemos que en un pasado remoto los denominados tetrápodos se valieron de varias valiosas adaptaciones para caminar por tierra firme. El ritmo en el que se produjo ese desarrollo de una locomoción avanzada es lo que sigue sin estar demasiado claro.
13 meneos
37 clics

Cien años de Metro de Madrid; 'Vidas subterráneas'  

Javier Otamendi, sobrino nieto de uno de los ingenieros fundadores, y Luis María González, responsable de Andén 0, recorren el Madrid de principios del sXX a bordo del suburbano con motivo de su primer centenario. Carlos Mendoza, Antonio González Echarte y Miguel Otamendi son los tres ingenieros fundadores del Metro, un sueño que lograron hacer realidad con el que buscaban colocar a Madrid como una de los metrópolis más punteras de Europa. 100 años después, rendimos homenaje a la memoria del metropolitano. | Dos vídeos, relacionadas en #1
11 2 2 K 54
11 2 2 K 54
141 meneos
7709 clics
La paradoja de la escalera o por qué PI no es igual a 4 [EN]

La paradoja de la escalera o por qué PI no es igual a 4 [EN]

Dibuja un círculo de diámetro 1. Traza un cuadrado alrededor, el perímetro será 4. Quita las esquinas, el perímetro sigue siendo 4. Quita más esquinas, el perímetro es 4. Repítelo hasta el infinito... PI = 4 WTF!
64 77 0 K 290
64 77 0 K 290
1 meneos
2 clics

Mediaset España cancela por sorpresa 'Noticias Cuatro'

Desconcertante movimiento en Mediaset España. A partir del próximo 15 de febrero, Cuatro se quedará sin informativos ya que el grupo ha decidido cancelar las dos ediciones de sus Noticias. Además, desde este mismo martes 8 de enero la edición de sobremesa presentada por Carme Chaparro se reducirá a tan solo a 15 minutos, mientras que la de noche de Javier Ruiz desaparece de la parrilla.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
6 meneos
49 clics

Mediaset cancela Noticias Cuatro

Sorpresa mayúscula en Cuatro. Mediaset cancela ‘Noticias Cuatro’, tal y como ha conocido El Televisero en exclusiva. El grupo prescindirá de los bloques informativos de su segunda cadena para priorizar los estrenos de sus nuevos programas y dejar la información únicamente para el nuevo programa de tarde que conducirá Carme Chaparro.
6 0 3 K 27
6 0 3 K 27
2 meneos
55 clics

Los problemas de un astronauta para caminar tras 200 días en el espacio  

El dramático video compartido por Andrew Jay Fustel muestra las dificultades físicas que tuvo para volver a caminar tras 197 días sin gravedad. El material audiovisual se ha convertido rápidamente en viral en YouTube y en otras redes sociales.Todas estas dificultades que son estudiadas al milímetro por los profesionales de la NASA sirven mucho para futuras misiones, incluyendo un próximo viaje a Marte.
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
191 meneos
8145 clics
El secreto del vinagre 'de los cuatro ladrones', la gripe y las vacunas

El secreto del vinagre 'de los cuatro ladrones', la gripe y las vacunas  

La historia, con innumerables versiones, tiene lugar en Francia (ese sitio donde hoy el 40% de la población no cree en las vacunas), en Marsella o Toulouse, en el siglo XIV, durante la epidemia de peste bubónica. Cuatro ladrones fueron apresados por robar a los muertos y a los enfermos de la plaga. A pesar de estar en contacto con ellos, los ladrones no contrajeron la enfermedad. El tribunal les prometió clemencia si compartían su secreto, y los amigos de lo ajeno dieron la siguiente receta:
94 97 0 K 207
94 97 0 K 207
6 meneos
17 clics

Quieren cultivar marihuana en el espacio para estudiar el efecto de la microgravedad  

Space Tango, una startup con sede en Lexington, Kentucky, está desarrollando un módulo de pruebas del tamaño de un microondas que proporcionará un entorno controlado para realizar experimentos con cannabis en la Estación Espacial Internacional, donde cada centímetro de espacio es importante. Con la ayuda de los módulos “CubeLab” de Space Tango, se podrá cultivar cannabis en gravedad cero de forma viable para proyectos de investigación biotecnológica relacionados con esta planta.
1 meneos
38 clics

Despegue del Soyuz desde la Estación Espacial (Vídeo timelapse) [Eng]  

La Estación Espacial Internacional regala al mundo estas espectaculares imágenes del lanzamiento de la nave Soyuz al espacio, justo cuando el cohete sin tripulantes salía desde Kazajstán. Timelapse despegando el 16 de noviembre de 2018 a las 18:14 GMT desde el cosmódromo de Baikonur, Kazakhstan, captado por el astronauta de la ESA, Alexander Gerst. Texto en inglés. | Relacionadas en #1 || Recomendación, este enlace dlmultimedia.esa.int/download/public/videos/2018/11/070/orig-1811_070_ , dejad que cargue (174Mb, 1min.)
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
170 meneos
1566 clics
Estación espacial internacional esta infestada de misteriosos 'bugs' (Enterobacter bugandensis) [EN]

Estación espacial internacional esta infestada de misteriosos 'bugs' (Enterobacter bugandensis) [EN]

El inodoro a bordo de la estación espacial en órbita fue catalogado como uno de los principales sitios de infección junto al área de ejercicio de la base. Se teme que algunas de las de cinco variedades diferentes de Enterobacter puedan ser resistentes a los medicamentos, lo que dejaría a los astronautas en riesgo de sufrir daños graves si los tratamientos tradicionales no ayudan. bmcmicrobiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12866-018-1325-2
70 100 3 K 246
70 100 3 K 246
2 meneos
9 clics

Encuentran bacterias que pueden ser peligrosas en la Estación Espacial Internacional

Un grupo de investigadores ha encontrado una cepa de bacterias que se encuentran en los hospitales de la Tierra y que están asociadas con varias enfermedades presentes en la Estación Espacial Internacional. “Estas especies pueden representar importantes problemas de salud para futuras misiones”, afirma el doctor Nitin Singh, uno de los autores del estudio. Si bien no son peligrosos para los humanos a corto plazo, los investigadores vieron que hay un 79% de probabilidades de que pudieran causar algún tipo de enfermedad.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
11 meneos
161 clics

Veranillo de San Martín

En estas fechas tiene lugar el veranillo de San Martín. Se trata de un pequeño periodo de tiempo donde las temperaturas comienzan a subir durante el mes de noviembre (aproximadamente en torno al día 11) y que se da por una situación anticiclónica. Este tipo de veranillo no es tan conocido como el veranillo de San Miguel pero merece la pena saber más sobre él.
101 meneos
1549 clics
La Estación Megalítica de Sejos-Cuquillo (Cantabria)

La Estación Megalítica de Sejos-Cuquillo (Cantabria)

La estación del collado de Sejos-Cuquillo es, sin lugar a dudas, el conjunto megalítico más importante de Cantabria. Su ubicación, a más de 1.500 metros de altitud, y lo dificultoso de su acceso han propiciado que gran parte de sus elementos se hayan conservado en buen estado hasta nuestros días. Se sitúa en un área de grandes pastizales y brañas, entre Polaciones y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, extendiéndose el conjunto arqueológico a lo largo de unos 2,6 kilómetros.
38 63 0 K 290
38 63 0 K 290
252 meneos
3049 clics
Museo del Aire: una joya aérea en Cuatro Vientos

Museo del Aire: una joya aérea en Cuatro Vientos  

El Museo del Aire de Cuatro Vientos es una parada obligatoria para todos los públicos. Situado en el límite con el municipio de Alcorcón, el visitante puede contemplar desde los primeros aviones y reactores, los modelos de autogiro, hidroaviones, helicópteros y un variado centenar de joyas aéreas. Un patrimonio que se conserva, en parte, gracias a la labor que desarrolla la Asociación de Amigos del Museo del Aire.
105 147 2 K 291
105 147 2 K 291

menéame